Vespa PX 125/150, el regreso de los zombies

Vespa PX 125/150, el regreso de los zombies
15 comentarios
HOY SE HABLA DE

En octubre de 2008 publicamos la noticia de que la Vespa PX 125/150 con su motor de 2T, cambio de cuatro velocidades y arranque por patada (aunque incluye arranque eléctrico también) iba a dejar de producirse. La principal explicación era que el vetusto motor de 2T no cumplía con las limitaciones Euro3 y la marca no estaba interesada en investigar más sobre esa mecánica, ya que contaba con una amplia gama de motores 4T y motos de líneas más modernas que iban a ser su punta de lanza en los mercados.

Rápidamente aparecieron en Europa opciones para los más nostálgicos como las LML fabricadas en India que eran réplicas casi exactas de la original. Otra cosa es que la calidad de sus componentes estuviera a la altura. Pero seguía ahí la espada de la Euro3 y sus restricciones. El siguiente paso fue adaptar una mecánica de 4T al chasis monocasco de chapa y así poder seguir vendiendo una moto que mantenía su cuota de mercado casi intacta.

Pero como en Piaggio no tienen un pelo de tonto, y se fijan muy mucho en los movimientos del mercado, han presentado en el Salón de Milán EICMA 2010 que se está celebrando esta semana la resurrección de la Vespa PX 125/150. Lo único que han hecho (o que nos cuentan de primeras) es montarle un nuevo escape con catalizador que ahora si que cumple con la norma Euro3. ¡Toma ya, la panacea en forma de catalizador! Hace unos años hablando con unos Scooteristas italianos me decían que en su país con conservar la pegatina del catalizador en la ITV no les ponían ninguna pega. ¿Se habrán dado cuenta en Piaggio de esta “jugada”?

Vespa PX 125/150

Todo lo demás permanece inalterado, bueno todo no, ya que el asiento también ha sido redondeado un poco para hacerlo más confortable. Esto si que es marketing bien llevado. Tenemos un producto más que amortizado y que la gente sigue demandándolo, hagamos lo imposible para volver a venderlo. Aunque haya competidores que son exactamente iguales que nosotros y vendan su producto por casi la mitad del precio que vamos a vender nosotros. El que entienda estos movimientos que nos lo explique porque yo no soy capaz de seguirlos.

Vía | Hell For leather; 2stroke Buzz; Scootin old skool
En Moto22 | Vespa PX 125 30 aniversario, la última

Temas
Comentarios cerrados
    • Menos en lo del precio, que las PX desde hace bastantes años eran más económicas que muchos modelos actuales de scooters en la marca, yo veo este movimiento la mar de lógico: 'se venden menos motos por unas razones o por otras pero vamos a dejarnos de tonterías y cuidemos lo que seguimos vendiendo'.

      Ese ha sido el pensamiento en Piaggio sin lugar a dudas. Y si encima va de la mano de todo un icono como la mítica Vespa PX, pues redondo. Ahora creo que bien les vendría mantener la misma calidad de producto o mejorarla un poco más, y ajustar precios en sus modelos Vespa contemporáneos. Porque francamente, por mucho chasis de chapa que tenga la Vespa, motores 4 tiempos y todo sea dicho culos menos sexys que los de las PX, no se explica mucho que una GTS 250 cueste lo que un Burgman 250 por decir uno... teniendo en cuenta tan sólo la brutal dosis de confort y practicidad por la moto en sí sola que ofrece el producto nipón frente al icono de la Vespa moderna con su guiño retro.

      Quizás así se verían más aún por las calles... ¿le vendría algo mejor que eso a Piaggio y a cualquier marca hoy?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • VUELVE LA VESPA!!!! me alegro que no dejen morir un icono estetico, las nuevas 4t estan muy bien ,pero Vespa es la PX, aun conservamos en casa la SPRINT 150 de 1969 que estrenara mi abuelo, eso si con motor de PX200.....viva la "avispa".

    • Es muy fácil, han visto las cifras de matriculación de LML y se han dicho... de este pastel puedo comer yo... es doble no va a costar, porque ya la LML es cara para lo que es, pero es un icono para los vespistas, entre los que me incluyo, aunque otra cosa es el producto que ofrecen sea inferior a otros scooter modernos y a precio superior, ( dificil de entender), pero mientras haya demanda y mercado , hay negocio..... Por otra parte me mola que se vuelva a hacer, eso si, que miren a ver si hay mercado para una primavera con tecnología actual...

    • No me parece mala idea que Piaggio siga haciendo sus Vespas. Sobre todo si hay marcas que fabrican una copia de su modelo y la venden decentemente bien.

      Creo que las Vespas se van a seguir vendiendo, porque hay incondicionales del modelo que seguirán comprándola. Tambien hay un creciente interés por ella como vehículo nostálgico y con un "glamour" que pocos modelos hoy en día tienen. Tengo una amiga que a duras penas sabe conducir un scooter automático, pero se pirra por poder usar a diario una Vespa, porque según ella, son muy "chic". Eso, si, ella pediría que sacaran alguna versión "Plurimatic", que ella con el cambio al puño se lía un poco (bastante).

      Un saludo.

    • ¡¡Y que viva la "Pepa"!! que el que más y el que menos de los que nos sacamos el carnet con una de las entrañables "culonas" las tenemos "dentro" de una manera u otra.

    • La LML no es una copia de la PX, pues LML a estado fabricando las vespas en India hasta 1999 bajo licencia Piaggio, y como la licencia se termino hace 11 años no pueden usar su nombre, es cierto que comprarte un Vespa es la original además de garantías y por supuesto la calidad de fabricación de PIaggio en Italia estará muy por encima que la de una empresa. India, que ademas ya no tiene a los italianos para controlar sus estándares de calidad, pero que hay reconocer gracias a la India a regresado la PX, y nunca regresa los nostalgicos podíamos seguir estrenando una Vespa original al igual que pasa con Royal Enfield u otros modelos de automóviles..................................

    • Yo tuve la suerte de comprarme una de las últimas PX200, hace unos 8 años ya, y es una moto estupenda. Me lleva, me trae, arranca con o sin batería, tiene rueda de repuesto, no me mojo cuando llueve... Me costó 2400€ y lleva 120.000km y los que le quedan.

      La noticia me parece estupenda, la pena es que piaggio no saque la PX con motor 4t, pero claro, tienen que vender motos y a mi me vendieron una hace años, ya veremos cuando les compro otra :)

      Total, que no lo dudéis, cuando un diseño dura los años de la Vespa, no es por el marketing, ni por las modas, es por que es un diseño excelente.

      un saludo a todos.

    • seguro que valdrá más que la lml star, y tecnicamente son iguales, me quedo con la lml

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de turbojavi Respondiendo a turbojavi

      Hola turbojavi, te he editado el mensaje, porque para promocionar tu blog ya tienes el enlace debajo del nick.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información