Kawasaki da pistas en este vídeo de por qué las motos híbridas deberían ser el siguiente gran paso del mercado

Kawasaki da pistas en este vídeo de por qué las motos híbridas deberían ser el siguiente gran paso del mercado
15 comentarios
HOY SE HABLA DE

El nuevo vídeo que ha hecho público Kawasaki se centra especialmente en mostrar la manera en la que entienden que el sector de la moto debe evolucionar, un futuro híbrido que se adelantaría a la electrificación total de sus vehículos de dos ruedas.

De hecho podemos escuchar cómo suena el sistema de propulsión híbrido con el que están trabajando y que permitiría el uso independiente o en combinación de los motores térmico y eléctrico para mover el conjunto.

Hibridación antes que electrificación total

La moto híbrida de Kawasaki ya se dejó ver en patentes hace tiempo pero el proyecto EV Endeavor estaba pegando tan fuerte que llegamos a pensar que finalmente los planes del fabricante japonés eran adentrarse en el lanzamiento de una moto 100% eléctrica.

Pero aquel proyecto se dio por finalizado y sin intenciones de llevar a corto plazo la producción de una montura de este tipo. Después se filtraron patentes que mostraban una Kawasaki con un sistema de propulsión híbrido incorporado y lo que parecía una tecnología KERS similar a la utilizada en competición.

Al fin y al cabo diseños que pueden o no hacerse realidad pero que con la publicación de este nuevo vídeo no se consigue otra cosa sino que pensemos que es la próxima gran revolución con la que Kawasaki podría irrumpir en el mercado de las dos ruedas.

Kawasaki Moto Hibrida Tecnologia Video 2020

La idea es clara y en realidad nada que no conozcamos del mundo del automóvil. Un motor térmico y otro eléctrico, ambos capaces de actuar también como generador o para propulsar a la montura de manera independiente o apoyando al otro bloque.

Gracias al mapa que podemos ver en la secuencia, aclaran cómo entienden el futuro uso de sus motos, que utilizarían en exclusiva el motor de gasolina por carretera, para dejar todo el trabajo al propulsor eléctrica en el uso urbano y, posteriormente, trabajar con ambos en zonas interurbanas o en situaciones de escasez de batería para alimentar al bloque 'cero emisiones'.

Habrá que esperar un poco más para saber el destino que le espera a las motos de Kawasaki y cuándo tendría lugar.

En Motorpasión Moto | Siete copias chinas de motos que nunca deberían haber existido y que no pisarán Europa

Temas
Comentarios cerrados
    • A estos se les ha ido la pinza. A las motorizaciones hibridas les quedan dos telediarios y mucho antes en las motos en donde la ligereza y la eficiencia son prioritarios. No se debia ni tan siquiera de plantear. Meter en una moto tal cantidad de chatarra termica llena de problemas tecnicos y añadirle además el peso de una bateria y motor electrico es hacer una moto Frankestein que no le interesa a nadie salvo al que se forra cobrando mantenimiento y averias. Aunque la mona la vistan de seda, mona se queda. Las motorizaciones de combustión son extremadamente ineficientes (maximo 33 %) y casi toda la energia se va en autodestruirse y calor. Ya han alcanzado hace mucho tiempo su limite de desarrollo. Por el contrario, los motores electricos son extremadamente eficientes (>90%) y sencillos (sin mantenimiento) y las baterias ya han alcanzado el desarrollo suficiente (ya hay motos con 20 kWh) y siguen mejorando sus prestaciones. Marcas practicamente desconocidas y sin la experiencia ya fabrican magnificas motos electricas con 300 km de autonomia (que era la cifra magica) como Energica o Zero. Los chinos ya "se han puesto las pilas" y estan empezando invadir el mercado con scooter electricos muy superiores a los de combustión. A estos ultimos en breve ni les dejaran circular por las ciudades. En el año 2030 estara prohibida la venta de vehiculos de combustión en Europa e Inglaterra esta pensando en adelantarlo a 2025, debido al gran avance de la tecnologia y a la imperiosa necesidad de eliminar de nuestras vidas la quema de combustibles fosiles, si queremos que el planeta vuelva a respirar. Mucho me temo que como las grandes marcas BMW, Honda, Yamaha, Kawasaki, etc... no abandonen ya las obsoletas tecnologias termicas en breve van a empezar con ERES y clamar por rescates publicos. Se agarran como un clavo ardiendo a esto para tener enganchados a sus clientes con costosos mantenimientos y averias pero ya no tiene sentido ninguno cuando existen alternativas mejores y respetuosas con el medio ambiente. Nokia y Kodak siguieron estos mismos pasos, negando la evidencia, y desaparecieron. ¿Cuanto tiempo le quedan a algunas para seguir el mismo camino? Tic, tac, tic, tac....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      No puedo estar más de acuerdo. La hibridación en motocicletas es absurda por peso y también por una cuestión de tiempo. En coches ha tenido y está teniendo su papel, pero tiene los días contados. En las motos serán mecánicas obsoletas antes de que se den cuenta. El único cambio real es hacia las motos eléctricas.

