Piden poner peajes urbanos para las motos en Barcelona porque causan muchos accidentes. La última parte del plan es prohibirlas

Piden poner peajes urbanos para las motos en Barcelona porque causan muchos accidentes. La última parte del plan es prohibirlas
4 comentarios

La movilidad en Barcelona vuelve a estar en el punto de mira. En una ciudad donde la siniestralidad vial sigue siendo un problema sin resolver, los colectivos que abogan por un modelo de transporte más sostenible han lanzado una propuesta polémica, y hasta muy loca: implantar un peaje urbano para las motos.

Pero no es la única medida, y mucho menos polémica. Es el alegato y propuesta de 'Eixample Respira', una plataforma vecinal, apartidista, se autodefinen.

Peaje para la moto. La última petición

En su comunicado, reclaman que la siniestralidad en Barcelona está llegando a límites importantes. Dicen que los accidentes con heridos graves han crecido cerca de un 25% en los últimos cinco años. Así que se han lanzado a hacer una serie de propuestas al ayuntamiento de la ciudad.

El argumento que esgrimen es claro: reducir el número de motos en las calles disminuiría la peligrosidad del tráfico y mejoraría la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

Según los datos de la Guardia Urbana que acompañan, la mitad de las víctimas en accidentes de tráfico en Barcelona son motoristas o hay una moto implicada, a pesar de que solo representan un pequeño porcentaje de los desplazamientos totales.

Así que a por ellos. Proponen un peaje para motos, literalmente. Un "peaje urbano", es decir, una tasa para los que circulen por Barcelona, pudiendo incluso establecerse en dos niveles: uno para la Zona de Bajas Emisiones y otro específico para el Eixample.

Peaje 1 2025

Esta medida iría acompañada de límites de velocidad de 30 km/h en todas las calles de la ciudad y la eliminación del aparcamiento de motos en las aceras. Además, proponen crear una red de carriles bici seguros y restringir el tráfico en zonas clave como entornos escolares y sanitarios. Así lo explicaron en su día, como recoge Tot Barcelona.

Además del peaje para motos, también piden la eliminación del estacionamiento en aceras, la instalación de más semáforos y radares en arterias principales como Gran Vía, Aragó, Diagonal y Meridiana, y una revisión de los puntos conflictivos donde confluyen distintos tipos de movilidad.

Las reacciones no se han hecho esperar. Para los motoristas, que ven en la moto una solución ágil y eficiente para moverse por la ciudad, estas medidas suponen una persecución injustificada. Argumentan que, en lugar de penalizar su uso, el Ayuntamiento debería enfocarse en mejorar la seguridad vial con infraestructuras adecuadas y campañas de concienciación.

Temas
Recibir por e-mail:

    • Pensaba que ya no me podían sorprender más...
      Vivo cerca de Barcelona ciudad, pero evito ir allí todo lo que puedo. Sólo voy por necesidad y, si puedo, voy en moto. ¿Por qué? Porque el tráfico es una auténtica locura. Y más en el Eixample. Si no fuese en moto tendría que ir en coche (porque del transporte de cercanías en la zona metropolitana de Barcelona mejor no hablamos), por lo que el tráfico sería todavía peor. Lo que está pidiendo esta gente es aumentar el tráfico y la congestión, que también afectaría al transporte público (bus y taxi).
      La parte del aparcamiento en la acera es otro tema. La norma general es que NO se puede estacionar una moto en la acera. Eso está en el código de circulación. Salvo que una ordenanza municipal lo permita. Eso es lo que pasa en algunas zonas de Barcerlona (lo explico para aquellos que no conozcan la situación de la ciudad condal): dependiendo del ancho de la acera, de la congestión peatonal, y otros factores que desconozco, en algunas aceras de Barcelona está autorizado el estacionamiento de motocicletas. En el caso del Eixample, con aceras muy anchas para el tráfico peatonal habitual, la gran mayoría de las aceras tienen autorizado el estacionamiento de motocicletas. Estos estacionamientos ocupan menos espacio (en ancho) que las terrazas de los bares y restaurantes. La cantidad de motos estacionadas es tan alta que en muchas ocasiones no puedes "aparcar en la puerta", y tienes que aparcar a varias calles de distancia porque, simplemente, no cabe una moto más. Si quitamos el estacionamiento en las aceras: ¿dónde las metemos? ¿Quitamos los escasísimos aparcamientos para coches que hay en las calles de Barcelona para meter las motos? ¿O enriquecemos todavía más a los abusivos aparcamientos privados por hora, que pueden cobrar auténticas fortunas en el Eixample?
      La movilidad en moto es una SOLUCIÓN para las grandes ciudades, no un problema. Lo que habría que hacer es endurecer los controles: motos sin ITV que son un peligro, vehículos de 125cc filtrando por calles estrechas a velocidades muy por encima de las permitidas... Si se pusiese auténtica mano dura con estas cosas, puesto que muchos conductores de motos no lo hacen voluntariamente, a lo mejor empezábamos a avanzar en la seguridad viaria de la ciudad.

    • Gracias a las motos, el trafico esta menos congestionado en Barcelona, imagínate si las quitas. Entiendo que prohibirían los patinetes que también causan accidentes.

    • Es urgente poner peajes y prohibir a los políticos. Ya se trata de un ellos, o nosotros. Hay que actuar ya.

    • También habría que comentar que han ido dificultando y poniendo obstáculos por la ciudad poniendo bolardos, y otros obstáculos por las calles y estrechando carriles... con una sola consecuencia... todo lo contrario que deberían hacer que es facilitar el trafico fluido.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información