Nicky Hayden o la maldición de la segunda Ducati

Nicky Hayden o la maldición de la segunda Ducati
25 comentarios


Vaya fin de semana para Nicky Hayden... y en general menudo arranque de campeonato. Nada menos que duodécimo en Qatar, caída provocada en la primera vuelta en Motegi y una actuación bastante pobre sufrida en el Gran Premio de España en Jerez. Por si no le llegaba con recuperarse del toque de Japón, la Ducati se mostró ingobernable para él.

Y es que parece que se repite la doble historia del año pasado: la Ducati no parece funcionar si no pilota Casey Stoner, igual que curiosamente pasaba con la famosa Honda hecha para Dani Pedrosa. Si el año pasado era Marco Melandri quien las pasaba canutas hasta la desesperación, este año le toca a Hayden comulgar con ruedas de molino. Ojo, hablamos de la escuadra oficial.

nicky_hayden_qatar.jpg

Una de las razones de mayor peso es precisamente el descontrol que sufre el americano cuando el depósito está lleno hasta los topes. Pero hay más razones para que el de Kentucky no consiguiese más que un punto, décimo quinto finalmente que le debe saber a muy poquito al campeón del mundo de 2006.

Según sus propias declaraciones las deficiencias en Jerez fueron básicamente problemas de puesta a punto, y problemas físicos. Aparte de un error en la primera vuelta que le hizo perder alguna posición.

Estaba nervioso por si iba a ser una carrera dura físicamente, pero ha sido realmente peor de lo que esperábamos. Al principio sufrí mucho con la alta carga de combustible y cometí un error en la primera vuelta – intentaba adelantar alguna posición y terminé perdiendo varias. Traté de recuperar, pero algo iba mal con la puesta a punto de la moto. No puedo hacer que el compuesto duro funcione correctamente en mi moto y debo montar el blando, pero hoy tampoco me han funcionado bien ni esos hasta que les pude meter bastante calor. Mi mejor vuelta fue la 17, así que esto es algo que tenemos que trabajar definitivamente con el equipo. Debemos estudiar los datos y maquinar algo diferente para la próxima.

Los problemas físicos son comprensibles, dos caídas fuertes (una en entrenamientos en Qatar, otra en carrera por “lanzamiento de Takahashi”) deben dejar bastante tocado el físico, y un Gran Premio como el de este fin de semana agota al más pintado, cuanto más si estás molido.

El tema de puesta a punto es algo que hay que aceptar, pero que cuesta creer. Un piloto como Hayden declara que no puede conducir una Ducati ni siguiendo las indicaciones de Stoner, ni con la ayuda del equipo de ingenieros del equipo. Ya el año pasado Marco Melandri no era capaz de llevar la moto, rodaba en las últimas posiciones de manera habitual y era superado por las Ducati satélite. Igual que Hayden este año (Sete Gibernau consigue mejores resultados).

Así que, por segunda temporada consecutiva, Ducati hace la moto solo para Stoner, o bien Stoner es un fuera de serie absoluto, o bien la segunda moto está gafada. Ya me contaréis si no…

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo creo que la Ducati es tan distinta que nadie mas que Stoner y su manera de conducir la entiende, me explico. Según dice Hayden la moto va mal con el tanque cargado y no mete temperatura a los neumáticos hasta pasadas mucha vueltas. Esto tiene toda la pinta de que la geometría de la moto es tan radical que si no le das caña como hace Stoner desde la primera vuelta no funciona. Es lógico que Ducati fabrique su primera moto con las especificaciones de su primer piloto, así lo han hecho todas las marcas desde siempre. Pero si el piloto es tan especial como Stoner, que me da que se parece mucho a Rainey, la hace in-conducible para los demás. Stoner cuando sale tira a tope desde la primera vuelta, de una manera muy fluida y con pocos aspavientos, esto le permite sacar una gran ventaja que cuando los neumáticos bajan de rendimiento le es suficiente para llegar primero. Así se explica que cuando Stoner tiene problemas en la salida se va al garete toda la carrera. Si eso les pasa a los pilotos de atrás ya la tenemos liada Los demás pilotos tratan de otra manera las gomas, conservándolas mas al principio e intentando que cojan temperatura poco a poco. si a esto le sumas un chasis preparado para las maneras de un piloto "especial" tienes un cóctel muy difícil de digerir para los demás. Pero esto son carreras y hay que esforzarse al máximo para obtener buenos resultados. Rossi nos mal acostumbró ganando campeonatos con relativa facilidad, y ahora estamos viviendo las consecuencias.

