¿Para comprar motos hay crisis? El mercado de ocasión.

¿Para comprar motos hay crisis? El mercado de ocasión.
25 comentarios

No puedo dejar de compartir con vosotros, los lectores, esta reflexión después de haber pasado recientemente por la experiencia de vender mi motocicleta en el mercado de ocasión. Aunque no es la primera vez que represento el papel de vendedor. La verdad es que todas las motos que he tenido han pasado a engrosar las listas de ventas de motos usadas y el panorama ha cambiado bastante desde que vendí aquella Suzui Bandit 600N que tantas alegrías me dio en su tiempo.

No hay secretos en este sentido, ni he contado con presupuestos holgados. Simplemente si te gusta estrenar un nuevo modelo de tanto en cuanto y eres escrupuloso con el cuidado de tus motos, puedes vender la que tengas antes de que pierda demasiado valor en el mercado de segunda mano. No sin algo de sacrificio, añades algo de dinero a mayores, y puedes cambiar de modelo e ir probando otros tipos de monturas. Hasta aquí todo perfecto. Bueno, cambiaría el “hasta aquí” por un: hasta la crisis, porque la dichosa recesión económica ha cambiado mucho el mercado.

Bandit 600N

Las motos, pese a todo, se venden. Muchísimo menos, lógicamente, pero se venden. De eso no me cabe la menor duda a tenor de las informaciones que recibo de gente del sector. La moto nueva pasa por un mal momento y la de segunda mano tiene más aceptación. Sobre todo esta última si se ofrece en el propio concesionario que directamente a nivel particular, por la garantía que muchas tiendas asumen. Debemos indicar que las transacciones entre particulares llevan implícita una garantía de seis meses como marca la ley.

El problema es que yo la denomino garantía envenenada, pero existe. Si alguien te vende una moto con un vicio oculto que posteriormente hace que tengas problemas, te puedes defender. Pero te costará mucho esfuerzo y dinero. Primero debes demostrar mediante un peritaje, que efectivamente el vendedor te ha ocultado una avería grave. Dinero. Posteriormente no se te ocurra ir con una reclamación a consumo ya que debes buscar un abogado e ir a juicio. Más dinero. El Código Civil recoge esta garantía por seis meses, ¿pero?…

En mi caso concreto he vendido una Triumph Street Triple del año 2010 y, a diferencia de mis anteriores motocicletas vendidas, esta vez han sido los compradores los que me han sorprendido tristemente. Mensajes del tipo: te doy 3000 euros ya mismo, han sido habituales en mi buzón de correo electrónico. Amén de las escusas más peregrinas aludiendo a la famosa crisis. Mis respuestas en este sentido siempre han sido las mismas. Y es que para comprar motos no hay crisis, para comprar pan sí. Os pongo en situación.

Sport 1000

Triumph Street Triple 675 del año 2010, matriculada en el 2011. 18.000kmts en su marcador hechos en un año y un mes, con algún extra y un año de garantía oficial por consumir, libro de mantenimiento sellado y bla bla bla, ya sabéis, impecable. Todos tratamos la moto bien, ¿verdad?. No me voy a detener en discutir el precio ya que no pretendo eso con este artículo. Además me alegro enormemente de que la persona que finalmente se ha quedado la motocicleta ha sido muy coherente y seria. Una persona que tendrá en esta Triumph Street Triple su primera moto grande y muchas ilusiones depositadas en ella.

He tenido la sensación de que hay gente que piensa que todo lo que se vende de segunda mano, en especial vehículos, es por imperiosa necesidad. Puede que en algún caso sea así, sin duda. La recesión ha tocado la parcela de ocio de muchos españoles, que, en ocasiones, deben prescindir de sus preciados bienes para cubrir otros aspectos de la vida más primordiales o básicas. Pero de prescindir de un bien a regalarlo hay un abismo. Y esto es lo que me ha llamado mucho la atención, salen “mercaderes” hasta debajo de las piedras.

