¿Tienes el carnet A2 y quieres una Kawasaki Z900? Estás de suerte, llega la versión limitable

¿Tienes el carnet A2 y quieres una Kawasaki Z900? Estás de suerte, llega la versión limitable
22 comentarios

La nueva Kawasaki Z900 hizo su aparición en el pasado EICMA 2016, desde entonces se ha convertido en la digna sucesora de la Z800 y la Z750, dos naked que se ganaron a pulso su buena acogida en el mercado a base de una estética agresiva, buenas prestaciones y parte ciclo cumplidora.

Si tuviéramos que ponerle una pega a la última naked media de la firma verde es que los poseedores del carnet A2 se quedaban fuera de juego. Casi 12 meses después de su presentación Kawasaki trae buenas noticias para todos ellos ya que a partir de ahora podrán optar por una versión específica, con la potencia limitada a 70 kW, o lo que es lo mismo, 95 caballos.

Limitada o sin limitar, sin coste adicional

El motor de cuatro cilindros y cuatro tiempos con 948 centímetros cúbicos rebaja su potencia máxima para entrar dentro del baremo marcado por la nueva normativa Euro 4, dando la opción de escoger en el concesionario sin coste adicional por una Z900 limitada a 47 caballos.

Por lo demás estamos ante la misma naked media con embrague con asistencia y funcionamiento anti-rebote, el mismo chasis de tipo mixto y suspensión trasera con el monoamortiguador colocado en posición horizontal, estética manga y combinaciones de colores atrevidas y muy actuales: negro/verde, negro/gris, negro/negro y negro/rojo.

Kawasaki Z900 A2 2018

La fecha de comercialización empezará este mismo año, a partir de finales de 2017 y a un precio que previsiblemente rondará los 8.650 euros del modelo normal.

Kawasaki Z900 A2 2018 - Ficha técnica

MOTOR
Tipo Refrigeración líquida, 4 tiempos, 4 cilindros en línea
Cilindrada 948 cm3
Diámetro y carrera 73,4 x 56,0 mm
Relación de compresión 11,8:1
Sistema de válvulas DOHC, 16 válvulas
Sistema de combustible Inyección de combustible:φ36 mm x 4 con aceleradores secundarios
Encendido Digital
Arranque Eléctrico
Lubricación Lubricación forzada, cárter húmedo
Potencia máxima 95 CV (70 kW)
TRANSMISIÓN
Transmisión Seis velocidades, con retorno
Transmisión final Cadena
Embrague Multidisco húmedo, manual
CHASIS
Tipo Enrejado, de acero de alta resistencia
Recorrido de los neumáticos: delantero 120 mm
trasero 140 mm
Neumático: delantero 120/70ZR17M/C (58W)
trasero 180/55ZR17M/C (73W)
Lanzamiento (convergencia) 25
Avance 105 mm
Ángulo de dirección (izquierdo/derecho) 33° / 33°
Suspensión delantera Horquilla invertida de φ41 mm con amortiguación en extensión y precarga de muelle ajustables
Suspensión trasera Monoamortiguador horizontal con amortiguación en extensión y precarga de muelle ajustables
Freno delantero Doble disco lobulado semiflotante de φ300 mm, cuatro pistones opuestos dobles
Freno trasero Disco sencillo lobulado de φ250 mm, pistón sencillo
DIMENSIONES
Longitud total 2.070
Anchura total 820
Altura total 1.065
Distancia entre ejes 1.450
Distancia al suelo 130
Altura del asiento 795
Peso en orden de marcha 210
Capacidad del depósito 17 litros
Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece un poco estúpido comprar una moto con un motor gordo capado a 95 CV para que después te dejen caparlo aún más a 47 CV.

      ¿En serio es necesario comprar una "mil" como primera moto tras haberte sacado el A2?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Totalmente de acuerdo. Allá cada cual con su dinero y sus huesos, pero creo que es un error elegir esta moto como primera montura. Como poco, podríamos decir que hay numerosas opciones mucho más sensatas para el carnet A2. Pretenden enchufarte una moto de casi un litro como bienvenida al mundo de las dos ruedas. Mala cantera.

