Este aterrador vídeo en YouTube nos recuerda la enorme importancia de elegir el casco apropiado para la moto
Seguridad

Este aterrador vídeo en YouTube nos recuerda la enorme importancia de elegir el casco apropiado para la moto

HOY SE HABLA DE

No podemos parar de repetirlo. Es absolutamente fundamental elegir el casco apropiado para circular en moto. Desgraciadamente muchas veces nos dejamos llevar por la estética, decantándonos por un casco u otro en función de su decoración, pero hay otros factores muy importantes a tener en cuenta que a veces menospreciamos. El más relevante de todos es la talla, y el estremecedor vídeo que te traemos a continuación es la mejor prueba de ello.

Luiz Franchi, era piloto de Superstock en la American Sportbike Racing Association estadounidense. Durante una carrera rodaba justo detrás de Jeremy Whitehurst en New Jersey Motorsports Park. Iban muy apretados, disputándose la victoria en la última vuelta cuando al pasar por línea de meta, ganador, Whitehurst cortó gas en plena recta y Franchi, sin tiempo de reacción, clavó los frenos de su Yamaha, chocó contra la Ducati y se cayó hacia delante.

Elegir el casco correcto para cada motorista es una decisión vital

No merece la pena escatimar en dinero a la hora de comprar un buen casco, pero también hay que invertir tiempo en elegir el más apropiado

En este vídeo se puede ver como al chocarse de espaldas contra el suelo, su AGV K3 sale inexplicablemente despedido de la cabeza de Franchi, dejando al piloto sin protección ante una terrorífica caída a alta velocidad. Por suerte (mucha suerte, de hecho) Luiz cae al suelo de forma lateral, girando de manera que su cabeza no llega a golpearse en ningún momento contra el asfalto ni contra la propia moto, y pudo abandonar totallmente ileso la pista por su propio pie.

Según comentaba el propio piloto: "Ha sido un gran susto. Creo que el casco no era mi talla exacta porque se movía un poco al llevarlo puesto, pero estaba abrochado". Efectivamente da la sensación de que está muy amarrado, como bien indica el propio piloto, pero todo apunta a una mala decisión a la hora de comprar el casco.

Accidente Casco1

De todo el equipamento que compone la vestimenta necesaria para un motorista, la única obligatoria por ley es el casco, de modo que normalmente la primera condición que ponemos la hora de comprar uno es el presupuesto. No es lo más precavido escatimar en un elemento que nos puede salvar la vida, pero dentro de nuestras posibilidades es necesario establecer cuáles son nuestras opciones en un listado con los que más nos gusten, y otros que no nos agraden tanto pero que debamos considerar.

Con la lista preparada es hora de salir a la calle y visitar las tiendas de accesorios para el motorista para probarnos todos y cada uno de los cascos que tenemos entre nuestras opciones. No importa tomarse un tiempo. Debemos comprobar cómo nos quedan al calzarnos la cabeza y ver con cuál de ellos estamos más cómodos después de valorar el tipo de acolchado, el ajuste, el cierre y la talla de la calota.

¿Qué es lo más importante a la hora de comprar un casco?

Elegir Casco

No hay que condicionar la elección del casco a la decoración exterior, es mucho más importante elegir uno cuyo interior se nos ajuste mejor aunque nos guste menos por fuera

Que un casco nos quede bien o que sea cómodo no significa que tenga que quedar holgado. El ajuste en nuestra cabeza y cara tiene que ser el idóneo, sin presentar movimientos, ya que dependerá de cómo sea nuestra fisionomía que nos vayan mejor unos acolchados que otros.

En el caso de moteros de cara fina, es difícil encontrar cascos que se ajusten bien a la mandíbula, así que siempre es bueno optar por los que tienen más acolchado en los laterales. Además también es importante el tamaño de la nariz. Las más grandes pueden llegar a tocar con las calotas cortas como la del HJC R-PHA 10 Plus.

También hay diferentes tamaños de calotas externas dependiendo de la talla del interior. Las gamas de cascos suelen componerse de dos, tres o hasta cuatro tamaños diferentes de la parte exterior. Cuantos más tamaños de calota haya para elegir, mayores posibilidades de encontrar el casco ideal. Quizá un interior te vaya bien pero el exterior sea demasiado pequeño y te toque la nariz. O quizá sea al revés, que sea exageradamente grande.