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Mientras se sigan usando las obsoletas e ineficientes baterías de litio no habrá motos eléctricas que merezcan la pena.
      Para hacer una deportiva quieres potencia y poco peso.
      Para hacer una moto rutera quieres potencia y buena autonomía.
      El litio no te permite ninguna de las dos.

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Por cierto una Zero hace 132 km según la misma marca a 113 km/h.
      A 120 difícilmente llegas a 100.
      Y tienes que soltar 22.000 pavos.

      La electrificacion está llegando ahora a los coches y aún ahí presenta muchos problemas.
      Estamos aún muy lejos de ver una moto eléctrica de buenas prestaciones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      Depende de lo que tu consideres que son "buenas prestaciones" Sergio.

      ¿Has probado alguna vez una moto electrica de alta gama?. Cambiarias de opinion rapidamente. Yo llevo más de 40 años llevando motos de todo tipo y prestaciones pero cuando me compre la Zero DSR vi que esto era otra categoria muy superior en prestaciones y eso que ya es antigua, de 2017. Es como comparar un telefono Nokia, aquellos de las teclitas y su pantallita, con un iPhone. Eso si, al Nokia tenia una autonomia de una semana y la "birria" del iPhone lo tengo que cargar todos los dias....... en fin....

      Te comento algunas prestaciones realmente importantes en el dia a dia, de las motos electricas:

      No pierdes miserablemente el tiempo en ir a repostar. Tienes la gasolinera en casa. Puedes salir todos los dias con el "deposito" lleno y no has perdido ni un segundo en hacerlo. Enchufar y cargar por la noche.
      Recorres 200 km por menos de 1 euro. En combustion te cuesta 15.
      No tienes mantenimiento y te ahorras un pastizal al año.
      Aceleran como demonios. A mi DSR no le sigue ninguna moto termica en salidas. Se pone a 100 km/h en 3 sg. Me parto de risa cuando algun propietario de una RR solo consigue ver mi rueda trasera entre semaforos a pesar de dejarse la vida cambiando de marchas y acelerando como un poseso.
      No contaminan ni meten ruidos desagradables.
      Puden acceder a cualquier zona restringida de la ciudad.
      En un uso normal (en un 90% del uso de una moto no pasas de 50 km) tienen autonomia mas que suficiente.
      Conducción sencilla y eficaz. Practicamente la rueda responde al puño del gas, sin perdidas de tiempo en cambios de marchas, embragues, acelerar y desacelerar, etc. Una gozada que te permite ser muy eficaz en ciudad y carreteras de curvas.
      Al frenar recuperas energia y no gastas pastillas de freno.
      Al bajar una cuesta recuperas energia (y autonomia).
      Bueno, y no sigo porque podria pasarme un dia entero poniendo prestaciones inalcanzables para las motos termicas.

