La moto se hunde

La moto se hunde
12 comentarios

Así es, llevamos tiempo escuchando que las ventas de motos están hundiendose de forma estrepitosa, pero las cifras de mayo son ya desesperantes, y podemos decir que la moto se hunde. Y todo gracias al Gobierno, que no solo no pone en marcha ayudas para un sector claramente en crisis, sino que aun por encima empeora la situación con rumores que no llegan a nada.

Durante el mes de mayo hubo un descenso de un 47% respecto al mismo mes del año anterior, con unas matriculaciones totales de 27.575 unidades. En el acumulado anual 2009, la caída alcanza ya el 52,8%. No existen precedentes de un desplome similar del mercado desde 1993, hace más de 15 años, cuando la caída en este momento del año alcanzaba el 53,9%.

Las motocicletas han descendido en el mes de mayo un 43,6%. La matriculación total ha sido de 11.677 unidades, muy lejos de las 20.700 de 2008 o las 30.345 de 2007. Se observa que la caída es menor en motocicletas ligeras (hasta 125cc), del 22,2% frente al 57,8% en motocicletas mayores de 125 cc, tal como viene sucediendo en meses anteriores. En el acumulado anual, las motocicletas caen un 51,3%.

La matriculación de ciclomotores ha seguido descendiendo un 57,4% en el mes de mayo con solamente 2.928 unidades matriculadas. En el acumulado del año este descenso es similar: 57,0%.

Vía | Anesdor

Temas
Comentarios cerrados
    • Pero la vespita de la foto (por ejemplo) sigue constando todavía más casi 3.000 euros (500.000 de las de antes) que un precio más razonable ¿no? Y para que una coreana baje bastante de los 2.000 (300.000 pelas) sin que tampoco tenga una calidad deplorable, también es harto difícil.

      Qué cosas. Y cuando estaba la peseta, un ciclomotor de los "pepinillos" como el Peugeot Speedfigth, Yamaha Aerox, Aprilia Area 51... los más de capricho vamos, costaban 300.000 pelas y ya eran caros. Una Vespa si no recuerdo mal rondaba las 200.000 pelas. No era la más barata tampoco, pero claro, el chasis de chapa autoportante, su calidad... en fin, se pagaba lo que se pagaba.

      Reflexionemos señores. Que el Euro se ha aprovechado pero cosa mala. Mientras que en la calle ha estado el mismo dinero disponible en el bolsillo o incluso menos. Al menos hace años existían los Vespino, las Derbi Variant, existe la Honda Cub 50, las GAC... que costaban... 50.000-60.000 pesetas. Y de eso no hace tanto, tendría yo 14 años o así (tengo 25).

      Y no digo más porque está mal visto y caballero que es uno. Pero bueno, he experimentado bien este choque de "riqueza percibida" por "riqueza repartida". ;o) Lo que es una lástima es que por la avaricia, pésima gestión y caciquería en no pocos niveles, algo tan bonito como el sector de la moto esté ahora en la cuerda floja. Y no son los únicos que han metido la pata, pero es que ahí está también parte del problema que no les exime de culpa, que también por su parte han contribuido a esto con su granito de arena.

    • Es cierto que esta situación de crisis está afectando de forma especial a aquellos bienes que tienen que financiarse (pisos, coches, motos). Por orden de prioridades, es lógico que la gente preserve en primer lugar su vivienda y, a continuación se centren en los bienes de consumo que necesitan para comer y vestir. El dinero destinado a coches y motos viene después.

      En este punto es donde conviene entender por que motivo la gente ha dejado de comprar motos nuevas en mayor medida de la que ha dejado de comprar coches nuevos.

      Es fácil dar la culpa al govierno y decir que faltan las ayudas directas, pero yo creo que hay algo más. Quejas aparte, ¿que nos ofrecen los fabricantes que valga la pena comprar?

      Me refiero al hecho de que en los últimos años, los fabricantes de coches han creado nuevas categorias realmente útiles, como los monovolumenes (en todos sus tamaños) o los todocaminos (para todos aquellos que nunca dieron el uso correcto a sus 4x4), y en motores, los diesel de hoy gastan la mitad que los TurboD de hace diez años. También hay que tenenr en cuenta que hace bastantes años que el ABS o los airbags son obligatorios.

