Proto Slug por Dub performance

Proto Slug por Dub performance
8 comentarios

Fred Duban "Dub" desde 1977 es un auténtico apasionado de las Harley Davidson que vive en Francia, y desde 2003 regenta Dub Performance cerca de Nancy, Francia, tras haber pasado un periodo de cuatro años de formación en Milwaukee Twin. Dub ha ganado unos cuantos premios gracias a sus transformaciones mayoritariamente sobre HD, aunque tiene algunas creaciones sobre otros tipos de motos pero siempre con parecido nivel de calidad en sus trabajos.

La moto que vemos en este post es la Proto Slug, una creación alrededor de un motor Merch de 2200 cc y 180 CV ¿Quien dijo que los Twin de este tipo no dan potencia? Los demás accesorios de esta transformación son de marcas tan conocidas como Rizoma en los mandos, manillar y puños, o una horquilla Öhllins. Aunque Dub también ha fabricado/modificado partes como el chasis procedente de una moto de calle, el colín realizado por completo en carbono o los espectaculares escapes de acero inoxidable. Un detalle que escapa a lo que se aprecia en las fotos es que el depósito de aceite está camuflado en el colín.

Un trabajo de mucha calidad y realizado en Europa, tan cerca de nosotros como queda Francia. No como los constructores americanos, que están a un océano de nosotros.

Mas información y fotos | Dub Performance Vía | Ottonero

Temas
Comentarios cerrados
    • #3, Tall, no acabo de comprender tu comentario, quizás sea la sintaxis; lo que yo quiero decir es que 180cv en un motor de 2.2 litros, aunque sea bicilíndrico y fabricado con métodos modernos, no es una gran potencia. He mirado las fotos y se puede apreciar que la distribución del motor es por varillas, estilo HD, lo que lleva a pensar que el cigüeñal debe ser del mismo tipo que las Harley, es decir de una sola muñequilla, y un montón más de cosas que se me ocurren pero que no vienen al caso. Mi comentario tenía un punto irónico porque este tipo de motos y motores no se puede evaluar en función de la potencia (los caballos) si no que se ha de medir en par, que es la mesura apropiada. En ese sentido, tú sí que comparas esta moto con pepinos japoneses de cuatro cilindros y culatas multiválvulas, lo cual se conoce en mi pueblo como mezclar el tocino con la velocidad, jeje, :). Mi comparación con la Transalp, de la cual tengo el modelo 650 del 2003, es que es un motor más o menos similar, bicilíndrico en V, con un compresión bajísima (la más baja de su segmento, y origen de la legendaria durabilidad de estos motores). Y la Transalp 600 de los años 90 daba 50 cv como mucho. Tú mencionas las 600 RR de 130 caballos (confieso que estoy fuera de la actualidad, en la época en que me interesaban esas motos la CBR 600 que me molaba daba 92 caballos) pero debe tener una banda muy estrecha de potencia, y me imagino que debe ser un motor modernísimo de inyección y presumiblemente delicado.

      Ojo, que la Proto Slug me ha encantado, me gusta mucho el concepto de cilindrada bestia y potencia baja, cosas que al final significan sencillamente duración y newtons-metro a cascoporro. No es mi intención aguarle la fiesta a nadie. Pero eso que dices en tu extraños cálculos de 500 cv no es nada desorbitado (es una burrada absoluta una moto así) pero internet está lleno de gente que le ha metido superchargers y turbos varios a Hayabusas y cosas así, y llegar a 350 cv con 1300cc no es demasiado complicado. Pero claro, conducir un misil de 350 cv, cuando el turbo comienza a soplar...

    • Muy guapa... y tiene que tener unos bajos y un par para arrastrar una caravana a 10 por hora por El Escudo...

      V's!

    • La moto es chula, quizas un poco demasiado larga entre ejes por culpa de ese motoron que le han puesto, pero bonita...

      Bueno menos la pata de cabra esa que parece el pie de mi amigo el amputado...

    • Mira que son pesados estos americanos con los motores de varillas! Jeje!

      Esto se debe a que estos motores funcionan perfectamente hasta las 8000 vueltas aprox. Alguien habrá comprobado que cuando dispones de un motor de más de mil centimetros cúbicos no sueles necesitar tantas vueltas. Lo de remar con la palanca de cambios se lo dejan a las motos japonesas.

      La grácia de estos motores es que son más fáciles de retocar y evolucionar, e incluso de mantener. Tienen menos piezas móviles y debido a su diseño compacto, refrigerado por aire y con un cigüeñal estrecho son fáciles de adaptar a casi cualquier chasis.

      El problema de esta moto es que usa una caja de cambios de origen custom colocada plana (posición habitual) que es lo que dá longitud al conjunto.

      Es bonita, pero la misma idea se podría conseguir más barata montando un kit S&S de 1600cc en una Buell.

    • cito "La moto que vemos en este post es la Proto Slug, una creación alrededor de un motor Merch de 2200 cc y 180 CV ¿Quien dijo que los Twin de este tipo no dan potencia?"

      hombre, una "preparación extrema" con un motor de 2.2 litros que da 180 caballos no es para tirar cohetes. Eso quiere decir que un 1100cc da 90 caballos, y que un 600 da unos 45 caballos, que la verdad, es lo que da una Transalp de las antiguas.

      pero eso sí, debe tener unos bajos y un par de la leche, y la moto es bonita.

    • estetica parecida a la de la streetfighter de ducati, sobretodo por el faro.

      Nº1.veodoble.De potencia ,si fuese una 600 y 45 cv como la transalp,no se puede comparar con una japonesa RR de 130 cv, porque si no por tu regla si 600cc = 130cv, 2200cc = cerca de 500 cv, como que no salen las cuentas.

      es mi opinion,al igual que una buell bicilindrica de unos 1100cc tiene 146 cv, esta es simplemente una preparacion.

    • veodoble siento no haberme expresado correctamente. En una revista que lei a finales de 2007, salia una prueba de la yamaha yzf-r6, y declaraba 129 cv a 14.500 rpm.

      Respecto a la transalp del '90 no a mejorado mucho rrespecto de la actual,(hablando de potencia), ya que el ultimo modelo tiene 51 cv.

      De mis "extaños calculos"[jajaja] decirte que he juntado tocino con velocidad (como tu dices), y que no se puede comparar una transalp 600 con una RR600.fallo mio.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información