Loncin, el gigante chino de las motos que quiere asaltar Europa: de los motores para BMW a su propia marca 'premium' gracias a MV Agusta

Loncin, el gigante chino de las motos que quiere asaltar Europa: de los motores para BMW a su propia marca 'premium' gracias a MV Agusta
4 comentarios

Loncin Motorcycles es una empresa china que lleva haciendo motores de motocicleta desde principios de los años noventa y que es parte de un grupo ingenieril mayor que lleva ese mismo nombre. Se trata de un gigante industrial que está muy presente en el mercado de los países en vía de desarrollo e hizo su incursión en Europa en 2005 gracias a su acuerdo con BMW para fabricar el motor de 650 centimetros cúbicos de la G 650 GS.

Actualmente ha reforzado su presencia en el viejo continente a través de su firma propia Voge y el acuerdo con otro fabricante de renombre como es MV Agusta, pero esto no parece que se vaya a quedar ahí.

Loncin, el gigante chino de las motos que quiere desembarca "con todo" en Europa

Loncinmotos

La estrategia de desarrollo indrustrial de Loncin es muy agresiva y va a más. Quiere establecerse como un líder mundial en el desarrollo de motores para motos y también busca crear marcas potentes en todos los mercados. Ya cuenta con una fuerte presencia en los países emergentes y ahora quiere entrar en otros mercados, como es el caso del europeo.

La llegada de Loncin a Europa a través de Voge no es casual, al igual que tampoco lo es el segmento elegido, el de la baja y la media cilindrada. El gigante chino tiene una amplia experiencia en la fabricación de este tipo de motores y su calidad ha ido en aumento gracias a tener partners tecnológicos como por ejemplo BMW. Su know-how tecnológico hace que el ofrecer un producto robusto y fiable para los usuarios europeos del carnet A2 sea un reto asumible por Loncin.

Loncinbmw

El gigante de las motos asiático parece haber estado atento a los caminos que ya trazaron otras empresas como el grupo automovilístico Kia-Hyundai o las tecnológicas Huawei y Xiaomi para establecerse en Europa. La idea de expansión internacional es similar, primero creando un producto "a la europea" como es la firma Voge y después tratando de introducirlo en un nicho del mercado generalista que acepte bien los cambios y las novedades, como es el de la baja y media cilindrada para las motos.

Para su primera incursión en el mercado, el factor tecnología y el factor precio son los argumentos a los que se ha agarrado Loncin para empezar a ganar clientes. Las motos Voge son productos a priori solventes, afines al gusto europeo y que salen al mercado a un precio atractivo. Por ejemplo, la trail Voge 500DS tiene un precio de partida de 5.595 euros, 1.155 euros por debajo de la referencia en su segmento, la Honda CB500X, que parte de los 6.750 euros. Es una diferencia de precio del 17% que puede condicionar la decisión de muchos clientes, especialmente de aquellos que ven una 500 cc como una moto de transición hasta obtener el carnet tipo A.

Los acuerdos con otras marcas, la clave para el asentamiento de Loncin en Europa

Pese a que la búsqueda de partners tecnológicos internacionales no es una novedad para Loncin, actualmente es un punto clave para su supervivencia, y crecimiento, en Europa. De esta creencia nace el acuerdo establecido con MV Agusta en el que hacen un cambio que es ventajoso para ambas partes.

Por un lado la firma italiana creará una gama de producto de 300 y 500 centímetros cúbicos, y por el otro, Voge podrá optar a tener una moto de 800 cc en su catálogo de producto. Al tratarse de firmas con un enfoque comercial distinto, no hay problemas en la lucha por el cliente final.

Mv Agusta

Gracias a la firma de este acuerdo, MV Agusta podrá ofrecer a su cliente una alternativa de moto más barata así como crear un punto de acceso más temprano al hemisferio de la marca. Aumentará el número de ventas y también fidelizará a aquel que quiera crecer en el mundo de las dos ruedas junto al sello del fabricante italiano.

En el caso de Loncin todo son buenas noticias.Tendrá un cliente más en su departamento de construcción de motores y también ganará tiempo y prestigio para su marca europea Voge al poder adelantar la creación de una propuesta para el segmento de las motos que rondan los 100 CV de potencia. Así mismo, el aprendizaje para la construcción de este tipo de piezas, seguirá creciendo.

Bmw 400

El acuerdo con BMW sigue firme, y Loncin es la responsable de fabricar los motores de las scooter C 400 X y C 400 GT así como los bloques de la gama F 750/850.

Parece entonces claro que la firma Voge ha venido para quedarse, y mucho tendrían que torcerse las cosas como para que Loncin renegase de su apuesta europea.

En Motorpasión Moto | Pedelec y el lío de las bicicletas eléctricas: por qué estamos usando mal sus categorías, punto por punto

Temas
Comentarios cerrados
    • Este es el futuro de la moto creo: segmento alto bmw, italianas y japonesas. Segmento medio y alto: japonesas y chinas. Estas marcas chinas llevan decenios fabricando pequeñas motos y ya están preparadas para invadir Europa y EEUU con motos de calidad y cilindrada media con garantías, y lo harán al principio escudándose en alianzas o segundas marcas y luego directamente. El tiempo dirá si podrán ofrecer después motos de calidad y con 'exclusividad' pero al ritmo que llevan de patentes e inversión en su industria no me extrañaría... bueno, también aceptamos a los japos con el tiempo no?

    • No tiene sentido que alguien que se acaba de sacar el carnet, y que idealmente pasaría por dos motos de transición (segmento A y A2), tenga que gastarse mucho dinero en esas monturas. El ejemplo que poneis con la CB500X es perfecto, la diferencia de precio da para una muy buena equipación y los gastos derivados de la moto durante un par de años... El resultado es que la Honda te obligaría a tenerla en propiedad mucho mas tiempo para amortizarla, mientras que la moto china en la mitad de tiempo podrías cambiarla. (entendiendo por amortización el tiempo en el que la moto tiene un valor no demasiado bajo para venderla)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      todo depende. Una moto barata muchas veces envejece mucho más rápido y pierde mucho valor en un año o dos, mientras que una cara pierde poco valor o menos.

      Precisamente en el caso que planteas de montura de transición es donde menos afecta el precio.

      Hace como un año, mirando en el mercado de segunda mano para una naked 125 para mi novia, observé que las 125 gama alta se vendían casi al mismo precio que nuevas. Oye, yo para eso me voy a un concesionario a estrenar; pero se vendían.

      Había motos que nuevas costaban entre 4000 y 5000 euros, que con un año aproximadamente de uso y unos 5000 kms bajaban el precio en 400-500 euros VS nueva. En cambio motos de 2000 a 2500 euros con ese tiempo y kilometraje bajaban entre 500-700 euros respecto nueva.

      Dicho de otro modo, que si tanto con una como con otra me voy a gastar 500 euros en un año o año y pico, prefiero comprar la Honda-Yamaha-KTM-Kawa que la Keeway-Sym-handway-Brixton-Macbor

    • Perdón, medio y bajo japonesas y chinas quería decir...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información