Consejos para comprar una moto deportiva de segunda mano

Consejos para comprar una moto deportiva de segunda mano
23 comentarios

El mercado de segunda mano es algo tan complejo y depende de tantos factores, que resulta muy complicado dar unos consejos infalibles o una serie de leyes que consigan que demos en la diana con nuestra compra. Sin embargo, sí se pueden dar una serie de indicaciones que nos ayuden bastante.

Mi opinión personal sobre el mercado de segunda mano en el mundo de las motos, es que me resulta bastante bueno, ya que solemos mimar mucho a nuestras “niñas” y no son pocas las veces que la venta se produce por un simple cambio a una moto más grande, o simplemente que nos ha llamado más la atención. Sí es cierto sin embargo, que con las motos deportivas de segunda mano hay que tener un poco más de cuidado, debido principalmente a las propias características de estas motocicletas y al uso un poco más “radical” que se le puede dar.

Así vamos a daros unos detalles muy importantes a tener en cuenta para la compra de una moto de segunda mano en general, y para las deportivas en particular.

Para comenzar no hay nada más recomendable que tener muy claro a quién le vamos a comprar la moto. Puede parecer una tontería, pero hay que tener en cuenta que el vendedor intentará sacarnos el mayor dinero posible. Sabiendo esto, debemos recordar que somos nosotros los compradores y que debe hacernos caso en lo que le digamos y queramos ver, sin prisas, nada de informalidad, vamos a hacer una compra y queremos estar seguros. Debemos asegurarnos de igual forma que estén absolutamente todos los papeles en regla, es decir: ITV, permiso de circulación y el impuesto de circulación debidamente pagado. Lo que ya sería ideal pero más complicado es que nos pudiera mostrar el historial de las revisiones obligatorias que haya pasado. Evidentemente, no nos va a mostrar otros arreglos si los tuviera.

Y por fin llegamos a la moto, evidentemente nuestra principal arma es la vista, así que de entrada iría acompañado con algún otro amigo por aquello de que cuatro ojos ven más que dos. Tratándose de una deportiva, las primeras miradas suelen ir dirigidas al carenado. Teniendo en cuenta que las posibles reparaciones van unidas a caídas normalmente, yo me asustaría si me encuentro con las fibras de la moto en perfecto estado. Es buena señal que nos encontremos con las imperfecciones lógicas de un uso normal, tanta perfección asusta. No se debe olvidar echar un vistazo a otros lugares como las manetas, los contrapesos, las estriberas o el depósito, en ellos podremos encontrar claros indicios de algún tipo de golpe.

Los frenos son otro de los elementos en los que nos podemos hacer una idea del uso que ha tenido la moto. De esta forma si viéndolos de cerca los encontramos azules o bastante deteriorados ni que decir tiene que algo raro pasa ahí. Lo correcto es que estén totalmente lisos o que tenga una mínima variación en la superficie, si está variación fuera muy evidente es que no están nada bien, probablemente por exceso de kilometraje o por uso de unas malas pastillas.

Para mirar la horquilla y las suspensiones nada como hacer amortiguar la moto, si la horquilla no vuelve a su posición de una manera limpia es que no se encuentra bien enderezada. No es nada bueno que encontremos aceite tanto en la horquilla como en el amortiguador.

Ya que hablamos de aceite, tampoco deberíamos encontrar aceite en las juntas del motor, en los manguitos ni en el tapón del cárter. ¡Ojo! Que no pierda aceite o gran cantidad de él, sí es bueno encontrar un poco de aceite vaporizado en el tapón, tampoco es muy fiable que nos encontremos limpio cien por cien esas zonas, es señal de maquillaje, una cosa es limpiarla para venderla y otra maquillarla.

Otra cuestión que nos puede dar pistas son los neumáticos, pero sinceramente no es la parte que más me preocupa. Además siendo una moto deportiva es probable que se use en circuito y lo de los neumáticos sería menos relevante. Conozco gente obsesionada con ver los neumáticos totalmente nuevos al comprar una moto de segunda mano, pero si no están totalmente nuevos podemos intuir más o menos su manera de conducir dependiendo de la zona que se encuentra más desgastada.

