Michelin, los fantasmas de caucho y un poco de contexto. Así es la "crisis" de neumáticos en MotoGP
MotoGP

Michelin, los fantasmas de caucho y un poco de contexto. Así es la "crisis" de neumáticos en MotoGP

HOY SE HABLA DE

Por los mentideros del paddock ya se escuchan voces que claman a la conspiración. Asignaciones de neumáticos bajo cuerda, favoritismos, elección de ganadores a dedo... Llevamos sólo cuatro carreras en la temporada 2017 del Campeonato del Mundo de MotoGP y parece que ya estamos buscando excusas para que se acabe.

La debacle en el seno del Movistar Yamaha durante el Gran Premio de España ha hecho a saltar muchas alarmas. Maverick Viñales acababa sexto la carrera y en unas polémicas declaraciones señalaba veladamente a Michelin como el culpable de sus resultados. Valentino Rossi sufría lo indecible para acabar en décima posición. Mientras tanto las dos Honda oficiales copaban las primeras posiciones a un mundo.

Los neumáticos son la clave para ganar carreras

Mack004

Una correcta elección de neumáticos es vital para mantener el rendimiento óptimo en distancia de carrera, es la única forma de ganar carreras. Cada compuesto trabaja de una manera pero en absoluto funciona igual en todas las motos. Incluso dentro de cada garaje puede funcionar bien en unas motos y mal en otras.

Al acabar la carrera de Jerez, Marc Márquez afirmaba en el parque cerrado que su neumático delantero duro era demasiado blando, mientras que Dani Pedrosa optaba por un neumático medio que aguantaba toda la carrera manteniendo un ritmo superior.

Dani002

Actualmente es tan sencillo como que si no eliges unas gomas apropiadas no estarás delante en MotoGP. Todo lo demás es secundario

Esta diferencia de rendimiento se puede explicar con lo que nos contaron hace menos de un año en Honda durante el Gran Premio de Aragón. Más o menos estaba claro, pero viendo los malos resultados del resto de pilotos con una RC213V diseñada al gusto de Márquez, para 2016 los japoneses decidieron seguir dos líneas de trabajo: una más rígida para Márquez y otra más convencional para el resto.

En el caso de las Yamaha, Maverick Viñales y Valentino Rossi montaron el duro delantero, mientras que Johann Zarco y Jonas Folger optaron por el medio en las satélite del Tech3. Zarco luchó por el podio, Folger cerró un buen sexto puesto y las oficiales ya lo sabes, por debajo de las expectativas.

Obviamente, diferencias en la rigidez de una moto se traducen en diferencias de desgaste de los neumáticos y por tanto de rendimiento, incluso dentro de una propia marca.

Neumático crítico y neumático defectuoso, no es lo mismo

Johann Zarco Motogp Espana 2017

Por otra parte, neumáticos defectuosos los ha habido, los hay y los seguirá habiendo. No existe una receta perfecta y menos para los niveles de exigencia que se requieren en MotoGP donde cada gramo y cada milésima cuentan. El máximo rendimiento cierra el grado de permisividad y consecuentemente las carencias acaban por salir a relucir.

Un ejemplo claro de neumático defectuoso fue el de Dani Pedrosa en el Gran Premio de Aragón 2016 al que literalmente le saltaron bocados de goma y pudo terminar la carrera. Lo demás son neumáticos críticos que, por lo que sea, no aguantan o no alcanzan su rendimiento óptimo. Estructuralmente están en buen estado pero no acaban de funcionar bien.

Dani Pedrosa2

Un neumático defectuoso es distinto a un neumático crítico, pero la aparición de problemas empieza a ser preocupante para un fabricante de la talla de Michelin

Michelin ha asegurado a través de Piero Taramasso a GPOne tras la carrera de Jerez que al menos visualmente los neumáticos de las dos Yamaha oficiales tenían un desgaste correcto, no presentaban una degradación anormal. En cualquier caso serán llevados a Clermont-Ferrand para un estudio minucioso.

Para intentar poner un contexto objetivo a todo el asunto de los neumáticos hemos recogido los datos de temperatura del aire, temperatura del asfalto y grado de humedad de cada carrera de 2017 además del warm up del GP de España. Así, junto con los resultados de los cuatro primeros pilotos de la general, nos encontramos con que aparentemente a menor temperatura y mayor humedad los Michelin rinden mejor en las Yamaha mientras que con más temperatura son las Honda quien mejoran el funcionamiento.

