Mick Doohan, nuevo miembro de la Laureus Academy

Mick Doohan, nuevo miembro de la Laureus Academy
35 comentarios

Como ya lo fuera y sigue siendo Giacomo Agostini, el pentacameón de la extinguida categoría de 500cc, Mick Doohan, fue nombrado el pasado día 7 de febrero como miembro de la Laureus World Sport Academy, justo el día que se conocía que Rafael Nadal ha sido elegido como mejor deportista masculino del año. Este nombramiento Mick lo ha compartido con el remero olímpico Steve Regrade.

Doohan se llevó sus cinco mundiales de forma consecutiva desde el año 1994 hasta el 1998 después de luchar contra una grave lesión en su pierna derecha que a punto estuvo de costarle su amputación. La gesta de conseguir los cinco títulos seguidos sólo la han conseguido otros dos pilotos, Valentino Rossi y Giacomo Agostini, este último también miembro de la Laureus Academy.

El presidente de la academia, Edwin Moses, comenta:

Mick ganó cinco títulos impresionantes a pesar de sufrir graves lesiones al inicio de su carrera, y Steve consiguió algunos de los logros deportivos más increíbles a lo largo de sus quince años de competición. Sé que ambos son unos entusiastas del trabajo que realiza la Laureus Sport for Good Foundation, y espero trabajar con ellos repartiendo el trabajo caritativo de Laureus alrededor de todo el mundo.

Tras saber Doohan que le otorgaban tal reconocimiento el ex-piloto de 500cc destaca:

Me siento honrado al ser reconocido entre algunos de los deportistas más grandes del mundo. El deporte me ha dado mucho, y ahora es maravilloso saber que tengo la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de otras personas a través de la Laureus Sport for Good Foundation.

Actualmente, Mick Doohan reside en su casita de campo en Brisbane, Australia y dirige una escuela de conducción denominada S.M.A.R.T. donde la principal función del centro es, como dice en su pagina web, dar instrucción profesional a los usuarios de motocicletas para reducir la posibilidad de tener accidentes en situaciones comprometidas y adversas en carretera.

Vía | Daily Motos
Fotos | Motorenlinea.es
En Motorpasión Moto | Doohan recomienda como atacar el punto flaco de Rossi

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Doohan fue un fuera de serie en tan gran medida que llegaba a machacar al resto de una forma que yo no he vuelto a ver, y yo soy de los que empezó a ver carreras cuando empezó a dominar con mano de hierro en el mundial.

      Posdata: Si se habla de lorenzo, sale rossi, si se habla de agostini, sale rossi, si se habla de doohan, sale rossi, si se habla de que le pica exageradamente debajo de la uña del dedo pequeño del pie derecho a toni elias mientras monta en un triciclo verde marca laponia que tiene una cesta con flores lleva unas ruedas blancas y va huyendo de su hermana pequeña por que se lo ha quitado, tambien se habla de rossi....¿NO OS CANSAIS? Los que siempre lo nombran por todo, los que siempre le atacan por todo, los que siempre lo defienden por todo.....¿NO OS CANSAIS?...vale que es muy mediatico, que hace cosas que no son del gusto de algunos y son del gusto de otros, pero no veo bien que sea polemica en todos los saraos...ES MI HUMILDE OPINION.

      V's

    • Además de lo comentado, me quedo con un momento que refleja la determinación y el hambre de victoria de Doohan: última carrera del mundial 1997, Philip Island, dominando la carrera cómodamente, y a falta de tres o cuatro vueltas, en su afán por machacar a sus contrincantes, y fundamentalmente a su compañero de box, pierde la rueda delantera e intenta salvar la caída con la rodilla hasta en tres ocasiones. Finalmente no pudo evitar irse al suelo, llevándose la victoria Crivi, que acababa de recuperarse de una grave lesión de muñeca en Assen

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Oye, si te quieres invantar cosas, oki. Pero quedatelas para ti y no las sueltes para envenenar al personal.

      Más que nada porque a Rossi le han dado un premio, mientras que a Doohan le han hecho miembro de la academia... Pero si tu dices que es lo mismo...

