Equipación obligatoria para sacarse el carnet de moto: la DGT exige pantalones, botas y chaqueta técnicos para hacer el examen práctico
Seguridad

Equipación obligatoria para sacarse el carnet de moto: la DGT exige pantalones, botas y chaqueta técnicos para hacer el examen práctico

Tras la publicación del Real Decreto 971/2020 el 10 de noviembre quedaba claro que para hacer las pruebas para obtener las licencias de moto AM, A1, A2 y A había que usar elementos de protección como el casco, los guantes, la chaqueta y las botas, pero añadiendo además otros como los pantalones concebidos para moto.

Ante las dudas generadas entre el colectivo de las autoescuelas, el 27 de noviembre se envió una nota informativa en la que se aclaraba todavía más el asunto referido a estas protecciones, de las que solo el casco es obligatorio para circular por la vía pública una vez obtenido el carnet correspondiente.

Más protección pero solo para el examen de conducir

Carnet Moto Autoescuelas 2

Una nota informativa del Ministerio de Interior ha hecho que no pocas autoescuelas y aspirantes eleven sus quejas sobre la manera en que se está procediendo con los exámenes de conducir de moto. ¿La razón? Que cada vez son más los elementos de protección necesarios para hacer los exámenes pero en la vía pública solo es obligatorio el uso del casco. Incluso los guantes siguen sin ser un obligado, a pesar de que la DGT lleva tiempo anunciado que esto iba a ocurrir a corto plazo.

Todo comenzaba el día 10 de noviembre con la publicación del Real Decreto 971/2020, que modifica el segundo párrafo del Apartado 1 Letra C) «Pruebas de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado y en circulación en vías abiertas al tráfico en general» del Anexo VI del Real Decreto 818/2009, por el que se aprobó el Reglamento General de Conductores.

Antes del cambio, en marcha desde el mismo 11 de noviembre, se dictaba lo siguiente:

Asimismo, podrán verificar (refiriéndose a los examinadores) en cualquier momento que el aspirante dispone del equipo de protección o de seguridad adecuado que, en su caso proceda, así como que lleva las correcciones, prótesis o adaptaciones necesarias y que éstas son adecuadas.

Icon Squalborn Chaqueta 22

Y el nuevo Real Decreto ha dejado este apartado de la siguiente manera, modificando lo referido en el párrafo anterior:

Asimismo, podrán verificar en cualquier momento que el aspirante dispone del equipo de protección adecuado que, en su caso proceda. Concretamente para los permisos de las categorías AM, A1 y A2 este equipo estará compuesto por: casco homologado; guantes; chaqueta y pantalones concebidos y fabricados para usarlos para montar en motocicleta, provistos de las correspondientes protecciones, al menos en espalda, hombros y codos para las chaquetas y rodillas en el caso de los pantalones; así como botas de cuero o material sintético similar que proteja suficientemente el tobillo. Podrá verificar también que el aspirante lleva las correcciones, prótesis o adaptaciones que correspondan, en caso de que fueran necesarias, y que estas son adecuadas.

Carnet Moto Autoescuelas 3

Es decir, que aclara todavía más el tema de los elementos de protección, que hasta entonces constaban de casco, chaqueta, guantes, protecciones en las rodillas y un calzado que protegiera el tobillo. Pero con las nuevas instrucciones de la DGT la cosa cambia, se aplica a todas las licencias de moto y, además, el 27 de noviembre lanzaron una nota informativa avisando de la obligatoriedad de su uso inmediato y aclarando algunos puntos de estos elementos a utilizar en el examen.

Por un lado, las chaquetas y pantalones (o cubrepantalones) tienen que cumplir con los estándares 'EN' de homologación europea y pueden ser tanto con protecciones integradas en los codos, los hombros y la espalda, rodilleras como mínimo en los pantalones, como aquellas similares y de tipo intercambiable pero en ningún caso se podrá hacer la prueba sin las protecciones.

Icon El Bajo Botas 007

En el caso de los guantes se hace referencia a la protección de las manos y las muñecas (es decir, guantes más largos) sin entorpecer el manejo de la moto mientras que las botas pasan a ser obligatoriamente de cuero o material sintético similar y que protejan el tobillo. Lo que quiere decir, que adiós a eso de examinarse de las pruebas de moto con un vaquero y unas rodilleras (ya sea circuito cerrado o vía pública). Tampoco se permite ningún calzado que no sea el descrito, aunque proteja la zona del tobillo.

Ante lo sucedido, nos hemos puesto en contacto con varias autoescuelas para que nos cuenten cómo les va a afectar esta normativa. Fernando Lara de Autoescuela Lara (Madrid) cree importante la necesidad de que "el alumno se mentalice de que hay que protegerse para ir la moto" pero a su vez reconoce que muchos de ellos no utilizarán estas protecciones en el día a día.

