La Harley-Davidson LiveWire no engancha a los jóvenes por el precio y los necesita para salir del pozo

La Harley-Davidson LiveWire no engancha a los jóvenes por el precio y los necesita para salir del pozo
7 comentarios

Harley-Davidson busca desesperadamente una forma de salir de las arenas movedizas en las que se encuentra y donde cada vez se hunde más. Los resultados en la primera mitad de 2019 ya nos revelaron que la marca no solo no está repuntando, sino que sus cifras apuntan a ser todavía peores.

La marca americana lleva tiempo siendo consciente de que tenían que dar un puño en la mesa y cambiar radicalmente su estrategia. Eso pasaba por hacer un producto nuevo que se materializó con la Harley-Davidson LiveWire, su moto eléctrica de 33.700 euros y 175 kilómetros de autonomía. Se supone que este año marcaría el punto de inflexión para que empezasen a crecer, sin embargo no están consiguiendo uno de sus objetivos: enganchar a los más jóvenes.

Harley-Davidson busca la forma de seducir a los jóvenes

Los moteros de la vieja escuela poco a poco dejan de montar y comprar motos de Harley-Davidson, así que los de Milwaukee se propusieron buscar un enganche con la nueva hornada de jóvenes que empieza a montar en moto, pero con un ojo puesto en la tecnología y el otro en productos que sean ecológicos.

Pero las cosas no son tan fáciles como parecen y un reciente informe de Reuters, que ha hablado con 40 de los 150 concesionarios que distribuyen la Harley-Davidson LiveWire en Estados Unidos, da señales de que el plan de H-D parece que no funciona como ellos quieren. Los distribuidores de su moto eléctrica aseguran que no son los más jóvenes los que la están pidiendo, sino los motoristas experimentados que siguen desde hace tiempo a la marca y quieren probar una nueva forma de movilidad.

Harley Davidson

De esta forma a Harley-Davidson no le va a resultar nada fácil levantarse de la caída de ventas que lleva encadenando desde hace cuatro años y que en 2018 llegó a sus peores números (a la espera de ver cómo acaba 2019).

¿Por qué los jóvenes no compran la LiveWire? En una palabra: el precio. Esos 33.700 euros son cinco cifras que asustan y que no muchos bolsillos pueden pagar. Por un precio menor se puede comprar una moto eléctrica de Zero (y sobra) y su autonomía incluso es mayor. Muy pocos jóvenes van a destinar tal cantidad de dinero en una moto teniendo otras opciones en el mercado y las entrevistas con los concesionarios lo están demostrando.

Harley Davidson Livewire 2019 Precio 1

Esto puede ser una gran decepción para Matt Levatich, director ejecutivo de H-D, que cuando lanzó al mercado la LiveWire puso las esperanzas en la facilidad de conducción de su moto eléctrica (sin embrague y sin tener que cambiar de marchas) como pretexto para que los clientes más jóvenes, verdes y urbanitas se sintiesen seducidos.

Sí que es cierto que las consultas de los menos experimentados llegan hasta los concesionarios, pero son solo eso, preguntas sin conversiones en ventas cuando "salen huyendo tras conocer el precio de la moto", tal como reconoce uno de los distribuidores. Según Gary Jon Prough, gerente de un concesionario de H-D en Countryside, los millenials no se pueden permitir pagar la LiveWire. Está dirigida a jóvenes ricos con ingresos superiores a 100.000 dólares al año (91.000 euros al cambio), un perfil que desde luego no sale de debajo de las piedras. Como él otros distribuidores creen que los de Milwaukee podrían ofrecer algún tipo de incentivo o algún descuento para impulsar su venta.

James Hardiman, analista de Wedbush Securities consultado por la agencia que ha llevado a cabo el informe, cree que en su primer año de ventas la LiveWire tendrá un volumen de ventas de entre 400 y 1.600 unidades. Esto supone un 1% de las 228.051 motos que Harley-Davidson vendió en el mundo en 2018.

Harley-Davidson de momento prefiere proteger su imagen de marca vendiendo la LiveWire aunque sea a cuentagotas antes que poner en práctica esos descuentos que sugieren desde los concesionarios. Esto se traduce en que cada uno de los distribuidores tendrán menos de diez LiveWire en 2019 para vender.

Harley Davidson Mas
Harley-Davidson Pan America, Custom, LiveWire y Streetfighter.

De todas formas, los americanos no contemplan solo la LiveWire como su única vía de escape. En su plan también incluyen sus bicicletas eléctricas, sus motos eléctricas para niños e incluso recientemente anunció cómo sus futuras motos serán todavía más tecnológicas. Está claro que es un plan a largo plazo el que han planteado. Veremos cómo les sale la jugada. Seguro que el viaje de Ewan McGregor y Charlie Boorman en 'Long Way Up' a lomos de una Harley-Davidson LiveWire también les dará un empujón.