Los precios en general se han abaratado y es muy buena época para comprar. Esto creo que lo tenemos todos claro, pero nadie da duros a cuatro pesetas. Hay que pensar que igual que la crisis ha servido para borrar a mucho pirata del mundo de la moto, (palabras textuales que leí a Pepo Rosell de Radical Ducati), también hay que mirar con lupa las motos de ocasión. Por el menor poder adquisitivo hay quien alarga las revisiones o incluso no hace el mantenimiento de las motos para ahorrarse todo el dinero que se pueda antes de vender.

Monster 696

Uno de los susceptibles compradores de mi ex-Triumph Street Tiple 675 me preguntaba una y otra vez si la moto se encontraba en perfecta condiciones. Decía que había visto hasta siete motos y todas tenían alguna pega, incluso una con partes de los laterales del colín visiblemente rotos. Llegó a discutir seriamente con uno de los vendedores ya que es muy molesto gastar tiempo y dinero en un desplazamiento para ir a ver una moto que no se ajusta a la descripción ni al estado de su anuncio de venta.

Aún teniendo la moto anunciada en uno de los portales de venta de motos de ocasión muy habituales de la red que todos conocemos, el comprador me ha hecho saber que es dentro de un foro de aficionados a las Triumph Street Triple y Speed Triple dónde vio el anuncio y se interesó por la moto. Le pareció más seguro buscar en una pequeña comunidad de usuarios, dónde un porcentaje muy alto de ellos se conocen, y en la que se vigila la sección de compra-venta para evitar vendedores indeseables. No quiero decir con esto que unos sitios web o portales sean mejores que otros pero lo que me apuntaba esta persona tiene su sentido.

Siempre se dice que el que vende quiere sacar el máximo dinero de la transacción y el que compra ahorrarse todo lo que pueda pero las motos son un artículo de ocio y lujo en cierta medida. Creo que esto no debemos olvidarlo desde ningún prisma, ni como vendedores ni como compradores. Sigo pensando, como decía antes, que para comprar motos no hay crisis. ¿Habéis vendido o comprado una moto recientemente?.

En Motorpasión Moto | Guía de compra motos usadas: El primer contacto

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo de buscar una moto de segunda mano en un foro me resulta de lo mas sensato y recomendable. La gente suele conocerse, si tienen problemas los publican y resuelven con ayuda de otros foreros. De modo que acaba quedando un historial que además puede corroborarte el resto de usuarios-colegas del foro que a menudo se conocen mas allá de los entornos virtuales.

      De hecho ya hace tiempo que visito uno de Triumph asiduamente para controlar estas máquinas. Y saber dónde me meto con mi próxima montura...

    • También hay que tener en cuenta que comprar una moto de segunda mano, no es comprarla nueva,y por ello con lleva unos unos riesgos si no todo el mundo compraría las motos de segunda mano!. Eso que pones en el articulo que hay gente que pregunta varias veces si esta bien la moto, si un rasguño , en perfecto estado y sin kilómetros y luego te dan ofertas ridículas con motivo de la crisis o lo que sea ,es muy cierto. Muchas personas utilizan los buscadores de compra venta colocando las motos por precio buscando el típico chollo, y luego se estrañan que se lleven la sorpresa de gripar el motor o cualquier avería. Tengo un amigo de aver comprado una moto de enduro de 4tiempos y a los 15 dias un gripaje de válvula rompiendo cilindro -pistón ,culata ,biela cigueñal resumiendo una avería de 2500e y ni garantía ni nada. Si se exponen a comprar una moto de segunda mano que sepan los riesgos que hay!!

      saludos

    • Cerrar respuestas
    • Algo parecido a tu amigo me pasó, como expongo en mi comentario anterior. "Suerte" que fue unos 20.000km después de haberla comprado...

