Y Piaggio cerró Derbi

Y Piaggio cerró Derbi
15 comentarios

La primera noticia de que Piaggio planeaba cerrar la fábrica de Derbi en Martorelles data de octubre de 2009. Ya en aquel momento el grupo Piaggio se llevaba las oficinas y el departamento de investigación y desarrollo a otro lugar, convirtiendo la fábrica en otra pieza más de la estructura del gigante italiano. Hoy han anunciado como de tapadillo al final de un extenso comunicado con los resultados del año 2010 que la fábrica de Martorelles se cerrará para racionalizar su producción en Europa, garantizando una mayor eficiencia y productividad, y además reforzar la competitividad del producto y vehículos Derbi.

En la noticia de octubre de 2009 dije que no me gustaría poder llegar a decir que yo estuve en la fábrica de Derbi con añoranza como algunos conocidos comentan que estuvieron en la fábrica de MotoVespa en los años setenta. Por desgracia esto se ha cumplido y solo nos queda que el comité de empresa de Derbi pueda negociar con la empresa matriz una extinción de contrato decente para con los trabajadores de la fábrica. Aunque irse al paro nunca es decente y debería estar catalogado como delincuencia de estado.

Definitivamente corren malos tiempos para la industria del motor en España, sólo quedan marcas españolas como Motorhispania, Rieju y Gasgas que fabrican sus motos en nuestro país. Encima tenemos que leer noticias tales como la del anuncio de Yamaha que cerraba la fábrica de Palau-solità i Plegamans y que Suzuki está en medio de un ERE por falta de trabajo para su fábrica de Gijón. Sigo sin entender como el gobierno de este país se moviliza hasta perder el culo para negociar con marcas como Ford, Opel o Magna y una marca con tanta historia la deja desaparecer sin siquiera pestañear.

Descanse en paz nuestra querida Derbi.

Vía | Cinco días

Temas
Comentarios cerrados
    • tal como dice #4 los propietarios pueden hacer lo que les plazca... eso si, pagando indemnizaciones por lo que sea menester. Por todo esto, desde el mismo dia q entró dinero italiano estaba cantado el cierre: no iran a cerrar una planta suya! El problema que tenemos en España es q no sabemos conservar nuestras marcas, buscando inversores del país o realizando operaciones de cooperativismo como WV, que ha resultado la mejor baza para levantar una marca y estar al margen de las guerras fraticidas sindicaleras, que solo han servido para mermar la confianza de los empresarios a invertir aquí. casos como yamaha, suzuki, etc forman parte del fenómeno de la globalización/deslocalitzación de plantas donde se prima la reducción de costes de manufactura y materia prima. el caso derbi, seat, montesa, rieju, etc. son otra cosa y esta nos atañe directamente a nosotros por no haber buscado una solución mejor a la venta.

    • Comentario moderado
    • Da igual el logo que lleven en los plasticos, lo que deberia importarnos es que hay familias de muy cerca nuestro que comen gracias a ese logo, y que dentro de poco se iran al paro.

    • Mezclas cosas como la desloalización de la marca, con la desaparción de la misma (lo cual no se menciona en la fuente, si no todo lo contrario). Sobre todo, cuando hace tiempo que son otras motos, con un logo de Derbi encima.

    • Sí, sí, sigamos ayudando a los Díaz Ferrán & CIA con dinero público: privatizar ganancias y socializar pérdidas. La ventas de marcas españolas fue pan para entonces y hambre para mañana, era cuestión de tiempo. O nacionalizamos o privatizamos señores/-as, ¿en que quedamos?. A medias tintas esto no funciona y el Estado no está para rescatar a bancos, empresas, autónomos por mala gestión. ¡Este país es la leche!

    • No mezclo cosas como la deslocalización. Es Piaggio el que no quiere deslocalizar sus fábricas y llevarselas todas a Italia. Importandoles muy poco si la marca es una histórica de otro país o no. ¿Que dirías si el grupo Audi-Volkswagen cerrase las plantas de SEAT en españa para producir los coches con esa marca en Alemania? Además, Derbi mantenía una personalidad propia con algunos de los modelos. Por ejemplo la gama Terra, Senda, o las Mulhacén. Puesdo estar equivocado, pero no me suena ninguna moto parecida con otra marca que no sea Derbi.