En Motorpasión Moto | Que Harley-Davidson anuncie una moto 100% eléctrica para 2019 no es casual, es un movimiento necesario

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      33.000€! a que jovenes quiere enganchar?? Tengo 40 años y mi techo para comprar un coche es de 30.000!
      Me voy a gastar un 33k€ en un moto eléctrica Harley y con tan solo 175km de autonomía, anda ya!!
      Estos de HD son idiotas... y se petaron Buell!! Eso si era una marca enfocada a un publico más joven!

    • Además de la pasta, esto no es una Harley por mucho que se empeñen. Dudo que NADIE piense en un modelo similar cuando le dicen Harley. Se han equivocado de estrategia y se la van a piñar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorgutierrezrodri Respondiendo a victorgutierrezrodri

      Hace mucho tiempo que HD va dando tumbos...
      Concretamente desde que HD:
      -Se puso en plan Banco a financiar a cascoporro motos de 40000$ (para arriba) en USA, se pegaron la gran ostia en 2008 (con la crisis).
      -Que llevaba años viviendo del cuento de la leyenda made in USA HD
      -Llevan años sin sacar nada realmente nuevo, revender tecnologia antigua a precio de nueva con cuatro cromados.
      -Liquidan Buell en 2009, para reducir costes... Lógica? ninguna, la única moto/marca de la compañía con ventas positivas, eran pocas si por que nunca le dieron el marketing necesario.
      De hecho Erik Buell se dejo tentar por HD por que esto le prometieron que así tendría toda la distribución y concesionarios de HD, al final HD ni caso a Buell.
      Lo que deberían haber reducido esos modelos de HDs para señores de más de 50 de 40++K$ custom.

    • El problema que le veo a Harley Davidson (o HD para los amigos) es que se han centrado mucho en un segmento de mercado que triunfa mayoritariamente en los EE.UU. y ni aún así, pero no son capaces de mirar otros segmentos.

      Es decir, vemos como Polaris o Kawasaki, así como BMW o incluso Honda están presentes en diferentes segmentos como Cruise y Custom PERO han diversificado su presencia a Roadster o Enduro o Supersport y es que no les interesa tener todos los huevos en el mismo cesto.

      Por ello que los puristas siempre pidan (o exijan) que la marca tenga el mismo tipo de motocicleta en todo momento... Pues bueno, con suerte habrá nuevos competidores en el mercado.

      Hasta Ducati les ha comido terreno en el mercado estadounidense con las x/Diavel (en menor medida con la gama Monster) y está vendiendo bastante bien la Multistrada en ese mercado, así que a lo mejor es una señal de lo que deberían hacer desde HD y no es otra cosa más que reinventarse.

      Y ya en un pequeño Off-Topic, estaría bien una Ducati Monster con motor V4 como las Panigale o las Multistrada y así modernizar la gama.

    • No creo que harley pensará que con la livewire iba a reflotar la empresa, es un producto para nuevos yupis que están preocupados por el medio ambiemte,para sentirse más cool y bien consigo mismo.
      La livewire es el primer paso, es la primera marca Premium que apuesta por eso, pero vendrá más, de hecho se deslizó un boceto que era más interesante, como una moto de flat-track.
      El queso esta en el pacto con los chinos, en la streetfighter,y en la panamerica. Ya les salió bien con la street, que es una de sus tres motos más vendidas en países como Inglaterra, o Australia.

    • Flipan,mucha pasta y mucho deseo de tener una Harley necesitan que tenga alguien para comprarla,si se ve una Zero SR/F que ofrece más por bastante menos que está sin duda se va a por ella.

    • Es un producto muy muy caro. Puede ser interesante, puede ser una moto bonita, puede ser lo que quieras; pero es algo muy caro.

      Cuando sacas un producto no se trata de poder hacerlo y de tener los medios para fabricarlo-distribuirlo. Lo primero que hay que estudiar es si el precio de mercado (el que la gente está dispuesta a pagar) se ajustará a tu plan económico (I+D, materia prima, costes de fabricación, distribución etc etc y el beneficio).

      En la automoción eléctrica veo mucho el "soy capaz de hacerlo" y luego se la pegan porque el precio final del producto (ya sea por costes o por producción pequeña en cuanto unidades) es demasiado elevado para el precio de mercado.

      Si lo eléctrico quiere sustituir a los motores de combustión (que me parece genial) lo primero que hay que sacar son productos al mismo precio que los otros.

      "no, es que te ahorras una pasta en mantenimiento y en combustible". ¿perdona? no te ahorras nada, sino todo lo contrario, lo pagas por adelantado en el precio de compra.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información