BMW S1000RR a la japonesa

BMW S1000RR a la japonesa
11 comentarios

En su momento cuando se presento esta BMW S1000RR ya comentamos que en BMW habian elegido sumarse a las filas del enemigo para combatir en el Mundial de Superbikes. Ya que habían abandonado todas las enseñas de la marca alemana para hacer una moto al estilo "convencional" sin ninguna de las innovaciones que definen las motos de calle de la marca. Ni telelever, ni paralever, ni suspensiones alternativas, ni motor boxer, ni motor con el bloque inclinado, ni transmisión por cardan o por cadena. En definitiva presentaban una moto a la japonesa.

Hoy os traigo la ultima vuelta de tuerca para demostrar que esta sensación es algo más. Ya que incluso las imágenes publicitarias que han presentado han sido creadas a medio camino entre la seriedad de la caligrafía japonesa y los dibujos manga. El autor, Frank Gräfe, se ha basado en unas fotos tomadas por Rene Neuman y les ha añadido iconos tan japoneses como las Geishas, los luchadores de Sumo o un Samurai.

Cuando la BMW pise la calle tendrá que vérselas con las japonesas que llevan años dominando en el mercado de las Superbikes de un litro. No deja de ser significativo que BMW haya elegido como espejo en el que mirarse a las marcas japonesas, y no a Ducati que es quien reina desde hace años en los circuitos del Mundial de Superbikes.

Vía | Ride the machine; Faster & Faster

Temas
Comentarios cerrados
    • #5 Hay que tener en cuenta que las Ducati tampoco eran precisamente la serie R con kit de carreras a la que casi cualquiera puede acceder. Claro que los privados con la VTR no podían asomar delante, pero de igual forma que el que llevara una mera 916/996/998/999R tampoco... "las piececitas mágicas" siempre van a parte.

      Pero con ellas montadas, la VTR a la primera puso a Ducati contra las cuerdas desde la pretemporada. Tanto que "retiró" a Fogarty antes de lo que pensaba, y lo hizo mira por dónde, con el británico intentando batir el tiempo de Edwards en Phillip Island (si no me falla la memoria fue en pretemporada)... ya iba con la 996R "pidiendo socorro".

      Lo de Suzuki con la TL fue un fiasco. La TL-1000 S no funcionó mal, fue una buena moto. Pero con la TL 1000 R arriesgaron demasiado apuntando a las Superbikes. Por el motor no me cabe duda, eso habría hecho sudar a Ducati por descontado y no digamos a la misma Honda. Pero de tan aerodinámica que hicieron la moto, se pasaron en volumen, y hablando de parte ciclo se sacaron de la manga el sistema de amortiguador rotativo en el eje posterior que no rendía en conducción deportiva (y no digamos en circuito) como se esperaba. Además tenía algún que otro kilito de más.

      Pero seguro que lo que más llevó a que la TL 1000 R ni pisara el WSBK para suceder/acompañar a las GSX-R pero con las armas italianas (V2) fue el tema de que la parte ciclo como mencionas, que no funcionaba en circuito como en teoría debería. En la calle fue una gran deportiva sin embargo y moto "sport-turismo". Yo babeaba y todavía babeo cada vez que veo alguna por ahí.

    • Un poco bestias con la publicidad ¿no? Meterse con los iconos de una cultura para hacer publicidad me parece un poco heavy. A ver que tal se lo toman los japos.

      Ducati reinará el mundo el de las Superbikes, pero si sales al mundo "real", las deportivas que más verás serán CBRs(honda), GSX-Rs(suzuki), Ninja(kawasaki) y YZF-R(yamaha); es decir JAPONESAS, por lo tanto es normal que se fijen en ellas como rivales directas. Las marcas japonesas siempre han dominado el mercado de las deportivas.

    • Entiendo lo que dices Toñin, pero la publicidad se hace para vender, así que hay que fijarse en las ventas, no me vale que te fijes en la Scoopy, ya que está en un nicho diferente a de la 1000RR, no son comparables, en cambio las marcas que fabriquen scooter si se tendrán que fijar en la Scoopy como rival. En BMW (que nunca habían hecho una moto deportiva al estilo tradicional) se tendrán que fijar en sus máximos rivales en ventas, en este caso los japoneses. Que ducati ahora gane en Superbikes ha la división de negocio de BMW no creo q le importe mucho, ya que lo que quiere BMW es vender motos, que para eso las fabrican. BMW no vende su 1000RR "solo para circuito", es una moto que la mayoría de sus clientes la usarán sobre todo en la calle (y un poco de circuito tb), ducati no es rival para BMW en cuanto a ventas, ya que DUCATI es una factoría mucho más pequeña y exclusiva que vende menos unidades, tiene un nicho de mercado mucho más reducido.(por su ámbito de exclusividad) En cambio el mercado de las deportivas (motos de calle matriculadas) está dominado por la japonesas y la 1000RR tendrá que hacerse hueco quitando compradores a esas marcas.

      Simplemente es márketing, no tengo nada en contra de DUCATI, me encanta y ojalá en un futuro me pudiera comprar una, pero el nicho de mercado es diferente nada más.

    • #2#

      Lo siento pero discrepo en eso que comentas que cuando los japos hicieron V2 superaron facilmente a los italianos que ya los hacían.....

      .....en competición nunca fue puntera una Suzuki TL 1000, ni fue precisamente facil y sobre todo barato ganar con la VTR en superbikes.....

      .....por aquella epoca el equipo de Honda en Sbk era ultra-oficial, y se gastaron una pasta gansa en hacer competitiva la moto de Colin Edward, de hecho nadie privado quería correr con una VTR porque sin las carísimas piezas de HRC la moto era un auténtico cepo....

