MotoGP camina hacia la irrelevancia: la audiencia cae, los circuitos se vacían, las carreras aburren y los pilotos ya no emocionan
MotoGP

MotoGP camina hacia la irrelevancia: la audiencia cae, los circuitos se vacían, las carreras aburren y los pilotos ya no emocionan

HOY SE HABLA DE

MotoGP está en crisis. Y no es una situación coyuntural derivada de un par de factores de mala suerte, sino una crisis estructural que ataca hasta los cimientos del mundial. El inicio de la campaña europea no ha sido nada bueno, con audiencias muy mejorable y una venta de entradas en circuitos que roza lo deprimente.

El aficionado no está contento con la sobredosis de aerodinámica que tienen las motos, que han convertido MotoGP en la Fórmula 1 de principios de los 2000. Además, en época de austeridad económica, cada vez menos gente pasa por el aro de la televisión de pago. MotoGP corre el riesgo de que en pleno cambio generacional de pilotos los nuevos no generen afición.

La Fórmula 1 reventó Montmeló, pero a MotoGP fue menos de la mitad de gente

Jerez Motogp 2022

El Gran Premio de Italia encendió todas las alarmas en MotoGP. 43.661 personas vieron las carreras el domingo en el circuito de Mugello, una cifra paupérrima comparada con el ambiente habitual en el mítico trazado italiano. Sin ir más lejos, en 2019, antes de la pandemia, entraron más de 83.000, casi el doble.

Es una tendencia que se ha venido repitiendo durante casi todas las carreras europeas. En Portimao la venta de entradas ya fue regulera, pero MotoGP confiaba en dar el gran pelotazo en Jerez, donde llevábamos dos años sin una carrera con público. La gran catedral española de las motos no podía fallar, pero falló: 58.000 espectadores, por los 75.000 de 2019.

Rossi Mugello Motogp 2022

Le Mans mitigó un poco el declive. Es el único circuito europeo en el que los datos han subido respecto a 2019, y la razón tiene nombre propio: Fabio Quartararo. Con el vigente campeón del mundo de MotoGP siendo un piloto local, la venta de entradas en el circuito Bugatti subió de 104.000 en 2019 a 110.000 en 2022.

MotoGP creía haber mitigado el golpe con los datos de Le Mans, pero Mugello y Montmeló han sido la bofetada definitiva. En Barcelona han entrado en torno a 60.000 aficionados el día de la carrera, mientras que dos semanas antes, para el Gran Premio de España de Fórmula 1, se colgó el cartel de 'no hay entradas' y hubo que poner gradas supletorias. 140.000 almas vieron la victoria de Max Verstappen en Montmeló.

Carlos Sainz Espana F1 2022

El pinchazo de Mugello se atribuía a que era el primer Gran Premio de Italia sin Valentino Rossi y a un puñado de burdas excusas más: que si cerca había un concierto, que si el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y que si la abuela fuma. Lo cierto es que una entrada para ver la carrera costaba 150 euros. Abusivo.

Cuando se supo que Marc Márquez se iba a bajar de la Honda antes del Gran Premio de Cataluña, su carrera de casa y en la que su sola presencia te asegura una taquilla al menos decente, los grupos de Facebook comenzaron a arder. Las pocas entradas que ya se habían vendido ahora se malrevendían.

Las audiencias en televisión empezaron bien, pero se han desplomado... salvo en abierto

Lorenzo Dazn Motogp 2022

No está siendo únicamente un problema de asistencia al circuito. También las audiencias por televisión están sufriendo dentro de la travesía por el desierto que está siendo la aventura de pago. MotoGP no le están saliendo muy rentables los 12,5 millones de euros por temporada que percibe de DAZN por los cuatro años que el operador lleva emitiendo el mundial.

La temporada no empezó nada mal, con 407.000 espectadores en el Gran Premio de Catar, lo que dobló las cifras del año anterior. Recordemos que Marc Márquez no corrió la carrera de 2021, pero sí la de 2022. Sin embargo, da la sensación de que conforme la afición se ha ido dando cuenta de que Márquez tampoco iba a ganar este mundial, ha ido apagando la tele.

