¡Espectacular! Honda se está pasando el juego con las decoraciones de la CBR1000RR, pero va a ser complicado hacerse con una de estas ediciones especiales

¡Espectacular! Honda se está pasando el juego con las decoraciones de la CBR1000RR, pero va a ser complicado hacerse con una de estas ediciones especiales
7 comentarios

John McGuinness es el hombre que más éxitos ha cosechado para Honda en el TT de la Isla de Man, y para este 2023 tendrá una moto edición especial que llegará en otoño para rememorar la salida número 100 del piloto en el TT con la exclusiva Honda CBR 1000 RR-R Fireblade SP John McGuinness 1000th TT Start 2023.

La historia de McGuinness en el TT no se entiende sin Honda; desde las CBR 600 RR de menor cilindrada hasta las Fireblade SP con las que ha competido, y su buena relación con la fábrica japonesa, que coincide con los 30 años del lanzamiento de la primera Fireblade y su salida número 100, se ha saldado con una edición de lo más especial y a la venta.

Solo 30 unidades en todo el mundo de la Honda CBR 1000 RR-R Fireblade SP John McGuinness 1000th TT Start 2023

Honda Cbr1000rr R John Mcguinness 3 2022

El Misil de Morecambe, como McGuinness es apodado, atesora 23 victorias en el TT, justo por detrás de la leyenda Joey Dunlop. A sus 50 años, el británico sigue al pie del cañón, aunque su retirada suena fuerte: volvió a correr con Honda, un año que coincide con el aniversario de la CBR Fireblade y su salida número 100 en el TT.

Ahora llega una moto de lo más especial para conmemorar esta efeméride; se convertirá en una moto de capricho, un objeto de colección de la que solo se fabricarán 30 unidades para todo el mundo.

Honda Cbr1000rr R John Mcguinness 2 2022

Una moto que combina el aspecto de la CBR Fireblade que McGuinness utilizó el domingo de 5 junio de 2022, cuando escenificó su salida número 100, con colores blancos, rojos y dorados: la 100th TT Start Replica sigue utilizando la misma base de la SP, pero con algunos componentes de lo más radicales.

En el apartado motor encontramos el mismo propulsor de cuatro cilindros en línea y 215 cv de potencia, y en la parte ciclo destacan componentes de muy alto nivel como una horquilla Öhlins Smart Electronic Control (SE-C) NPX de 43 mm, amortiguador trasero TTX-36, pinzas de freno Brembo Stylema o escape firmado por Akrapovic.

Honda Cbr1000rr R John Mcguinness 5 2022

Guardabarros y protector de carbono, cubierta del asiento, pantalla más alta, neumáticos Metzeler Racetec RR son otros de los componentes que la hacen especial. Pero lo más exclusivo es que vendrá con la firma del piloto en una placa situada en la tija.

Aquellos que se hagan con la moto recibirán también una alfombra de garaje Fireblade personalizada, una funda para la moto y un cristal grabado con láser 3D con un diseño de la réplica de la salida número 100 del Misil de Morecambe en el TT.

Honda Cbr1000rr R John Mcguinness 4 2022

Esta joya icónica de las dos ruedas tendrá un precio de salida de 30.000 libras en Reino Unido, o lo que es lo mismo, 34.200 euros. Solo se podrá reservar en los concesionarios Honda de aquel país.

Una buena oportunidad para conocer en persona a McGuinness, que será quien entrega personalmente las motos a los nuevos propietarios en las instalaciones de Honda.

Temas
Comentarios cerrados
    • Yamaha 'Ducados' réplica Garriga, Honda Campsa réplica Pons, Aprilia 'Spain n.1' réplica Lorenzo, Honda Movistar réplica Dani y Sete, infinidad de Honda Repsol, las Repsol Movistar... Es cierto, en España las marcas nunca se han preocupado de eso...

      Apago el modo irónico. El problema lo veo en que tenemos todos los años Campeones del Mundo españoles, pero la venta de motos deportivas han bajado al mínimo, tanto las pequeñas como las grandes. Así que veo más fácil que próximamente nos vendan una Ducati Desert X 'Sinewan' que una Panigale 'Bati'. Es lo que hay ahora mismo. Pero haberlas, hubieron.