      ......en la calle tampoco triunfaron, ni la Vtr ni la TL, a la primera aun siendo la SP2 y sacando bastantes caballos a las italianas, la Aprilia RSV con motor Rotax la fundía en todas las pruebas en circuito, aun siendo esta bastante menos potente, tenía el mejor chasis y parte ciclo del segmento con diferencia....

      ....la segunda (TL 1000) siempre fue otro cepo, muy buen motor, potente(sobre todo la TL-R) pero con una parte ciclo no muy efectiva y con un volumen de moto exagerado, y eso que era un V2 y ya la podían haber hecho más estrechita leche...

      Por todo esto, discrepo de tu opinión, los siempre "prepotentes" japoneses quisieron darle un escarmiento a los italianos (sobre todo a Ducati) con sus mismas armas, y aparte de perder mucha pasta, tambien perdieron un poco su famoso orgullo, ya que al fin y al cabo salieron "escaldados"

      Saludos

    • Me quedo con lo que has dicho de porque se ha fijado en las japos y no en las ducatis, jijiji, me parto y me mondo jijji

      Si Ducati a gaado tanto en WSBK es porque son los mimados de los Flamminis y son la fábrica que tiene más importancia y decisión en WSBK, igual que Honda en MGP pues en WSBK Ducati.

      Si no se llamará Ducati alomejor algunos campeonatos no se hubiera ído para la marca italiana y muchas cosas sospechosas que han pasado en el pasado alomejor no hubieran sucedido... casualidades? No creo.

      Salu2T

    • #6# #7# y #8#

      Pues hombre, decir que Ducati gana porque le ayudan, me parece mucho decir, habría que analizarlo con pinzas jejeje....No hay duda que Ducati es un icono en WSBK, al igual que lo es Honda en "churroGP" o Ferrari en la F1, sin estas marcas esas competiciones no serían lo mismo y no levantarian tantas pasiones, sobre todo el rojo.....;-)

      No obstante, Ducati en SBK las está pasando realmente canutas para conseguir el rendimiento que necesitan para luchar contra las potentísimas 4 cilindros y a la vez no dejar trozos de motor por la pista en cada carrera....

      Estoy contigo Toñin que la opción más sencilla es un 4 en linea, pero cada vez más se está demostrando que el problema actual radica en ser capaz de traccionar, o sea, de transmitir toda la aceleración posible al suelo en todo tipo de condiciones, y ahí tienen ventaja los motores big-bang, los bicilindricos o los V4, que a mí parecer es una de las mejores soluciones actuales, ya que con ellos se consigue buena tracción y conexión del gas y la rueda trasera, a la vez que se tiene tambien un buen sobrerregimen y por tanto una buena potencia máxima.

      Con esto creo que BMW se ha equivocado (al menos para SBK), pero Aprilia ha acertado de pleno, y te podrá parecer más sobria o fea o lo que sea, pero en vivo es una obra de ingenieria de cuidado, tanto por el impresionante tamaño tan contenido, como por lo bien diseñada y resuelta que está la moto entera, y por lo visto, leido y escuchado, el resultado es muy muy eficaz.....

      Y volviendo a lo de antes de los 4 cilindros en linea de toda la vida, creo que (al menos para competición) están al final de su vida. Hay que pensar que son motores muy potentes pero con una entrega de potencia dificil, y eso es clave para todo el conjunto de la moto. Al tener esa entrega de potencia se comprometen todos los parametros, la puesta a punto de las suspensiones, la elección de neumaticos, la busqueda de potencia máxima, el setting del control de tracción, etc....

      Estoy seguro de que la BMW de SBK es potentísima (creo que es la más potente, solo hay que escucharla en pista ufff), pero hablando con Rubén (Xaus) siempre te dice que la apertura a la salida de las curvas es delicadísima, si la retrasa con el gas no le salen los tiempos, si la controlan con el TCS no le salen los tiempos, y si intenta abrir antes y bajan el control de tracción, el Pirelli no lo soporta y sale por orejas.....

      En mi opinión y con el reglamento actual, poco pueden hacer las 4 cilindros "basicas" en SBK.....

      Vaya tochooooooooooooooooo

    • #8#

      No me refería a que las "VTR" (por llamarlas así, porque busca una foto de una y dedicale un rato a ver las diferencias, como en los pasatiempos) fueran mas oficiales que las Ducatis de la misma epoca que también lo eran, sino que Honda tenía y tiene 10000 veces más pasta que Ducati, y mientras estas ultimas eran un gran preparación de unos pocos grandes ingenieros y quemados italianos de las carreras, las hondas eran un autentico laboratorio de prueba y error, se gastaron pasta de narices modificando cientos de cosas en cada carrera (dicho por Edwards), cuando ese derroche de esfuerzo era impensable para una "fabriquilla" como era Ducati...

      Aquello tenía los radiadores por delante, piezas costosísimas y de materiales muy especiales en el motor, cientos de configuraciones diferentes en escape, basculante trasero, suspensiones, y más que no me acuerdo, aquello era otra moto, no era una VTR......

      Así recuerdo a Edwards decir hablando de por entences la moto que llevaba, la Aprilia "CUBE", que la moto no iba mal, que tenía cantidad de electrónica, pero que cuando hacía falta modificar algo de importancia($$$), simplemente......no se hacía!! Decía de su epoca en honda en SBK que si necesitaban un !rediseñar un basculante y fabricarlo! en apenas dos carreras lo tenían, toma ya....

      ....creo que esto no es jugar en igualdad de condiciones, por ello mi opinión personal es que marcas pequeñas como son Aprilia, Ducati o incluso Kawa(aunque detrás de esta hay mucho mucho), cuando conseguir algo tienen mucho má merito, es mi opinión,

      Saludos!

    • Comentario editado por contener enlaces externos no autorizados. L.Font

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información