    • Mi última moto es una "pequeña" ZX6R del 2008 que compré de segunda mano en abril 2010. Estoy de acuerdo contigo en que "las motos son un artículo de ocio y lujo en cierta medida", pero también son útiles. La mía será una RR, la disfruto y es un lujo, pero por otra parte, es la que me lleva todos los días al trabajo, por ejemplo, y a casi todas partes. Y si no cojo la moto, uso la bici. El coche suele ser mi última opción. Se ve que me gusta ir a dos ruedas :)

       Estoy de acuerdo en que da más confianza comprar una moto de segunda mano cuando esta está anunciada en un foro en pequeña comunidad. Muchos foreros se conocen y quedan para salidas, etc. La próxima que me compre, seguramente será de segunda mano también, y creo que es lo que haré, buscar en un foro.

      Con la mía no sé muy bien que pensar, la verdad. Si fui engañado o si por otro lado tuve mala suerte... La moto me costó unos 6000€ (moto, seguro, papeles, etc.. incluidos) con unos 5600km creo recordar. Estaba en perfectas condiciones salvo el embrague, que me hacía algún extraño que otro de vez en cuando. Se quedaba como enganchado, pero nada que me molestará demasiado ni que vieron en las 3 revisiones que le hice. Hablo de engaño y/o mala suerte porque a los 25.000km me reventó el motor. Una biela rota. Coste de la reparación, 2100€, cambio de motor, 1600€ por un motor con 15.000km. Opté por esta segunda opción. De momento llevo unos 2.000km con el motor "nuevo" y yo tan feliz. Hasta diría que va mejor.

      Pero claro, ahora lo malo es que cuando decida venderla, se lo pienso contar al futuro comprador. Imagino que la moto perderá valor, que el comprador también desconfiara bastante, lo cual entiendo, pues me pasaría lo mismo.

      En fin, yo creo que el mercado de segunda mano es una muy buena opción, pero hay que andar con cuidado :)

    • Alberticu, la crisis de venta de motos nuevas llegó pegando muy fuerte a mediados de 2006 (ya que da lejos ¿eh?) y casi sin avisar. Te lo digo de buena tinta que por entonces andaba yo dentro del sector y lo ví y noté de cerca. Fue brutal la cosa.

      Así que en el sector de la segunda mano, y más con la coletilla de "la crisis" y el "no hay más dinero" (coño, si no hay dinero ni para pagar al menos la cuarta parte de lo que realmente vale algo, tampoco vas a tener para mantenerlo... guárdatelo mejor para comer, como bien has dicho tú mismo en el post ¿verdad?), pues no me sorprende nada de lo que dices.

      Sé de algunos que han puesto a vender su coche o su moto, e indicando expresamente condiciones como abstenerse regateos, ofertas a la baja e incluso cambios... y también les han llegado los mensajes de marras.

      Paciencia y mucho ojo para evitar las pérdidas de tiempo y los cotillas/espabilados de turno que te lo puedan hacer perder (y que todo quede en eso). Aunque bueno, ésto ha sido clave de siempre, no sólo de la crisis.

      Si al final la vendiste bien, date con un canto en los dientes ;-).

    • Lo que está claro es que por ahí andan muchos PAJARRACOS merodeando a ver si ven a un tio arruinado para aprovecharse y ofrecerle dos perras por su vehículo.

      Mucho sinverguenza y canalla suelto por ahí.

    • También hay que tener en cuenta que comprar una moto de segunda mano, no es comprarla nueva,y por ello con lleva unos unos riesgos si no todo el mundo compraría las motos de segunda mano!.

      Eso que pones en el articulo que hay gente que pregunta varias veces si esta bien la moto, si un rasguño , en perfecto estado y sin kilómetros y luego te dan ofertas ridículas con motivo de la crisis o lo que sea ,es muy cierto. Muchas personas utilizan los buscadores de compra venta colocando las motos por precio buscando el típico chollo, y luego se estrañan que se lleven la sorpresa de gripar el motor o cualquier avería.

      Tengo un amigo de aver comprado una moto de enduro de 4tiempos y a los 15 dias un gripaje de válvula rompiendo cilindro -pistón ,culata ,biela cigueñal resumiendo una avería de 2500e y ni garantía ni nada.