Una vez visto todo esto, por supuesto debemos probarla, lo primero es arrancarla completamente en frío, cuidado con algún listo que la arranca antes de que tú vayas a verla. Asegúrate de que está realmente en frío, obviamente podremos ver si tiene algún problema en el arranque y debemos prestar atención al ruido que haga, debe ser regular y en él podemos escuchar posibles ruidos que tenga en las válvulas o la cadena.

Tubo de escape

Una vez arrancada, fíjate en el tubo de escape, es normal que al principio salga humo blanco pero sólo un poco, si éste persiste prueba a poner la mano, si se te mancha de aceite, puedes salir corriendo si lo deseas. Siempre da una pequeña vuelta para probarla, con el motor encendido y en marcha es bastante intuitivo saber si la moto se encuentra en buen estado, cualquier anomalía se hace más evidente. Si se le nota forzada en parado puede ser simplemente problema del ralentí o que esté un poco falta de batería.

Podríamos escribir un libro sobre este tema y seguro que ustedes tenéis muchos más truquitos para estos casos. Hay que fijarse mucho en todos los detalles, el simple comportamiento del vendedor también nos puede ayudar a decidirnos.

Y quería dejar para el final lo que me parece más importante de todo… que haya suerte en nuestra compra, ya sé que dicen que se busca pero casi mejor encontrarla sea como sea.

Gracias Fernando, por tus charlas siempre interesantes sobre el tema.

En Moto22 | Especial motos deportivas Foto carenados | gsxr.es Resto fotos | Páginas oficiales

Temas
Comentarios cerrados
    • Y si no, no seais mal pensados y fiaros de la palabra de los propietarios en los anuncios de venta. Quien no se iba a fiar de algo como: "VendoCBR1000RR Fireblade, Impecable(sin caidas), siempre parking, nunca circuito. Preguntar por Maria Isabel".

    • Tampoco está de más echarle un vistazo al color de líquido de frenos y embrague, por ver si lo han cambiado alguna vez... Según los kilómetros puede ser importante, que hay algunos que lo tienen más oscuro que un café...

    • He de reconocer que a mi...me la dieron con queso cuando me compre mi primera moto de segunda mano(49 c.c.). No tenia defectos ni de motor y ni de parte ciclo, pero tenia una marranada en la instalacion, intermitencias, luces, claxon, etc. y no veas para pasar la itv.

      Tambien hay que entender que yo no estaba metido en este mundo, ni entendia, y que la persona (de supuesta confianza) que me lleve a ver la moto, por que "yo" lo suponia entendido (arreglaba y trucaba como 2 motos al dia), era simplemente un tramposo que queria mas trabajo.

      Tengo en mente una deportiva, de segundamano, y me pienso gastar una buena cantidad, y la verdad, despues de leer el post este no se con quien contar para que me ayude cuando vaya a comprarmela. (Y mas despues de la experiencia).

    • Yo recomiendo tomar un poco de ejemplo a los chinos a la hora de negociar. Tanto si es a un particular, como si se va a comprar a un conce.

      Mejor dos visitas e incluso tres que una única y llevarse la moto puesta, o que a la segunda sea para ejecutar el pago, pillar llaves y papeles con la transferencia ya hecha y salir pitando.

      En la primera vamos primero con la idea de ir con la curiosidad, pero las ideas claras (y obviamente mostrar que hay determinación por comprar una moto, no porque "nos las enseñen"). Según lo que veamos y nos encontremos podemos tener una idea. Se ve la moto, se habla de ella... y "no está mal, voy a pensármelo y mañana-dentro de dos días máximo te llamo" o directamente "no me interesa".

      Aquí pasará en el primer caso lo de siempre: el que vende pensará que el interesado espera rebajón de precio (obvio) o bien que el vendedor te diga lo típico "tengo gente interesada eh, el primero que llegue se la lleva". Cosa que puede ser verdad... pero lo más normal es que no sea así.

      Al ir de segundas si ninguna de ambas partes la pifian, lo normal es que si ambos han tenido la sensación de que se va por derecho, la segunda reunión sea con algo más de confianza. Si en la primera ocasión no hemos parado tanto en ver la moto, o no la hemos podido arrancar o "oye, que no caí, "¿se puede arrancar y si cabe probar?"... pues al ataque.

      Además, puede pasar que hasta de un día para otro o incluso en dos, el mínimo uso (o no uso) que haya podido hacer el dueño de la moto dejen relucir tanto buenos detalles como alguno negativo. Ya esto cuenta según lo observador que sea cada uno.

