MotoGP 2008: Puntuando a las marcas

MotoGP 2008: Puntuando a las marcas
9 comentarios

Es hora de las puntuaciones de fin de temporada. Hace unos días hice mi particular repaso puntuando a los pilotos de MotoGP. Y ahora es el momento de puntuar a las marcas. Han sido cinco las marcas que han participado en el campeonato. Solo cinco. Cuatro marcas japonesas y una europea: Ducati, Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha (por orden alfabético).

Para puntuar a las marcas he utilizado el mismo sistema que para puntuar a los pilotos: las notas clásicas de toda la vida. Es decir, de 1 a 10, suspendiendo por debajo de 5. Reitero que estas calificaciones son un ejercicio personal que tiene en cuenta no solamente la clasificación final (que se nutre de los puntos verdaderos: los ganados en la pista) sino que incluye las expectativas y factores cualitativos. No me enrollo más, ahí van las puntuaciones, listando las marcas en el orden en que han finalizado el Campeonato del Mundo:

Yamaha. Un 9, sobresaliente. La moto campeona. Después de finalizar la temporada 2007 como una de las peores motos, el duro trabajo del invierno trajó una M1 tremendamente mejorada que fue eficaz en la pista desde el primer momento. Durante el año se ha mantenido a buen nivel, aunque superada en ocasiones por la Ducati de Stoner. De todos modos, 10 victorias en 18 carreras con dos pilotos diferentes (9 de Rossi y 1 de Lorenzo) y dos marcas de neumáticos diferentes no dejan lugar a dudas en que ha sido la mejor moto del año.

Ducati. Un 7, notable. 6 victorias en un año no es mal balance, excepto si se viene de ganar el campeonato del Mundo el año anterior. Una moto que solamente en las manos de Stoner es capaz de obtener victorias: ¿Cuál será el secreto de la alquimia entre Casey y su máquina roja?. Ducati ha sido este año capaz de lo mejor y de lo peor: en 7 ocasiones ha sido la última de las motos que ha cruzado la línea de meta. Y más difícil todavía: en 2 carreras, Holanda y Australia, las motos del equipo oficial Ducati han sido la vencedora y la última clasificada. La primera y la última posición. Stoner y Melandri. Casi increible.

Honda. Un 4, suspenso. Solamente 2 victorias es un botín escaso para quien aspiraba a ganar el Mundial. Y únicamente han sido capaces de vencer en casa de Pedrosa: Jerez y Cataluña. El año para Honda ha sido malo. Pero no será porque no hayan trabajado: han presentado más versiones de su moto que cualquier otro fabricante de la parrilla. A veces, incluso en un mismo fin de semana. Llegaron tarde con la moto de válvulas neumáticas, y sin ponerse de acuerdo los pilotos, han estado evolucionando en todos los frentes: sin una dirección clara e intentando salvar los muebles en cada carrera. Así es difícil ganar el campeonato. Un año malo para Honda que ha debido dejar enrabietado al gigante de cara a la temporada 2009.

Suzuki. Un 2, mal. Después de una temporada 2007 que podía catalogarse como buena, las expectativas eran altas en Suzuki. Pero defraudó el equipo azul. Capirossi no se llegó a encontrar cómodo sobre la moto, y solo Vermeulen dió alguna alegría aislada al equipo bajo el agua. Equivocaron el desarrollo de la moto a principios de año, y ya en ningún momento consiguieron subirse al tren del Mundial.

Kawasaki. Un 1, muy mal. Pésimo. En toda la temporada, apenás han logrado sumar 88 puntos las motos verdes, menos de la mitad que el cuarto clasificado (Suzuki, con 181 puntos). Casi indigno para un equipo que compite en la élite mundial. El fichaje de Hopkins ha servido únicamente para desesperar al americano. West ha naufragado durante toda la temporada, incluso en el agua donde siempre había destacado. La triste impresión que han dado la Kawasaki ha sido más de pasearse por los circuitos que de estar compitiendo.