    • Hayden no es un superclase. Gano un mundial de rebote, el año que todos andaban lesionados por las macrocaidas que hubo... Y ese mundial encima Rossi no termino dos GP por averia de la yamaha, sino hasta cayendose en cheste hubiese sido campeon... Verguenza un campeon que gano en ese año dos miserables carreras, y una en Assen cuando Edwards se puso nervioso y se fue contra el muro en la ultima curva.

      Si no pudo melandri que va a hacer hayden que llevaba años en hrc siendo mucho peor que pedrosa? Yo hubiera apostado antes de los irta que Hayden no iba a hacer nada. No me aporta nada que Hayden vaya ultimo, si se hubiese quedado en HRC seguro que quedaba regularmente por detras de Dovizioso, De Angelis, etc.

    • Siempre las Ducati han requerido un tipo de piloto, no especial ni concreto, pero sí que no intente consciente o inconscientemente en una Ducati comportamientos y formas de funcionar que son las normales y correctas en otros modelos u otras marcas.

      Sólamente decir, que una vez más, ni Melandri ni Hayden han sido pilotos que hayan triunfado con una Ducati. Es curioso que Melandri de ir el último con una Desmosedici, hoy vaya en el top-ten con una Kawasaki sin evolución (máquina inferior). En el caso de Hayden es peor claro, porque iba más bien retrasado ya con la Honda, y sigue igual con la Ducati (y yo pensaba que iría mejor, por ser las Ducati en algunos aspectos menos "mojigatas" algo que casa mejor con el pilotaje agresivo del americano).

      Y no creo que ninguna marca ni patrocinador en su sano juicio costee dos costosas motos oficiales, para que sólamente preocuparse de que funcione una. O más si cabe, poner cuatro en parrilla, para que sólamente corra una. Menos lógico es cuando por delante de Hayden, van hasta las satélite, igual que iban delante de Melandri. Ni Ducati ni Marlboro van a tirarse piedras contra su propio tejado.

    • Lo de Hayden no tiene explicación. Además de campeón del mundo (menuda bola) no le han faltado motos oficiales. Victorias en grandes premios...........06 vs 03 2º puesto...............................................10 vs 06 3er puesto.............................................12 vs 16 Podiums................................................28 vs 25 Poles......................................................11 vs 05 Vuelta rápida de carrera.....................09 vs 06 ¿Quién es Pedrosa y quién Hayden?

    • Cuando Pedrosa llego a HRC, Hayden fue ninguneado (como Alonso en McLaren), no tenia el material al mismo tiempo que Pedrosa, ni la misma cantidad de ingenieros y aún así, gano, pero eso la prensa española no lo cuenta porque no interesa. Pedrosa le tiro al suelo jugandoselo todo, pero eso tampoco se recuerda. Y que sepa cuando alguien gana un mundial es por su regularidad, por el buen funcionamiento de su moto y el trabajo de su equipo. Si Rossi y Yamaha por H o por B no acabaron varias carreras, pues lo siento mucho, pero de la misma manera si ducati hubiese solucionado sus problemas de primera parte de campeonato en 2008, Rossi no tendría 8 mundiales, pero los tiene y merecidos. Al igual que Hayden se lo merece y de la misma manera que lo tiene Alzamora. Hayden es un pilotazo, subido a una moto con problemas, que debe solucionar y adaptarse.

    • No seais tan malos, hombre... Yo creía que iba a ir bien, por tener un estilo más salvajillo, pero... Es verdad que las 800cc se le han atragantado, como dice router, yo creo que no se ha adaptado a una conducción fina... Lástima que derrapando el pilotaje no sea efectivo, porque por lo menos disfrutaríamos más viendo las carreras, jeje...

      La categoría reina debería ser salvaje! A tomar por culo la electrónica! Que las espalderas han evolucionado mucho!

      V's!!!