      Lo de ir acompañado me parece bien... siempre que no pueda pasar lo contrario. Ojo con ésto, que no es la primera vez al que "el amigo se la lía". Y después el que se come el marrón, es el que paga. :D Conviene mucho informarse mucho de la moto, modelo y generación, sin tampoco tomarnos demasiado en serio las críticas (sobre todo si son negativas y catastrofistas)... y guardando siempre ese as en la manga. Si toca durante la vista de la moto, se deja caer algún detalle para ver qué comenta el dueño si es que él no comenta el pequeño defecto que tenga o pueda tener su niña ante determinados usos (hay gente honrada todavía...).

      Y obviamente, vigilar también mucho la forma de proceder del dueño de la moto. En la primera visita podría haber algo de nervios (normal más si comprador y vendedor son desconocidos). Pero si el que vende tiene algo que ocultar... nos deberíamos dar cuenta fácilmente. Si resulta que ve peligrar "la venta" mientras vemos la moto o nos interesamos por ejemplo en probarla, o intenta llamar la atención si nos paramos mucho en algún detalle o zona de la moto viéndola... malo.

      Y repito, muy importante informarse. Que si vamos por ejemplo a ver una Monster de los 90 de segunda mano y desconfiamos porque el dueño al ver que vemos cierta junta del motor que supura un poquito de aceite y nos dice "eso es normal, eso lo hacen todas"... y resulta que somos el único de los dos que no lo sabe y le ponemos la cara de desconfianza, pues vaya tela... jejeje.

    • Eres de por el Sur, Bibo? Que el otro día te leí algo de un colega por Cazorla... Pa' buscarte una italiana, jeje...

    • De la tierra del aceite...aceituneros altivos...Soy de un pueblo de la provincia de Jaen. El problema es el seguro de las bellezas italianas. Pero cuando diga de poner en marcha la busqueda de mi nueva niña, te lo comento y si sabes tu de alguna de confianza, hablamos.

    • Hombre, es cierto que una mil bicilíndrica no es para un novato, hay que tener mucho tacto con el gas y acostumbrarse al par bestial... uf, a mí me encanta, son unos caballos totalmente diferentes a los tetras... Me cambié la moto con un colega con una R6 en Guadix y solo dió una vuelta, se bajó blanco, jeje...

      Yo será que me he acostumbrado, humildemente diré (que aquí hay peña que me sacan 50 años y miles de kms) que llevo 17 años en moto y más de por lo menos 150mil kms, ya ni me acuerdo, y eso seguro que ayuda... pero como todo, con respeto y cabeza no debería haber problema, eso sí, no vas a pasar desde una vespa... yo he tenido 250cc, 500cc y finalmente la Mille... el ir poco a poco subiendo de cilindrada lo veo fundamental para conducir seguro y con confianza (no confiado)...

      Total, que los que no sepais lo que es un bicilíndrico os lo recomiendo 100%... aunque al final es cuestión de gustos, pero como te guste... uf...

      Y no me puteis los más quemaos que no estoy vacilando, jeje... ya sé que no he descubierto la pólvora, pero habrá que compartir experiencias con los más novatillos, no?

    • Estaremos en contacto Bibo, he estado 6 años estudiando en Jaén, aunque vivo en tierras malagueñas... adivina en que iba y venía, jeje... También voy mucho por Úbeda (a echar la liga), así que nos veremos un día de estos...

    • Seguro que te habras hechado mas de una birra en el "zoraida" campeon (que pedazo de tapas ponen en mi tierra eh)...pues soy de muy, muy cerca de ubeda¡ Me gusta (tambien) mucho la sxv 550, porque llevo tiempo pensando en ir en plan progresivo, lo considero importante, y porque el tema de los seguros es mucho mas economico, y me permitiria hacer algunas tandas en circuitos pequeños-medianos, que tambien da mucha experiencia (cosa que yo no tengo). Sobre Abril-Mayo me decidire.

    • Jejeje... buen consejo de Mopar, que la SVX550 no creas que es una moto de aprendizaje... Lo suyo es que eches un añillo con una de ese tipo, que al final volverás a vender por casi lo mismo que la compraste, hagas y kms. y luego te pegues el capricho...

      En el Zoraida, Los Buñoleros, el Zaita, en todos los del pueblo, jeje...

