Michelin y la pescadilla que se muerde la cola

Michelin y la pescadilla que se muerde la cola
3 comentarios

Así lo definía Alberto Puig en el post carrera de Movistar+ tras el Gran Premio de Francia del Campeonato del Mundo de MotoGP. El tiempo de reacción de Michelin ante los problemas que encuentran los pilotos en pista está siendo bueno, pero por desgracia, la evolución es como la de la pescadilla que se muerde la cola.

¿Por qué decía esto? Sólo tenemos que ver cómo ha sido la evolución. En un primer lugar los pilotos se quejaban del neumático delantero y Michelin mejoró este neumático, el cual avisaba cuando estaba cerca del límite. Los problemas con los pilotos más pesados de la categoría, le obligaron a utilizar carcasas más duras atrás, con lo que aparecieron los problemas de tracción en el trasero, sobre todo en Jerez.

Lorenzo Racfrance 2016 02

Para Francia, Michelin trajo un nuevo neumático con un compuesto asimétrico que mejoraba la tracción. Todos los pilotos menos Yonny Hernández lo usaron en carrera pero con él, tuvieron un efecto no deseado y es que ahora empuja al delantero y aumenta las posibilidades de que la dirección se cierre a la entrada de las curvas.

Dos motos han sido las que más han acusado este problema: Honda y Ducati. Cuatro motos de cada marca acabaron por el suelo por únicamente una Yamaha. Suzuki también tuvo pocos problemas aparentemente y únicamente las declaraciones de Aleix Espargaró hablaban sobre problemas en la curva 7, donde hasta en dos ocasiones tuvo que salvar la caída.

Yamaha y sobre todo Jorge Lorenzo y Valentino Rossi parecen haberse adaptado casi completamente a los nuevos Michelin. Honda tiene problemas y Ducati juega en el filo de la navaja ya que en algunos circuitos le va bien pero en otros, con menos agarre, sufren más de la cuenta.

¿Modificará Michelin su neumático delantero con el fin de conseguir un equilibrio y, además, un compromiso para todos los pilotos?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo no tengo ni idea de composición de neumáticos más allá de la que pueda tener como usuario, pero lo que veo es que mientras sigan cambiando las gomas después de cada carrera, no permiten a nadie que se adapte a ellas. Un día favorecen a uno, otro día a otro, y al final nadie puede hacer nada más que esperar a que se estabilice el tema y cruzar los dedos para que las del domingo le vayan bien.

      Hasta ahora, "por suerte" para el campeonato, los principales aspirantes a ganar el título se han caido una vez y sólo una, y no se han hecho daño, por lo que en este momento y por suerte para Michelin la tabla no se ha visto perjudicada tras cuatro carreras, pero eso podría cambiar como no encuentren una línea sobre la que definitivmente avanzar y permitir que los pilotos y motos aprendan con ella.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de supapep Respondiendo a supapep

      Estoy muy de acurdo con tu comentario en general.

      Pero en cierta parte Dovicioso discrepa mucho.

    • Yo me quedo con la noticia de que son la Honda y la Ducati quienes han sufrido más este problema. Ambas marcas, con sus motos "pata negra", son las que (por potencia del motor) podrían estar "estresando" excesivamente los neumáticos (especialmente el delantero), haciendo imposible predecir el comportamiento de éste en fuertes inclinadas.
      Comentais que, con el nuevo neumatico de Michelín, ahora hay el problema de que el trasero empuja al delantero, es decir, que la goma trasera goza de un agarre mucho más grande respecto del delantero.
      En la caída de MM93 en carrera, se ve muy claramente que cae justo nada más empezar la trazar la curva; mientras que Dovizioso cae en esa misma curva justo un poco antes de completar el primer tercio.
      No soy experto en esta materia, sin embargo, creo intuir que el problema va un poco más allá del tipo de gomas (delantera respecto de la trasera, o viceversa) sino que, simplemente, la carcasa del neumatico delantero no es capaz de aguantar (resistir), durante toda una carrera, una situación de estrés continuo como puede ser en el caso de la Honda y de la Ducati.
      Es sólo mi humilde opinión. Salu2.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información