Shuhei Nakamoto sobre las production racer de Honda para 2014 y mi opinión del futuro

Shuhei Nakamoto sobre las <em>production racer</em> de Honda para 2014 y mi opinión del futuro
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Poco después de concluir los primeros test oficiales de la temporada 2013 de MotoGP en los que Honda ha dominado con Dani Pedrosa y sorprendido con Marc Márquez, el directivo de la marca del ala dorada habló sobre las motos que están preparando de cara al próximo año. Las denominadas como production racer, de las que ya habló L. Font, serán parecidas a lo que llamaríamos carreras-cliente y estarán llamadas a poblar las parrillas de cara al próximo campeonato por un nivel de competitividad alto pero con un coste muy inferior al alquiler de los prototipos que hasta ahora tenían que pagar equipos como el de Gressini.

Las palabras de Shuhei Nakamoto fueron las siguientes:

"Vamos a hacer una moto con especificaciones de fábrica, pero el motor es un poco diferente, con un sistema de válvulas de muelles y una transmisión estándar. El chasis que estamos tratando de hacer es un poco más barato, pero mantener su rendimiento no es fácil. Esta es la razón de que vayamos un poco retrasados en nuestro programa. Esta nueva Honda utilizará la centralita electrónica de Magneti Marelli y software de Dorna, y estará totalmente disponible para todos los pilotos para el test de final de año que se celebrará después del GP de Valencia”.

Ahora viene mi duda cuando hablamos de un chasis distinto "competitivo pero más barato", centralita única y software dorna. ¿Me ha parecido escuchar CRT?.

No se si entre todos, haciendo un ejercicio de imaginación y clarividencia, podríamos sacar algo en claro, pero una moto con especificaciones de fábrica, válvulas por muelles, motor diferente y un chasis (donde más barato quiere decir más lento) me suena a llevarse tajada de los que están interesados en CRT pero que no les ponga en aprietos en cuanto a la lucha en los puestos que las Honda de verdad ocuparían.

Esta maniobra, una vez más, me huele tremendamente mal. El circo de MotoGP cuando parece que da un paso hacia las medidas que aseguren un buen espectáculo, da la sensación de que lo haya hecho por equivocación. Honda no quería a las CRT, pero ahora que son una realidad quiere que luchar también contra ellas. La inversión en MotoGP está muy bien con la excusa de que todo lo que evolucione en la competición lo tendremos en la calle, pero sólo hasta cierto punto, porque hay cosas que se van de las manos y como la sombra de la MSMA (con Honda a la cabeza) es muy alargada al resto de implicados nos toca pasar por el aro. Y nos incluyo a los aficionados porque también nos afecta, teniendo que tragarnos carreras tediosas a más no poder.

marquez sepang

Se habló que hace dos temporadas y debido a la precaria situación económica global y en concreto de Japón a causa del tsunami, entre fabricantes (o entre Honda y Yamaha mejor dicho) se llegó a un "acuerdo" para que en 2012 los presupuestos nos se salieran de madre. No se si es verdad o mentira, pero en caso de ser cierto, Honda llegó en 2012 con su caja de cambios de doble embrague.

Rumores a parte, en el "concurso" en el que hubo que elegir qué fabricante se encargaría del suministro de motores para Moto2 Honda salió elegida, algo que me parece perfecto porque es una gran marca capaz de sostener el esfuerzo que supone, pero también un gran beneficio que, a mi modo de ver, hubiera venido infinitamente mejor a Kawasaki, marca que un año antes de llegar al mundial las Moto2 abandonaba toda relación con el Campeonato del Mundo de MotoGP, y que hubiera tenido capacidad también para hacerse cargo del suministro de motores.

No estoy talibanizando en contra de Honda, simplemente estoy poniendo ejemplos relacionados con las palabras de Nakamoto. La idea que quiero exponer con todo esto es que la excesiva capitalización nos está llevando por un camino que, si no se corrige a no mucho tardar, conseguirá abocar MotoGP al abandono de la afición por mucho dinero que mueva. Dorna necesita un espectáculo que vender a inversores y patrocinadores, pero tengo la impresión de que de un tiempo a esta parte la emoción de los aficionados residía más en los movimientos de fichajes entre equipos que en el desarrollo del campeonato. MotoGP es una gran sociedad, y como tal los actores implicados deben ayudarse entre sí para obtener un beneficio común, no ponerse palos en las ruedas mientras viajan hacia la oligarquía.

Por suerte este año pinta mucho mejor, y más entretenido sin duda, pero el fantasma de tener una clase reina superada en pulsaciones por minuto por las dos categorías inferiores sigue ahí. Quizá un día nos llevemos una gran sorpresa, y los aficionados al motociclismo emigremos al mundo de Superbikes gracias a su atractivo formato.

Fotos vía | Repsol Media En Motorpasión Moto | Impresiones, sensaciones e imágenes del Repsol Honda en Sepang, Dani Pedrosa se rubrica como el piloto a batir tras el último día de test en Sepang, La respuesta de Honda a las CRT se llama Honda Production Racer

Temas
Comentarios cerrados
    • Me encanta esta frase:
      "
      Ahora viene mi duda cuando hablamos de un chasis distinto “competitivo pero más barato”, centralita única y software dorna. ¿Me ha parecido escuchar CRT?.

