Continúa el retraso para la entrega de los scooter BMW C 650 GT y BMW C 600 Sport

Continúa el retraso para la entrega de los scooter BMW C 650 GT y BMW C 600 Sport
12 comentarios

Parece ser que la entrega de los nuevos scooter BMW C 650 GT y BMW C 600 Sport siguen acumulando retrasos y lamentablemente no empezarán a ser entregados, como estaba previsto, en este mes de junio. Aunque desde Alemania de momento no han facilitado las nuevas fechas de entrega, hemos podido saber que esta podría ser la segunda quincena de julio.

Tampoco ha trascendido dónde se encuentra el problema detectado, sabiendo únicamente que uno de los suministradores ha tenido que modificar una de sus herramientas de fabricación para que las piezas que realizan pudiese pasar los controles de calidad de BMW. Hay muchos rumores respecto al motor, a los rodamientos del eje trasero o a los plásticos, pero en ningún caso la información es oficial.

En Motorpasión Moto | BMW C 650 GT y BMW C 600 Sport, Se retrasa la llegada a los concesionarios de los scooter BMW C 650 GT y BMW C 600 Sport

Temas
Comentarios cerrados
    • Espero que esto sirva para que no pase(en el futuro) como con muchos modelos de BMW, incluida la todopoderosa K1600GT, de la que muchos se han quejado falta de calidad en varias piezas. Por no hablar de la "calidad" de los embragues-cardan-cambio de las K o de los fallos de motos de las F. Vamos que se estaban luciendo y parece que han aprendido y estan areglando los problemas antes de que los suframos los clientes. Lo dice un propietario de K, con bastante suerte en cuanto a averias.

    • En febrero estaba entre la C600 Sport y la Tmax 530. Dudaba y dudaba y al final me decanté por la Yamaha.... Creo que las BMW son muy chulas y van a dar mucha guerra una vez solucionen ese problema; pero nadie me quita haber acertado porque podré disfrutar la mía este verano; que no veas el rebote que hubiera pillado si escojo la otra.

    • Yo fui uno de los primeros (Febrero 2012) en dar la señal por una GT650 y a ver que pasaba el tiempo y no recibía noticias de BMW ( incluso su correo de atención al cliente no respondía, ni responde) en Mayo pedí la devolución de la señal pues me olía algo raro y grave. Hace unos días la he visto, ya a la venta en madrid y sinceramente me ha decepcionado. Por 12500 euros que me piden no encuentro que, los acabados, la pintura,etc. sean de la calidad que se espera por ese dinero. Ademas el detalle de ignorar laos clientes y ni siquiera responder a varios e.mail y visitas a BMW para aclarar el motivo del retraso, me llevan a decidir olvidarme de esa moto y buscar otra scooter, sinceramente me temo que no vale el precio que piden por ella, estoy mirando la T-max y una nueva Piaggio de 500 CC que es absoluta novedad, grandes acabados, motor supermoderno, suspensiones eléctricas regulables, ABS y ARS, mandos iluminados etc. etc. por 7400 euros. no hay color.

    • Lo único que está quedando claro con el paso del tiempo, es la falta de seriedad y de respeto a sus futuros clientes, ocultando la realidad de un problema muy importante a juzgar por el tiempo transcurrido desde que se anuncio a bombo y platillo su arrollador lanzamiento (Abril), que según se ha podido leer en toda la prensa “especializada” seria la revolución de los scooters de alta cilindrada. Otro tema es el que como ninguno de todos los periodistas “especializados”, que tuvieron la oportunidad de probar estos scooters, se apercibió de la gravedad de fallo, la verdad es que me parece increíble, por no decir otra cosa………….. Resumiendo; está claro que él se compre una BMW que no sea con motor R (Boxer) que cruce los dedos, ya que la famosa “fiabilidad mecánica de BMW” es una utopía. Lo que tenían que hacer es dejar de pensar en tener beneficios como 1º objetivo, fabricando en Asia y pensar en la reputación de la marca que se la están cargando a marchas forzadas, ya que se escuchan muchos comentarios referentes a los nuevos scooters BMW de “Kymco”. SalU2. X-Fuera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernando_perez Respondiendo a Fer. Ducati Diablo

      Un detalle que igual se te escapa. Cuando probamos scooter, sobre todo en presentaciones antes de que salgan a la venta, las unidades en muchos casos son preserie por lo que no puedes fiarte de acabados ni similar. Dinámicamente la moto se comportará al 90% igual que cuando salga a la venta pero en la mayoría de los casos todavía hacen ajustes.

