![Ducati ha tocado techo en MotoGP. Marc Márquez y Pecco Bagnaia llevarán la moto del año pasado esta temporada](https://img.remediosdigitales.com/864a30/marquez-tailandia-motogp-2025/450_1000.jpeg)
Si todas las pretemporadas de MotoGP son importantes, la de 2025 tenía un valor especial. Básicamente porque las marcas sin concesiones, Ducati, KTM y Aprilia, tendrán que homologar un motor que valga para los dos próximos años, ya que sus propulsores quedarán congelados en el Gran Premio de Tailandia hasta 2027.
Pues bien parece que Ducati ha tocado techo en MotoGP y ha optado por la decisión conservadora. A falta de confirmación definitiva, todo apunta a que Marc Márquez y Pecco Bagnaia correrán en 2025 y 2026 con la moto de 2024. O al menos con su motor. Los datos del propulsor de la nueva Ducati Desmosedici GP25 no han convencido ni en Sepang ni en Buriram.
Ducati va a homologar el motor GP24 para los dos próximos años. El GP25, descartado
No habrá motor nuevo para Ducati en MotoGP 2025. Ni en 2026. Lo que se barruntada en los test de Sepang se ha confirmado en Buriram: Ducati ha tocado techo, y la nueva GP25 no supera a la GP24. Así que, a falta de la confirmación oficial definitiva, parece que Márquez y Bagnaia, y también Fabio Di Giannantonio, correrán con la GP24.
"La decisión no está tomada, pero parece que iremos a la opción de 2024. Gigi Dall'Igna y los ingenieros tomarán la decisión final", explicó Davide Tardozzi, el jefe del equipo oficial de Ducati. Y no fue el más contundente, porque las declaraciones de Marc Márquez fueron aún más rotundas al respecto.
"Parece que la de 2024 es la dirección correcta. Tenemos que estar muy seguros de que la GP25 es mejor para ser ese paso, y ahora mismo parece que la GP24 está trabajando mejor", aseguró el '93', quien remató afirmando que "no vamos a arriesgar". Márquez temía que Ducati homologase por dos años el motor GP25 y acabase saliendo rana.
En principio, sí que se seguirá adelante con el chasis y la aerodinámica de 2025, con el colchón de saber que es algo que se puede modificar durante la temporada, así que cabría la posibilidad de dar un paso atrás si es necesario. Todo apunta a que hasta Di Giannantonio llevará el motor GP24. Ducati no le obligará a llevar el GP25 como sí hizo con Pramac en 2022.
El menos convencido con la decisión parece Bagnaia, que es quien más ha probado el motor GP25 y asegura que "no diría que es malo. Tiene un gran potencial, pero estamos teniendo dificultades con la frenada y no tenemos tiempo para ponerlo a punto", así que reconoce que "sería un riesgo empezar la temporada con él".
La gran duda ahora es si viendo el gran paso adelante que han dado Yamaha y Honda, que además tienen concesiones para seguir evolucionando mientras Ducati está congelada, la GP24 será suficiente para que los de Borgo Panigale mantengan el cetro de MotoGP las dos próximas temporadas.
Fotos: Michelin