Elegir Casco Agv K3
AGV K3 5 Continents, el casco del vídeo

Además de llevar un buen casco que sea bonito, pintón y réplica de ese piloto que nos gusta tanto si se tercia, también es aconsejable llevarlo siempre bien abrochado. De lo contrario su efectividad se reduce enormemente, y fijarnos en el tipo de cierre y su calidad es crucial en caso de accidente.

La gran mayoría de cascos de gama media/alta utilizan el cierre más simple y efectivo de todos, el de correa con doble anilla. Puede que sea el más engorroso de manejar, sobre todo con los guantes puestos, pero es el que mayor seguridad aporta, ya que no falla prácticamente nunca. Los cierres de tipo micrométrico, que son mecánicos, o de botón serán más cómodos, pero no son menos seguros y resistentes.

Icon Variant 008

Otro factor que no hay que obviar es el de la ventilación. Cada persona tiene sus necesidades propias de transpiración, unos sudamos más que otros, así que deberemos escoger un casco que trabaje bien la ventilación interna. Todas las marcas nos venderán que sus productos son los mejores en este aspecto, así que no es fácil saber en una tienda cuál transpira mejor. Siempre podremos hacernos una idea con el tamaño y cantidad de aberturas, su tipo y las valoraciones de los usuarios, que algo bueno debe tener internet. Por ejemplo los Suomy tienen fama de estar muy bien ventilados.

Poniéndonos sibaritas, a la hora de usar un casco también nos puede cansar antes de tiempo el volumen de ruido que generen. El estudio aerodinámico debe ir más allá de comportarse bien a alta velocidad, sin turbulencias, también tiene que minimizar el aire que entra en el casco por donde no debe y los remolinos que crean ruido. Unos acolchados interiores bien solapados, que no tengan aberturas entre ellos una vez lo tenemos colocado.

Elegir Casco 2

Fijarnos en el peso del casco también es un detalle a tener en cuenta, más gramos suponen mayor cansancio a largo plazo

En este aspecto Schuberth se llevaría la palma en cuanto a ser los más silenciosos, ya que poseen un aislamiento específico para reducir el volumen y que parezca que llevas unos cascos de obra. Lo que sí podemos hacer en parado es valorar si algunos elementos pueden generar sonidos incómodos, como podría ser el caso de las ventilaciones superiores de los X-Lite X-802R con piezas que no quedan bien integradas aerodinámicamente.

No hace falta ni decir que por buena que sea la oferta que encuentres en internet, no tiene sentido comprarlo sin haberte probado antes el casco. Ni siquiera con las guías de tallajes de los fabricantes y cinta métrica en mano. Los riesgos a los que te puedes exponer son demasiado altos así que, especialmente cuando se trate de este elemento de protección tan importante, siempre es mejor adquirirlo en una tienda física.

Accidente Casco2

Al principio del vídeo hemos visto la elección incorrecta del tallaje del casco ha hecho trabajar a la fortuna que había acumulado durante años por Luiz Franchi. Sin ni siquiera recibir un impacto en la cabeza se queda sin casco, y no fue por otro motivo que un casco con un interior demasiado holgado, y posiblemente la calota también sería demasiado grande, además de un cierre que no agarra el mandíbula del piloto y se le escapa por delante.

Por su parte, Whitehurst asumió que la culpa fue suya por cortar gas donde no debía y subió el vídeo a su cuenta de YouTube para disculparse y, de paso, concienciar de la importancia de elegir el casco más apropiado, la talla idónea y, sobre todo, llevarlo siempre bien abrochado. Así que ya sabes, cuando vayas a cambiar de casco acuérdate de este vídeo.