      ¿Y las motos? ¿Que motivo tengo yo para cambiar mi moto si la que tengo funciona? Ninguno. Las únicas mejoras de los últimos años en las motos son la introducción de inyección electrónica en algunos modelos y 'pinzas de freno radiales' (me pregunto si frenan mucho más que las 'monoblock' que presentó Yamaha en el '98). Estas mejoras, como el ABS, efectan a muy pocos modelos, y los que lo montan, hace cinco años o más que lo tienen disponible.

      Perdonad por el tostón, pero es que me gustaría que si alguien de Anesdor o de las marcas consulta este post, se pueda preguntar, como yo, ¿porque va la gente a comprar una moto nueva? en lugar de preguntarse ¿porque no lo hace?

    • #1 seollo, nos gusta la moto/motor. Pero ¿tú ves a los fabricantes quejándose mucho? Pues eso. Que aquí nadie está a salvo de culpa.

      Y ya va siendo hora que el que de verdad quiera mantener su negocio a flote empiece a hacer las cosas bien de puta vez. Aunque sea una vez. Sin maquillaje de números ni dejarse llevar por los momentos de opulencia y querer seguir en la escalada al alza sin control y sin freno, a cualquier precio.

      Por nuestra parte si te soy franco... creo que ya simplemente por afición ya hacemos y hemos hecho más que ellos. Y sigue sin haber realmente respuesta.

    • Muy bueno el ejemplo, Alexuny, jeje... 500.000 pelas pa' una Vespa, vaya tela... recuerdo cuando me compré mi Kawa GPZ 500 en el '97 por 730.000 pelas, nueva, en oferta... Se ha ido todo el mercado al garete, no va a haber crisis? Lo raro es que esto no haya petado antes... Y de la construcción no hablemos... trabajo en el sector y vivo en Málaga... no te digo ná... lo increible es que la gente haya comprado a los precios que ha habido, eso si que me ha parecido siempre ciencia ficción...

      V's!

    • Alexuny, pienso exactamente lo mismo que tú, y no sólo en el sector de la moto, sino en el de los coches, o por ejemplo en el de la vivienda, donde ya es espantoso (y lo estoy sufriendo personalmente en ese aspecto). Que nos han timado con el euro tiene la mitad de la culpa de la situación actual, la conversión Dollar-Euro que nos hacen a los productos importados infla el mercado en la parte que le toca, aquí sólo se trata de inflar. Cuando el barril de petroleo baja a la mitad, las gasolinas bajan al 75%, cuando el barril de petroleo se mantiene en el mismo precio, las gasolinas suben (ya estamos superando el euro el litro de nuevo y el barril casi no ha cambiado de precio), yo creo que con estos datos es difícil superar la crisis, por que recordemos que la crisis es que la gente trabajadora no podemos afrontar el nivel de gastos que se está imponiendo, no podemos tener una hipoteca, si nos la dan, hay que endeudarse durante 40 años con una cantidad astronómica mensual, con lo que no tenemos para tener un coche nuevo, una moto nueva, todo esto debilita el mercado y a su vez, hay más gente en el paro, es una espiral.

      Resumiendo, que o se ajustan los precios al nivel de vida, o cada vez menos gente podrá consumir, pero si nos siguen timando, al final todos nos vamos a ver perjudicados.

    • Nestoret no se si has probado alguna moto relativamente reciente, porque desde el 2003 en adelante el salto ha sido brutal. Y las pinzas radiales (acompañadas de bomba radial) están a años luz de las monoblock de yamaha del 98 (que las tenía yo en mi R6 del 2001 y eran lo peor).

    • Cierto es que las motos que yo he probado últimamente no incorporan estos avances (una SilverWing y algunas Harley). Pero yo me quiero referir que en 15 años, los coches han pasado del ABS al ESP con reparto de frenada, del Airbag a los 8 Airbags, del Aire Acondicionado a los Climatizadores Multizona, de 90 cv a 140 en motores diesel de 2 litros, de 8 a 4,8 litros a los cien para estos mismos motores, aparte de otros (Xenón, Cambios seqüenciales, suspensiones adaptables, faros que siguen la carretera, avisadores de cambio de carril) y el tema es que practicamente todo esto se puede montar, por poner un caso en un C4.