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      al 90% de los motoristas con una 500 o 600cc nos sobra, pero muchos que se acaban de sacar el carne, se han gastado el dinero y seguramente lleven bastante tiempo esperando estan obsesionados con comprar la mas potente posible.
      A mi me paso y ahora tengo un companero de trabajo que le pasa igual, de 750cc en adelante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nomecanso79 Respondiendo a nomecanso79

      Creo que es mas un tema de imagen que de potencia en si mismo, ademas las cilindradas para el Euro IV han crecido bastante, yo tengo una casi mil que da 113cv, cuando antaño a motores parecidos se les sacaba facilmente 30 cv mas

    • A mi lo que me parece un despropósito es el acceso de cualquier persona sin ninguna experiencia a motos de 125 sólo por el hecho de tener el carnet de coche (los famosos "convalidados"). Así ve uno las cosas que se ven por ciudad...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      Las cosas que uno ve por ciudad, no creo que sean todas ellas por llevar el Carnet A1 convalidado. Yo a veces salgo en moto con gente que tiene el carnet A, y también veo unas cosas....

      Las motos de 125 son muy dóciles y sencillas de manejar. Cualquiera puede hacerlo. Yo mismo he enseñado a varios amigos a montar en moto con mi 125, y a la media hora de empezar ya se estaban dando un paseo por las calles de la ciudad sin ningún problema.

      Quiero decir: la parte técnica de la conducción de una 125 es muy sencilla. Acelerador, frenos y cambio de marchas se le coje el tranquillo rápido y además no hay suficiente potencia ni peso como para ponernos en aprietos.

      La parte difícil de conducir una 125 es moverte en armonía con el resto de usuarios de la via, es decir=>circular. Y eso es exáctamente igual que en un coche, por lo que el convalidado ya debería de saber hacerlo.

      Y por último he de añadir que lo mismo el 80% de las motos de 125 que circulan son scooters con lo cual toda la tarea de conducción es mucho más sencilla si cabe.

      A mi lo de que convaliden el carnet A1 con el B me parece una idea buenísima. Primero porque así se reducen mucho las motos de 49cm3 2T que son horribles para la calidad del aire en las ciudades y segundo porque también hay mucha gente que cambia el coche por la moto para sus desplazamientos como ir a trabajar o a hacer la compra.

      Creo que es una medida muy buena para incentibar el uso de la moto entre la gente. Es como una propaganda. habra gente que se quede solo en las 125 porque es el vehículo perfecto para moverse por ciudad, pero algunos descubriran que les encantan las motos y darán el salto a carnets superiores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Estoy de acuerdo en que llevar un scooter 125 es muy fácil. También lo estoy en eso de que si tienes el B es porque ya te han enseñado a circular y has aprobado (lo de saber circular es algo muy distinto y a veces no se consigue en la vida, sea el vehículo que sea).

      PERO creo que la convalidación debería hacerse con unos mínimos de garantía. No sé, incluso que fuera gratis o subvencionado por el estado, pero por lo menos un par o tres de horas de teórica específica y un par de práctica de manejo.

      PORQUE cuando te sacas el carnet de coche no te explican que un carril es para un vehículo (porque en coche no es necesario) y luego ves que vas tan tranquilo por tu carril y te pasan los convalidados por ambos lados sin respetarlo, que vas a esquivar una claraboya o linea blanca en un paso de peatones y encima eres tú el tonto. Y porque un mínimo de cómo coger un giro en una calle, que no tiene nada que ver con la trazada en carretera, o cómo frenar en lluvia, o que la distancia de seguridad debe ser mucho mayor (el peor coche frena más que tu superscooter de última generación)... todo eso no te lo enseñan cuando te sacas el B

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Pensar que la conducción de una moto es como la de un coche es un grandísmo error que tarde o temprano te dará un buen susto o te llevará diréctamente a besar el suelo, ya que por motivos obvios la circulación es distinta (y con una 125 te puedes hacer mucho daño, incluso matarte). Ese es el gran problema. Y ademas, trasladar los malos hábitos del volante al manillar como que nó. Las mayores pirulas y burradas las veo casi siempre en ciudad y también casi siempre responden al mismo perfil de usuario de motocicleta.
      Estoy de acuerdo en incentivar la moto, pero con cabeza...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      Yo no he dicho que la conducción de una moto sea como la de un coche.

