Superbike, ¿cualquier tiempo pasado fue mejor?

Superbike, ¿cualquier tiempo pasado fue mejor?
17 comentarios
HOY SE HABLA DE

Vaya por delante mi completa y absoluta admiración por cada uno de los profesionales que vemos en la parrilla de una carrera de Superbikes. Ver, por ejemplo, a Tom Sykes sobre la Kawasaki ZX-10R es un espectáculo pero mucho me temo que es de lo poco destacable de las últimas temporadas del campeonato de derivadas de la serie. Lo siento, aunque es realmente injusto con los pilotos. Es una idea que ha venido tomando forma en mi cabeza desde que Carl Fogarty lo dejara caer en Twitter y debatiera con algunos de sus seguidores sobre las razones que les han llevado a desinteresarse por SBK en beneficio, mayormente, de MotoGP.

Comenzaré con una pregunta que espero os haga recapacitar tanto como a mí, ¿qué piloto actual de SBK podría dar la talla en MotoGP? Desde que Carlos Checa colgara el mono, ningún gran piloto ha aterrizado en el segundo campeonato de Dorna. Más que nada, asistimos al deterioro de protagonistas del pasado como Marco Melandri y a las segundas o terceras oportunidades. Checa fue el último de la vieja escuela en irse, y antes que él Max Biaggi, Noriyuki Haga, Rubén Xaus, Ben Spies, Troy Corser, Troy Bayliss, James Toseland etc… y en respuesta a la pregunta anterior, parece que sólo Tom Sykes tiene un voto de confianza. Y ya ronda los 30 años.

Quizás Jonathan Rea (27 años) sería capaz pero los años pasan. Lleva en SBK desde 2008, siempre leal a Honda esperando una oportunidad que, en verdad, nunca ha llegado ni llegará. Ni en forma de una gran moto ni en la oportunidad de MotoGP. Rea se ha hecho demasiado mayor para el gusto de MotoGP donde los pilotos llegan cada vez más jóvenes. ¿Por qué, siendo Honda, invertir en Rea si tienen a un joven gigantón de 21 años llamado Scott Redding? SBK es la sombra de lo que era y por muchas motos y fabricantes que entren, esto no asegura ni por asomo espectáculo y entretenimiento.

No se ven los duelos que se veían antes, no se ven las Superpoles a una vuelta capaces de dejarte con la boca abierta (por algo lo llamaban Super), ni fuertes caracteres chocando en el asfalto. No tengo la sensación de que ninguno de los actuales pueda convertirse en una leyenda del campeonato como sí ocurría años atrás. No existe la enorme expectación por ver la primera carrera de un piloto recién llegado como ocurrió con Spies o la vuelta de Bayliss.

Creo, y aquí podemos crear ciento y una hipótesis, que es debido a que los grandes pilotos sin opción a moto oficial de MotoGP ya no consideran SBK como un destino y prefieren quedarse en "la categoría reina" a rodar con carreras cliente o cualquier invento que nos traigan las próximas temporadas. Alguien que me hubiera gustado ver en SBK es Nicky Hayden. Campeón del mundo de MotoGP pese a quien le pese, pasado dirt track y con un indudable talento podría haber hecho las delicias de los aficionados y, sin embargo, se ha quedado para pasar realmente desapercibido. Es sólo un ejemplo, pues hay otros tantos campeones ahí fuera que encajarían mejor en SBK. El salario, el reconocimiento internacional, ser parte de la "categoría reina" y la fama son también factores que un piloto tiene en cuenta cuando quiere cuidar su carrera deportiva.

Supebike necesita mucho más que motos no competitivas con pilotos de otra época (véase Bimota) y recuperar su corona como el campeonato de los "hombres" y la vieja escuela.

Foto vía | Ducati Corse

Temas
Comentarios cerrados
    • Parte de culpa la tenemos hasta los aficionados, la inmensa mayoría que ven Moto GP...sí esos que luego replican estúpidamente "me gustan las motos!!!"...nunca han visto una carrera de Superbikes... y algunos ni conocen la categoría.

      Moto GP es un hoguera de pilotos, salvo 4 o 5 todos se consumen...y si no tienes dos temporadas buenas, date por perdido. Pero claro lo de conducir prototipos en vez de motos derivadas de serie siempre llamo la atención y es más pintón. Solo hay que ver el caso de Rea o de Sykes...si estuvieran en Moto GP con los resultados que han tenido al principio de su carrera...igual estaban mendigando por una Moto 2, pero en cambio en Superbikes pueden tener la continuidad que Moto GP no puede dar.