Marquez Italia Motogp 2022

En Mugello la audiencia de MotoGP en el canal de DAZN en Movistar Plus+ fue de 222.000 espectadores, por los 345.000 que vieron la misma carrera el año pasado. Las cifras de Barcelona-Catalunya, ya sin Márquez en pista, se espera que sean aún más bajas. En solo tres meses, MotoGP ha pasado de doblar sus datos de audiencia a rebajarlos casi a la mitad.

En el top 30 de los contenidos más vistos en la televisión de pago durante el mes de mayo en España hay mucho fútbol, bastante tenis y hasta tres Grandes Premios de Fórmula 1, pero ni un solo contenido de MotoGP. El fracaso de las audiencias en el pago contrasta frontalmente con lo que pasa en abierto.

Tve Motogp

El Gran Premio de España en Jerez se pudo ver en directo a través de RTVE y el resultado fue de 1.164.000 espectadores y un 16,6% de share. Lo más visto de la mañana del domingo. El mismo evento lo siguieron por las plataformas de pago 195.000 personas y por el canal de Twitch de TheGrefg, 36.500. Mucha gente que podía verlo de pago lo vio en abierto.

Por eso, no es de extrañar que Dorna se esté planteando seriamente la opción de volver al abierto. El contrato que liga a MotoGP con DAZN concluye a finales de 2022, y parece difícil que la plataforma vaya a aceptar renovarlo en los mismos términos. Tampoco está claro que sea lo más conveniente para MotoGP.

Espargaro Mugello Motogp 2022

En este punto hay que tener algo en cuenta. Volver al abierto significa recuperar al aficionado que no es un loco de las motos, pero disfruta del deporte en general. Probablemente, sin mucho esfuerzo se pasaría de audiencias medias en torno a los 300.000 espectadores al millón y medio fijo para empezar.

Dorna sustenta con ayudas económicas a todos los equipos privados de MotoGP, así como a los de Moto2 y Moto3. Si la audiencia de las motos se dispara, estos equipos podrán pedir más a sus patrocinadores y Dorna podrá reducir, o incluso suprimir, su sustento económico. Todo dependerá de la vil moneda.

La TV de pago y la aerodinámica impiden encontrar nuevos héroes

Pedro Acosta Mugello Moto2 2022

El gran riesgo que corre MotoGP es que nadie sea fan de los nuevos pilotos. Estamos en una inevitable época de cambio generacional. Dani Pedrosa, Valentino Rossi y Jorge Lorenzo se han retirado, y a eso se suma el viacrucis de lesiones de Marc Márquez, cuyo futuro no está nada claro. Hasta Andrea Dovizioso está más fuera que dentro.

Los grandes héroes del pasado se acaban y llegan otros nuevos, es el inevitable ciclo de la vida y, por extensión de MotoGP. Sin embargo, a día de hoy se sigue debatiendo más sobre aquellos pilotos a los que la gente pudo ver en la televisión en abierto. Para alguien que no sea un incondicional de las motos, los nombres de Joan Mir o Pecco Bagnaia suenan a chino.

Joan Mir Francia Motogp 2022

No es demérito de ellos, lo es de MotoGP. La nueva generación de pilotos está creciendo sin fans porque nadie les puede ver en la tele, con contadas excepciones. Probablemente, Fabio Quartararo es el único piloto de la actual generación que está teniendo una legión de seguidores detrás, y se debe principalmente a que es de un país sin tradición ganadora.

En España, el futuro se llama Pedro Acosta, y un dato lo demuestra. La sesión de clasificación de Moto2 del Gran Premio de Francia, en la que Pedro Acosta logró su primer pole en la categoría, congregó delante de la tele a 110.000 personas. La audiencia de la clasificación de MotoGP fue de solo 105.000.

Bagnaia Italia Motogp 2022

Si la televisión de pago no ayuda a que los nuevos pilotos, tampoco lo hace que las carreras sean cada vez más aburridas. Mientras que el mundial de Superbikes es un delirio de adelantamientos por la victoria, en MotoGP tan solo hemos visto un duelo en las últimas 27 carreras. La importancia del piloto está en mínimos absolutos.

