Dunlop ya es proveedor exclusivo de Moto3 y Moto2

Dunlop ya es proveedor exclusivo de Moto3 y Moto2
4 comentarios

Es una noticia que ya se ha comentado veinte veces, pero nosotros no podemos quedarnos sin dar nuestra particular visión. Dunlop ya está confirmado como proveedor oficial de neumáticos para la próxima categoría de Moto3, además de extender el contrato con la categoría de Moto2. Siendo el proveedor exclusivo, por un lado nos quedamos sin que en las guerras estratégicas entre en juego el tipo de neumático, pero por otro en motos no creo que lo eche tanto en falta como lo hago en la Formula 1.

El acuerdo debe de llenar de satisfacción a todos los participantes en él, pues si en Moto2 proveen de neumáticos y asistencia técnica desde 2010, los dos contratos (Moto2 y Moto3) tendrán vigencia por lo menos hasta finales de 2014, lo cual es una apuesta de muy largo plazo. Dorna e IRTA han dado el visto bueno a este suministro en exclusiva, así que todos de acuerdo. Teniendo en cuenta que Moto3 es un campeonato nuevo, con nuevos motores y nuevos chasis, con unas perspectivas que son excepcionales (aquí me remito a lo que ha dado de sí Moto2, un campeonato igualadísimo), la verdad que introducirse como proveedor único de neumáticos es impresionante. En esto tenemos que indagar un poquito más y saber qué ofrece Dunlop que no ofrezca ninguna otra marca, pero lo cierto es que estamos sorprendidos de este desembarco en toda regla en el mundial. Nos gustaría saber si tienen en el punto de mira a MotoGP, porque a mí la impresión que me da es que solo MotoGP ya sería más complicado de gestionar que todo Moto3 y Moto2 juntos.

En fin, de todas maneras, bravo por Dunlop porque están haciéndose un hueco muy importante en MotoGP, estaremos atentos a los desarrollos que vayan haciendo y como no a las pruebas de las nuevas Moto3, a ver cómo funcionan y cómo se desenvuelven con estos neumáticos. Espero ansioso saber los primeros datos, impresiones, todo sobre esta categoría. Terminamos con las declaraciones de Sharon Antonaros, Dunlop Europe Motorcycle Marketing Director, que me parecen remarcables en una de sus frases:

Dunlop participa en las carreras de motos para desarrollar nuestros productos y conocimientos sobre la tecnología más nueva. Esto nos da beneficios de cara a los consumidores, como por ejemplo la tecnología NTEC o la Multi-Tread [de banda de rodadura múltiple], que se han visto mejoradas a través de nuestra relación con Moto2. Moto3 es un campo de pruebas fantástico y nos vamos a beneficiar de estar allí al principio del campeonato, cuando la curva de aprendizaje es más empinada y los beneficios potenciales están en lo mejor

Vía y foto | MotoGP

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo echo de menos que haya varias marcas de neumáticos. Eso siempre anima la competición.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      ....o se la carga!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 31 Respondiendo a 2stroke

      No. Lo que se la carga es no regular que un fabricante debe equipar a todos los equipos a los que sirva con el mismo tipo y calidad de neumáticos y compuestos (no que un Gresini o LCR tengan compuestoa A o B en función de lo que paguen, y que HRC Repsol tenga compuestos A++ y a medida, por ejemplo).

      Para Superbikes es lo que propusieron y los fabricantes por entonces (Dunlop, Michelín, Bridgestone y Pirelli) estuvieron de acuerdo. Pero al final se metió Pirelli de por medio con cheque por bajo la mesa... y campeonato monogoma. Eso sí, curiosamente Pirelli siempre era de los del vagón de cola... ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      Un apunte. Mundial de MotoGP de 2007. Con mucho, el más aburrido de la historia y en el que las gomas, más que las motos y los pilotos (sin ánimo de desmerecer a Stoner ni a Ducati), decidieron el signo del campeonato. Hasta las Kawa y las Suzuki anduvieron, básicamente por calzar Bridgestone, como Ducati. Fue la debacle de la otrora inexpugnable Michelin, y el inicio del monopolio de Bridgestone.

      Por tanto, no siempre una mayor concurrencia (de marcas de neumáticos o de constructores) asegura una mayor competencia y espectáculo, del mismo modo que la existencia de un único suministrador por desgracia no significa café para todos, esto es, que la disponibilidad de material sea la misma, dispongas de más o menos recursos económicos, te llames o te dejes de llamar X.

      En competición, en la búsqueda de lo más parecido a una competencia “perfecta”, se termina actuando al contrario de lo que dicta la teoría, esto es, restringiendo, regulando el mercado (oferta y demanda), lo que llevado al extremo deriva en monopolios artificiales, como ocurre con los neumáticos en MotoGP y SBK, o con los motores en Moto2.

      A la larga, esta equiparación de medios y recursos termina por generar rigideces y anquilosamientos que coartan la evolución, pudiendo llevar a fórmulas exitosas, como Moto2, a morir de su propio éxito de no mediar nuevas reglamentaciones menos restrictivas. La evolución de Moto2 es muy rápida por ser un “mercado” nuevo; pero no tardará mucho tiempo en que el desarrollo se ralentice y los tiempos se estanquen, porque neumáticos y motor supondrán una barrera a esa evolución.

      Difícil equilibrio el de restringir y permitir, el de la concurrencia y el monopilio.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información