      Falta un poco de todo en Superbikes...pero con Ezpeleta dueño de ambos...este campeonato esta abocado poco a poco a su desaparición y creo que los pilotos lo saben...y como bien apuntas parece que hay incompatibilidad de llegar a Moto GP si no has pasado por Moto 3 y Moto 2 antes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Ningun piloto de SBK tiene el nivel de pilotaje para hacer algo en MotoGP... ni Moto2.... si no me crees mira a Ben Spies, arraso en AMA, arraso en SBK, llega a los mejores equipos de MotoGP.. resultados, cero, se lastimo tanto queriendo seguirle el ritmo a los grandes de verdad que ya no puede correr motos...

    • Yo creo que el problema es "el segundo campeonato de DORNA", Ezpelata ha dicho alguna vez que el mejor mundial es MotoGP, luego moto2 y luego Moto3, después ya pone SBK, si esa es la actitud de los organizadores es normal que la tendencia sea ir a menos.

    • Sin ánimo de ofender a nadie, creo que el problema está más en nuestra visión de aficionados españoles que en el propio campeonato. Seguimos teniendo la mania de mezclar y comparar ambos mundiales, cuando la realidad es que son mundos paralelos. Fuera de nuestras fronteras, en paises con tradición motera de aire "romántico", como Reino Unido y Holanda, es un mundial admirado, con pilotos reconocidos y que gozan de fama y popularidad. En España siempre hemos tenido grandes resultados en el Mundial de prototipos, pero pocos en el de SBK. Eso ha cercenado nuestra visión de este mundial, dandonos una idea de que es un mundial de segunda. La realidad es que hay pilotos que sirven para unas motos y pilotos que sirven para otra. Un piloto que está en mi Top3 de favoritos de siempre es Bayliss y no me duele reconocer que, quitando la barbaridad de ganar en Cheste 2006, poca cosa notable había hecho con anterioridad en Motogp. Pero es que el caso contrario, tampoco es tan frecuente o normal como podamos pensar. Es cierto que tanto Checa como Biaggi, ganaron viniendo de Motogp, pero tanto uno como otro, "penaron" con diferentes equipos y motos, hasta que alcanzaron una moto competitiva con la que pudieron ser campeones.
      En cuanto al espectáculo en pista, es cierto que ahora mismo Motogp goza de un momento dulce, pero a mi entender es unicamente por un activo: Marc Marquez. Sin el, las carreras "en fila india" de otros años, hubieran sido frecuentes de nuevo. Sin embargo en SBK, es fácil tildar de "grandes carreras" al menos la mitad de las que hemos visto hasta ahora.
      El mayor error de SBK en el pasado, fue alejarse de las motos de serie, por culpa de la obsesión de los Flaminni de intentar ser más rápidos que MOtogp (hecho que tuvo su punto álgido, cuando los prototipos bajaron a 800cm3), pero la senda que se recupera con las EVO, es a mi juicio, el futuro de este mundial.
      Dejemos de intentar comparar los dos mundiales y limitémonos a divertirnos con las carreras de motos que son.

    • que quereis que os diga virgencita que me quede como estoy!!!! con la que nos han liado con motogp... habra que darse con un canto en los dientes si no nos trincan tambien sbk de TVE.

      Por lo demas es verdad que actualmente pueda haber una sequia de pilotos sobre todo si miramos a los miticos de tiempos pasados, pero a cambio a dia de hoy, hay un monton de marcas y mas o menos igualadas, sumado a una restramision que da gustos oirla!! da como resultado que se haga un gustazo sentarte a ver las SBK!!

    • Es una pena, pero es cierta la sensación del artículo.
      También esperé en vano que Nicky fuera a SBK antes de continuar en MGP con una open.
      Esto no tiene pinta de revertirse. Espero estar equivocado.

    • Siento Algo parecido, pero soy mas optimista. Si desaparecen ñas SBK, es el fin de las motos deportivas, que a pesar de su mal momento, nunca desaparecerán. Aun hay mercados emergentes a los que llegAran. Y eso lo saben los japoneses y lucharan por mantenerlo. En cuanto a los pilotos de motogp con las open y. Oros así, no lo entiendo. Yo lucharía por ganar en una Ducati oficial en SBK antes que con una open por el 10. Pienso que Hayden, como todo el mundo, no se esperaban la falta de competitividad de las Honda cliente. En cuanto a pilotos, ahora solo hay brit, pero en cuanto cambie la mentalidad de los pilotos españoles y vean que esto es un mundial, subirá un poco el nivel, al igual que en usa y Australia, donde las carreras de motos de producción son la base. Si salen pilotos de allí que destaque probablemente pasen por SBK a subir el nivel

    • Pues la posible solución es eliminar a las motos prototipo de las categorías pequeñas, es decir, que ni moto3 ni moto2 existan y lo mismo con cualquier otra categoría nacional o continental que use motos prototipo. La única categoría que debe usar motos prototipo creadas única y exclusivamente para circuito debe ser motogp.
      Lo ideal sería tener a supersport y SBK como categorías anteriores a motogp y no a moto2 ni a moto3. Para ello es obvio que las SBK y supersport deben de usar neumáticos más parecidos a los de motogp y ser casi casi prototipos. Bueno, muchos dicen que las actuales SBK son casi prototipos ya,(en algunos circuitos hacen tiempos por vuelta muy parecidos a las motogp) por eso se han inventado a la categoría EVO y han impuesto que todas las motos el año que viene sean EVO; una forma de caparlas para que sean más de calle y no 80% prototipos y 20% de calle.