      Y ahora es cuando tu dices. "Ya, pero no tienen autonomia". En fin.... cambia el chip que estamos en el siglo 21.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      En su día pude probar una SR en una feria. Ese día también pude probar una H2 SX entre otras. Mejor no hacemos comparaciones

      Es cierto que por ciudad va muy bien, y sale muy bien desde parado. Además es silenciosa hasta que pasas de 30, a partir de ahí tienes el mismo ruido que en cualquier moto, sin vibraciones y una aceleración muy lineal.

      Pero en cuanto que sales de ciudad se acaban las ventajas.
      Yo la uso a diario para ir al trabajo cuando hace buen tiempo y los fines de semana suelo salir o yo solo a irme de curvas o con mi pareja a ver sitios de interés.

      A lo de que no contaminan hay que añadirle "en el lugar de utilización" y lo de los ruidos desagradables, es personal. A mí hay motos que me encantan como suenan.

      Y para lo que yo le pido a una moto una eléctrica no me sirve ni de coña. Es una moto que en el 0-100 será muy rápida, la mía te mantiene los 160 de crucero sin problema, sin tener que preocuparme de nada, y esto me permite ir lejos.

      Lo que no puede ser es que en el siglo 21 si mi primo que vive a 140 km me invita a comer un domingo que no pueda ir con una moto de 22.000 euros. Cuando con cualquier moto mugrienta que compras por 1.000 euros llegas en menos de una hora.

      Yo el chip que tengo cuando voy en la moto es que me meto por una carretera a ver a donde va, llego a un cruce y me meto a investigar. Eso no lo puedo hacer con una moto como la que propones. Si la moto hace 160 km yendo tranquilo esto supone que puedo recorrer 80 km antes de tener que darme la vuelta.

      Es un producto que no tiene por donde cogerlo. Un scooter pequeño de potencia similar a una 125 o 300 que sea eléctrico y asequible si que puede ser una buena cosa. Pero en una moto pensaba para el disfrute fuera de ciudad no lo veo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      "Yo el chip que tengo cuando voy en la moto es que me meto por una carretera a ver a donde va, llego a un cruce y me meto a investigar." Ese es en general el problema de los vehículos eléctricos en general (no solo de las motos) cuando los metes en carretera. En una moto es más evidente ya que la autonomía es menor que en un coche al igual que ocurre en sus homólogas de combustión.

      En los vehículos eléctricos los desplazamientos largos requieren de una planificación previa y no te puedes salir de ella a riesgo de quedarte tirado. Eso de "que pinta tan chula tiene esta carretera, voy a ver a donde lleva" está descartado.

      Eso si, si eso se lo dices a un fan de los eléctricos te dirá, como me dijeron a mi, que no hay ningún problema porque en cualquier casa hay un enchufe... así que ningún paisano te va a poner problemas para que tengas 3 horas tu coche eléctrico chupando corriente en su casa mientras se regarga un pelín.

    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      Totalmente de acuerdo contigo @frg92552. Eso de irse por una carretera a "investigar" -me ha hecho mucha gracia la expresión- lo hacemos más de uno.

      El futuro lo veo eléctrico pero actualmente el tema está muy muy verde. Para empezar, la gran mayoría de personas -yo incluido- vivimos en pisos, no en chalets ni casas... eso implica que tienes que buscar un punto de recarga que no va a estar disponible cuando tú quieras.

      Luego están las cifras de autonomía de las motos eléctricas que siguen siendo claramente insuficientes en el momento en que quieres mantener velocidades de crucero de 120 Km/h y sí, las motos de combustión serán ineficientes pero el repostaje es instantáneo y no cuestan 20K Euros.

      Lo de las híbridas no lo veo por varios motivos : aumentas la complejidad mecánica (y las posibilidades de avería), aumentas el peso...

      Como he dicho en más de una ocasión, estamos en el mismo "momento" espacio-temporal que cuando empezaron a surgir las TVs de plasma y LCD para sustituir a los mamotretos CRT (teles de tubo). Hoy nadie discute sobre la eficiencia, ahorro de peso y prestaciones de los televisores LED/OLED pero ha tenido que pasar más de una década hasta la consolidación de estas tecnologías.