En Motorpasión Moto | Pretemporada MotoGP 2021: Jack Miller es la única oposición a la tiranía de Yamaha en espera de Marc Márquez | Así es jugar al RIDE 4, el GT de las motos, para un novato en los videojuegos

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tengo un schubert C3 y creo que estos cascos están sobrevalorados porque ruido se nota un montón, y eso que voy en una nada racing Burgman. Tengo instalado en sistema manos libres original de shubert que me costó un huevo de la cara y la verdad es que también deja bastante que desear, sobre todo a la hora de que te entiendan lo que estás diciendo (insisto, no voy a 150 kms/h); además, la calidad de los auriculares que lleva integrados no es excesivamente buena, se nota mucho cuando pones música que no tienen nada de bajos (vale, ya sé que no se debe ir escuchando música con el casco puesto).
      Con relación al vídeo ese, aunque el tío diga lo contrario, yo creo que lo llevaba sin atar, no es ni medio normal la facilidad con la se le escapa.
      En definitiva, no creo que repita con schubert, no justifican su precio con la calidad tan normalita que ofrecen. En breve tengo que comprar otro casco, ¿alguna sugerencia de marca?....vale, ya sé que esto es un mundo y que cada uno tiene sus gustos, pero algo que no se vaya de precio y sean fiables y cómodos; antes lo típico era shoei, arai, nolan y poco más, pero ahora hay un sinfín de marcas que desconozco qué tal son.
      Gracias y saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11996 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo he pasado de un agv titech, que era muy cómodo pero cuyo interior se ha estropeado demasiado rápido, a un Shark speed r. Este también es cómodo pero los interiores son algo más bastos que los del agv. Uso intercomunicadores Sena y se escucha bastante bien, tanto la música como las conversaciones, siempre con el volumen a tope porque también llevo tapones 3M.
      La verdad que calidad/precio Shark está bastante bien. Y no se me clava en ningún sitio ni me canso de llevarlo.

    • Avatar de 11996 Respondiendo a Usuario desactivado

      Buenas kokoliso

      La verdad es que desconozco el C3, pero sí a los SR1 y SR2 y son verdaderos referentes en cuanto a insonorización. También es cierto que el tema de los manos libres tiene muchas contrapartidas en este aspecto, porque generan turbulencias adicionales y huecos innecesarios en el interior del relleno por los que acaba entrando aire y, por consiguiente, ruido. Aun así, me extraña que a velocidades razonables con un Burgman te moleste tanto el ruido, lo que no deja en muy buen lugar al C3 si es culpa suya.

      Sobre qué elección todo depende inicialmente de tu presupuesto. Por poner dos ejemplos puedes mirar Suomy o HJC, son marcas que sus gamas altas están a precio de un gama media de marcas de mayor renombre.

      Un saludo y suerte con la búsqueda

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Estoy con Jesús en la gran relación calidad-precio de la marca coreana HJC. Si me permites comentarte mi experiencia con esta marca, he tenido (tengo) dos modelos topes de gama: el AC-12 Carbon y el R-PHA 10 plus. Este último mejora al anterior en acabados y sonoridad, y se ajusta muy bien a mi cabeza, aunque podría tener mejor ventilación y mayor ángulo de visión. El sistema de fijación en naricera y barbuquejo es una castaña (tendencia a soltarse y romperse las fijaciones), y este último además tiende a rajarse. Por contra, las pantallas transparente y oscura (incluida) tienen un buen grosor y buena resistencia al rayado arañazos. Recientemente ha sido sustituido por el R-PHA 11.
      Con un perfil más turístico se encuentra el R-PHA ST.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de twostroke Respondiendo a twostroke

      Gran aportación twostroke, totalmente de acuerdo

      Actualmente tengo en fase de pruebas al nuevo R-PHA 11 (antes tuve el 10 Plus) y esos fallos que mencionas están muy mejorados, además de contar con más espacio para la nariz. Tiene mejor campo de visión en el margen superior, ventila mejor, los accesorios son más fiables y el interior con mucho mejor mullido además de que me ajusta mejor en los carrillos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Esperaremos entonces un reportaje con tus impresiones.
      El RPHA 11 y el Shoei NXR son las opciones que barajo para sustituir en un futuro al 10 Plus.

    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Yo también he adquirido hace unos meses un RPHA 11 y estoy encantado. MUY ligero, cómodo y buenos acabados. En cuanto a insonorización: pues dentro de lo normal. Pero lo que más he notado a mejor (el anterior era un Shark Speed R carbon-skin) es la comodidad interior, ventilación en verano y sobretodo ligereza (claro que el Shark tenía las gafas de sol incorporadas, y eso son bastantes gramos)

    • Avatar de twostroke Respondiendo a twostroke

      Ya que lo mencionas te pregunto: qué hacer cuando se está rajando el barbuquejo? (primera vez que oigo la palabra). Mi R-PHA 10 ya lo tiene rajado casi por la mitad :(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samuelmgalan Respondiendo a samuelmgalan

      Barbuquejo o mentonera. Si ya no está en garantía el casco, creo que poco se puede hacer, salvo alguna chapucilla tipo "soldaduras", aunque si no se tiene cuidado será peor el remedio que la enfermedad. Más cutre es hacer uso de la cinta aislante, pero mientras funcione...