    • Avatar de sam-46 Respondiendo a sam-46

      Si pero no trata de el este articulo. Que no has visto correr a Doohan!? Ahora se explican muchas cosas...sin acritud eh!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de sam-46 Respondiendo a sam-46

      Pues yo tengo 17 y tengo un pequeño recuerdo,te aseguro que si de aquellas hubiese tenido 8 años mas no me lo hubiese perdido por nada del mundo.

    • Avatar de sam-46 Respondiendo a sam-46

      Es que si hablan de él en este artículo, no pueden hacer otro para rellenar XD

      http://www.laureus.com/academy/members?id=420

    • un ser que Dios lo quiere mucho... manera de meter su mano para salvarle el pellejo!!!!

      a mi parecer un estilo mejor que todos los campeones actuales, mejor que el mismisimo Rossi, su estilo era espectaculo puro y duro para nosotros que vemos esas carreras

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sam-46 Respondiendo a sam-46

      La NSR de Rossi era la maxima evolución del motor big-bang, no tenía nada que ver con la salvajada del screamer que llegó a utilizar Doohan, solo había que escuchar la moto de Mick saliendo de la curva Dry Sack y la siguiente, uffff...

      Este tío era bastante bestia, típico piloto duro, tenaz y agresivo de las antípodas, como el Gran Troy Bayliss, Simon Crafar, Garry McCoy, Darey Beattie, Casey Stoner...

      ...tipos duros, debe ser por el clima jajajaja...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kodosero Respondiendo a kodosero
      interesante

      Visto el éxito de Doohan en 1998 con el motor Screamer, ya a finales de la temporada 1999 casi todos los pilotos Honda llevaban el motor “aullador”.

      El uso de la gasolina sin plomo redujo drásticamente la potencia del motor aullador, (menguó de 208CV en 1997 a 185 CV en 1998) y, unido a los avances en la gestión electrónica, aplacó en gran medida su carácter; y, tanto o más importante, eliminaba las evidentes ventajas que había tenido el Big Bang en medios. Al mismo tiempo, la evolución de los neumáticos también se alió con el motor Screamer; el mayor agarre y tracción del motor Big Bang castigaba más los neumáticos que el otrora abrupto motor aullador.

      Por tanto, el motor Screamer cerraría la gloriosa etapa de los motores de agujeros del ala dorada en la categoría reina. Es por tanto el motor que utilizó, sí, también, Rossi (dioxxx, me prometí no mencionarlo en este post!!).

      Se cuenta que la adopción del motor Screamer, fue posible en 1990 gracias a que un tal Jeremy Burgess (¿de qué me suena ese nombre?), pidió a los técnicos de HRC que adoptasen la configuración de encendido a 180º que tan buenos resultados estaba dando en Yamaha.

      Por cierto, se ha hablado mucho acerca de lo salvaje que era el motor “Screamer”, pero lo cierto es que era una “gatita” al lado del viejo motor V4 calado a 90º (cada 90º se producía una explosión y se abrían los infiernos). En el año 1989, Honda puso en pista la que es posiblemente considerada como la moto de competición más salvaje que haya habido en GPs: 170CV desbocados en un chasis que no resistía el empuje bestial de su motor pre-screamer. Aquel año el gran Eddie Lawson, que venía de ganar el mundial con Yamaha (terminó tan harto de EGOstini que no le importó que sus emolumentos fuesen inferiores), fue el único capaz de domarla, gracias a las manos del nigromante Erv Kanemoto, llevándose el mundial con esta mala bestia: "Riding the Honda was like riding death", dijo el bueno de “Steady” Lawson la primera vez que la probó. Las fuertes caídas y las infiltraciones fueron una constante en el “todo o nada” cocodrilo Gardner. El tercer miembro del equipo Rothmans, un joven Doohan, desembarcaba en el mundial y le subían a esta mala bestia: solo fue capaz de conseguir un podio (3º) en toda la temporada.

    • Comentario moderado
    • Terminator en la pista. Quien no recuerda la clasificacion en Assen 1998?Bestial.

