La Ducati Scrambler Sixty2 que cumple con nota, y con mucho estilo
Zona de Pruebas

La Ducati Scrambler Sixty2 que cumple con nota, y con mucho estilo

Ponerte a los mandos de una Ducati Scrambler Sixty2 es algo que va mucho más allá que simplemente probar una moto. Esta pequeña bicilíndrica te invita a que decores tu vida con aventuras repletas de compañerismo, playa, deporte, sol, campo...

No es sólo una moto, es una forma de ver las cosas. Es una filosofía y un reflejo de las generaciones que no se centran en una ficha técnica ni en un cuadro de prestaciones. Es un llamamiento a las motos que te hacen vivir, acompañado a poder ser, divertirte y compartir momentos.

Muy Scrambler, muy divertida

Scrambler Ducati Sixty2 Estudio 023

Los primeros metros de adaptación se esfuman a toda velocidad. Todo lo que debe funcionar lo hace correctamente, todo es fácil y no echas en falta que esto esté más allá o aquello haga tal cosa. Rápidamente estamos pasándolo bien por las calles de Barcelona, disfrutando de una agradable temperatura junto al mar y los muchos atractivos que ofrece la ciudad catalana.

Lo más importante de la Scrambler Sixty2 es la actitud. Es una moto de 400 centímetros cúbicos pero no por ello tiene que ser una moto aburrida, todo lo contrario. La Sixty2 te llama a gamberrear por la ciudad, fluyendo entre los coches gracias a su extrema facilidad de uso y llegando a tu destino para disfrutar de la ciudad. Ella quiere que te lo pases bien, mientras la usas o después.

Scrambler Ducati Sixty2 023

Pero disfrutar de verdad, porque una de las cosas que más llama la atención nada más empiezas a andar sobre la Scramblerina es que un primer golpe de gas mucho más contundente del que podrías pensar en una moto de esta cilindrada. Luego la sensación se diluye un poco a medida que estiras el pequeño bicilíndrico pero su linealidad le hace muy aprovechable también en carretera.

Poco a poco vamos dejando atrás las calles y avenidas de Barcelona para resguardarnos ente las carreteras de la montaña. Cuando vamos encontrando espacios abiertos a nuestro paso empezamos a jugar con la estirada del motor y su capacidad para subir y bajar de vueltas es mejor de lo que me pensaba.

Scrambler Ducati Sixty2 044

Si la Scrabler 800 era una moto fácil de llevar, la Sixty2 os podéis imaginar cómo se va a comportar. El centro de gravedad es muy bajo y se nota en los cambios de dirección. Moverla de un lado para el otro es extremadamente sencillo y la rigidez que aporta su chasis de tubos de acero hacen que las reacciones son absolutamente neutras.

Es una gran moto escuela porque aunque no intimida sus cualidades y tu tacto son los de una moto grande. Está pensada precisamente para quienes se sacan el carnet A2 y no necesitan una moto más grande, pero sí una que tenga un diseño y un estilo cuidados hasta el más mínimo detalle.

No esperéis estiradas de infarto a una rueda. La Sixty2 no va de ese rollo, pero sí que sus 41 caballos dan de sí para pasarlo en grande. Conducir, gozar cada segundo a sus mandos, aprovechar los tramos de curvas ratoneros para descubrir lo bien que se mueve ente horquillas gracias a su manillar ancho.

Scrambler Ducati Sixty2 033

Gracias a su asiento situado a sólo 790 milímetros cualquiera puede llegar al suelo con los dos pies. Y esa sensación de confianza se traduce en un gran control no sólo físico, sino también psicológico, en cualquier situación. ¡Por fin una moto en la que de verdad toco bien con los dos pies! No estoy acostumbrado...

Entrando en curva haciendo palanca sobre su ancho manillar sientes un control perfecto de todo lo que está pasando bajo las gomas. Por cierto, unas Pirelli que agarran mucho más de lo que parece gracias a un compuesto utilizado en su fabricación bastante blando.

Scrambler Ducati Sixty2 039

El monodisco delantero cumple con su función más que sobradamente al detener un conjunto que supera por poco los 180 kilos con todos los llenos, y al apoyar la moto en curva las suspensiones no por ser poco exóticas dejan de trabajar con su cometido.

Y al final del trayecto, muchos planes. Ese es el espíritu de la pequeña de la familia Scrambler. Tener muchas historias que compartir, solo o acompañado. Porque cualquier pasajero tiene un asiento muy generoso, con un mullido más que suficiente y unas asas integradas que invitarán a más de uno a quererse montar.