      Aunque sea una sola familia (que son muchas más) la que se quede en el paro es una desgracia para cualquier país que una marca histórica deje de fabricarse en su territorio. Así si que acabaremos viendo que el catálogo de Derbi será una replica de otras marcas cambiando el escudo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de l_font Respondiendo a L.Font

      "¿Que dirías si el grupo Audi-Volkswagen cerrase las plantas de SEAT en españa para producir los coches con esa marca en Alemania?"

      Que es un marca de su propiedad y pueden hacer lo que les plazca con ella. Que si no fuera por lo alemanes, posiblemente SEAT se hubiera ido a la quiebra en los '90, después de los litigios con FIAT.

      La marca puede ser histórica, como otras tantas, pero hay que vender. Hay que permanecer en el negocio (y en la competición). Si no, desapareces, como otras tantas. Y sólo quedas para los recuerdos. Guzzi o Vespa siguen bien vivas.

      O mira la Royal Enfield del post anterior. Murió en Europa, pero sigue viva en India (gracias a la compra de marca y derechos). Un país, por cierto en el que cada vez que alguien dice que va a construir allí una fábrica (como Harley) echamos pestes. Y sin embargo, ahí están.

      Lo que quiero decir, es que puedo entender que a alguno le de pena que una marca histórica se marche y/o eventualmente desaparezca (no vamos a meter a las familias en esto que es demagogia) pero no suele pasar por casualidad. Si la marca es rentable, si la marca vende y tiene presencia, si la marca no se vende a las primeras de cambio, vemos compañias que aguantan el paso del tiempo y permanecen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Lo que de verdad importa es que no fabrica en España , y no genera riqueza ni da trabajo en España, el resto es palabrería de cuando se estudia Empresariales, deslocalización, sinergias,etc, etc... pero lo importante se llama paro, cierre de empresas auxiliares a su alrededor, y más paro. Y si, ahora si, NOSTALGIA, de nuestras balas rojas de Mollet , de Paco Tombás, de Nieto, de Aspar, de Champi, de Crivi, de Tormo y su maldito accidente y de una historia hecha en España. Pero lo peor son las familias de esos trabajadores.

    • Que manía en echar las culpas de los cierres de empresa (capital privado) al gobierno. Yo, al contrario, le doy las "gracias" a los Rabasa, Sanglas, Puig, Montesa, Bultaco, Ossa, etc ... por poner el "cazo" a multinacionales extranjeras para que hicieran lo que quisieran con tan míticas marcas de nivel mundial. En su momento alegaban "falta de competitividad" aún cuando se ganaban mundiales de velocidad con producto propio y, por lo tanto, estaba más que demostrado que había nivel e I+D a raudales. Estoy harto de siempre lo mismo y la gente tiene poca o nula memoria. Aún recuerdo cuando Aspar recién Campeón del Mundo de 125 con Derbi pedía a la familia Rabasa el desarrollo de una 250 c.c y se negaron. ¿Y la podía desarrollar JJ-Cobas con motor Rotax u Honda Cliente?. La gama Derbi se vendía muy bien, con modelos míticos, por su fiabilidad y buen hacer. ¿Qué necesidad de venderla al Grupo Piaggio? La razón: la pasta. El empresario español a poco de que le vayan bien las cosas vende por "cansancio" cuando ve la ocasión. Sí, es lícito, pero en otros lares, la empresa sigue invirtiendo, desarrollando, capitalizándose y comprando, no vendiendo. Es decir, hay que ser Grupo VW-AUDI, Piaggio, IVECO, Honda, Yamaha, etc ... y no piratas. Así nunca seremos nadie. Y lo que más me jode es que los italianos se lo monten tan bien y compren nuestra tecnología, y Derbi estaba a la vanguardia, mojándole las orejas a los japoneses, aún en los '90, y a los italianos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3131 Respondiendo a 3131

      El dinero del gobierno, no sale de la nada. Es el dinero de los impuestos que pagamos todos.

      Que cuando hay beneficios, son para la empresa, pero cuando hay pérdidas, hala, a socializarlas entre todos.

      Papa gobierno no tiene, ni debe, estar ahí rescatando a los empresarios que hacen mal las cosas o quieren vender en cuanto que huelen unos dólares.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3131 Respondiendo a 3131

      Asumiendo que no me contestas a mi que no menciono al impresentable de Diaz Ferran (hasta hace muy poco presidente de la CEOE, así que pinta bastante), el caso de Yamaha y Derbi no son comparables.

      Yamha no es propiedad de nadie. Derbi si, de Piaggio.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información