BMW S1000RR pillada en Magny Cours

BMW S1000RR pillada en Magny Cours
11 comentarios

Las fotos que ilustran este post fueron tomadas en el circuito de Magny Cours mientras BMW probaba su nueva Súper Bike frete a las que serán sus más directas competidoras la próxima temporada del WSBK. BMW ha hecho buena la máxima que dice si no puedes con tu enemigo únete a él, ha guardado en el cajón todos sus "inventos" y se ha puesto manos a la obra con la moto mas convencional que ha salido de sus tableros de dibujo en prácticamente toda su vida.

Las cifras que se barajan para esta nueva moto hablan de 190 CV para 190 Kg, mientras que una Honda CBR 1000 RR está en 178 CV para 199 Kg. La tecnología empleada en el motor viene de la desarrollada en los motores de f1 con un sistema de distribución variable denominado Double-Vanos. Este sistema permite un ajuste constante de la distribución, con lo que al contrario del sistema utilizado por Honda en las VFR 800, no hay salto apreciable entre la configuración lenta y la rápida. Esto también permite un incremento del par motor en todo el rango de utilización.

BMW S1000RR

Las suspensiones provienen del fabricante Öhllins, y ambas son lo último disponible en el mercado. Delante monta una horquilla con doble tubo y cartucho presurizado anti hundimiento. Mientras que el amortiguador trasero es el mismo que utiliza la Yamaha de SBK del equipo de fábrica. Los frenos son Brembo, con pinzas mono bloque de anclaje radial heredadas de la KTM 990 Supermoto R de 2009.

BMW S1000RR

La inyección es una Dellorto como la que montan los motores de los BMW M3 y M5. Esta inyección está mandada "by wire" en los coches, lo que hace pensar que en la moto será igual. Por último podemos apreciar en los laterales las tomas de presurización en el carenado, no sin esfuerzo por culpa de la decoración anti espía que le han puesto a la moto.

BMW S1000RR

Hendrik von Kuenheim (BMW Motorrad CEO) dice que solo se construirán 1000 unidades de esta BMW S 1000 RR en 2009, las necesarias para la homologación como Súper Bike, pero restringidas por lo complicado y caro de la producción de una moto de estas características. El precio se espera que también sea bastante alto, más que nada por el despliegue de tecnología que incorpora la moto. Por último von Kuenheim asegura que esta moto va a ser la primera de una nueva gama de BMW súper deportivas que serán producidas apartando la idiosincrasia de las BMW tradicionales para competir directamente con las fábricas japonesas.

Mi pregunta es ¿Ahora como van a vendernos que las BMW de calle son tecnológicamente superiores a las demás si han decidido abandonar toda esa parafernalia experimental para competir con los japoneses con sus mismas armas? Tanto rollo que nos han contado con sus sistemas Paralever, Telelever y demás y ahora para hacer una moto de carreras se pasan al bando japonés, menuda decepción. Esperemos que Rubén Xaus no se sienta asi de decepcionado cuando se suba a esta nueva aventura en el mundial de Súper Bikes.

Vía | Hell For Leather En Moto22 | Berti Hauser BMW: "Sorprenderemos a todos"; BMW S1000RR World Superbike, ¡pepino!; Confirmado: Rubén Xaus piloto BMW para las dos próximas temporadas

Temas
Comentarios cerrados
    • Por lo que hasta una marca como BMW para ser competitivo frente a la competencia desde el principio apuesta con mismas armas en lo que a parte ciclo se refiere en competición, es porque los primeros que se cierran en banda desde siempre y no quieren cambiar ni ver más allá son los pilotos. Que en algunos aspectos son más puritanos y poco lanzados y atrevidos que un torero.

      Como dicen por ahí arriba, muchos sistemas alternativos de suspensión en la moto, son en teoría mucho más óptimos. Porque separan algunos de ellos por ejemplo, las reacciones que tenga la suspensión al amortiguar, de que afecten a la dirección por ejemplo. Que en una frenada, se transfiera más peso de la cuenta entre una rueda y otra… cosas que son buenas. Pero aún suponiendo que responda en circuito, los pilotos recelan mucho de ellos porque "no sienten lo ya conocido"… y parece que lo que es peor, se hermetizan ahí y no dan más de sí, porque "no se fían", "no confían en la moto", etc…. y claro, esperando sentir lo mismo que con lo convencional… pues se estrellan. Es algo totalmente diferente.