    • Avatar de 11996 Respondiendo a Usuario desactivado

      Coincido con todo lo expuesto. Tengo un MT-03 y voy con un Schubert C3, el primer dia encantado, muy cómodo, me va casi como un guante en mi cabeza,.....pero el ruido que hace es totalmente molesto, a partir de 90-100km/h es insoportable si estas haciendo alguna ruta. Yo tampoco voy con el gas a fondo nunca, salgo a rutear y voy de crucero 80-120km/h, pocas veces voy a una velocidad superior.
      También se "soltó" un trocito de espuma interior (a la altura de la sien), y es muy molesto, cada vez que me pongo el casco tengo que "ponerla a sitio". El peso del casco, pues como los demás por ese precio. Sin duda, NO lo volvería a comprar.
      Tengo una edad que he tenido varios cascos (solo os digo que voy de ruta con mi hijo, y el lleva su moto...), los últimos que he tenido han sido Nolan (2) y Shoei, y el mas silencioso sin duda ha sido el Shoei.
      Me he puesto alguna vez el de mi hijo (Shark d-Skwal) y todo que no voy cómodo, el ruido es mucho menor.

    • Avatar de 11996 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues menos Mal que me has avisado. Precisamente tenía pensado comprarme un C3 de Schuberth y ahora sabiendo que hacen ruido ni de broma me lo compro.
      Te puedo contar mi experiencia con el Arai Rebel.
      Se supone que es un casco específico para motos Naked por la estudiada forma aerodinámica de la calota, que impide las turbulencias.
      En su favor diré que es comodísimo, se me ajusta muy bien y las gafas me las puedo poner y quitar sin problemas.
      Pero... Es TERRIBLEMENTE ruidoso. A más de 80km por hora tengo que llevar tapones.
      Enserio. Tengo un casco SL2 modular de 80 euros y es más silencioso.
      No es que esté mal aislado, es que de alguna forma aumenta el ruido. Increíble.
      Espero haberte servido de ayuda como tú a mí.
      Alguien sabe de los Shoei?

    • Eso pasa por comprar cascos de mierda...jejeje.

      El ajuste tiene que ser que te muerdas los carrillos por dentro al ponértelo, de lo contrario te va grande.
      Y si tienes la cabeza con forma rara, pues que no te haga marca en la frente, y tenga carrilleras hinchables como ciertos modelos tienen.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Joder, muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios, me han sido de gran ayuda. Voy a mirar los modelos que me habéis comentado porque insisto en creer que los Schubert están sobrevalorados, al menos es mi opinión, y algo de experiencia tengo porque calzo 50 años y mi primera moto fue una Vespa TX con 17 años, sin carnet...y no uso coche ni transporte público nunca (bueno, a veces cojo un taxi si sé que le voy a dar al frasco), mi único transporte en verano o invierno es la moto desde hace más de 30 años.
      Soy un poco cutre y me cuesta cambiar de equipamiento; tuve un Nolan que me duró 12 años, luego un BMW (unos 8, se desintegró el interior y no encontré recambio) y ahora el schubert, que se ve que es robusto y tal, pero no justifica su precio y pesa como un demonio. Hace poco hice la friolera de 800 kilómetros en un día con mi burgman y de lo que más me dolía era el cuello y la cabeza.
      Lo dicho , un millón de gracias a todos, sois muy amables.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11996 Respondiendo a Usuario desactivado