El incremento de la aerodinámica en las motos está provocando que empiece a ser muy difícil que las motos se sigan entre ellas, un efecto muy parecido al que ha padecido la Fórmula 1 durante tantos años. Es más, están empezando a haber caídas por las turbulencias que genera la moto de delante. Le pasó a Mir en Le Mans y a Enea Bastianini en Mugello.

Gardner Italia Motogp 2022

Algunas marcas como KTM empiezan a estar hartas de una carrera armamentística aerodinámica que provoca trenecitos insufribles como el de Jerez, y que también da pie a que los resultados cada vez respondan más al rendimiento de la moto que al del piloto. Mal asunto si se quiere generar afición.

El abuso de Ducati empieza a ser intolerable. Que tengan la mejor moto, que además vuela a una vuelta, es lícito, pero el hecho de que puedan poner ocho monturas en pista, mientras hay marcas que querrían tener cuatro y no pueden, desequilibra la competición. Y crea injusticias como la de Mugello, donde Quartararo dio un recital pero se topó con el muro Ducati.

El dispositivo inteligente que protege tu moto y tu vida. El localizador GPS KOMOBI, de tecnología 100% española, ofrece la ubicación exacta de tu moto en caso de robo y, si tienes un accidente, además contacta con emergencias para acortar el tiempo de espera. Tú conduce y disfruta, nosotros te protegemos.

Consejo ofrecido por la marca
Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Bueno, este es el maravilloso ciclo de la oferta y la demanda. Y también una historia de la avaricia sin límites de Dorna.

      Antes estaban muy subidos haciendo caja por todas partes. Luego llegó la pandemia, y ahora, como el circo se les hunde y les crecen hasta los enanos, pues se tendrán que volver a plantear emitir de nuevo en abierto al menos unos añitos.

      Como bien dice el artículo, con Stoner, Lorenzo, Pedrosa y Rossi jubilados (más Márquez en dique seco), pocos que no hayan seguido el campeonato en la época 'de pago' estarán siquiera familiarizados con los nuevos talentos. Y eso tiene muchísima implicación para conseguir patrocinios.

      Y para colmo, Suzuki se va y KTM amenaza con pirarse si las motos se siguen pareciendo más a los aviones. La cosa se pone fea. Otras marcas, como Kawasaki, no tienen ninguna intención de volver a pagar el coste de MotoGP. Les va demasiado bien en Superbikes.

      Este daño no se repara así como así. Incluso volviendo a emitir en abierto, hay trabajo por hacer para recomponer una afición grande, y desde luego, poner más alerones en las motos no es el camino para hacer el campeonato atractivo.

      En fin, ojalá vuelva el mundial a TVE, a Tele 5 o donde sea mientras no haya que pagar. Recordemos que los amables señores de DAZN nos empezaron cobrando 5 € al mes y ya vamos por 13 €.

      Lo dicho: avaricia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Tienes toda la razón:

      Yo tengo casi 50 años y llevo viendo las carreras desde niño, en la época de nieto, aspar, etc.

      El declive de las deportivas y las emisiones de pago han matado a la gallina de los huevos de oro.

      La mierda de la electrónica y sobre todo la aerodinámica no ayudan nada.

      No conocemos a los pilotos nuevos y las categorías inferiores murieron con los 2t, más que nada por el abandono de Dorna, el desinterés.

      Hay mil factores más, pero os aseguro que yo desde que son de pago, como mucha gente, paso de ver las carreras, y eso que no he dejado de andar en moto!

      Si quieren recuperar a la afición y las audiencias ya pueden abrir la mano y tener paciencia. Y retomar algunos aspectos de los formatos antiguos, con un formato más centrado en la parte humana del campeonato

    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Buenísimo comentario. Yo opino exactamente igual que tú.

    • Pero seamos claros

      Tengo 36, llevo 20 en moto y sigo motogp al dedillo desde Gibernau vs Rossi

      Antes tener moto era guay, todos ibamos en moto y queriamos motos mas rapidas y admirabamos a los locos de los pilotos.