    • Estimados Vespa y Miguel XR33, sería de mucha utilidad que usaseis el botón "Responder a este comentario" que hay en la esquina inferior derecha de cada intervención.
      Los comentarios a veces se ordenan por el rating de cada usuario y no es fácil seguir el hilo de la disputa.

      Y ahora para desengrasar el tema una anécdota que creo que ya conté aquí pero viene al caso repetirla:

      Una revista de motos de tirada nacional anunció que el 28 de diciembre de 1990 regalaría una NSR 75 decorada con los colores de Repsol (todavía no se vendía con esa decoración) al primero que apareciese en determinado lugar con, si no recuerdo mal, unos adhesivos de Repsol y un poster de Carlos Cardús.
      Repito, el 28 de diciembre.

      Un chaval que ese día se iba a esquiar se quedó con la mosca detrás de la oreja y mandó a su madre con el material. Cuando llegó a casa esa noche le esperaba una flamante NSR Cardús réplica en el garaje.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 411 Respondiendo a Javier

      Estimado Javier.

      Sí uso el 'contestar'... pero en el primer envío no funcionó. También tengo problemas con el ordenador, imposible enviar mensajes.

      La informática contra Miguel. :-D

    • Honda UK, Yamaha UK, Suzuki UK y Kawasaki UK son conocidos por hacer fuerza y sacar versiones especiales y limitadas en honor a sus pilotos británicos sobre por ejemplo CBR 1000, GSXR 1000, R1, ZX10 o Panigale (en internet se pueden ver muchos de estos modelos), aquí en España nunca se ha visto, una CBR 1000 versión Marc Márquez o Dani Pedrosa, R1 versión Lorenzo, etc... Aquí no hay cultura de nada ni guiños especiales a los pilotos locales, Honda España, Yamaha España, etc... Tendrían que aprender un poquito de los ingleses.

    • Pon los link de la Honda Dani Pedrosa y Sete Gibernau, yo las he buscado y no las he visto, las recordaría y seguro no serían edición limitada, placa numerada, etc
      .. Y sobre las TZR Garriga, NSR Campsa, etc... Eso no es comparable a lo que hacen en UK ni de lejos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willy77 Respondiendo a Vespa

      Vespa, amigo, no te quito la razón, más bien al contrario. Lo que quiero dejar claro es que hace años las marcas sí se preocuparon... pero en España cayeron las ventas de motos deportivas, hemos dejado de ser importantes en ese mercado. Así que no llega ninguna réplica de pilotos nacional. Tampoco hay a nivel europeo ni réplicas Rossi ni aquellas llamativas Repsol ni en general de ningún tipo de carreras. Pero así como no miramos el mercado asiático, que sí gozan de motillos réplica para los jóvenes, creo que mirar el endogámico campeonato británico de 'Road Races' no nos deberían afectar demasiado. Bonitas sin duda... pero para ellos.

    • En España había tanta hambre de moto que los modelos R se vendían sin ningún problema y sin necesidad de versiones personalizadas especiales, como mucho hubo algunas personalizaciones exclusivas de determinados concesionarios generalmente catalanes y la versión especial Rizzla de las Suzuki GSX-R en 2004 (Kevin Schwantz debutó en el TT de Assen en 1986 con una Rizzla GSX 750 R).
      En estos momentos que hay un complejo cambio de orientación del mercado de modelos deportivos, donde Suzuki parece querer orientarse producción de motos hacia la electrificación (lo señalo como referencia de la situación), lo que evidencia es la cultura del motor real de cada país, aquí no existe una afición tan intensa y consolidada por las carreras de producción como sucede desde siempre en Inglaterra, allí llenan sus circuitos en las pruebas del Bennetts BSB mientras aquí la asistencia al CEV y al mundial de SBK es más que precaria, incluso con la gran posibilidad de acceso gratuito que existe en el CEV y a boxes en SBK.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información