Alpinestars Faster 2

De hecho, en sus centros ya se están adquiriendo pantalones de moto que puedan prestar a sus alumnos y dispondrán de cualquier elemento más que pudieran necesitar, aunque lo normal es que todos ellos ya dispongan de casco, guantes y chaqueta y no cree que sea un problema para muchos adquirir unas botas de las que se exigen. Sí que reconoce que el Gobierno está poniendo demasiadas trabas a la hora obtener estos exámenes de conducir y que no les va a quedar otra que adquirir el material necesario para que todos sus alumnos puedan tener facilidades.

En este caso sobre todo pensando en un usuario de moto más 'de ciudad', que la utiliza para ir y volver del trabajo, y que normalmente no va tan equipado como pudiera hacerlo un usuario de una montura deportiva, naked o trail, aunque los hay que van muy bien protegidos en cualquiera circunstancia.

Examen Carnet Conducir Moto Fase 2 Desescalada

También hemos hablado con Manolo de Autoescuela Capital (Almería), quien se lamenta por la inversión económica tan grande que van a tener que hacer y de los problemas que habrá en cuanto a préstamo de material debido a la crisis sanitaria. Y es que aunque habla de un 80% de alumnos que suelen llevar sus propios elementos de protección, también los hay que no se podrán permitir todo, motivo por el que tratarán de contar en el centro con una buena variedad de tallaje y adaptarse a la situación. Por su parte, entiende perfectamente la normativa y la necesidad de mentalizar al alumno.

Otro de los asuntos que nos comentaba Fernando Lara es que la DGT quería que todo esto se pusiera en marcha ya, es decir, desde el mismo día 27 de noviembre y sin apenas tiempo para informar a los alumnos o incluso para adquirir todo lo necesario para equiparles correctamente. Finalmente, la DGT ha reculado y van a dejar un margen de 15 días (el 9 de diciembre ya empieza a tener efecto) antes de que se tenga que cumplir 'a rajatabla' todo lo que anuncia el Real Decreto 971/2020 y su correspondiente 'Nota Informativa sobre Equipación de Motorista', a la que hemos tenido acceso pero que te hemos desgranado en este post porque no es de carácter público, al menos de momento.

Yamaha Scr950 2017 3

El problema, claro está, es que todo esto afectará más a pequeñas autoescuelas con un presupuesto ajustado y que no puedan adquirir un material que sirva a todos los alumnos, lo que podría ocasionar la pérdida de clientes. Veremos qué pasa...

En Motorpasión Moto | Probamos la Ducati Streetfighter V4 S: una desbordante moto naked de 208 CV que emociona en carretera y circuito

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A mi parecer estas medidas aún potenciarán más la venta de 125cc que se pueden llevar con el carnet B y 3 años de experiencia, sin que tengas que comprar protecciones (exceptuando el casco se entiende), y sin pasar por caja para aprobar las 3 pruebas del A2. Parece que para la DGT, y más desde que obligan a ir a 30km/h por ciudad, una moto es como un patinete eléctrico para desplazarse dentro de ciudad. Como no te guste mucho la moto para que complicarse.

    • Me parece perfecto. Y puesto a ser hijo de puta, exigiría que el material de protección sea propiedad del alumno, para asegurarme de que una vez sacado el permiso, si no lo lleva es porque no le da la gana. Añade 400€ en equipación al precio del carnet.
      Y siendo más hijos de puta y más irrealistas, ojalá las motos tuvieran un mecanismo para que no arranquen si no llevas, por lo menos casco guantes, chaqueta, pantalones y botas. Fabricado por la misma empresa que tuviera que fabricar el dispositivo que no permite que el coche arranque si vas mamado o drogado.
      Freidme a negativos que para algo estoy siendo un hijoputa, pero es lo que pienso

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      Esto lo único que daría lugar es a que la gente comprase equipaciones baratas o de segunda mano que ni siquiera te quedan bien.

      Y por ejemplo, el otro día le puse la cadena nueva. Para engrasarla arranco la moto para que gire la rueda.
      ¿Me tengo que poner el mono, las botas y el casco para tirarle grasa a la cadena?
      O hay veces que arranco la moto y aún no me he puesto el casco y los guantes.
      O aparco delante de casa, me quito el casco, la chaqueta y los guantes para sacar el coche deñ garaje y meter la moto. ¿Me tengo que volver a poner todo para meter la moto dentro?

    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      De hecho trafico ha recomendado que los alumnos aporten su propio material aunque algunas cosas como CASCO y GUANTES si estan exigiendo que sean propios del alumno por el tema de la igiene en tiempos de pandemia.
      Como es de entender una misma escuela puede llevar varios alumnos el mismo dia y lo mas logico no es tener a varias personas intercambiandose una vestimenta completa. A parte de que trafico no suele tener unos vestuarios para permitir que los alumnos se cambien de ropa.

      Por otro lado en defensa del alumno es contradictorio que se le obligue a usar una equipacion en el examen que luego no va a ser obligatoria en conduccion real (a dia de hoy solo el casco es obligatorio) y esto puede suponer una barrera economica/psicologica a la hora de que los alumnos se lancen a sacarse el carne de moto.
      Asi que puedes pensar que hay que ser hijo de **** pero es lo que hay
      Feliz dia un saludo ;)

    • Estoy a la espera de fecha para examen de calle del A2. Mi autoescuela ya está haciendo acopio de pantalones (que es lo que le faltaba).

