Indian Black Bullet Scout
Prototipos

Indian Black Bullet Scout

Tal y como decíamos ayer al hablar de la furia de Odín, en estas semanas veraniegas vamos a tener unas cuantas noticias sobre motos preparadas para la Speed Week de Bonneville. Y tratándose de Indian, que conquistó unos cuantos récords de velocidad de la mano del inimitable Burt Munro, no podía faltar una moto lista para rodar al máximo sobre la sal. Igual que en su nombre tampoco podía faltar el apellido Scout.

Esta Indian Black Bullet Scout se podrá visitar en las instalaciones de Indian en Sturgis entre el 31 de julio y el 8 de agosto. Luego se trasladará a Bonneville para cumplir con su cometido y buscar los límites.

Indian Black Bullet Scout Y Jeb Scolman 01

El creador de la Indian Black Bullet Scout es Jeb Scolman, el mismo que diseño el Spirit of Munro, la moto que celebraba el lanzamiento del motor Thunder Stroke 111 en 2014. A Jeb le enviaron un motor y unas instrucciones muy sencillas que le permitían construir lo que quisiera alrededor de ese motor de Indian Scout de 1.200 cc con escape casi libre. El resultado creo que deja con la boca abierta a todo el mundo, porque Jeb ha sabido recrear los diseños de las motos de los años 50 y 60 del siglo XX con su carenado con forma de bala y un chasis minimalista.

Indian Black Bullet Scout Y Jeb Scolman 08

Esta silueta nos traslada inmediatamente y sin duda a las carreras de aceleración de esa época. Justo un momento en el que se empezaba a experimentar con depósitos de aviación para carenar motos y otros vehículos para ayudarlos a cortar el viento. Según cuentan, el nombre de Black Bullet apareció casi al mismo tiempo que la moto tomaba forma con un carenado y depósitos mínimos sobre un chasis que abraza el motor Indian Scout 1200.

Indian Black Bullet Scout Y Jeb Scolman 10

En la Indian Black Bullet Scout, todo lo que vemos es de metal y está fabricado a mano, siendo la pieza que más llama la atención el carenado que rodea el faro, como una bala en el frontal de la moto. La posición del piloto ha sido perfilada al máximo, con unos reposa-pies situados a la altura del eje de la rueda trasera. El asiento es mínimo, y los semi-manillares configuran una posición baja y alargada para favorecer la aerodinámica.

Indian Black Bullet Scout Y Jeb Scolman 17

Esa aerodinámica precisamente ha sido uno de los aspectos más cuidados por Jeb, que incluso ha llegado a fundir una nueva toma de admisión para re-colocarla en un lateral y que el motor sea aún más compacto. Porque como toda moto de competición, esta es una moto pequeña, con lo justo para rodar a alta velocidad y poco más. A continuación podéis ver un vídeo con la moto en acción, y unas cuantas fotos que nos permiten apreciar con mucho detalle el trabajo realizado en la Indian Black Bullet Scout.

Vía | Indian Motorcycles

Temas
Comentarios cerrados
    • Para gustos los colores,

      pero yo aparte de fea la encuentro bastante poco practica para conseguir cualquier récord. Ya que te pones que menos que la cúpula te cubra el casco, ya que ir a 200 o 300 (no se cuanto cogerá) con el aire pegándote solo en la frente, tiene que ser la mar de cómodo.

      Y luego la posición de los pies, esta claro que imita a las dragsters que empujan con mas de 1000 cv´s y eso es necesario para mantenerte encima de la moto, pero que tenga las estriberas en el eje trasero, y luego un asiento que no te frena el culo (que también tendría su papel aerodinámico), pues tampoco lo entiendo.

      Ahora para las fotos y el postureo, si que es una moto muy muy válida.

      Esto me recuerda a la Victory de Roland Sands para la Pikes Peak. No se porque les da a los fabricantes por hacer tanta moto de salón bonita para competir. Para eso ya están las exposiciones de tuning y customización. No se porque se empeñan en mezclar cosas que no van de la mano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elcarpintero Respondiendo a elcarpintero

      Suele ser importante conocer un poco la normativa de la Speed Week de Bonneville y por lo tanto, las reglas que obligan a tener en cuenta ciertas restricciones en cuanto al diseño de las motos con el fin de buscar los récords de velocidad.

      En su momento me informé un poco sobre el tema y viendo esta Victory con chasis modificado compite seguramente en la Clase Especial para vehículos prototipos, es decir, la Clase A (luego la subclase depende de las modificacioes en el motor).

      Dentro de esta clase se hacen tres divisiones diferentes en función de si son completamente abiertas, semicarenadas o carenadas completas (como la Triumph que pilotará Guy Martin). En el caso de las semicarenadas, hay una regulación específica para ellas y es que no vale todo en cuanto al carenado (por ejemplo, no se puede cubrir más de la mitad de la rueda delantera). De igual forma y cito textualmente del reglamento sobre semicarenados:

      Con el piloto en la posición de conducción, éste debe ser capaz de ser visto (excluyendo manos y antebrazos) por completo desde cualquier lado y desde la parte superior. Sólo se puede utilizar material transparente en la zona del parabrisas.

      Por lo tanto, si haces un carenado frontal demasiado elevado y que cubra completamente el casco y cuerpo del piloto, éste no será visto desde todas las posiciones (desde el frontal no sería posible) y por lo tanto sería legal o mejor dicho, estaría en la categoría de motocicletas cubiertas completamente.

      De igual forma la posición más aerodinámica se consigue poniendo el cuerpo lo más paralelamente posible al suelo, es decir retrasando los estribos al máximo (no está tampoco permitido superar con el cuerpo la longitud de la moto) y el asiento no necesita zona posterior para apoyarse ya que es una carrera de velocidad máxima donde no hay elevadas aceleraciones.

      La normativa 2015 de la Speedweek la puedes consultar aquí: http://bonnevillespeedtrials.com/wp-content/uploads/2014/02/AMA-LSGC-SR-2015v13.pdf (en concreto capítulos 7 y 8 donde se habla de las motos fabricadas ex-profeso).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Interesantisimo comentario!
      Gracias por el aporte.
      Pero es una Indian no una Victory.
      Igual te has liado por mi comentario con lo de la RS de Pikes Peak.
      Ahora mirare el link que pines porque la verdad es que no tenia ni idea de todo eso...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información