      Hoy en dia el tema de ser motero está por los suelos, la gente los ve como locos y ya no se identifica tanto o ve admiración con unos pilotos de motogp volando en circuitos. Recordad que ya nadie va en moto salvo en ciudad y los que lo hacemos nos damos mas al offroad para evitar los problemas de peligros del trafico, radares, polis etc

      Por otro lado el circo de motogp está haciendose un flaco favor siguiendole la corriente a ducati y sus inventos de su gran gigi... el holeshot ese es el antimoto para eso ponerles un telelever como una GS1250 que es casi lo mismo, y la aerodinámica estan cagandola de lo lindo.

      Si a eso le sumas que realmente salvo Fabio y Marc lo demas son pilotos del montón.. y que hay que pagar por verlos... es obvio que el negocio se viene abajo.

      La verdad que Dorna en lineas generales ha hecho buena gestión a años vista, pero desde que favorecian a ducati para ganar los japos estan muy demotivados.. deberian encontrar otra política y dejar ese maldito holeshot que es lo que menos permite ver el talento real de los pilotos

      Motogp necesita a Marc de vuelta, holeshot fuera, y un par de jóvenes promesas mas subiendo

      Luego

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fubu Respondiendo a fubu

      No he entendido eso de "Recordad que ya nadie va en moto salvo en ciudad y los que lo hacemos nos damos mas al offroad para evitar los problemas de peligros del trafico, radares, polis etc"

      Somos muchos los que vamos en moto a todos lados, que salimos de ruta cuando no trabajamos, ya sea de mañanita y desayuno o de fin de semana completo. Y ni la poli ni los radares son un problema.

    • Avatar de fubu Respondiendo a fubu

      Pues no sé dónde vives para decir que la gente solo va en moto por la ciudad, pero aquí en Barcelona no solo va la gente en moto en ciudad, va por todos lados y los fines de semana se ve mucho grupitos de ruta por carretera, autopista, etc...y pegarse luego unos buenos almuerzos.

    • Es que los que se han retirado salvo marquez, es muy dificil de sustituir.
      Ademas venian de otras categorias de pelearse desde niños y aqui son todos amigos como dijo un piloto estos dias, y tiene razon.

      No hay pelea, siempre van pegados a decimas y algun ataque hacen pero no lo que habia antes ni mucho menos.
      Esas salidas malas tipicas de Rossi y remontar, esos duelo con Pedrosa, Stoner cruzando la moto, Lorenzo rajando y ganando carrerones...

    • Yo creo que hay que verlo tengo en un contesto más amplio

      Cuando yo era adolescente, muchos de nosotros queríamos tener un ciclomotor. Ibas al instituto y veías un parking llevo de ellos. Te tragabas las revistas de motos alucinando porque había salido la nueva CBR600 de 92 ( esa que fue la moto mas vendida del año en España ese año)

      Por aquel entonces veías las carreras en abierto con Requena ( y te reías de sus gambazos) y luego de Requena+Nieto. Incluso alguna noche de copas acababas en un bar donde veías el gran premio de australia a eso de las 5:00 de la mañana

      Años después ibas al trabajo a primera hora y alguien te comentaba las carreras de finde. No era motero pero que , como lo daban en abierto, pues no tenia otra cosas que hacer y las veía

      Te sacabas el carnet con la vespa y a los 2 días te podías comprar una zzr1100 aunque fuese totalmente absurdo (porque las motos siempre ha sido todo corazón y poca lógica)

      Y muchos años después sigues pensando que lo mejor del mundo es darte una vuelta en tu moto aunque sea para ir a comprar el pan.

      La mayoría de esas cosas han desaparecido / cambiando hoy en día

      Hoy la gente joven tiene otras motivaciones en la vida. En los institutos ya no ves motos. No entra gente nueva en este mundo.

      La venta de motos nuevas (si quitamos los scooters) es de risa. ¿a quien le interesa comprarse una deportiva hoy en día ? (por decir una categoría)

      La prensa de la moto es un cadaver (como casi toda la prensa escrita hoy en día)

      Conclusión: No se puede sustentar este mundo con la gente de mi época y eso se va a notar en gente que quiera ver la parte mas deportiva de este mundillo.