      Por otro lado, imagínate que el problema, por poner un ejemplo, es una pieza que rompe a los 3.000 kilómetros y que han detectado en sus unidades de pruebas de larga duración. ¿Crees que haciendo 200km lo podemos llegar a detectar? Algunos son buenos, pero no tanto como para predecir el futuro...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Parece ser que e pinchado el hueso. No es mi intención herir susceptibilidades de nadie, lo que sucede es que no entiendo cómo ha podido pasarse por alto semejante “pifia”. De tus palabras deduzco que cuando leamos una prueba sobre el lanzamiento al mercado de un nuevo modelo, no tenemos que dar veracidad a prácticamente nada de lo que en dichas pruebas se comenta (defectos y virtudes), ya que los fabricantes entregan unos vehículos “preserie” que una vez que la prensa emite su veredicto puede cambiar lo que les plazca. No sé qué pensaras tú, pero a mí no me parece nada serio y creo que se debería de advertir a los lectores de ello. Llegado a este punto queda claro que los 1º en adquirir estos scooters serán poco menos que cobayas en manos de BMW, eso si después de pasar religiosamente por caja. Aunque la firma Bávara ya atesora experiencia en estos menesteres (F650, F800) y el más reciente S1000RR, como dije anteriormente (Lo que tenían que hacer es dejar de pensar en tener beneficios como 1º objetivo, fabricando en Asia y pensar en la reputación de la marca que se la están cargando a marchas forzadas) me parece muy lamentable el rumbo que está tomando la marca. Está claro que los que realizan las pruebas no disponen de “bola de cristal” para poder predecir las posibles y futuras averías, lo que sucede es que una de las filtraciones hace referencia a los estándares de la calidad en los plásticos y en eso creo que coincidirás conmigo en que plantea serias dudas sobre la escrupulosidad de los periodistas especializados, que realizaron dichas pruebas. A no ser que utilizaran unos plásticos para las unidades de prueba y otros de inferior calidad para la comercialización. Creo que BMW después de todo el circo que monto alrededor del lanzamiento de la serie C, debería de dar unas explicaciones sobre el/los motivos del retraso en la comercialización de dicha serie y de paso pedir disculpas por ser unos chapuzas. SalU2. X-Fuera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernando_perez Respondiendo a Fer. Ducati Diablo

      Voy a volver a explicarlo:

      Caso 1: Prueba con unidades preserie. Los ajustes de los plásticos no son iguales a los que luego se verán en el producto final. Muchas veces estas motos son las que se fabrican casi artesanalmente cuando se hacen las pruebas de la cadena de montaje. Dinámicamente pueden todavía sufrir ajustes en los regales estándar de las suspensiones.

      Caso 2: Prueba con unidades defintivas. No creo que haga falta dar más explicaciones.

      Aun así, ¿crees que habrá muchos cambios sobre lo que publicamos? También me plantearon un día que las pruebas de frenado que hacíamos con una moto nueva no servían, porque los frenos no estaban rodados. Si cada vez que en mi moto de competición tuvises que rodar los frenos 200 o 300km, volvería a cambiar pastillas. Pero para eso existen "trucos" de la profesión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Muchas gracias, pero no necesito que me vuelvas a dar ninguna explicación, ya que ha quedado meridianamente claro en tu anterior post, que las pruebas que se realizan con vehículos “preserie” no son nada fiables ya que los fabricantes sustituyen los componentes que les viene en gana por otros “similares”. Por lo tanto, habrá que esperar a que los más valientes o inconscientes, (según sea el caso) las compren y como ya comente antes (serán poco menos que cobayas en manos de BMW) y a que los periodistas especializados podáis disponer de unidades definitivas, para realizar un trabajo serio y fiable como es de esperar de unos profesionales, para tener una idea más cercana a la realidad sobre las características, el rendimiento y la fiabilidad de la serie C de BMW. Comprendo que no te quieras mojar en lo referente a la decisión de BMW de ocultar la realidad de los problemas a la opinión pública, por los cuales están retrasando la comercialización de la citada serie. No sé de el caso de que los Bávaros decidan tomar represalias contra quienes cuestionen sus (bajo mi humilde punto de vista) equivocadas decisiones. SalU2. X-Fuera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernando_perez Respondiendo a Fer. Ducati Diablo

      BMW no está obligado a revelar los problemas porque el vehículo no ha sido todavía comercializado. La gente sólo ha pagado como mucho una señal por ella y en este caso se firma un contrato, indicando la fecha aproximada de entrega y condiciones. Si la marca no la cumple, compensará de la forma que diga el contrato al comprador. BMW o cualquier marca podría anular la comercialización de un producto que no ha llegado al mercado sin problemas (bueno, con un gran problema de imagen, pero nada más).

      Por otro lado, las modificaciones entre las unidades preserie y las de producción, a no ser que se detecten errores graves (como el del Mercedes Clase A o este) son mínimas y no varían el producto. Como comprenderás, unos ajustes en las tolerancias de montaje de unos plásticos no creo que afecten mucho al producto final, o bien el cambio de la calidad del plástico que cubre los relojes, por ejemplo. Sé de lo que hablo porque lo he visto con mis propios ojos y si no lo crees, más ya no puedo hacer.