      "
      Le has dado en el clavo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoalbi Respondiendo a Albi

      Gracias Albi, la verdad es que a mí también me gusta :P

    • Emigrar a SBK no va a ser tan facil, los que manejan los hilos hace poco que son los mismos, y ya se encargarán ellos (para nuestra desgracia) que ambos campeonatos no compitan entre si. Estoy seguro de que en los próximos años veremos muchos cambios orientados en este sentido, si ya se está hablando de que compartan el calendario, eso si que sería quitar toda la posible competencia entre ellos de un solo plumazo.

    • Motogp si sigue con todas esta normas se comera a si mismo....

    • No se si habeis visto una entrevista de moto GP club de hace un par de años a Ramon Forcada (la recomiendo, sin lugar a dudas), en una parte de la entrevista se habla de todo este tema de normativas CRTs etc, en conclusión con la que estoy de acuerdo es que la normativa la tendrian que hacer un comite de expertos y quitar el poder a las marcas que tienen derecho a veto, por ejemplo ducati con la revoluciones, honda con presupuesto etc.
      De todas la maneras creo que el modelo Dorna lo tiene que tener claro es ir a un sistema tipo moto2.
      en conclusión en este deporte como en la politica, hasta que las normas no las haga gente competente, es como invitar a los patos para hacer una ley de caza del pato, si se hiciera una normativa bien echa esta claro que alguien tendria que perder, pero a lo mejor ganaba la aficion.

      saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de losantonias Respondiendo a losantonias

      Cuando gana Honda empezamos a ver una mano negra que extiende su poder por todos los rincones enfangando un campeonato virginal.
      Cuando gana YAMAHA, DUCATI, KTM o cualquier otro fabricante es porque éstos saben hacer motos.
      ¡¡¡LA MANO NEGRA SE EXTIENDE POR EL MUNDIAL¿¿¿
      ¿No será porque simplemente es el que mas dinero invierte?
      ¿Porque no hacen lo mismo el resto de fabricantes ya sean japoneses, Europeos o de cualquier parte del mundo.?
      La normativa ahí está, cualquiera puede apuntarse a ella.
      Cuando DUCATI sale favorecida en un campeonato como el mundial de SBK y empieza a acumular titulos nadie dice nada, no es cosa de la mafia siciliana.
      Cuando HONDA se empeñó en corres con motores de 4Tiempos contra los entonces todopoderosos 2Tiempos no exigió un cambio de normativa, simplemente se puso manos a la obra y lo intentó con toda su tecnologia, aunque no le salió por resultados seguro que aprendió algo que hoy en dia rentabilizan.
      ¿Es culpable una fabrica por intentar rentabilizar de alguna manera su inversión en competición?
      ¿Es culpable HONDA por intentar rentabilizar su division HRC, vendiendo motos a los equipos satelite, sean de la categoria que sea motoGP o CRT?
      Por favor seamos serios, aún con igualdad aparente siempre saldrán pilotos o mejoras en sus maquinas que desequilibrarán la balanza,sino mirar MOTO2 y casos como el de MARQUEZ.
      Salud y sin acritud.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de visaca Respondiendo a visaca

      Me parece que no entiendes bien lo que he querido decir. Que yo haya puesto ejemplos de Honda no quiere decir que el problema sea Honda. El problema es que el reglamento esté sujeto a la aprobación de lo que los fabricantes quieran.

      Dices que seamos serios, vale. Imaginate que tú y yo nos apuntamos a un campeonato de triathlon, en el que sólo vamos a estar inscritos tú y yo, y además tenemos las mismas aptitudes físicas. Ahora ponte en la situación de que tu dinero no te llegue más que para comprarte unas zapatillas de esparto, una BMX de principios de los noventa y en vez de gafas de bucear lleves las gafas de leer de cerca. Yo en cambio tengo dinero para gastarme en unas zapatillas de la leche y una bici de carbono.

      Obviamente es muy difícil que ganes, pero está contemplado en el reglamento que todo es correcto. Ahora bien, el siguiente campeonato dudo que tengas ganas de correrlo porque sabes que no vas a ganar. A parte de que no tendrás patrocinadores que te ayuden sabiendo que no vas a hacer buenos resultados.

      Ésto, extrapolado, es lo que ya ha pasado. Antes teníamos a Suzuki, Kawasaki, Proton, Aprilia... No tienen el poder económico para ser competitivos frente a los grandes y perdieron primero patrocinios y luego las ganas de estar en una categoría en la que luchaban por los últimos puestos.

      Ahora mismo sólo Yamaha es capaz de seguir la estela de Honda en cuanto a inversión, porque Ducati está empezando a hacerse caquita. ¿Te parece normal que en un campeonato el que gane sea el que más tiene para invertir?. A mí desde luego que no, y creo que no hace falta que te responda a la pregunta de porqué los demás no hacen lo mismo. Es evidente de que no lo hacen porque no tienen la posibilidad de hacerlo, no creo que pierdan carreras y luego se retiren por voluntad propia.

      Todo esto, repito, lo que tiene de fondo es que para que ésto funcione el engranaje de MotoGP tiene que funcionar y ser atractivo, con mucha diversidad de fabricantes y aspirantes a la victoria para que Dorna lo pueda vender y obtener beneficios de patrocinadores eventos y demás. Si tan sólo tenemos un campeonato en el que ganará el que más capital tenga no habrá nada que vender porque terminará siendo una pantomima que no despertará el interés de nadie.

    • jajajajaj, cuanto costo que el motor kawa de las crt no partiera en dos?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información