El rocambolesco plan chino para conquistar Europa: revivir motos legendarias pero hechas en China. Y la última Moto Morini 3 ½ es la prueba

El rocambolesco plan chino para conquistar Europa: revivir motos legendarias pero hechas en China. Y la última Moto Morini 3 ½ es la prueba
3 comentarios

Con los chinos hemos topado. La industria está viviendo un período de resplandor gracias a ellos. Y Moto Morini es la prueba del plan que están urdiendo algunas marcas, y que vemos perfectamente en la última moto presentada en el EICMA de Milán: la Moto Morini 3 ½ Sport.

¿Qué supone? Pues el regreso de una moto clásica de 1974 con mucha historia entre las motos italianas. Pero al mismo tiempo, es completamente China. Recordemos que Moto Morini pertenece al grupo chino Zhongneng Vehicle Group (ZNEN), aunque reclaman ser italianos.

Los chinos acaban de resucitar una moto de hace medio siglo

China vive una época de oro con su industria. Ya hemos visto que son capaces de copar nuestros ránkings de venta. La fórmula que para muchos ha podido pasar desapercibida es ingeniosa, y está dando sus frutos: comprar marcas legendarias europeas, pero utilizar su imagen a pesar de seguir siendo fabricación china.

Moto Morini pertenece al grupo Zhongneng Vehicle Group (ZNEN) , pero sigue afirmando ser una marca italiana, ya que fue fundada por Alfonso Morini en Italia en 1937. La última prueba de este plan es la moto que acaban de enseñar en el EICMA.

La Moto Morini 3 ½ se remonta al 11974. Aquella moto fue un símbolo de la ingeniería italiana en los años '70. Esa moto descansa sobre el nombre del pionero italiano Franco Lambertini. Así que la acaban de revivir medio siglo después.

Moto Morini 2 204

De un simple vistazo ya podemos intuir que se mantiene fiel a sus rasgos clásicos, pero en pleno 2024. Una reinterpretación muy bien ejecutada que ha sabido mantener las líneas originales, lo que pone en alza que los chinos también saben involucrarse en el desarrollo artístico de las motos.

La fórmula se presenta bajo un motor V2 refrigerado por agua que cumple con la normativa Euro 5+ para poder ser comercializado aquí. Cubica 350 cc, con 33 CV a 8.500 vueltas, y un par motor de 31 Nm a 6.500 rpm. Curiosamente, es hasta menos potente que la moto original de los '70, que alcanzaba entre los 35 y los 39 CV, dependiendo del modelo.

Moto Morini 1 2024

Es relativamente ágil, con unos 165 kilos en seco, y un depósito de combustible de 15 litros. También es accesible, con una accesible altura del asiento a 780 mm, y también es perfecta para el carnet A2.

La moto estará disponible en la segunda mitad de 2025, y vendrá en color rojo clásico. Su precio todavía es indeterminado.

Temas
Recibir por e-mail:

    • Cuarenta años más tarde, hacemos una moto más lenta y pesada que la original.
      Increíble progreso. Así vamos.

    • Vaya, qué pena que no lo veáis en positivo... A ver, ningún fabricante europeo volverá a ser como antes. Totalmente cierto que una enorme empresa china compró Moto Morini, y que el dinero para los nuevos modelos ha estado entrando con la X-Cape, que efectivamente, es una moto china diseñada en Italia. No han dejado de ser artesanos, aunque adaptados a los tiempos. Ya pasaron por dos o tres bancarrotas. No se rinden!
      En el expositor de la EICMA 2024 está la ya anunciada em 2023 X-Cape 1200, con el motor Corsacorta V2 1200, llamado "Bombardone", obra del mismísimo Franco Lambertini que hizo el 3 1/2 original de principios de los setenta. Sí, ahí presentes, dos motores separados por treinta años, diseñados por el mismo genio. Que por cierto, les hizo una visita. Esa 3 1/2 sport de 1974 que tenían en el stand se ve mejor que cuando la fabricaron, me pregunto de cuál aficionado será, hay unos cuantos en Europa. De acuerdo contigo en que es curioso que el nuevo 350 no sea más potente que el de hace cincuenta años!
      Tengo debilidad por los ingenieros apasionados, las personas detrás de los objetos. Nada como investigar y meterse un poco en la historia y las personas que forman parte de ella. Aquí un aficionado italiano que no conozco de nada, pero sabe mucho, nos cuenta de su visita:

      Oh, no se permiten enlaces aquí :-(

      Vale, Morini no es Ducati (nunca lo fué), a quien parece que todo le sale bien y que tienen recursos ilimitados... Pero no hace tanto, también estuvieron en la ruina, hasta que Volkswagen la compró. Morini también cambió de manos varias veces, nada es para siempre excepto el espíritu.

      Saludos desde mi Morini Dart 350. La moto que volví a comprarme hace seis meses y restauré, porque era la que tenía hace treinta años. Su motor, de hace cincuenta años, funciona más que bien. Y un detalle de genio, entre muchos: Su correa de distribución aún la puedes comprar, nueva, por cuatro chavos, y cambiarla tú mismo. No tienes que recurrir a repuestos a precio de oro de coleccionista ni a un taller especializado: Lambertini eligió una correa de uso común industrial hace cincuenta años, que se sigue fabricando!

    • Bueno, la apreciación de que es menos potente que la moto de hace 50 años en realidad es errónea. Si a la moto actual le quitas toda la mierda que tiene que llevar para pasar la Euro 5+ sería claramente más potente.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información