Casi me gasto 5.000 euros en una moto de segunda mano siniestrada. La DGT me salvó con un informe que solo cuesta 8 euros

Casi me gasto 5.000 euros en una moto de segunda mano siniestrada. La DGT me salvó con un informe que solo cuesta 8 euros
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Comprar una moto de segunda mano tiene dos caras. Una es la sonriente, la feliz: cuando todo sale todo bien y disfrutas de tu moto. La otra es la amarga, la triste: cuando la moto sale defectuosa y empiezan los problemas porque no hay una garantía oficial.

Y todo, por no haber gastado ocho euros y cinco minutos. La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene un utilísimo sistema para saber el historial del vehículo que vas a comprar. ¿Que si vale la pena? Me salvó de gastar 5.000 euros en una moto siniestrada que nadie me contó.

Así me salvó un informe de la DGT de una moto defectuosa

Ya voy por mi tercera moto. Pero la segunda estuvo a punto de salirme rana. Entonces, mi capricho se llamaba Yamaha MT-07. Y solo la quería de un color: amarilla. Eso limitó exponencialmente las candidatas en el mercado, porque era un color cotizado. Entonces, no había mucho donde elegir.

Se puede intuir lo que sucede cuando hay poco donde elegir: te obcecas y solo piensas en comprar cuando sale una, y lo más rápido que puedas. Entonces es cuando te despistas, y llegan los problemas por no haber comprobado bien el historial de esa moto.

Porque no nos engañemos: en el mercado de la segunda mano el pirateo es el pan de cada día. No todos dicen la verdad. Y los que la dicen, a veces, la dicen a medias. Por frío y mezquino que parezca, la desconfianza ha de ser la bandera de todo comprador en el mercado de segunda mano. Especialmente en las motos, que muchas veces son maltratadas.

Midgt 1 2025

Hay infinidad de formas de comprobar que una moto está en buen estado. Hay quienes llevan a un amigo mecánico, otros que la llevan directamente a un mecánico (pagándolo), otros que tienen la experiencia y pericia suficiente como para saber cuando una moto está bien o mal... Pero lo que es universal para unos y para otros son los informes de la DGT.

Digamos que son esenciales, como poco. Sepas mucho o poco de motos, legalmente no sabrás las condiciones técnicas por las que ha pasado como la moto. Sin aportar datos confidenciales, sí que nos ofrecen fecha de primera matriculación, si la moto tiene cargas, el historial de la ITV o incluso si la moto ha estado de alta o baja.

Compra 3 2025

Su utilidad, comprobada. ¿Que si los informes de la DGT son útiles? En una de esas motos que salieron a la venta, de un compraventa, el informe me salvó de una buena. Allí apareció la notificación: una flamante Yamaha, amarilla, estéticamente impoluta. Y cuadraba el precio. Llamé casi para reservarla. Pero se me ocurrió, antes de pagar la reserva, pagar uno de estos informes.

Sorpresa: la moto que parecía impoluta, con solo dos años de vida, había estado año y medio de baja, y no en una o dos veces, sino hasta en tres ocasiones. Le pregunté al vendedor por ello; a día de hoy, y han pasado ya varios años, sigo esperando una respuesta. Hizo una bomba de humo. El problema es que esa moto acabó en manos de otro que no sabría esa información. Nunca sabré la verdad de esa moto, pero es un indicio sospechoso que una moto nueva haya estado de baja en varias ocasiones.

Los informes de la DGT cuestan 8,67 euros

Existen dos tipos de informes. Uno es gratuito, que es una simple forma de llevarte a pagar el completo. En él se nos da la fecha de primera matriculación e incidencias, que no desarrollarán. Si las quieres saber, paga por ellas.

En el informe completo encontramos todo lo necesario. Su precio actual es de 8,67 euros. La información suministrada en este informe es, concretamente: información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, llamadas a revisión pendientes de subsanar y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.

Informe Dgt

Hay más, pero en este caso, no son relevantes para el artículo. Por ejemplo, informe de datos técnicos; de cargas; de vehículos a tu nombre; de vehículos sin matricular y de titularidad.

Solicitar un informe es fácil. Accedes en este enlace. Pinchas en 'Informe detallado' y seguidamente, te has de identificar con certificado digital o Cl@ve. Seguidamente, habrá que introducir la matrícula del vehículo, así como el objetivo de la compra del informe (compra, verificación...). Pagada la tasa, habrá que introducirla en la casilla. Luego, solo queda descargarlo. Y te evitarás un susto, si es que hay motivos para ello.

Imágenes | Dirección General de Tráfico, Yamaha y Motorpasión Moto

Temas
Recibir por e-mail:

    • Vendedores hay de todas clases, los hay honrados, los hay no tanto, y luego hay veraderos piratas sin escrúpulos ni moral alguna, a mí me intentaron vender una moto embargada, a un amigo le colaron una moto con el chasis partido y resoldado de mala manera, otro le vendió su moto a un compraventa y luego se la encontró en un anuncio con menos de la mitad de km en el marcador. Trabajé en una gestoría y absolutamente todos los concesionarios que compraban vehículos pedían un informe antes de hacerlo, te puedes encontrar tanto cosas normales como una reserva de dominio (habitual si el vehículo ha sido financiado), como variaciones extrañas de km, embargos, vehículos importados, vehículos de flota (alquiler), número anormalmente alto de transferencias (probable vehículo problemático), que el nº de chasis/motor haya cambiado en un determinado momento (ostion), o que haya estado un periodo largo de baja temporal (accidente o probable uso en circuito).
      Así que si, es completamente recomendable pedir un informe aunque el vendedor sea la persona más honrada del mundo y amigo tuyo de toda la vida.

    • Que manía de tratar a todos como ladrones. También estoy en mi tercera moto, y las dos primeras las he vendido. Ni he engañado al comprador ni le he mentido. Las motos estaban bien cuidadas y con sus mantenimientos. Es más estoy seguro que la mayoría de personas son honestas, y al tiempo la mayoría somos desconfiados y descargamos esa desconfianza en el vendedor.

    • Totalmente de acuerdo, me refiero a que uno tiene que ser responsable y comprobar el vehículo (o cualquier compra que se quiera hacer), eso no quita a que tengamos que tratar a todos como si siempre me fueran a engañar.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información