      Si se exponen a comprar una moto de segunda mano que sepan los riesgos que hay!!

      saludos

    • Cerrar respuestas
    • Tienes toda la razon, la mayoria de motos de 2ª mano son una loteria, a veces te toca la hija tonta y otras tienes suerte, tambien tienes que saber costes de mantenimientos futuros, por q no todo es ahorrarnos unos € por una "oferta" y el tipo de moto que estas comprando, lo digo por el tema de la moto de tu amigo, yo soy partidario de para Enduro mejor una 2T, mantenimiento mas simple, y averias muuuuucho mas baratas, esa reparacion si le hubiese pasado en una 2T le hubiese salido en mitad de precio casi seguro, y estoy por arriesgarme a que la moto de 4T es de una marca europea por el coste de la reparación

      un saludo!

    • Borja, vender una FZ6 no tendría que ser tan problema, es una moto bastante generalista, pero el precio de una moto de segunda mano, tiene que tener su buena baja respecto al precio que tenía cuando se compró, todavía recuerdo cuando compre mi última moto, que la gente pretendía vender S. Bandits 600 por 5000€, cuando las ofertaban a 6000€ nuevas. Por eso yo considero que el mercado de segunda mano, esta un poco distorsionado, hay mucho listillo que quiere cambiarse de montura a costa de pillar algún novatillo que pique y le compre la moto por un dinero que no vale. A David, vender una Monster ya es otra historia, el que te la compre tiene que gustarle las Ducatis, es algo mas exclusivo, que creo que el novel que busca su primera moto, encontrará cara respecto a la oferta japonesa que existe en 600ccc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tonidelju Respondiendo a tonidelju

      La verdad es que sí que es más complicado que antes vender por ejemplo una FZ6. Y es tan sencillo cómo que es una moto estupenda para los noveles y éstos son los principales compradores potenciales de éste modelo y otros parecidos.

      ¿Y si es tan buena que problema tiene?

      Pues DOS: 1. No se puede limitar para el nuevo carné A2. 2. Se vendieron muchas FZ6 nuevas (fue líder de ventas durante varios años) Se resume en que tenemos mucha oferta y poca demanda, no hace falta ser un lumbreras para ver que los precios caen por necesidad en éste modelo y otros parecidos.

    • Yo también estoy con lo de comprar en foros por lo de comunidad pequeña y que asegura un poco el estado de la moto. Alberticu, si has vendido tu Street Triple, ¿qué has cogido ahora? Te sigo desde el podcast Embragueenseco y conozco un poco tus peripecias, esa Ducati Multistrada que te daba dolor de espalda, jejeje.

    • Alberticu, la misma pregunta que hacen en el comentario 19, después de tener una multistrada y una street triple, hacia donde apunta el manillar? lo digo desde me punto de vista, con 3 meses en una gs500, mi segunda muto y millones de años luz de distancia de llegar a decir "bueno, esta ya me queda chica, ya hice escuela, quiero una mas mas"

    • Pues yo estoy pensando en vender la mía, el tema de la crisis en la empresa que trabajo esta pasando factura muy gorda y creo que la voy a vender por precaución. La tengo pagada desde hace ya unos meses pero tengo el préstamo del coche y si la vendo me quito parte del pufo. Es una Ducati Monster 696+ del 2010 con 8.000klm, vamos.. que esta impecable, siempre en garaje... prácticamente no a tocado ni agua en la carretera y ha sido extramimada. Tengo que empezar a estudiar el mercado para ver por cuanto podría sacar por ella. Escucho sugerencias jeje

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4657 Respondiendo a 4657

      Como se te ocurra decir que la vendes por problemas en el trabajo, o que necesitas el dinero te van a estrujar salvajemente. Te lo digo porque cuando compré la mía el vendedor me dijo eso y a poco que le apreté me acabó rebajando 1/3 el precio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertopérez Respondiendo a albertopérez

      No tengo la necesidad urgente de dinero... Es mas bien por precaución... Por lo que pueda venir, no se si me entiendes. Lo que tengo claro es que no la voy a malvender y tampoco tengo prisa por venderla, para eso se queda en el garaje jejej

    • Yo llevo desde verano del año pasado queriendo vender mi FZ6 y no hay manera, la tengo en el garaje sin seguro por no poder permitirme andar con ella ahora y sigo esperando, de mientras devaluándose cada día mas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5426 Respondiendo a 5426

      Jaja y yo llevo ya tiempo detras de una, pero soy estudiante y mis padres, muy sabiamente, dicen q es algo q me comprare yo cuando tenga mi dinero. Con mi primer sueldo te mandare una oferta! Un saludo.