Marc Marquez Motogp Espana 2017
Temperatura aire Temperatura asfalto Humedad Valentino Rossi Máverick Viñales Marc Márquez Dani Pedrosa
GP de España (carrera) 28º 41º 25% 10º
GP de España (warm up) 22º 23º 55% 10º
GP de las Américas 23º 40º 31% NC
GP de Argentina 20º 25º 60% NC NC
GP de Catar 21º 22º 96%

Maverick Viñales afirmaba consternado tras acabar una decepcionante carrera en Jerez que "la configuración entre el warm up y la carrera fue idéntica, lo único que cambiamos fueron los neumáticos y tenían el mismo compuesto". Efectivamente, cambiaron las gomas, pero también las condiciones. Más de 20 grados de diferencia entre el warm up y la carrera concretamente con una temperatura máxima del asfalto que llegó a alcanzar los 48º.

Las palabras de acusación a medias vertidas por el 25 pudieron estar más condicionadas por la frustración que por la realidad. No digo que sea mentira, sólo digo que (de momento) y ateniéndonos a los resultados, no le ha ido peor que a otros pilotos.

Maverick Vinales Motogp Espana 2017

Es cierto que los neumáticos están condicionando el resultado de las carreras de MotoGP, pero de ahí a decir que Michelin escoge quién gana y quién no hay un mundo

El caso de Viñales durante las dos últimas carreras ha sido un sexto en Jerez por un neumático delantero poco eficiente y una caída al perder el neumático delantero en Austin. Marc Márquez cayó en Argentina y en Catar no pudo forzar el ritmo para estar en la lucha por el podio por culpa de la rueda delantera. Dani Pedrosa, lo mismo, además de una caída de rendimiento al final de carrera en el GP de las Américas por desgaste de la rueda anterior. Tres situaciones muy similares, por no decir idénticas.

Ayer, durante la primera jornada de test post-GP de España, Maverick Viñales volvió a ser el más rápido, nuevamente con temperaturas moderadas. Aun así, lo más importante de estos entrenamientos es evaluar nuevas opciones de neumáticos para tratar de encontrar una solución a lo que está ocurriendo en la casa de Michelin.

Michelin, en busca de soluciones

Rossi003

Es pronto para sacar conclusiones, lo que nos puede quedar más o menos claro es que los Michelin tienen un abanico de uso óptimo más estrecho que los anteriores Bridgestone. Dicho con otras palabras, funcionan perfectamente con menos motos y bajo unas condiciones externas determinadas.

El año pasado se cambió la carcasa de los neumáticos delanteros por una más dura a mitad de temporada, una carcasa que favorecía más a unos pilotos y menos a otros, en función de su estilo y de los settings de su moto. Principalmente la gran diferencia es que sólo los hacían funcionar pilotos agresivos capaces de meter en temperatura la goma.

Cal Crutchlow Motogp Gp Espana 2017

En cualquier caso, es evidente que algo está pasando con Michelin. Cada año que pasa los neumáticos son una pieza determinante para el rendimiento de unas MotoGP capaces de plegarse sobre el asfalto en inclinaciones imposibles superiores a 60º. Las gomas francesas son capaces de soportarlo, pero no siempre, y la temporada 2016 cerró como uno de los años más convulsos en lo que a incidentes con los neumáticos se refiere.

Es difícil olvidarse del reventón del neumático trasero en plena recta de Malasia de Loris Baz, la pérdida de la carcasa exterior en Argentina del también trasero de Scott Redding que forzó a todos los pilotos a usar neumáticos extraduros o las múltiples caídas en cada Gran Premio por neumáticos delanteros que no avisaban.

Aleix Espargaro Motogp Jerez 2017

Al nivel de MotoGP se busca la perfección, pero no existe una solución perfecta que funcione para toda una parrilla con seis marcas y casi 25 pilotos

¿El resultado? Un año de récord con 288 caídas en total, el año con más caídas en la categoría reina en la historia del Campeonato del Mundo de MotoGP. Cierto es que buscando cada vez límites más lejanos los pilotos tienden a caerse más y la cifra sube año tras año, pero las tres temporadas anteriores, con Bridgestone, la cifra estaba más o menos estabilizada con 205 en 2014, 206 en 2015 y 215 en 2016.

Ahora, para 2017, han vuelto a una estructura menos rígida, pero nuevamente afloran los problemas. Durante los test de Jerez cada piloto podrá evaluar el rendimiento de dos compuestos medios delanteros y otros dos traseros. Unos con la carcasa 2017 y otros con una más similar a la de finales de 2016 que hace trabajar más al compuesto y fuerza a que la temperatura suba ante.

Bradley Smith Motogp Jerez 2017

En base a estos test se decidirá qué neumáticos se utilizarán a partir de ahora, pero en caso de cambiar no llegarán antes de Mugello, dentro de un mes. Veremos cómo acaba esto y si los franceses logran espantar a los fantasmas de caucho.