    • Uno de mis idolos!! Nunca se guardaba nada, siempre a fondo! para lo bueno y para lo malo... pero pocos han aguantado las lesiones k ha llegado a tener Doohan y aun asi seguia ganando titulos!

      Despues de echar la vista atras parece k lo k tengamos ahora sean carreras de nenas xDD (y nada mas lejos!).

      V'ss.

    • Aunque se le considere como uno de los grandes, en su momento, se le tuvo en España algo de tirria.

      Su manera de machacar y dominar con mano de hierro a los rivales, hizo que buena parte de las carreras disputadas durante su reinado fueran predecibles y hasta soporíferas, especialmente durante las temporadas de 1994 (creo que duplicó en la tabla de puntos a Cadalora, 2º) y 1997, año en que barrió, llevándose 12 de los 15 GPs (año en que Crivi se rompió la muñeca en Assen).

      Únicamente Crivillé, Beattie en 1995, Max Biaggi en 1998, y actuaciones puntuales de Puig, Checa, Okada, Barros y Abe hicieron disfrutar de una época en que muchos aficionados mirábamos con ojos golosos el mundial de SBK o disfrutábamos de las reñidas luchas de 250 y 125.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 31 Respondiendo a 2stroke

      Eso es verdad, en esos años de supremacía eran un rollo las carreras porque sabias de sobra quien iba a ganar...también ha llegado a ocurrir eso con Rossi y la verdad es que no es nada bueno para nadie...

      Recuerdo perfectamente que cuando empezó la rivalidad de verdad entre Crivi y Doohan hasta mi abuela veia las carreras y toda la gente hablaba de ello...

      ..este ultimo año lo mismo, el pique Rossi-Lorenzo ha dado mucha vidilla a la cosa y la gente ha visto las carreras más que nunca...

      saludos

    • Doohan fue uno del precursores de la guerra fría. Jugaba muy bien tanto dentro como fuera de la pista. Le encantaba machacar a sus rivales.

      Doohan demostró una fuerza de voluntad y un valor fuera de lo común. Aunque su estilo no me gustaba en absoluto...¿Os habeis fijado en la diferencia entre las curvas a izquierda y a derecha?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorgeterol Respondiendo a jorgeterol

      Su estilo era muy de la vieja escuela, muy quinientos: las curvas se trazaban como si fueran esquinas, esto, es, frenar muy fuerte, un paso por curva “relativamente” lento, y abrir gas en cuanto se tuviese la moto un poco encarada y levantada, a lo cual ayudaba su dominio de la derrapada. Todo lo contrario a las 250 y a las actuales MotoGP800, más basadas en un rápido paso por curva y, por tanto, más críticas en la puesta a punto.

      La particularidad de su pilotaje era que, debido a su lesión en la pierna derecha en Assen 92 y tal vez a sus inicios crosseros, mantenía el cuerpo muy erguido y se descolgaba mucho en las curvas de izquierda: poco apoyo con al pierna exterior (la fastidiada) para no sobrecargarla, tronco muy girado y erguido y culo muy fuera, lo que hacía que su rodilla izq. estuviese casi pegada al carenado. En las curvas de derechas se podía apoyar más con su pierna exterior (izq.) sobre el depósito, por lo que su estilo difería menos con la del resto de pilotos. Abe también tenía un estilo raro a lo "Doohan", manteniendo el tronco aún más erguido y con la cabeza muy adelantada.

    • Ademas de todo lo comentado anteriormente, para mi ha sido el piloto que mejor controlaba las derrapadas de la rueda trasera sin control de traccion de totos los que he visto, incluso en mojado se divertia cruzando la moto. Recuerdo la carrera en lluvia de Suzuka 95 donde salio mal, fue recuperando hasta llegar a la primera posición y empezo a tirar hasta escaparse saliendo de las curvas con la moto completamente cruzada hasta que en la ultima vuelta se le cruzo demasiado y tuvo que hacer un todo recto para salvar la caida, aun asi volvio a entrar y acabo segundo, con la tonteria no gano la carrera pero vaya espectaculo!!

    • Un día grande para todos los que nos gusta el motociclismo. GRANDE MICK!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información