    • Avatar de 5426 Respondiendo a 5426

      Yo tengo un scooter de 500cc que quiero vender para pasarme a una Bandit/Fazer. La venta parece imposible, lo único que parece que da alguna posibilidad es el cambio. He tenido un par de interesados que al final no han cuajado pero parece que es la única manera.

    • En cuanto a las ofertas ridículas me esperaba algo aun peor (Scooter Piaggio 500cc del 2005 con 35.000km). Mi precio de venta está algo por encima de 2000€. Pensaba que me iban a ofrecer 1000, pero ni eso. Ni una sola oferta, ni siquiera una ridícula. Bueno si, una, de un supuesto compraventa. Me ofreció 200 (doscientos) euros y aunque le detalle el modelo no sabía ni si era un scooter o una trail...

      El cambio era por capricho, pero el scooter me va bien y da poco gasto así que ya me estoy convenciendo de quedarmelo y a correr.

    • yo tenia mirada tu Triumph, en esa pagina de 2a mano que todos conocemos, lastima que a día de hoy no tenia suficientes €€€, creo que la tenías a un muy buen precio, felicidades por la venta (aunque ya se me haya borrado de los favoritos..jaja)

      saludos.

      pd: no he sido ninguno de los que te ha enviado e-mails, jaja

    • la foto de la triumph es en la carretera vieja de portbou, un sitio precioso para dar una vuelta en moto!

    • Mi única experiencia en el mercado de motos de ocasión ha sido buscando una Vespa 200 para mi trajín diario; pues tengo un a BMW f800st y la tengo abrasada de tantos kilómetros y quería algo más liviano para callejear; me he quedado flipado de, justamente, lo contrario: les parece a algunos que venden Vespas reventadas con 15 ó 20 años que tienen una pieza digna de entrar en un museo. De hecho, a uno ya le tuve que decir que el museo de Pontedera ya estaba lleno. Me encantan las Vespas pero que haya gente pidiendo por una Vespa PX200 del año 2000: 1800€ (300.000 pesetas) me deja anonadado. Y lo peor es que hay gente dispuesta a pagar por una moto de segunda mano lo que costó nueva. En fin, que he decidido ir en busca de una, menos glamourosa, Yamaha SR 250 que me va a dar el mismo o mejor resultado y me va a costar menos de la mitad.

    • Una pregunta un tanto tonta quizás... pero.. ¿cuál es la foto que abre el artículo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de israel.garcia.5682 Respondiendo a israel.garcia.5682

      Lo pone en el propio artículo: Triumph Street Triple del año 2010

    • Compré en Julio de 2010 la ilusión de mi corta vida motera, tener una BMW R 1150 GS . Con esto de la crisis había retrasado la decisión y aguanté 7 años con mi Suzuki GSX600F ( la cual ahora es propietaria una amiga, se la vendí con 97000 km ) .

      Del famoso portal de Motos de la Net ;) ofrecian la moto de 7500 euros iniciales a bajarla a 5500 euros ( del 2003, ABS, maletas, puños calefactables y 71000 km ) .

      La financiación una odisea hasta aceptar la usura del banco Queledén . Los vicios ocultos los tenía, asientos rotos en la base que he conseguido solventar comprando otros casi nuevos por 100 euros y la junta de la bomba de gasolina picada, que cambiándola yo mismo me costó solo 3,50 euros.

      Ahora tiene 95000 km y la estoy disfrutando como jamás hubiera pensado. Eso sí, me toca cambio de embrague con esos km, pero el resto de mantenimiento casi lo hago yo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información