Alguien ha ofrecido mucha pasta para salvar KTM, pero no quieren aceptarla. Les acusan de "tácticas disuasorias" para proteger a los indios

Alguien ha ofrecido mucha pasta para salvar KTM, pero no quieren aceptarla. Les acusan de "tácticas disuasorias" para proteger a los indios
1 comentario

A estas alturas, por casi toda la industria es conocido el proceso de reestructuración por el que está pasando KTM. La fábrica naranja está en apuros económicos con una deuda que asciende a los casi 3.000 millones de euros y necesitan salvarse.

En ese proceso de salvación hay alguien que ha ofrecido mucho dinero, pero KTM se ha negado, supuestamente, y según la información a la que ha tenido acceso Bloomberg. Un auténtico culebrón financiero que debería estar a punto de resolverse a finales de febrero; para bien o para mal.

Un fondo estadounidense quiere meter mucho dinero a KTM, pero KTM se niega

A muy pocos días de que los acreedores voten sobre un plan de reestructuración el 25 de febrero, el fondo de cobertura estadounidense Whitebox Advisors ha acusado a la compañía de utilizar "tácticas dilatorias" para esquivar una propuesta alternativa que, según ellos, sería más beneficiosa para los prestamistas y que podría salvar a la marca.

Retrocedamos unos pasos. Nos vamos unos meses atrás, cuando KTM se declaró en concurso de acreedores en noviembre tras una caída de ventas y un exceso de inventario. Ahora, necesita una reestructuración financiera urgente para evitar el colapso total.

En este panorama entran en juego dos propuestas clave. Primero, el plan de KTM respaldado por su empresa matriz, Pierer Mobility AG, y el gigante indio Bajaj Auto. La estrategia pasa por recaudar hasta 900 millones de euros para rescatar la compañía, con Pierer Mobility liderando la financiación.

Ktm Salvacion

Y aquí la novedad: el plan de Whitebox, que ofrece una recuperación del 45% para los prestamistas en lugar del 30% que promete KTM, lo que es una cifra considerable. Además, permitiría la entrada de nuevos inversores y accionistas para evitar que toda la carga recaiga en Pierer Mobility, lo que se plantea como una opción mucho más viable financieramente.

Entonces, ¿por qué KTM no opta por el segundo plan? Porque quieren mantener el control absoluto.Según una carta enviada por Whitebox a la dirección de KTM y obtenida por Bloomberg, la empresa ha evitado negociaciones y no ha respondido a solicitudes de información sobre la reestructuración.

Ktm Salvacion 2 2025

¿El motivo? Te preguntarás. Según el fondo de cobertura, KTM quiere retrasar cualquier discusión para que, llegado el día de la votación, la única opción viable sea su propio plan.

Problema a la vista; de ahí el culebrón. Si Whitebox logra bloquear la propuesta de KTM, el fabricante de motocicletas podría enfrentarse a un destino aún más complicado: la liquidación o un proceso de insolvencia en el que perdería el control de sus decisiones. Por eso, KTM parece decidida a no ceder ni un milímetro en las negociaciones.

¿Por qué quiere KTM mantener el control? Hay cuatro cartas en juego. La primera, tener un mayor control sobre la empresa (nuevos inversores es igual a menos poder). La segunda, evitar mayores concesiones (mayor beneficio para los prestamistas, pero más sacrificios para KTM). La tercera, no caer en el juego de fondos especulativos (su modelo es comprar deuda de empresas en crisis y presionar para maximizar beneficios). Y la última carta: evitar el caos de múltiples propuestas (si se abren a negociar, otros acreedores podrían empezar a exigir cambios y aquello podría convertirse en una bacanal de propuestas).

El 25 de febrero se sabrá el futuro de la marca. Si los acreedores apoyan el plan de KTM, la empresa seguirá adelante con su reestructuración bajo el control de Pierer Mobility. Pero si Whitebox logra suficientes aliados para rechazarlo, el futuro de KTM quedará en el aire.

Fotografías: KTM

Temas
Inicio