      En cuanto a las carreras

      Hay que pagar por ver las motos. Todos aquellos "domingueros" que veían las motos han desaparecido. Ahora solo quedamos unos pocos que estamos dispuestos a pagar.

      La obsesión de Dorna por solo motogp. Antes podías ser campeón del mundo de 50, 80, 125, 250 y no querer pasar a 500. Y eras un campeón. Ahora es, no veas moto3, moto2 y céntrate en motogp. Estas quitando la afición al resto de cilindradas.

      Tecnología extrema. Ya lo comenté aquí en otra noticia. Estamos llegando a unos extremos que hacen las motos superexigentes y , a pesar de que son auténticos atletas, están llevando al limite a los pilotos.

      A parte de que lo más emocionante sea decir que una moto alcanza los 360 km. Lo divertido siempre ha sido ir deprisa en las curvas.

      En cuanto a la emoción de las carreras, yo discrepo un poco. Siempre ha habido épocas muy buenas y épocas mas aburridas. En motogp, hemos disfrutado últimamente de buenos años porque siempre había 3-4 pilotos dando caña. Ahora parece que ganará el menos malo

      En superbikes también ha pasado. Estos años con el reinado de Rea ha estado muy bien pero antes hubo unos años reguleros

      Por ultimo un apunte mas. ¿Y los otros campeonatos que?. Yo hace años que no voy a ver el CEV ( o como se llame ahora), ni a las carreras de camiones del Jarama, ni una prueba de trial, ni motocrosss, etc, etc.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de super_torcuato Respondiendo a super_torcuato
      Avatar de alvarogilgutierrez

      MKL

      * * *

      No estoy de acuerdo con todo lo que dices pero sí que creo que tienes razón en algunos puntos:
      - Las motos han dejado de ser un objeto de deseo entre los más jóvenes. Y no te digo ya los ciclomotores, sustituidos por los patinetes eléctricos. Es dificil que se cree afición nueva en un deporte basado en algo que ya no atrae a gente nueva.
      - La obsesión en MotoGP, "la categoría reina". Yo empecé a seguir las motos a finales de los 90 siendo muy peque y recuerdo un montón a los viejos rockeros de las categorías pequeñas. 125 no estaba concebido como una guardería ni 250 como una categoría de paso. La regla de los 28 años expulsa de Moto3 a la gente con más experiencia de la que podrían aprender los pilotos más novatos. Un ejemplo, Lucio Cecchinello consiguió TODOS sus podios y victorias después de la edad a la que le habrían echado hoy en día de la categoría pequeña.

    • Antes de comentar el artículo como tal, señalar la magnífica foto de Marquez llegando a box y absolutamente todo su equipo sin excepción echando la mirada al neumático delantero mientras aplauden....XD!

    • No tengo ni idea de la causa o causas reales de este supuesto declive de MotoGP. Pero tengo mis razones para estar enganchado ahora a Superbikes y aburrirme con MotoGP. El espectáculo. Ni más ni menos.

    • Ausentes por distintas razones Rossi y Márquez (que es como querer jugar el campeonato de la liga sin Real Madrid ni Barcelona) ¿Alguien piensa que con una grilla plagada de tipos como Jack Miller, Johan Zarco, Enea Bastiniani, Luca Marini, Fabio Di Giannantoni, Franco Morbidelli, Nakagami, etc. etc. etc, unidos a los altos costos de las entradas y abonos televisivos y a una aerodinámica contra natura esta categoría puede despertar interés?

    • Lo que está claro es que cuando se transmitían en abierto, siempre había aficionados (Como yo) viéndola en el bar y al final, poco a poco, se acercaba gente. Y acababas comentando. Con el tiempo fue aumentando la audiencia. Ahora, es verdad, la cosa está liada en motoGP, pero en Moto3 (para mí la mejor categoría para ver con alguien que no sabe de motos, porque es espectacular) y en Moto2, la cantera de pilotos españoles es enorme.

      Deberán estudiar si volver al abierto y cargar en publi, o perder audiencia en plataformas de pago.

      Por cierto, Sachsenring, a tope de gente. No todo son desgracias.

