Aceite Sort, presentación y micro-prueba

Aceite Sort, presentación y micro-prueba
9 comentarios

Lo cierto es que por Motorpasión Moto no paramos de hablar de motores, potencia, prestaciones en general, velocidad y aceleraciones pero para conseguir todo eso necesitamos que el motor funcione adecuadamente. Dentro de ese conjunto de piezas móviles que conforman un propulsor hay un producto que todos conocemos y que es el encargado de que funcione suave como la seda: el aceite.

No solemos ver grandes avances en cuestiones de combustibles y lubricantes así que cuando la gente de Sort (Super Oil Racing Tecnology) me hizo una demostración en el Circuito de Albacete aquel divertido día con la MV Agusta Brutale 800 me alegré de ver que hay mentes que se preocupan de llevar nuevas ideas al mundo de los lubricantes.

Aceites Sort, conociendo algo nuevo

Sort es una marca española que fundó Vicente Sáez en 1990 con la finalidad de fabricar y distribuir productos de engrase y lubricación para los profesionales y la industria además de limpiadores y desmoldeantes. A lo largo de casi 25 años ya han conseguido establecer una amplia red de distribución en España con ramas también en Europa y Sudamérica.

A día de hoy siguen con el mismo espíritu pero enfocados hacia el alto rendimiento desarollando sus productos desde el Campeonato de España de Rally gasta en el Campeonato del Mundo de MotoGP de la mano del equipo Ambrogio Racing de Moto3. El lubricante es 100% sintético y sobrepasa holgadamente los estándares requeridos por los fabricantes de motores.

sort-ambrogio-racing-moto3.jpg

Según lo que rezaban las pancartas que colocaron en su carpa su aceite tanto de motos como de automóviles es capaz de alargar la vida del moto un 80% y puede ayudar a ahorrar hasta un 20% de combustible. Quizá es mucho prometer para sólo un líquido viscoso que viene en una garrafa de plástico allí mismo nos hicieron una demostración con una pequeña máquina diseñada para la causa.

Os dejo el vídeo a continuación para que podáis ver la diferencia de desgaste entre usar un aceite normal y el aceite Sort. Prestad atención en el indicador de amperaje del motor eléctrico (indica la fuerza que tiene que hacer para girar el disco) y el indicador de fuerza sobre la palanca. Ahora alguno dirá que han utilizado un aceite de mala calidad para hacer la comparativa. Pues nada más lejos de la realidad. En el Circuito de Albacete el aceite que usaron fue Castrol GTS, un buen aceite.

Dos de las características principales que protagonizan el vídeo del aceite Sort son la fluidez y la untuosidad (capacidad para permanecer adherido a las superficies), ambas consiguen mitigar la mayor fase de desgaste en el motor: cuando funciona en frío. Nada más arrancarlo el aceite está casi por completo en el cárter, así que trabajando para que el aceite permanezca adherido a las paredes del motor y llegando más rápido a todas las zonas sensibles consiguen reducir el desgaste.

El aceite Sort en primera persona

Por suerte la gente de Sort me ha enviado unas muestras para probarlo en primera persona. A la moto acababa de hacerla el cambio de aceite y filtro pero a la furgoneta del trabajo (Citroen Jumpy 2.0 HDI L2H1 2008) sí que la he sortizado. La verdad es que como no puedo desmontar el motor y medir tolerancias tras un largo periodo de uso me llama más la atención lo siguiente.

Si el motor está mejor lubricado en todo momento hay dos efectos inmediatos. Uno es la reducción de consumo y otro es el aumento de eficiencia energética (mejora de prestaciones). Empezando por lo segundo no he medido las prestaciones de la furgoneta, pero sí que parece ir más fluida y con reacciones menos violentas. Éstos motores disponen de una válvula de parada suave que evita el molesto traqueteo del motor al apagarlo, el caso es que esa válvula tiende a estropearse y con el paso del tiempo parece que apagas el motor de un tractor. La mía empezaba a hacer un poco de ruido y ahora el motor se detiene de forma más suave.

Tras la demostración nos enseñaron unas tablas de banco de potencia de dos deportivas de 600 antes y después del cambio de aceite, y el daño colateral de unos menores esfuerzos internos se traducía en un leve incremento de potencia que podía llegar hasta los nueve caballos. Más que relevante me pareció curioso, no soy un obseso por las potencias máximas pero me pareció un dato muy interesante.

Continuando por el tema del consumo aquí sí que he podido sacar números. Cuando cambié el aceite quedaba medio depósito aún, pero como me recomendaron que esperase unos cientos de kilómetros a que el aceite hiciera todo su efecto gasté lo que había. El consumo habitual que estaba sacando era de 7,8 l/100 km en uso de autovía/urbano a diario con media carga, siempre haciendo los mismos recorridos a la misma velocidad con control de velocidad activado.

El primer llenado (mitad aceite viejo y mitad aceite Sort) bajó el consumo a 7,4 l/100 km con 400 km recorridos desde el cambio, ahora tras otro depósito y más de 1000 km el consumo ha bajado a 7,3 l/100 km. De momento, y aún por confirmar si se ha estabilizado, se ha reducido el consumo en 0,5 l/100 km, es decir un -6,41%.

Para acabar por el momento (volveré a la carga cuando cambie el aceite de la moto), también os puedo decir que en sexta velocidad, cargado con el control de velocidad activado y afrontando una pendiente en pleno agosto, ahora el motor se calienta un poquito menos y recupera su temperatura de funcionamiento normal en menos tiempo.

Como se suele decir en los informativos: seguiremos informando, pero de momento lo que estoy viendo me gusta. Si queréis más información podéis pasaros por la web de Sort a echar un vistazo.