      En resistencia se puede ver que la R1200S HP2 deja sorprendidos a propios y a extraños. Y es una BMW de competición de cabo a rabo, y hasta pilotos y equipos de la categoría que equivale a una WSBK con más depósito y faros se sorprenden de cómo entra, pasa y sale de curvas más cerradas, más abiertas, enlazadas o no la BMW… que si en algo se queda por detrás de ellas es inevitablemente por potencia al acelerar y llegar a rectas con unos 150 CV como mucho que da para casi 200 que dan las SBK. Y lleva su Telelever, su Paralever, un bóxer refrigerado por aire… vamos, una BMW de pura cepa.

      Ésto ha pasado siempre. Con la Yamaha GTS1000 había sus reticentes, porque eso de no sentir en la dirección directamente las reacciones que con una horquilla llegan a ella de la suspensión, baches, irregularidades… era de otro planeta. Años a

    • Interesante proposición Carlampio, pero yo no te puedo ofrecer nada tan interesante como una GS 1200.

      Mi decepción viene motivada porque siempre se nos ha "vendido" que lo bueno era lo de carreras y se acababa aplicando a las motos de calle, hasta que BMW empezó a fabricar sus suspensiones alternativas y todos los que las probaban hablaban maravillas de ellas. Yo el primero, pero ahora abandonan todo este camino y se meten en lo que usa todo el mundo para darles cera con sus mismas armas. Esto me parece una renuncia demasiado grande a sus ideas en aras de unas prestaciones y unos objetivos comerciales.

    • Bueno lo de pillada…. Más bien parece que le dijeron al fotógrafo, "pasa y sírvete tu mismo".

      Lo cual no le quita mérito a la moto que es espectacular. Si sólo van a construir 1000 y viendo los precios de otras BMW, de los 30mil no creo que baje.

      Hay ganas ya de verla en acción.

    • Me parece L.Font que para "entender" los avances tecnológicos que BMW nos vende, hay que diferenciar el circuito de la carretera.

      Te aseguro que el telelever y el paralever funcionan muy bien en carretera (tengo una GS12) y va a ser muy difícil que la cambie por una moto convencional.

      Sin embargo para circuito, no los quiero ver ni en pintura. Mi R6 ó mi antigua 748 eran bastante superiores en la pista. Estos sistemas son sobretodo pesados y dan poca información cuando te acercas al límite de adherencia de los neumáticos.

      Aquí no se puede dar café para todos.

      Por cierto sería un artículo interesante comparar los dos sistemas a nivel de sensaciones. Como estamos cerca, te brindo mi moto.

    • Yo creo k el "problema" es el balance comodidad-rendimiento, obviamente lo k se use en carreras tiene k dar el maximo rendimiento (si se entiendee por ello k es mejor), pero en carretera muchas veces no seria lo optimo llevar unas barras "jolines" ya k te saltarian hasta los empastes en cualkier carretera comarcal de montaña mal asfaltada.

      La mayoria de motos BMW no estan enfocadas a una deportividad muy radical, aun k hay alguna k no sera por cv., y ahi creo yo es donde un paralever funciona mucho mas comodo y confortable k unas barras normales.

      Hablando de la GS12 hace 15 dias hice con unos amigos gran parte de la transpirenaica hasta Euskadi desde Barcelona y la verdad es k en ocasiones segun el tramo casi habian hostias para pillar la GS12 k trajo un amigo ya k el resto ibamos con R's y en segun k carreteras no hay punto de comparacion.

      V'ss.

    • Yo pienso que la filosofia de bmw para por comodidad y seguridad y en competicion la comodidad es un extra muy caro.

      Aki juegan con distribucion variable. Eso solo lo veo yo en motogp creo pensar.

      Distribucion variable es el toque tecnologico BMW para esta moto.

