
Hay situaciones en el día a día que son totalmente cotidianas, comunes, pero que en otras partes del mundo son ya inconcebibles. Por ejemplo, subirse de paquete a una moto. ¿Quién podría pensar que en otra parte del mundo se ha prohibido subirse detrás de una moto? Pues acaba de pasar.
Concretamente ha pasado en Perú. Allí, en distintas zonas urbanas, se ha prohibido a los pasajeros subirse a las motos. Solo se podrá circular en motos de uno en uno. ¿El motivo? La violencia, según recoge El Confidencial.
Los motoristas han pagado justos por pecadores
Algo tan banal como subirse a la parte trasera de una moto puede llegar a ser un privilegio depende en qué partes del mundo. En España el índice de criminalidad no es muy alto en comparación con el de Perú (36.24 de España por 67.81 de Perú, según los datos recopilados).
Han prohibido montar como paquete en moto debido a una oleada de violencia urbana con extorsiones, asesinatos selectivos y delitos contra la propiedad. ¿El motivo? La mayoría sucede encima de una moto. De esta manera, sabrán cuándo alguien busca delinquir o no.
Se trata de un estado de emergencia en el que los motos solo podrán circular con su conductor, sin acompañante, recoge El Confidencial. Una medida especialmente desitnada para "quienes realizan servicios de entrega rápida, como repartidores de plataformas de delivery", dicen.
Por si fuera poco, también han prohibido que los motoristas lleven cualquier tipo de elemento adherido al casco de la moto que dificulte la visibilidad de su cara. Es decir, un sotocasco o una braga quedarían prohibidos. El motivo es el mismo: identificar rápidamente a quienes estén encima de la moto.
Además de cascos homologados y gafas protectoras (o pantallas, en su caso), los motoristas deberán llevar chalecos elaborados con material retrorreflectante. En ellos deberá ir inscrita la matrícula correspondiente, de modo que se pueda identificar rápidamente a los motoristas. En caso contrario, ya se sabe qué puede significar.
"Según diversos expertos y líderes del sector transporte, esta nueva restricción únicamente afectará de forma negativa a la ciudadanía, pero no logrará impactar de manera significativa a los delincuentes que cometen delitos desde motocicletas", recoge Infobae en diversas críticas que realzan que "las autoridades no reconocen el valor de la moto dentro del sistema de transporte urbano del país".
Especialmente en un país donde hay muchas motos, muchísimas. Solo en la capital, Lima, hay registradas 1.2 millones de motos. Para hacernos la idea, en España hay aproximadamente 3,67 millones de motos registradas según datos de 2023.
Imágenes | Kawasaki, Motorpasión Moto