    • Si a Sete le apoya Ducati a tope, en cuanto se mejore de la osteoporosis y coja ritmo otra vez, va a estar delante... es lo bueno de volver sin presión... a divertirse y gasss! Si no tuviese ganas de hacerlo bien no se hubiese caído...

      V's!

    • Es que la ilusión de Hayden debe ser a prueba de bomba. Yo también creo en lo que dice router6...

    • Sambri, tienes razón. El vicio del "y si...2 siempre nos lleva a cuestionar a alguien que al fin y al cabo se juega la vida o la integridad física subido a un pepinaco de moto.

      De todas maneras, es curioso la situación que tiene, es algo penoso (y no creo que sea 100% culpa suya claro).

    • Ohhh!! Hayden derrapa mucho!!!

      Pues precisamente esa es una de las cosas que hacen que Hayden vaya como una patata. Con las nuevas motos de 800 hay que ser fino e ir por el sitio. De los viejos dinosaurios que iban todo el dia de lado parece que solo Rossi se ha sabido adaptar.

      Lastima no se vaya el año que viene a Yamaha, para que vuelva a ser una mediania, a ver si os cansais de el de una vez

    • Ahi le has dao, ojala volviesen las 990, ya pedir las 500 2t iba a ser demasiao...

    • yo creo que la moto lleva demasiada electrónica, y que ésta no te deja calentar las gomas a no ser que vayas a cuchillo, pero a cuchillo como va stoner, tirándose a muerte en las curvas. si no, se quedan frias y o te pegas una galleta, o simplemente tienes que ir lento por falta de grip. Al menos, esa es la sensación que me da.

    • Para mi esta muy claro. Stoner es un tio que pilota diferente al resto de la parrilla, Ducati es una marca pequeña y hace la moto para su piloto Nº1 y para su segundo piloto se le van haciendo un poco a su gusto pero mas lentamente, no tiene la respuesta que puede tener Yamaha o Honda. Ducati ficho a pilotos que pensaban que iba a ir bien a la Ducati o que tuvieran un pilotaje parecido a Stoner y al final el unico que parecio entenderla fue el que a priori siempre aposte que le iria bien a la Ducati por su pilotaje que fue Elias. Pero Elias no es comercial y ficharon a Hayden (cosas de ser EEUU el 1º mercado de Ducati), y claro otra vez que parecia que parece que se equivocaron. Rossi hace motos que las conducen todos, sean Honda o ahora Yamaha y Stoner solo la conduce el y creo que Gibernau este año.

    • Ademas... no debe ser chungo ni na poner a punto una moto con chasis de carbono...aunque igual me equivoco.

    • Lo gracioso seria que todos abandonen antes de perder chache, y dejen a Ducati solo con Stoner... a ver que hacen entonces, para mi tienen una filosofia muy clara con Stoner que funciona, no van a cambiarla por miedo a perder los puestos de cabeza, y mientras los demas pues a pilotar como Casey o cambiar de equipo...

    • Si pasarán de Hayden, buscarían un piloto con poco caché y se ahorrarían dinero. Lo que esta claro es que la 2ª moto no va bien desde hace un año. Porque desde que llegarón a MotoGP las dos motos iban prácticamente igual. Lo de Stoner es un pilotaje antinatural, lo que el hace no es capaz de hacerlo cualquiera. Confía plenamente en la moto y es capaz de hacerse a sus reacciones como nadie, cosa difícil para los nuevos. Esperemos que el síndrome de la 2ª Ducati, no acabe con la ilusión de otro un gran piloto.

    • Pobre Hayden, siempre tan gracioso, amable y es uno de los pilotos mas trabajadores del padock de MotoGp.. Tiene gafe y mala suerte el chaval! si no se hubiera caido en qatar o tirandole en Motegi.. creo que estaria mas arriba. Se merece estar entre los 6 primeros. Espero que de aqui a final de temporada tenga mas suerte...

    • Pues a mi me da k Hayden ha sido mas listo k nadie... Un tio k se le ha visto el plumero estos 2 ultimos años, k en honda ya no sabian donde meterlo, y k le kedan contadas temporadas.... se va al unico ekipo donde si no hace nada a nadie le va a extrañar.