    • Vamos a ver #Carlampio, la filosofia de la gs1200 es radicalmente distinita a la de una rr de 600 o 1000. La GS no te permitira ir (tan) rapido como una r6, pero es que no es su finalidad. Con la GS puedes viajar con comodidad por todo tipo de carreteras y durante muchos kilometros sin tener que romperte la espalda cada vez que pasas por un bache.

      El Paralever no es peor como suspensión, tambien podría utilizarse en circuito y seguro que algún piloto mejoraria con este sistema. Pero, el problema es que para poder ser competitivo es mejor utilizar un sistema ya probado y que ha tenido un mayor grado de desarrollo que el paralever. La competición no es igual que la carretera abierta y por eso habrán decidido abandonar el paralever para cicuito pues seguro que supone unos gastos adicionales y añade dificultad y complejidad al diseño de la moto.

    • Yo tengo la r1200s, con la suspension opcional ohlins y la rueda ancha…. tras ir muy pero muy bien por carreteras, ya que es una moto muy rapida, comoda y agil, te da una seguridad en frenada y paso de curva k no me dava la r6, la suspension te permite frenar incluso estando inclinado, y esto funciona en carreteras españolas,,,,xo una vez dentro de circuito otro gallo canta! la poscion de los estribos son bajos i rascan, el boxer, rasca en segun k curvas, etc.etc…. unas cosas son por "la calle" y otras por "competicion",,,yo creo k s como comparar un audi s3, quattro, con un serie 1 135Ti, l quattro es fenomenal por "calle" te da seguridad pero no es el 135Ti es un vicio! sabeis k kiero decir?

    • #Lucas, permiteme k discrepe con eso de la velocidad de la Gs12 y la R6… en muuuuchas carreteras de montaña con el asfalto k caracteriza nuestros puertos una R6 ni huele a la Gs, por par motor, por absorcion de baches de las suspensiones, por manillar ancho, por la estabilidad del paralever… y te lo digo con conocimiento de causa, era frustrante ver como con la Gsxr750 y neumaticos de circuito se me iba una gs con comas mixtas, pero es k luego nos cambiamos la moto y parecia k hubieran desaparecido los baches de la carretera…

      Pero cuando no hay baches… pues prefiero mi gixxer.

      V'ss.

    • #Hurry, creo que no me he expresado bien, cada moto se dise;a teniendo en cuenta el tipo de uso que se le va a dar. Tu gsx se ha dise;ado para ofrecer su maximo rendimiento en un circuito con un asfalto en condiciones, pues en carretera abierta no tiene sentido crear una moto que en primera llegue cerca de los 120. Por cierto, los neumaticos de circuito no han sido construidos para el asfalto de carretera y puede que no se adapten bien.

      La posicion de conduccion de la GS te da mucha mas confianza que la de la GSX pues el estar erguido, tener un manillar mas ancho, una rueda delantera mas grande y el sistema paralever se puede controlar mas la situacion aunque la moto no te transmita tanta informacion. Seguro que en las curvas en carreteras con el piso en mal estado tu gsx se vuelve incontrolable a una velocidad en la cual no vas muy forzado con la GS.

      Resumiendo, hay muchos tipos de motos y cada moto trata de hacerlo bien en un apartado. Vamos que una RR nunca ganara a una Trail en una carretera de tierra.

      Por cierto me encanta la GSXR750, aunque nunca he conducido una, es como tener la potencia de una mil de hace unos a;os con el tama;o de una 600 de ahora.

    • Las horquillas tienen defectos y veneficios. No son el mejor sistema de suspensión, pero el problema es la costumbre. Quien intenta ser diferente en sus diseños es tragado por el mercado. Yamaha lo intentó con la GTS y no consiguió triunfar. BMW se ha mantenido con estos sistemas (en parte por su similitud estética con la horquilla tradicional), pero no como una marca lider.

      Las suspensiones delanteras diferentes a las horquillas no consiguen triunfar porque tienen un menor nivel de desarrollo y porque, al tener pocas expectativas de ventas, no se invierte dinero en su desarrollo.

      Por cierto, creo que a una moto estilo Hayabusa (orientada a mantener velocidades muy altas) le vendria muy bien unas suspensiones estilo BMW o Yamaha GTS en las que las reacciones de la suspensión no afectan tanto a la dirección, porque un bache a 300…

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información