      Hola Kokoliso,se que llego un año tarde al post pero como usuario que ha tenido 3 de las marcas TOP de cascos modulares que habeis citado,me arriesgo.
      Mi primer modular fue un sistem 3 de BMW,en una epoca(92) en la que tener un modular era casi un titulo noviliario me parecia la caraba de bueno,ahora viendolo en perspectiva (y fisicamente,que todavia lo tengo) me parece una castaña,ruidoso,enorme y pesado como un demonio,ademas necesitabas de los dos pulgares para quitartelo,como bien dices murio por el interior.
      Despues de unos años haciendo moto de campo volví al turismo y elegí como compañero un Shoei Multitec (no existia el Neotec) y debo decir en su honor que ha sido el mejor casco que he tenido.
      Aerodinamicamente casi perfecto,un interior cojonudo que NO se desmontaba ni falta que le hacia,no llevaba pantalla interior y su mentonera no se convertia en una vela en la posicion de abierto (quedaba pegada a la calota) en contra:su diseño redondeado (para los standards actuales) casaba mal con mi cabeza alargada al estilo ET,nunca acabó de amoldarse a mi frente y acabe regalandolo a mi sobrino.
      El siguiente paso fue un Schubert C3,calota muy pequeña y casi claustrofobico al principio,despues mejoro en comodidad,silencioso a la par que el Shoei pero no vale los 500 pavos que costó en su dia,la pantalla tiene holgura en todos los clics de su recorrido y el interior necesita de un master para su desmontaje.
      Y llegamos al actual,el cuello de mi mujer ya no podia soportar los 1.900 grs de su horrible Caberg y decidimos comprar un Neotec del que tan bien habiamos oido hablar.Frustracion total,no habia forma de saber si la mentonera estaba cerrada,los clic eran inaudibles,la correa izquierda era poco menos que inexistente,apenas podias cojerla entre los dedos para calzarte el casco,yo lo cojí al vuelo despues de escurrirsele a mi mujer mientras se lo probaba y ademas en su caso (talla S) la calota era enorme.
      En la misma tienda tenian expuestos los HJC Rpha Max Evo y se me ocurrio cojerlo...bendito momento.
      Ligero como un buen integral (ejem..casi) estrecho en su diseño,para minimizar resistencia al viento,esto hace que al principio te muerdas las mejillas ,despues de año y medio con el eso ya es historia,silencioso,muy buenas pantallas y un pinlock que no se ve porque es tan grande como la propia pantalla.
      Se me olvido decir que salimos de la tienda con dos cascos nuevecitos.
      Perdon por el ladrillo.

    • No es FUN-DA-MEN-TAL.

      Es Funda-Mental.

    • para competición no es obligatorio el cierre de doble anilla?
      Pues yo pensaba que si.
      Lo digo porque si no tengo mal entendido el AGV K3 lleva cierre micrometrico y ademas es un casco de gama media/baja, me extraña que alguien use ese casco para competir, yo lo usaria para ir en scooter però no mucho mas.
      Aparte de llevar una mierda de casco, seguro que le venia un poco grande y ademas el cierre también estaba flojo, sinó es imposible que salte con esa facilidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de doohanok Respondiendo a doohanok

      Muy buen apunte!!!
      No es compresible que alguien pueda gastarse 22.000€ en una M1, más lo que le haya metido en prepararla, y luego se compre un casco de "turismo" de gama media y ajuste micrométrico para meterse en circuito.

    • Creo que si pasas fotograma a fotograma hay un momento donde se ve como se le aparece la Virgen.

      Madre mía...

    • Mirando el video varias veces, se ve claramente que no llevaba casco bien atado, se la correo por el mentón minuto 0:12. Aparte del que de cierre de carraca, que es de lo peor.

    • Estupendo artículo, Jesús. Si de 'paquete', mi caso de momento, un casco inadecuado es un engorro, no quiero ni imaginar cómo será pilotando.

    • Leyendo el artículo debe ser una locura comprarse un casco porque te lo pruebas en la tienda vale genial, cómodo, ajustado, el broche así o asá, y aún no sabes si te va a dar más calor que el antiguo o en marcha hace remolinos y ruido o yo q se al rato te da dolor de cabeza.

    • No parece un caso de casco inadecuado, parece un caso de me ajusto el casco como me sale de las gónadas y viniendo de un tío que compite me parece doblemente triste... Pienso yo eh!!

    • Luego hay gente que se gasta 20k en una moto y se compran un Ls2 chino de 50€, jajajajaja el cementerio esta lleno de ratas y tontos que se merecen estar allí. Natural selection.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información