      Yo he dicho que circular con una moto es identico a circular con un cohce. Las maniobras son análogas. Las reglas de prioridad no cambian, los semáforos no cambian, las señales de tráfico no cambian. Todo eso es igual. Circular en sintonía con los demás usuarios de la vía, si lo sabes hacer en el coche, lo sabes hacer en la moto.

      Después tenemos la parte "técnica" de como mover la moto=> cambio de marchas, freno, acelerador etc... ahí yo siempre he dicho que es más fácil una moto que un coche. En un coche tienes 3 pedales para 2 pies y a veces eso genera problemas. En la moto, el embrague, acelerador y freno delantero los manejas con la mano, y eso es más facil porque en los dedos siempre vas a tener más precisión y tacto que con los pies lo cual nos facilita la conducción. A eso hay que sumarle que las marchas son "para arriba" y "para abajo" y que no hay que buscarlas con la palanca.

      Por último está el tema de conducir un vehículo de 2 ruedas, que no tiene nada que ver con conducir vehículos de 3 o de 4 ruedas, pero ahí podemos ayudarnos de la experiencia previa de andar en bicicleta, puesto que al final la técnica del equilibrio y contramanillar tiene los mismos principios tanto en bici como en moto.

      generalziar y meter a todos en el mismo saco es una estupidez. Normalmente, quien es un buen conductor de coches, que respeta las normas, es sensato, prudente y no hace estupideces, le das una moto de 125 y no va a tener problemas y suponer un peligro para nadie, ni para si mismo.

      El que es un cabeza loca con el coche va a hacer lo mismo con la moto, independientemente de si le han convalidado el carnet, o si lo aprobó en un examen tras pasar por la autoescuela.

      Sin embargo, en la moto tienes un mando en cada extremidad (a excepción de acelerador y freno delantero que son "excluyentes"), el gas freno y embrague se manejan con la mano, y con los dedos tenemos mucha más

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Cierto que una cosa es saber manejar el vehículo y otra muy distinta es saber circular; pero discrepo en que circular es idéntico en ambos tipos de vehículos. Hay aspectos de la circulación, que no del majo, que son distintos en moto y en coche:

      Cuando te sacas el B no te explican que las luces son obligatorias en la moto todo el día. O no te explican que aunque sea un vehículo mucho más estrecho debe ir por el medio del carril y uno detrás de otro. O no te explican comportamiento y normativa para aparcar en aceras. Y eso son aspectos de la circulación, no de la conducción, como lo sería el reparto de pesos en la frenada o la trazada de una curva, que tampoco se explican con el B por cierto.

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Excluyentes?? Y el golpe de gas para reducir??

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      A mi me pasó eso mismo.

      Coger la moto bien, ahora hacerlo respetando el resto de la circulación... Algo más, pero por suerte ya mejor.

      Respecto a eso que dices de la versión limitada de una 900 lo veo como un gancho para muchos que no quieren esperar a tener el A y ya les ofrecen esta suculencia.

      Hace unos días hablaba con un compañero que tenía pensado sacar el A2, por la Aprilia Tuono y ahí está el mercado, en la gente que quiere una moto (limitada o no) y no complicarse en sacar el A, "que ya bastante se curraron el A2"...

      Esta Kawa no es una moto de mi agrado pero bueno, algún interesado habrá.