    • mopar la cb500 es un arma de aprendizaje muy buena, pero no me gusta nada jajaja ademas que no me imagino una honda/suzuki aparcada en mi garaje, con lo que me gustan las europeas jeje. Tambien que por el tipo de carreteras que hay aqui y el uso que voy a darle yo, es preferible una supermotard (salvo que el dinero me permita un caprixo en R mayor)

      Si encuentro una sxv que me guste, me parece que va a ser mi adquisicion, pero como digo siempre no se nada seguro.

      Nostromo seguro que te acuerdas de la camarera del zoraida, por sus dos sistemas de airbags corporales jajaja. En bachillerato me pasaba toda la semana a camino entre el zayta y el zoraida, tu me entiendes¡¡

    • Largo camino, jajaja!

      Mira, creo que para esas carreteras una trail/supermotard es lo suyo... Plantéate una Honda FMX 650 para aprender, de 2ª mano seguro que no están caras y cuentas con la fiabilidad Honda, no es una europea, pero es algo provisional, jeje... Yo la he probado (por las carreteras de Castillo de Locubin...) y no va nada mal, es noblota y con poca chicha en el motor... pero más divertida de lo que piensas...

      La SXV550 es una preciosidad (amor de marca, jeje), pero creo que demasiado especializada para alguien sin experiencia, te podría poner en apuros... no te fies de la cilindrada, mira el peso, suspensiones,... eso tiene que ser un bichillo muy serio, jeje...

    • Tambien estuve pensando en la dorsoduro, que es increible, pero es demasiado reciente y el precio se sube, a esos niveles miraria otro tipo de moto. No me digas eso que ando encaprichado con la sxv550. Yo soy mas de los que prefieren taponazo en distancias cortas que una bestia que se ponga a 250 km/h en autovia, por eso, para andar por la ciudad y hacer curveteo por esas preciadas nacionales que tenemos por aqui por la comarca petadas de tractores...Nostromo seguro que te acuerdas de los caracoles de los buñoleros jeje tenemos que hecharle una visita a miguel, el del zoraida.

    • En un par de meses me verás por ahí y charlamos de la moto, jeje...

    • Qué moto es?

    • Pero como me gustan las italianas. Y las motos de alli tambien. Ojo Bibo que una bi, pide cojones y fuerza. Una MV vale tambien y es progresiva. Y cara.

    • Bibo aprovecha lo consejos de un veterano (que no viejo) jinete, que veo que te lleva por buen camino. Con respecto a la SVX550, si quieres ir progresivo al mundo de la carretera lo mejor es que te mires lo mas duro del mercado y tambien lo mas tirado: yo te recomiendo las miticas CB500 y GS500, son con las que aprende todo el mundo y puedes encontrar motos del 94 o antes en buen estado y por 1000€ o menos. Dejate el desenvolso en la grande.

      Es bueno ver que os ayudais gracias al Blog, Somos una pequeña comunidad. El jedi Nostromo Mille enseñando a su padawan Bibo Pernanbucano.

    • Una duda que he tenido siempre es si es más fiable comprar la moto en una tienda o directamente a un particular. ¿Quien "engaña" más?. Siempre he pensado que al comprar algo de segunda mano además hay que tener mucha suerte, para dar con un artículo en buenas condiciones.

    • El desgaste de los neumáticos también dice bastante del dueño.

    • Oye, una pregunta, lo del aceite en las juntas, no es normal? xD es que la mia tiene algo de aceite en las juntas, a ver si la voy a liar :S

    • La bandit del 2004, la del sistema de refrigeracion SACs o algo asi xD creo q era refrigeracion por aceite...quiza sea eso pero a ver si le va a pasar algo!

    • Mopar y cual es el problema de que una moto deportiva sea usada en circuito que es su ambito natural?

      Yo prefiero una moto que haya sido utilizada en circuito que una que haya sido utilizada en ciudad para ir a por el pan.

      De echo me parece ridiculo comprarse una moto de 180cv para utilizarla por la calle.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de llellei Respondiendo a llellei

      Pues el problema es que todos sus componentes han sufrido mucho más para resumirlo. Creo que no es muy dificil de entender la verdad... Yo prefiero comprarme una moto deportiva cuyo dueño solo la ha sacado para comprar el pan y luego ya, meterle caña yo :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información