No me quiero despedir sin una reflexión final. Cinco marcas me parecen pocas para un campeonato que es la máxima expresión del motociclismo mundial. Hay muchas ausencias de marcas destacadas. Demasiadas. Pero lo peor es que esto no tiene pinta de cambiar en los próximos tiempos. Hay muchas marcas en el mercado, pero ninguna candidata en estos momentos para engrosar la nómina de marcas en MotoGP: prefieren jugar sus apuestas en otros campeonatos más cercanos a los modelos de sus gamas comerciales. Horas bajas para los prototipos.

¿Que te han parecido las puntuaciones? ¿Estás de acuerdo con las puntuaciones o tienes una opinión diferente?

Foto | MotoGP

Más en moto22 | MotoGP 2008: Puntuando a los pilotos

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece bien, aunque en mi opinión el 9 de Yamaha en todo caso sería para las dos oficiales del FIAT. La moto ha mejorado muchísimo esta temporada, pero me resulta sospechoso el estancamiento de las Tech3 que también empezaron muy bien y fuertes. ¿Efecto Rossi en los despachos de Iwata?

      Las demás muy correctas. Pero bajo mi punto de vista, pondría a Suzuki si cabe por debajo de Kawasaki. Yo pienso que Suzuki se equivocó en MotoGP desde que optó por arriesgar con el V4 de 4 tiempos, un motor que fué aprovechado un proyecto que se descartó para optar mira por donde en aquel por un tetracilíndrico en línea, una configuración más competitiva y natural de la casa. Y así les va. En Akashi al menos es que por lo visto vieron que el motor del año pasado ya no daba más de sí a pesar de la mejora… y este año buscaron más potencia de donde fuera… y la tienen, pero de qué manera. La Kawasaki este año con el motor en nueva configuración screamer es una jaca con muy mala uva. Creo que es la moto que he visto más veces - y eso que sale poco en la retransmisión - saliendo de lado o con la rueda delantera a un palmo o más en el aire y queriendo subir y subir a cada acelerada del piloto… toca domesticarla. Y con el motor que tenían hasta el año pasado con Nakano se tiraron sus dos añitos.

      Se echan en falta marcas sí. Como en la F1 en coches para qué engañarnos. Pero es lo que hay… es una locura lo que hay que invertir ahí. Y encima con cambios tan aleatorios de aquí a medio plazo, la incertidumbre también en 250 2T/600 4T (¿400 en un futuro no muy lejano?)… hecho en falta KTM que al final tomó la decisión correcta a mi parecer tanto en MotoGP con su experimento con el KR Team como de cara a 250 para el que año que viene. Y al final para ir a SBK (bien). Qué decir de BMW, que podría tanto que hacer aquí… Motoczysz también se echó atrás, y Bottpower…

    • Me parece bien, aunque en mi opinión el 9 de Yamaha en todo caso sería para las dos oficiales del FIAT. La moto ha mejorado muchísimo esta temporada, pero me resulta sospechoso el estancamiento de las Tech3 que también empezaron muy bien y fuertes. ¿Efecto Rossi en los despachos de Iwata?

      Las demás muy correctas. Pero bajo mi punto de vista, pondría a Suzuki si cabe por debajo de Kawasaki. Yo pienso que Suzuki se equivocó en MotoGP desde que optó por arriesgar con el V4 de 4 tiempos, un motor que fué aprovechado un proyecto que se descartó para optar mira por donde en aquel por un tetracilíndrico en línea, una configuración más competitiva y natural de la casa. Y así les va. En Akashi al menos es que por lo visto vieron que el motor del año pasado ya no daba más de sí a pesar de la mejora… y este año buscaron más potencia de donde fuera… y la tienen, pero de qué manera. La Kawasaki este año con el motor en nueva configuración screamer es una jaca con muy mala uva. Creo que es la moto que he visto más veces - y eso que sale poco en la retransmisión - saliendo de lado o con la rueda delantera a un palmo o más en el aire y queriendo subir y subir a cada acelerada del piloto… toca domesticarla. Y con el motor que tenían hasta el año pasado con Nakano se tiraron sus dos añitos.