      ¿Y en las motos? Si comparamos una Monster 750 del '93 con una 696 tenemos un 10% menos de peso, un 15% más de potencia, algo menos de consumo y poca cosa más. En este mismo caso, el coste de cambiar de moto supondría unos 6.000 euros. ¿vale la pena?

      Las mejoras existen, pero se aplican a pocas máquinas (RRs) y no cambian nada el concepto de la conducción de la moto.

      Personalmente, aparte de la Harley, que no muestra diferencias entre modelos del 89 o del 09 (de hecho los antiguos, con carburador, suenan mejor), tengo una Ducati 350 del '85, la he comparado en varias ocasiones con una Honda VTR 250 de un amigo y, aparte de que los mandos van más finos y la fiabilidad (ambos más por Honda que por moderna), no le veo la mejora.

      Si las motos que hay en los concesionarios equipasen todas ABS e inyección electrónica, si todas las motos de más de 60 cv incorporasen control de tracción y pinzas radiales, si las de más de 90 incorporasen amortiguadores de dirección electronicos autoajustables según la velocidad y, ¿porque no? airbag, ¿no tendría más sentido cambiar de moto?

    • Nestoret algo de razon tienes, pero las R's son las que sí tienen todos esos avances. Las Harleys realmente no le veo sentido que le metan ninguno de ellos, porque no los necesitan. Ni necesitan frenar más, ni control de tracción ni nada de eso porque son motos para pasear y lucirlas. Y la VTR es un modelo de hace 10 años al que le han puesto la inyección para vender una moto relativamente "económica", no sirve para comparaciones. Pero bueno, realmente los avances van en este orden: camiones, coches y por último motos (porque se venden muchas menos y son bastante diferentes en cuanto a implementación de esas mejoras).

    • forma parte del plan de desaparición de la moto por parte del gobierno y de los politicos que "nos representan", persecucion por parte de tito pere, impuesto de matriculacion injusto y marginal (que por cierto no sé a qué espera Anesdor a presentar una denuncia ante el ministerio de igual-dá)solo falta que Pepiño mande afilar los cantos de los guardarrailes. Deberiamos de movernos mas y mas constantemente, una manifestacion al mes, y si hay que darpol....... molestar, se molesta, aqui el que no llora no mama.

    • lo mejor que nos puede pasar es que se vaya todo al carajo de una puta vez y hagamos una revolución, como estan las cosas y no nos hemos movido ni para el empleo, la vivienda, los precios y que se yo más........ cómo me alegré que media europa no fuese a votar, yo entre ellos. la cosa es facil, no bajan precios, no se compra, el problema es que no se puede hacer con los impuestos, por algo se llama impuesto, porque te lo imponen.

    • La culpa no es sólo del euro, también es de toda la gente que asume que un 15% de paro es normal y no dice nada y sigue votando al partido que nos persigue radar en mano. Lo triste es que no vayamos a votar, pensando en que castigamos a alguien. Bueno, si castigamos a alguien, a nosotros.

    • Totalmente de acuerdo con los que le echan la culpa al euro. De 166 pts que debería ser 1 euro se ha convertido a 100 pts, y nos la han metido doblada, porque los sueldos si que se han convertido a 166 pts. Ahora mismo un sueldo de 1000 euros es como un sueldo de 100 mil pesetas, cuando debería ser casi el doble. Imposible que nadie compre nada si encima suben los impuestos.

      Justo cuando empezó el euro tenía yo una revista de coches en la que el seat ibiza costaba 800 mil pesetas, es decir poco menos de 5000 euros. Ahora cuesta el triple...

      Yo cuando empecé a trabajar me compré un coche a plazos y ahora mismo me resulta imposible independizarme. Encima me han cambiado de lugar de trabajo y necesito moto, que el rtansporte publico no lo aguanto :D Claro que también ha subido una barbaridad el coste de sacarse el carnet A. Es todo un pez que se muerde la cola.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información