Fotos | Ambrogio Racing, Sort
Más información | Sort
Vídeo | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues siento decirtelo de nuevo, pero parece un publireportaje, se lee como un publireportaje y es un publireportaje.

      Y si no os han pagado nada pues lo siento por tí.
      Cuando hagais una comprobación independiente, con datos de consumos en situaciones exactas y se vea si el motor se cuida más o menos que con otros aceites, lo tendré en cuenta.
      Un aceite que haga que pases de consumir 5 litros a los 100 a 4 litros a los 100 y que tu motor tuviera una vejez de casi el doble que lo estipulado con otros aceites, costando lo mismo que otros aceites rompería el mercado de una manera brutal.
      Quiero hechos contrastados ante notario y entonces creeré.
      Los hastas no me sirven.
      Por cierto. Yo no desacredito a la página. No me creo lo que tú me cuentas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patton Respondiendo a patton

      Entonces para ti las pruebas que hacemos de motos y equipamiento tambien son publireportajes... No?

      No voy a seguir discutiendo contigo. Yo he puesto un aceite en mi vehiculo y he sacado datos. que a ti no te valgan no quiere decir que no sea lo que ha salido realmente

      Y no te hablo de los "hastas" de los que presume o no presume la marca, yo soy el primer esceptico. Hablo de mi experiencia, y en base a mi experiencia escribo un articulo. Pero como para ti eso no tiene ningun valor lo que podrias hacer es escribir tu un articulo, veras lo "bien" que te sienta que te llamen vendido y dejen tu trabajo y esfuerzo al nivel de un panfleto publicitario

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Yo no estoy discutiendo. Solo te doy mi opinión.
      Yo no te llamo vendido, una cosa es estar comprado y otra cobrar por tu trabajo. Lo de estar comprado lo dices tú.
      Tu experiencia para probar los hastas de ese aceite se me quedan un poco cortos. Lo que estaría bien es una prueba en condiciones. Con el mismo vehículo una ruta, controlando velocidades y depués cambio de aceite y por la misma ruta mismas condiciones, se prueba.
      Si lo que escribes no tuviera valor, no me molestaría en hablar contigo.
      Una prueba en condiciones es lo único que pido para creer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patton Respondiendo a patton

      "El consumo habitual que estaba sacando era de 7,8 l/100 km en uso de autovía/urbano a diario con media carga, siempre haciendo los mismos recorridos a la misma velocidad con control de velocidad activado.

      El primer llenado (mitad aceite viejo y mitad aceite Sort) bajó el consumo a 7,4 l/100 km con 400 km recorridos desde el cambio, ahora tras otro depósito y más de 1000 km el consumo ha bajado a 7,3 l/100 km. De momento, y aún por confirmar si se ha estabilizado, se ha reducido el consumo en 0,5 l/100 km, es decir un -6,41%."

      Todos los recorridos han sido los mismos a diario con el mismo vehiculo. Entre 120 y 200 km diarios pero siempre entre los mismos tres puntos y con el control de velocidad activado cada vez que pisaba la autovia. Velocidad maxima de 115km/h y minima de 100

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      ¿Lo probareis en más vehículos?.
      Aunque te parezca que no, es algo que me interesa.
      REducir el consumo y alargar la vida del motor es importante.
      Lo bueno sería ver si realmente los motores tienen tanta vida como dicen y de si la bajada de consumo es algo común a todos los vehículos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patton Respondiendo a patton

      Cuando le toque cambio lo probare en la moto

    • Sr Patton parece ser que es muy sencillo para usted el hablar por hablar, quizá sea por eso que los típicos comentarios vertidos por usted no sea ninguno de ellos ni brillante, ni interesante, si usted busca fama siendo una persona anónima con un nombre tan conocido como patton, creo que se equivoca a tales efectos pues pienso que más bien debería hacer como el resto de mortales anónimos, ¡¡¡SU PROPIO GRUPO SEXBOM!!! que es lo que hace fama.
      Y a partir de ahora usted decide, o eso, o bla... bla... bla... bla... bla... Por bla... bla... bla...

    • Yo de estos publireportajes pagados no me creo nada.
      Ya me tragué hace unos años el rollo de uno que sacaron hasta en el telediario de un producto que le echabas a la gasolina y consumía menos y fué justo al revés.
      Al final el botecito con unos posos sospechosos acabó reciclado, porque no servía más que para que me sacasen el dinero que pagué por él.
      Y esto será otro tanto.
      Los hasta no me convencen....puede ahorrar hasta un 20%...o gastar un 20% más, es exactamente lo mismo. No se mojan porque no creen en su producto.
      Sino te lo asegurarían.
      Y los consumos que tú consigues pues realmente, que vas a decir, ¿que consume más?...
      Un estudio debe ser independiente para ver que realmente vale la pena. Si es así, en un futuro veremos como este aceite es mejor que cualquier otro del mundo, pero de momento, es un publireportaje.
      En mi empresa compramos varios tipos de aceite y no había oido hablar de este señor en mi vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patton Respondiendo a patton

      1. No es un publireportaje
      2. No esta pagado, ojala
      3. Es una prueba, igual que las que hacemos de motos o equipamiento
      4. En esta pagina no nos caracterizamos precisamente por decir cosas que realmente no pemsemos, todo lo contrario. Somos independientes y lo que escribo lo hago con conocimiento de causa y porque lo he probado y me he molestado en tomar datos y hacer un seguimiento
      5. Cuando vayas a acusar a un medio de estar "comprado" aporta datos y argumentos reales, sino es una forma bastante sucia y barata de desacreditar el trabajo de un equipo al completo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información