      Por último quizás en los Mundos de Yuppi funcione de otra manera pero en el mundo real, donde vivimos, está a la orden del día las llamadas a revisión para mejorar el producto. Es imposible para una marca, por mucho que se empeñe y haga miles de kilómetros, llegar a detectar todos lo fallos posibles que surgirán cuando el vehículo se encuentre en miles de manos haciendo cientos de kilómetros diarios. ¿Tienes coche? Igual te sorprendes si te enterases de en los dos primeros años, la cantidad de llamadas a revisión que ha sufrido y las modificaciones que te habrán hecho en él en el concesionario cuando lo llevaste a una revisión y tan siquiera te habrás enterado, porque sólo se revelan las que son de verdadera importancia. Aquí, en las marcas japonesa, europeas y americanas, siempre los usuarios serán los verdaderos probadores del producto.

      En cuanto a las pruebas de la prensa, se mantiene la máxima rigurosidad en el menor tiempo posible, pero ni en una prueba de fiabilidad de larga duración que intervienen varios probadores, el resultado puede ser el mismo que en otro vehículo de un particular que le da un uso más civilizado. Podemos llevarlos al límite con más facilidad que la mayoría de los conductores por nuestra experiencia, y ver detalles ya que por suerte, probamos vehículos similares y con ello establecer comparaciones. Pero el resultado de la prueba al fian, siempre será subjetico. Y como critiques la moto de un lector, ya te puedes agarrar los "machos" porque para él, su moto es la mejor y no tendrás ni idea de lo que hablas. Lo digo por experiencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Hola Murrillu, una pregunta rápida:

      Tengo entendido que existe un documento oficial y anual que trata todos los problemas detectados en vehículos de motor etc etc en que que todas las marcas deben reflejar los problemas detectados y los cambios de piezas para subsanar esos problemas. Ya imagino que BMW no pondrá eso ahí pues los scooters estos aún no los ha comercializado; pero ¿sabes cómo se llama el documento?¿dónde descargarlo o verlo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5879 Respondiendo a Edw

      Murrillu, Murrillu... este editor no me suena... XD

      Respondiendo a tu pregunta. En España, que es donde más nos interesa, se conoce como Notificaciones de Alertas, y se puede consultar en la página web del Instituto Nacional de Consumo. Allí por ejemplo puedes ver la llamada a revisión de la BMW S1000RR.

      Sobre este tema lo tratamos hace tiempo en el blog sobre Seguridad Vial Circula Seguro.

    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Evidentemente ni BMW, ni ningún otro fabricante está obligado a revelar nada de nada, pero coincidirás conmigo en que BMW tiene un prestigio en base a una calidad y fiabilidad en sus productos, que con comportamientos como el que está teniendo actualmente, no dicen nada positivo de la marca, ya que otros fabricantes que han tenido problemas similares sí que han facilitado la información correspondiente. Disculpa pero no creo que nadie comprenda que {te cito} (unos ajustes en las tolerancias de montaje de unos plásticos no creo que afecten mucho al producto final, o bien el cambio de la calidad del plástico que cubre los relojes) puedan retrasar con el consiguiente perjuicio de imagen y económico la comercialización más de cuatro meses y eso teniendo en cuenta que tal y como dice BMW, se comience la comercialización en la segunda quincena de Julio. Yo personalmente no me creo que la fabricación de unos plásticos sea el motivo, de semejante pifia, cada cual es muy libre de creer en lo que quiera. Disculpa pero desconozco los mundos de Yuppi, no sé qué demonios son. Lo que si te puedo decir es que las llamadas a revisión no son tan habituales como tú afirmas, ya que a lo largo de mi vida, he tenido la suerte de estrenar nueve vehículos entre coches y motos y solamente uno tuvo que volver al taller a los pocos meses, para que sustituyeran una pieza. Te puedo asegurar que cuando he llevado algún coche o alguna moto a pasar la revisión tengo la absoluta certeza de lo que les hacen, ya que estoy presente cuando se está trabajando en ellos y tengo experiencia más que sobrada para saber cuando intentan darme gato por liebre. No te ralles con el tema “pruebas de la prensa” como ya te dije antes, está más que claro. Esperemos por el bien de BMW y de los aficionados al motor, que el nuevo presidente, Stephan Schaller, sepa darle el rumbo que se merece y se dejen de pensar únicamente en los beneficios económicos. Desconozco si lees a otros editores, pero te puedo asegurar que alguno que otro se “atreve” a escribir lo siguiente, (Los cambios son medidos y sopesados al extremo, sobre todo tras el fiasco sufrido con sus novedosos scooters, presentados a bombo y platillo en el pasado Salón de Milán, y que se esperaba que llegaran a las tiendas en abril.) Si te interesa y quieres, me lo dices y te paso el link, para que puedas leerlo íntegramente. SalU2. X-Fuera.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información