    • Avatar de alvarogilgutierrez

      MKL

      * * *

      Desde mi punto de vista el único problema es el técnico, la historia de los apéndices aerodinámicos y el holeshot perjudica bastante el espectáculo sin aportar tampoco nada a nivel de desarrollo de las motos de calle.

      No estoy nada de acuerdo en lo del dominio de Ducati... Que dominio? Sí, tienen 8 motos y llevan sin ganar el mundial desde 2007. Qué fabricante querría tener 4 motos y no puede? Suzuki y se va del mundial por cosas no relacionadas con la competición.

      Y respecto a las retransmisiones... Pues no sé, MotoGP está bastante soso últimamente pero sigue siendo bastante más emocionante que el tenis, el fútbol o la F1 que lo petan vistos los datos.

      Lo de si debería retransmitirse en abierto es difícil porque querrán capitalizar su inversión con anuncios y volveríamos a las infames ventanitas durante la publicidad. A mí aquello me hizo dejar de seguir el mundial (junto con los horribilisimos comentaristas de aquella época) y básicamente no reenganche al 100% hasta que lo cogió DAZN porque los precios de Movistar eran absurdamente abusivos y solo lo podía seguir en casa de mis padres.

      Supongo que mucha gente echa de menos a Marc Márquez para poder darse al forofismo y ver cómo gana "su" piloto o que ganen los españoles para ver cómo lo petan "los nuestros" pero eso no es crear afición, es sectarismo puro y duro. Alguien a quien de verdad le gustan las motos no deja de verlas porque su piloto fetiche no está a tope o porque el que gana en ver de español sea tailandés, americano o francés y si es así... Que cierre la puerta al salir

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alvarogilgutierrez Respondiendo a MKL

      Bueno, la verdad es que lo del forofismo, como dices, al ídolo es algo que ayuda mucho a enganchar a la gente. Ya sea español o no. Cuando Doohan ganaba una carrera si y otra también había muchísima gente que seguía las carreras, aunque eran un coñazo. Cuando Rossi ganaba casi todo lo mismo y cuando ha sido Marquez lo mismo.

      La realidad es que ahora mismo no existe ningún piloto que sobresalga mucho respecto al resto y que arrase en el mundial. De hecho, en lo que llevamos de campeonato han ganado carreras 5 o 6 pilotos diferentes. De cara a la igualdad eso está bien, pero no crea ídolos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a
      Avatar de alvarogilgutierrez

      MKL

      * * *

      Si purista es ver las motos porque te gustan las motos y el pilotaje y no porque el que vaya el primero en la clasificación tenga una banderita de uno u otro color al lado de su nombre, sí, soy purista y a mucha honra.

      Que yo sepa a mi nadie me paga por que ganen los hermanos Márquez, Mir, Rins, los hermanos Espargaró, Acosta, Jorge Martín, García Dols, Izan Guevara, Augusto Fernández o Raúl Fernandez. Y de esos unos me gustan más que otros. Tampoco me descuentan parte del sueldo por que gane gente de países "exóticos" como los hermanos Binder, Chantra, Morbidelli, Moreira, Chantra o Oncü.

    • Avatar de Respondiendo a

      "Forofos" de cualquier deporte los hay todos lados y aficionados también. Son cosas distintas.

    • Es muy interesante ver cómo aquel entorno poco motero que nos rodea a todos los quemaos que estamos aquí sólo te hablan de las motos cuando sucede algo tipo "patada Rossi a Marquez o similar, no sé si me interesa que el aficionado medio se vuelva a enganchar poque me parece entrar en el montón.....cierto es que eso ayuda a nivel económico seguro.

      Estoy de acuerdo en que hay un cambio generacional y solo los quemaos hemos seguido la evolución de estos jóvenes pilotos, y uno va sintiendo cada vez que a los moteros de ruta les da igual Motogp....

      Difíciles decisiones tien Dorna por delante

    • No coincido para nada con la nota, me es super emocionante moto 3, 2 y GP, desconozco de la parte economica y sus chanchullos, pero decir que las carreras, no tienen emocion ? totalmente en desacuerdo, me encantan, si fuera x mi quisiera que corran todos los fines de semana !!!
      Saludos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información