    • Yo espero que para el año que viene, todos ya en categoría EVO suponga un "cambio" al menos en cuanto a igualdad y mayor rivalidad. Espero que Dorna sepa darle la promoción necesaria para que WSBK no se pierda en el olvido como un campeonato "sin chicha", lo mismo que con el WSSP

    • Buen artículo. Completamente de acuerdo con Callahan. Guste o no, siempre ha sido un campeonato de segunda, por lo menos en España. Y desde luego, ha empeorado con el tiempo. Si el amigo que dirige el cortijo no lo remedia, no le veo mucho futuro.
      Personalmente, para que quiero una parrilla de MotoGP con tanto paquete y tanta moto de quiero y no puedo, si en dos vueltas prácticamente los han doblado?

    • Bayliss, Corser, Fogarty, Edwards, Xaus, Toseland, Lavilla, Haga... Recordad cuando todos estos ases corrían juntos a lomos de las magníficas 996, VTR..
      A mi entender sí, cualquier tiempo fue mejor. El mejor ejemplo, el duelo entre Colín Edwards y Bayliss en el 2002 en Imola

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joelfdezlara31 Respondiendo a joelfdezlara31

      uff ese 2002.. yo tuve que comprar el DVD de la temporada, probablemente la mejor de SBK

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      ¡yo también lo tengo! tremendo no, lo siguiente.
      como alguien ya ha escrito el verdadero problema de sbk se llama dorna y elpeseta. es lo que tienen los monopolios...

    • Avatar de joelfdezlara31 Respondiendo a joelfdezlara31

      +1000, sbk se ha vuelto muermo gp, antes habia rivalidad, tipos duros que metian rueda y se acuchillaban en cada curva. Al ir desapareciendo estos Ases cada vez a ido a menos. Almenos en motogp aparecio Marquez para dar un poco de salsa.

    • Yo he estado en Jerez el pasado fin de semana y el paisaje era muy triste.
      90€ dos entradas en tribuna principal con pase de paddock (para un día) y parking VIP y estaba casi vacío. Yo debía de ser de los pocos que pagó la entrada, porque todo el mundo llevaba algún pase al cuello, lo cual lo hace todavía más triste.
      ¿Nos llaman la mejor afición del mundo? Pues durante todo el fin de semana vi a más extranjeros que españoles.
      Para mi, son lo que queda de las carreras de verdad. El año pasado, haciendo el Pit Walk en Motorland Aragón, se nos hizo tarde para salir y la madre de un piloto, nos "coló" por su Box para que no nos regañaran los stewards. Nos metió de "estrangis" entre ropa, herramientas, comida, etc. Me pareció un detalle muy humano y muy de andar por casa. Un recuerdo entrañable imposible en MotoGP.

    • Yo creo que el fracaso de SBK, es que se volvio el "basurero" de MotoGP, es decir, los fabricantes y pilotos que no lograron hacer nada en MotoGP se fueron a SBK y "dominaron".
      Por ejemplo: Kawasaki y Aprilia, ambas marcas fueron un fracaso en MotoGP, decidieron concentrarse en SBK, son los únicos equipos factory y ahora son quienes se pelean el campeonato. Pero no en realidad no eres el mejor del mundo si no compites contra los mejores del mundo...
      Lo mismo con los pilotos, Biaggi, Corser, Checa, todos tuvieron su oportunidad en MotoGP y no lograron hacer nada... se van a SBK y son campeones.
      Por eso es que los pilotos prefieren quedarse de barredores en MotogGP que irse a SBK.
      Todos sabemos que si Honda y Yamaha ponen un equipo oficial de SBK, Kawasaki y Aprilia pasarían a pelar el 5o lugar, como se demostro los años que decidieron meterse con todo (colin edwards, ben spies), pero para que gastar dinero en la categoría de "peor es nada" si pueden pelear el titulo de la categoría reina?...
      SBK deberia de haberse manejado como un campeonato totalmente aparte de MotoGP, sin equipos factory sin ex-pilotos de MotoGP.
      Esta es mi opinión y es la razón por la que no me interesa mucho ver las carreras...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elchachorios Respondiendo a ChachoCBR1000RR

      "perdon quise mencionar a Bayliss no a Corser"... :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información