      Mal no lo veo, pero cambiar las condiciones en mitad de la preparación no me hace gracia la verdad.

      A 50€ la hora de prácticas en calle, cunde. Que no vengan con las pequeñas autoescuelas e historias que tienen unos márgenes acojonantes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer

      Para hablar de (margenes acojonantes) habria que conocer primero las cuentas de un negocio. Suma el coste de la moto con la que haces la practica (que por cierto muchisimas de las autoescuelas han tenido que renovar hace poco) los cotes derivados del uso de la moto (gasolina, ruedas, seguro, posibles averias o accidentes)
      el sueldo del profesor que te da la clase, el gasto del coche con el que el profesor te sigue cuando das la clase y durante tu examen y un largo etc por no contar gastos de local, impuestos etc. y ahora comparalo con la cantidad de clientes que pueda tener un centro segun la zona y el dinero que va a gastar cada cliente en su carne.
      El que tenga un centro en una gran ciudad que tenga muchos clientes lo amortizara mas rapido pero no todos los centros venden carnets como si fueran iphones. ¿Cuantos años necesita un centro para empezar a ganar dinero a esa inversion?
      Eso es lo que hay que ver no todos los centros son iguales, al igual que ningun negocio funciona igual que el de al lado.
      Por lo tanto comprendo que un precio caro te hace parecer que el margen es alto pero eso es relativo al costa en gastos que tenga cada empresa.
      un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alfredots Respondiendo a alfredots

      No entiendo tu justificación ni tu intención.

      Sí, lo que comentas es común a todos los negocios. Por ejemplo, si tengo una constructora sé qué tengo que tener (medios, maquinaria y herramientas) y también sé qué he de pagar. La mayoría (por no decir todos) de negocios tienen costes de infraestructuras (locales, naves, flota,...), por supuesto pagan impuestos, tienen una cartera de clientes determinada en función de su localización y zona de actuación,... nada de esto es nuevo. Para una autoescuela tampoco. Quisiera saber dónde ves la diferencia (si la hay).

      En MI caso concretamente, estamos hablando de una autoescuela a nivel autonómico. Más de 50 sucursales y más del 70% de la cuota de mercado. Sí, tienen cosas que pagar, como todas las criaturas.

      50€ por hacer 20km en moto en 1h... sí, me parece buen rendimiento respecto a otras actividades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer

      El problema esta en que tu lo ves con los ojos de una Autoescuela como tu mismo dices con mas de 50 sucursales.
      Pero tambien tienes que saber que en ese sector el 90% de las empresas no son asi si no empresas con una o dos sucursales. Basicamente estas comparando un Macdolnalds con un bar de tapas.
      Esa empresa a la que tu te refieres seguramente no tendra una moto por sucursal, si no varias motos repartidas lo que hace que el coste se comparta entre todos los centros y por lo tanto una bolsa de alumnos infinitamente mayor que la empresa promedio.

      Y por ultimo mi intencion era tan simple como dar a entender que tu declaracion en la que dices "Que no vengan con las pequeñas autoescuelas e historias que tienen unos márgenes acojonantes."
      No se ajusta a la realidad del sector dado que empresas hay de muchos tamaños y en muchos niveles de madurez desde empresas familiares que estan comenzando a macroempresas con 50 sucursales como es la que hay en tu caso.
      Un cordial saludo

    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer

      Los márgenes serán como dices, pero adivina a quién van a acabar repercutiendo las autoescuelas ese "extra" en equipamiento.
      A este paso, hará falta pedir una hipoteca para sacarse el permiso.
      PD.: esto pasa por tener legislando a gente que odia las motos.

    • Pues menos mal, aprobé el A2 hace 15 días pero sí me compré unos botines para moto (Alpinestar Sektor que son bastante económicas).

    • Yo siempre he creído que cuando se va en moto se debe ir preparado.

      ¿Que es eso de ir en moto con chanclas o con bermudas y shorts?

      O ver un tío repartir en moto con un The North Face cuando por menos dinero (concretamente 350 euros) puedes tener una Dainese Milano (que da el pego con similar estilo) con algunas protecciones en brazos y espalda y con tejido de seguridad.

      Quién dice Dainese también dice Alpinestars o Spidi o cualquier otra.

      A lo que voy, si me tengo que presentar con mi ropa lo haría encantado ya que la uso cuando voy en moto en invierno o verano la uso y no es un gasto más.

    • Un sin sentido como siempre la DGT. Para circular por la calle prácticamente puedes ir desnudo mientras tengas un casco, que puede ser abierto, pero para una mier** circuito te exigen equipación completa.
      Y ojo, que no lo veo mal, pero no pueden ser tan estrictos para unas cosas y para otras tan laxos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información