      En las motos es todavía más complicado ya que se necesita de una infraestructura alrededor (puntos de recarga públicos, puntos de recarga en parkings colectivos) y es necesario mejorar las prestaciones de las baterías todavía más.

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Por supuesto, todos seriamos mas felices con una moto electrica... Si tienes garaje y vives en una ciudad y no sales mucho...
      Vamos, que estan muy bien pero como unica moto no lo veo... Si tienes 2 pues te puedes pegar viajes o rutas casi por donde te de la gana, por no hablar de esa gente que le da por ir a africa... O que tal sin pensamos que Kawasaki no solo piensa en el usuario europeo que tiene una alta densidad de poblacion y piensa tambien en el usuario americano o australiano donde las distancias entre poblaciones pueden ser mucho mas grandes?
      Kawa con este proyecto intenta hacer una moto para todo, aunque no haga nada demasiado bien, algo asi como una trail, que mira por donde se venden muy bien...
      Yo si creo que hay mercado para una moto con una minima autonamia en ciudad y un motor termico para carretera y un funcionamiento hibrido que permita bajar mucho el consumo. Que lo consiga hacer sin disparar el peso, tamaño o precio ya es otro tema pero no creo que aqui este lleno de ingenieros como para afirmar que sea imposible, yo creo que la clave esta en la poca autonomia necesaria en electrico y que tampoco es necesario un supermotor, yo diria que sobre la base de una Ninja 400 o como mucho una ER6 ya hay suficiente para ser disfrutable, aunque seguramente un sencillo mono 250 en una moto muy pequeña fuese mas inteligente...

    • Avatar de pacomicras Respondiendo a pacomicras

      Concuerdo contigo hibridizar una moto lo veo algo jodido, o es combustion o es electrica, aunque ultimamente estas pecan en diseño, son horribles, salvo algunas marcas como energica que tienen un diseño que realmente me encanta que si todas las marcas empiezan a hacer motos electricas con diseños únicos como energica la verdad que sí robarían mercado

    • Sería interesante ver cómo implementan la idea técnicamente. Donde ponen el motor eléctrico y sobre qué parte del conjunto actúa.
      Por favor que no planten un motor eléctrico en una rueda y lo llamen moto híbrida. Que desarrollen por ejemplo un motor con asistencia de motor eléctrico al cigueñal y con una caja de cambios manual convencional

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      Viendo los últimos segundos del vídeo, parece que el motor actúa donde comentas, pues tanto cadena y plato como rueda parecen normales a simple vista...

      Lo que me preocupa más es el tema de la repartición de pesos, pues las baterías deberían compartir los componentes asociados a los motores de combustión...

      Quizá donde podrían encajar sería en el rango de las maxi-scooters, donde ya de por sí tienen un centro de gravedad bajo y se podrían alojar las baterías con mayor facilidad, además de tener CVT.

    • La idea puede ser interesante. Una batería pequeña de unos pocos kilos y un motor no demasiado potente no añadirían demasiado peso y permitiría cosas como moverte dentro de un garaje sin arrancar el motor, maniobrar con el motor eléctrico estando bajados de la moto para aparcar, que la moto tuviera marcha atrás, ayudar a salir en pendiente, asistir al motor a bajas revoluciones, etc...
      Son cosas que dices, esto añade 10 kg a la moto pero merece la pena.
      Si por el contrario quieren que la moto recorra varios kilómetros en modo eléctrico ya necesitas una batería más grande y un motor más potente y ya la cosa empieza a perder sentido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      El problema es que normalmente adelgazar una moto en 10Kg requiere mucho trabajo e inversión. Así que cargarte ese ahorro metiéndole una batería y un motor...

      Creo que también depende del tipo de moto. En unos segmentos el tema del peso es más crítico que en otros... pero 10Kg en una moto se notan muchísimo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      En la burgam 400 que tenia mi hermano 10kg no se notaban una puta mierda, menuda moto mas poco preocupada por ahorrar peso, la he desmontado hasta el ultimo tornillo y todo estaba pensado para que pese mas... Y ahi la tienes, se vendian como churros y mal no iban, encima gastaban poco...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información