La Ural E Project es la primera moto eléctrica con sidecar, tiene 60 CV y 165 km de autonomía

La Ural E Project es la primera moto eléctrica con sidecar, tiene 60 CV y 165 km de autonomía
2 comentarios

Ural es sinónimo de motos a la vieja usanza. La que originalmente fue una compañía rusa fundada para la producción de motocicletas y sidecares casi indestructibles para movilizar a los soldados soviéticos en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial se ha convertido más de medio siglo después en una empresa estadounidense que mira al futuro.

Ahora afincada en Redmond (Washington, Estados Unidos), Ural sigue produciendo el mismo tipo de vehículos pero ahora ha presentado la que sería la visión de su propio futuro: una moto con sidecar 100% eléctrica. Es la Ural E Project del mañana.

"Acelera más rápido que cualquier Ural"

Ural Sidecar Electrica 14

Esta novedosa Ural ha nacido como fruto de la colaboración entre la propia marca y Zero Motorcycles. La reputada compañía de motos eléctricas ha sido la encargada de suministrar y adaptar la parte mecánica. El motor que mueve este sidecar es el Zero Z-Force 75-7, una unidad sin escobillas que ofrece algo más de 60 CV y un par motor de 110 Nm.

Ilya Khait, CEO de Ural, ha asegurado que "siempre hemos creído que nuestra plataforma de sidecar era perfecta para una moto eléctrica: tiene más espacio para las baterías, más estabilidad y más comodidad".

El paquete de baterías utilizado es también cosecha de Zero, con un esquema ZF13.0 junto a otro ZF6.5 que juntos ofrecen una capacidad de 19,5 kWh. Donde iría el tapón del depósito de gasolina se enchufa el cargador integrado de 1,3kW que con un enchufe convencional de 115V tarda 13 horas en realizar una carga del 95%. Con su capacidad al 100%, esta Ural ofrece una autonomía de 165 km.

Ural Sidecar Electrica 5

Como es de esperar no se trata de una moto ligera. El conjunto con el sidecar, el chasis reforzado y la motorización eléctrica detiene la báscula en 373 kg, pero a cambio tiene una capacidad para llevar hasta 227 kg de carga.

Con una velocidad punta de 140 km/h y una velocidad de crucero óptima de 105 km/h, los responsables del proyecto aseguran que si bien no son cifras deslumbrantes su aceleración instantánea la convierten en la Ural más rápida hasta la fecha.

Ural Sidecar Electrica 8

Si no estamos equivocados, esta Ural impulsada a base de megavatios se trata de la primera moto eléctrica con sidecar, si es que finalmente se pone a la venta. De momento se trata de una propuesta en forma de prototipo de la que la marca ha asegurado no tiene intención de producir en serie pero a la vista del esmero que han puesto en el modelo y de la cantidad de detalles técnicos que han ofrecido es más que probable que acabe saliendo al mercado.

Las intenciones de Ural son más que evidentes especialmente si tenemos en cuenta que la firma está celebrando demo rides por Estados Unidos en los que está cosechando feedback, pero aún canta más el apartado de "lista de espera" que tienen en la web del prototipo en la que dan la bienvenida a todos los "interesados en comprar una moto eléctrica de Ural en el furuto".

Temas
Comentarios cerrados
    • Echo en falta en la web del fabricante enlazada si será tracción 3x2 o solo será la moto la tractora, y también si es desacoplable del side.
      Sería interesante que el sidecar funcionase como si de una moto independiente se tratase, que llevase su paquete de baterías y su motor, y al acoplarlo a la moto hiciese de esta una 3x2 o 3x1 con por ejemplo un botón, y las baterías se sumasen a las de la moto y todo se gestionase desde esta...
      Así tendrías una Ural eléctrica, y una Ural eléctrica con sidecar que puede ser 3x1 o 3x2 en función de tus gustos o necesidades, ampliando capacidad de tracción, autonomía y espacio al gusto del usuario.
      Todo en uno.

    • Soy cubano, vivo en cuba, todavía existen aqui motos Ural, no sabía que ahora le pertenecía a EEUU, es una lástima, los productos Rusos nos dejaron el buen sabor en la boca de ser estables, quizas no muy bonitos, pero si bastante prácticos y robustos, decir aquí en Cuba: "eso lo hicieron los Rusos", es como decir, ese equipo es fuertísimo y durable. Despues del 1991 EEUU se ha robado... robado no, los empresarios que privatizaron Rusia le vendieron a EEUU y a empresas Europeas buena parte de la invención y la industria Rusa. Pero todavía tienen empresas insuperables como la creadora de los reactores nucleares Tokamav, y la creadora de la Soyuz:

      "El Cohete Soyuz o R-7, es el más longevo, más adaptable y más exitoso de la historia de la astronáutica, prueba de esto es su índice de confiabilidad del 97,5% en más de 1.700 lanzamientos desde su creación."
      es wikipedia org /wiki/Soyuz

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información