Fotos | MotoGP, Repsol Media, Movistar Yamaha
En Motorpasión Moto | GP de España

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Cada vez soy más de la opinión de volver a dar libertad de elección del fabricante de neumáticos

    • interesante

      En mi opinión la monogoma es un absoluto error. Si se ha demostrado que las gomas son parte absolutamente fundamental en el desarrollo de forma conjunta con la moto, pues que se deje a cada fabricante de motos llegar a acuerdos con cada fabricante de neumáticos para encontrar la goma óptima para SU moto. Mientras todos tengan que rodar con la misma, siempre habrá perjudicados y beneficiados por un factor que está totalmente fuera de su control (se supone). Y si encima, tenemos un fabricante que definitivamente NO ESTÁ A LA ALTURA por mucho que desde los medios (incluído este) se intente justificar reiteradamente lo contrario, pues para qué más...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de supapep Respondiendo a supapep

      Pues no se que decirte. Recuerdo cuando no había un único fabricante de gomas "homologado" y tampoco era la solución.

      El año que uno de los fabricantes de gomas lo tenía "torcido" y no era capaz de suministrar un neumático competitivo, que es algo que ocurría con cierta frecuencia, jodía la temporada a todos los equipos que corrían con esa marca y tenían que aguantar con ella todas las carreras por contrato.

      Eso de que cada fabricante de neumáticos desarrolle las ruedas en conjunto con la marca de motos es una quimera y además es inviable económicamente. El problema es que, evidentemente, hay mas equipos y fabricantes de motos que fabricantes de neumáticos. Al menos fabricantes de neumáticos capaces de desarrollar ruedas para ese nivel de competición. Así que un mismo fabricante suministraría ruedas a distintos fabricantes y equipos.

      Según tu propuesta si, por ejemplo, Dunlop trabajara con Suzuki, Aprilia y Ducati tendría que desarrollar y fabricar neumáticos diferentes para cada una de esas motos. Y no solo eso, los equipos privados utilizan las motos que han utilizado los equipos oficiales el año anterior (en algunos casos incluso de dos años antes). Y las motos de 2017, por poner un ejemplo, no tienen el mismo comportamiento que las de 2016. Así que un neumático desarrollado específicamente para una Yamaha 2017 no tendría por que funcionar al mismo nivel para una de 2016.

      Esto obligaría a fabricar muy pocas unidades de cada neumático, ya que sería específico para cada fabricante/año de moto, lo que provocaría que los costes de desarrollo se disparasen. Y eso sin contar con que además para muchos circuitos se hacen neumáticos específicos para ese trazado. Al ser fabricaciones tan cortas de neumáticos no podrían repartirse los costes de desarrollo (que serían mucho mas altos que ahora), con lo que cada juego de neumáticos costaría mas o menos lo mismo que la moto.

      Al final lo del único fabricante es lo del café para todos. Si el neumático es bueno... es bueno para todos y si es malo, lo mismo. Lo que si es exigible es que todos los neumáticos recibidos sean iguales a nivel de control de calidad.

    • Avatar de supapep Respondiendo a supapep

      Buenas compañero

      Hombre... Defender, defender... Creo que este artículo no va de eso precisamente

    • "Actualmente es tan sencillo como que si no eliges unas gomas apropiadas no estarás delante en MotoGP." Esto no es actualmente, ha sido así toda la vida. Como metas la pata con la elección de neumáticos, la has cagado. Aún recuerdo allá por los años 80 cuando en 500 Michelin tenía neumáticos "pata negra" y "no pata negra". Los primeros estaban contados y solo se los daban a los primeros espadas de los equipos punteros. Y de rodar con esos neumáticos a los otros había un mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Cierto. Los famosos Michelin A y Michelin B.

    • Totalmente deacuerdo, asi ninguno pondria excusa y se da a elegir a más marcas para que compitan entre ellas.
      Michelin, Bridge, Pirelli, conti etc etc

    • Es inconcebible que el resultado de una carrera quede supeditado a la estrategia de elección de neumáticos: la habilidad del piloto y la capacidad de la moto, los dos componentes principales de una carrera, pasan por completo a segundo plano.
      Por otra parte, la variedad de compuestos y dibujos torna esta elección en algo que parece más digno de una partida de poker que de una carrera de motos.
      Este tema debería pasar a segundo plano, cada equipo debería poder elegir al proveedor de neumáticos que más le plazca y no verse obligado a adaptar su máquina a los caprichos del proveedor oficial.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información