      Esto me huele a lo mismo k Corser con BMW, puediendo tener una moto competitiva prefirio pillar una BMW k asi cuando Haga, Spies y compañia le pasen por encima tendra la escusa de la moto, llamale tonto!

      V'ss.

    • Cada moto es distinta a la otra, cada piloto tambien, esta mas que claro que es Hayden el problema y lo mas espectacular dentro de esto es que el mismo lo admite, que le cuesta, pero igual quiere conseguirlo!...Un aplauso para Hayden y ojala que las cosas le salgan mejor, porque es un piloto excelente!

    • Pues Hayden nunca, ni siquiera el año que ganó el mundial, ha sido un piloto puntero. En sus mejores momentos cerraba el primer grupo, pero lo más normal era verlo siempre peleando en el segundo grupo (o más atrás). Y ahora que hay varios pilotos jóvenes y rápidos, no tiene nada que hacer.

      A L.Font #4: Cuando Ducati estrenó la 800cc era el primer año de Stoner en Ducati, venía con fama de balleta tras su primer año en MotoGP, y Capirossi era el buque insignia de la marca y del que se esperaban los buenos resultados. Pero Ducati se vió sorprendida por la velocidad y consistencia de Stoner, hasta el punto de ganar el título. Después ha mantenido la filosofía agresiva de esta moto, pero el punto es que la Ducati 800 no se hizo para Stoner, sino que ha sido Stoner el que ha logrado hacerla buena. Si no hubiera estado Stoner seguro que Ducati tendría que haber cambiado la filosofía de conducción de la moto aduciendo que aunque la moto tenía potencial, era tan agresiva que los pilotos no podían dominarla.

      A sambri #9: Pedrosa y Hayden tenían vía libre para decir a los ingenieros cómo evolucionar sus motos. Y como las soluciones de Hayden siempre eran una castaña el americano terminaba pidiendo las evoluciones que había indicado Pedrosa. Pedrosa recibía antes las piezas porque era él el que las había pedido y el que las iba a evolucionar. Si Hayden desestimaba sus propias evoluciones y pedía las de Pedrosa, es normal que terminaran pasando de sus indicaciones. El que no vale, no vale.

      Y para tener un piloto rápido con la segunda Ducati mejor buscar en la parilla de 250, y subir a un chaval joven y con la mente abierta para pilotar esta moto a tumba abierta. Parece que los que probaron las 990 no se atreven al pilotaje anti-natural (esto fue algo que dijo que Rossi) requerido por la bestia roja.

    • Está muy temprano para juzgar a Hayden. Es un ex campeón del mundo (de los pocos que se han ganado a Rossi)...creo que algunos en el foro critican a Hayden porque logró lo que Pedrosa no ha hecho aún...

      Hay que darle un voto de confianza, el inicio de temporada de Hayden ha estado signado por la mala suerte, considero no obstante que se irá adaptando paulatinamente a la Ducatti y pronto se verán mejores resultados. Por otra parte el manejo de Hayden es de los más espectaculares, sus derrapes son de antología, ojalá se pudiera entender pronto con esa indócil moto roja.

    • El tema de la Ducati se trató largo y tendido hace dos años. La electrónica de la Ducati es diferente a las demás marcas. En la Ducati es preventiva y en el resto de marcas es reactiva. LA diferencia en cuanto a pilotaje es que Stoner es capaz de confiar plenamente en su moto, porque va a reaccionar de la forma correcta y los demás esperan que la electrónica solucione el problema una vez ha ocurrido. Ducati previene, las demás marcas "curan" los problemas (derrape, caballito, etc...) a posteriori. Yo creo que un chavalín de 250 sin miedo a caerse es la única solución para que esa moto funcione. Sin miedo a caerse y con un buen par de narices, jeje

    • Ups. Jugando con los tabuladores la cagué

    • Hayden nunca fué un piloto ganador, auque ganó un mundial, cosa que por cierto aún no ha hecho pedrosita. Con respecto a la ducati tengo que decir que posiblemente sea la moto mejor de la parrilla, lo que pasa es que excepto stoner, todos los pilotos ducati son unos parias segundones. ya vereis como sete le saca rendimiento y me jugaría mucho apostando a que valentino se sube a la ducati y la hace andar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información