    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      Bueno, necesitas haber conducido 3 años.
      Cuando sacas el A2 no te enseñan absolutamente nada. Aprendes a hacer la pista y se acabó. Es una vez que te has comprado la moto cuando aprendes a conducirla, y aprendes a base de equivocarte, de irte largo en las curvas, de usar la marcha equivocada y de llevarte sustos bloqueando ruedas al frenar.

    • Joder, menos mal que por aquí se lee algo con coherencia.

      Yo no he conseguido convencer a un amigo de que en vez de la Monster 821 (110cv en edicion limitable 95) y limitada a 47, se comprase la 797 mas ligera y sencilla de manejar, mas barata además. Si bien es cierto que su argumento de hacer una inversión ahora y amortizarla en el tiempo también es válida, dado que comprar una y después la otra es perderle bastante dinero. Sin embargo el tetra de esta moto y su peso creo que la hacen bastante más peligrosa que la monster.

      Y hablo de esa marca porque es la que conozco bien y la que él quería, después de casi 4 años con una 696 tambien de 80cv creo que en ese aspecto era una moto muy buena, noble, bien adaptada a la limitación del A2 y que una vez deslimitada te daba la verdadera impresión de lo que cunden 80cv.

      De todas formas, muchas de estas motos solo van a ir de terracitas y algún domingo a 100kms de casa, poco mas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Perdona, pero no acabo de entender eso de: "Sin embargo el tetra de esta moto y su peso creo que la hacen bastante más peligrosa que la monster"

      Sinceramente, entre la 797 y la 821 poca diferencia hay, más aún si ambas se van a estar limitadas, ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Ahhh vale, ahora lo pillo: en esa frase te refieres a la z900. De primeras había entendido que con "el tetra" hablabas de la 821.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Efectivamente, no lo he redactado correctamente, perdona.

      Un saludo.

    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Qué le vamos a hacer. Siempre hay gente a la que le importa más el bolsillo que su propia vida. Cuestión de preferencias...

    • Avatar de golan_trevize Respondiendo a Juri

      Yo a todos lo que se han ido sacando el carné siempre les he recomendado motos usadas y que tengan ya un tiempo. No quieres que una moto nueva se te vuelque, o le rasques las marchas o cosas así.

      Y lo último que recomendaría para empezar es una moto a la que le han quitado 78 cv para que la puedas limitar y que pesa 210 kg

    • Totalmente de acuerdo.....Algunas más bien muchas se venderán al primer susto después de verle las orejas al lobo....sobre todo cuando se amontone el trabajo a la hora de pararla y meterla en curva yendo un poco alegrete y sin los conocimientos adecuados que se precisan para manejar casi doscientos kilos con las inercias que eso conlleva.....y si las deslimitan pues se elevará el problema a otro nivel aún peor....peso y velocidad.....

    • Yo no le veo tanto el problema. Que es un sinsentido que un A2sero la lleve, pues depende de las manos y la cabeza del que la lleve. La z900 es una moto moderna con una parte de ciclo muy destacable y ante todo su precio es lo suficientemente prohibitivo como para no verlas a patadas. Su mantenimiento del motor tetra tampoco es economico. Respecto a la velocidad y el peso en curva, está claro que no es una moto para cualquiera, pero si se sabe hacer contramanillar no le veo mayor problema siempre que no vayamos siempre a cuchillo. Al fin y al cabo otras alternativas no distan mucho de sus 210kg. CB500X 195Kg, MT07 182kg, V-Strom 213 kg.... No sé dónde está el problema, si el máximo del A2 son los 47,5 CV (35KW)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de j_s_g Respondiendo a j_s_g

      Nadie ha hablado de problema. Alguien con el A2 recien sacado podría ir a la tienda y llevarse una z900 puesta. Mientras esté limitada no veo el problema.

      Lo que comentamos es que es un poco sin sentido comprar una moto con un motor gordo capado de potencia solo para poder conducirlo con el A2. Tienes los problemas de una gran cilindrada=> consumo, peso, mantenimientos, precio... pero no tienes la principal ventaja que es la potencia (porque está capada a 95 CV).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información