      Se echan en falta marcas sí. Como en la F1 en coches para qué engañarnos. Pero es lo que hay… es una locura lo que hay que invertir ahí. Y encima con cambios tan aleatorios de aquí a medio plazo, la incertidumbre también en 250 2T/600 4T (¿400 en un futuro no muy lejano?)… hecho en falta KTM que al final tomó la decisión correcta a mi parecer tanto en MotoGP con su experimento con el KR Team como de cara a 250 para el que año que viene. Y al final para ir a SBK (bien). Qué decir de BMW, que podría tanto que hacer aquí… Motoczysz también se echó atrás, y Bottpower…

    • Perfecto es el orden y las notas que daria a las marcas, ademas coincido en que 5 amarcas son pocas para la maxima categoria del motociclismo… debe vender mas motos SBK… que ademas de que cuestan menos, pues se parecen a las de calle…

    • Estoy "casi" de acuerdo. Creo que Ducati ha salido demasiado bien parada. A una moto/piloto/equipo campeón del mundo hay que exigirle mucho más. Y en fracaso de Melandri es incomparable al de Suzuki, Kawasaki o Honda. No se dice nada de la excelente temporada de la Honda privada de Dovi.

    • Yo estoy de acuerdo con casi todas. La de Ducati no la veo, está claro que en manos de Stoner la moto vuela, pero algo hay en esa moto que no todos van rápido con ella. Stoner ha sido el único que ha conseguido ir bien durante toda la temporada. Melandri no es manco, ni Elías ni siquiera Guintoli.

      Lo de las satélite estaba claro, las satélites de Ducati nunca habían ido bien, aunque este año han ido peor que nunca, y no han sabido darles material hasta casi finalizada la temporada, cuando elías empezó a estar delante, y Guintoli sólo un poco por detrás. El resto, pura basura, así que quizá la bajaría de un 7 a un 6.

    • Esta vez si estoy deacuerdo contigo. ;)

      Nos hemos acostumbrado a que ducati este delante. Pero ducati es una fabrica muy pequeñita y esta donde esta. Aunque sus motos no funcionen al 100% con cualquier piloto.

    • Para mi la nota mas acertada es la de kawa, la marca mas fuerte y poderosa de todas las participantes con diferencia deberia ser capaz de sobreponerse a cualkier situacion adversa en cuanto a diseño de una moto de competicion k siendo frivolo pero realista, TODO se reduce a la pasta… y de eso a kawa le sobra.

      En cuanto a lo de la ausencia de marcas, para mi es completamente comprensibe si echais un ojo a los presupuestos minimos k se necesitan para correr un mundial en la categoria maxima, y si a eso añades k en la mayoria de europa tiene mucha mas aficion SBK k motogp (aun k aki solo se conozca motogp, nose si decir gracias o por desgracia, de TV1).

      V'ss.

    • Tengo la (falsa) esperanza de que el año que viene las SBK ganen "valor". A telecinco se le ha chafao el rollo de la F1, y podría (por favor) ser que se volcasen en las SBK y les diesen el protagonismo que se merecen.

      Aunque ya me lo imagino, seguirán estando en telecinco 2 y una única carrera en telecinco, además, salida, carrera y fin. Nada de previos o similares salvo el de rigor.

      He estado ya en carreras de Motogp, Camiones, WTCC, Rallies, Enduro… me falta la F1 (mucha pasta) y SBK, mi idea era haber ido a Portimao, pero malas fechas se han dado y el bolsillo lo tenía vacío. Quizá el año que viene.

    • Paleon, parece que Tele5 va a dar por concluida sus retransmisiones en SBK.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información