Scrambler Ducati Sixty2 016

Para acabar, sólo nos faltaría elegir en qué color nos gusta más (naranja "Atomic Tangerine", gris "Ocean Grey" y negro "Shining Black"). Las tres versiones tienen su punto, pero yo tengo el corazón partido entre la naranja y negra de las fotos o la versión negra y gris. El precio es el mismo para todas, 7.790 euros.

Si me comprase esta moto sólo podría criticar una cosa de verdad, y es que el mar me queda demasiado lejos.

7.9

Motor 7
Vibraciones 6
Cambio 8
Estabilidad 8
Agilidad 9.5
Suspensión delantera 8
Suspensión trasera 8
Freno delantero 7
Freno trasero 7
Comodidad piloto 8
Comodidad pasajero 7.5
Consumo N/A
Acabados 9
Estética 10

A favor

  • Actitud
  • Terminación de acabados
  • Motor
  • Facilidad de uso
  • Estética

En contra

  • Precio
  • Vibra un poco
  • Con una playa cerca mola mucho más
Lo evidente ya lo sabemos todos, es una moto de 400 centímetros cúbicos que vale más de 7.000 euros. ¿Hay opciones más baratas en el mercado? Sí, pero pocas, por no decir ninguna, tienen los acabados, el empaque y, especialmente, la actitud de esta Scrambler Sixty2. El enfoque del cliente de esta moto es el de alguien que pudiendo comprarse una Scrambler 800 no lo necesita porque le sobran caballos o busque algo más pequeño, pero sin renunciar ni lo más mínimo a la estética retro con unos acabados de máxima calidad. Es una gran moto escuela con la que luego poder saltar a otras motos más potentes, pero habiendo mucha gente que se saca el carnet A2 y luego no se saca el A es una opción muy a tener en cuenta. Tiene no sólo el aspecto de una moto grande, sino que además tiene tacto de moto grande gracias a un motor más que solvente y una parte ciclo sencilla, pero efectiva.

Ducati Scrambler Sixty2 - Ficha técnica

Motor
Tipo Bicilíndrico en uve a 90 grados, distribución desmodrómica, dos válvulas por cilindro
Refrigeración Aire
Cilindrada 399 cc
Compresión 10,7:1
Potencia 30,1 kW (41 CV) a 8.750 rpm
Par 34,3 Nm (3,5 kgm) a 7.750 rpm
Alimentación Inyección electrónica
Escape 2 - 1 de acero con paracalor de aluminio, catalizador y doble sonda lambda
Normtiva Euro 4
Caja de cambios Seis velocidades
Relación de cambio 1=32/13 2=30/18 3=28/21 4=26/23 5=22/22 6=24/26
Transmisión final 15/48
Embrague Multidisco en baño de aceite APTC
Chasis
Tipo Tubular Trellis de acero
Lanzamiento 24°
Avance 112 mm
Horquilla Horquilla Showa telescópica de 41 mm
Recorrido 150 mm
Rueda delantera Aleación ligera, 10 radios, medidas 3 x 18"
Neumático delantero Pirelli MT 60 RS 110/80 R18
Suspensión trasera Monoamortiguador Kayaba con ajuste de precarga
Recorrido 150 mm
Rueda trasera Aleación ligera, 10 radios, medidas 4 x 17"
Neumático trasero Pirelli MT 60 RS 160/60 R17
Frenos
Freno delantero Monodisco 320 mm
Pinza de freno delantero Flotante con dos pistones (ABS de serie)
Freno trasero Monodisco 245 mm
Freno delantero Flotante con un pistón (ABS de serie)
Dimensiones y pesos
Distancia entre ejes 1.460 mm
Capacidad del depósito 14 litros
Peso en seco 167 kilos
Peso llena 183 kilos
Altura asiento 790 mm
Altura total 1.165 mm
Anchura 860 mm
Longitud 2.150 mm
Precio 7.790 euros

Nota:

Los gastos para acudir a la presentación de la Ducati Scrambler Sixty2 han sido asumidos por Ducati. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco HJC R-PHA 10 Plus, pantalón Rev'It Sand 2, botas Alpinestars S-MX 3 y chaqueta Alpinestars T-GP Pro.

Parte anterior | Ducati Scrambler Sixty2: una gran moto trendy
Vídeo | Y para acabar, el mar, mucho buen rollo y la Ducati Scrambler Sixty2 en nuestro vídeo resumen

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Igualmente... Benelli Leoncino 500 para 2016, en torno a los 5000€

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de navahonda Respondiendo a navahonda

      Totalmente de acuerdo, una moto a tener en cuenta. Pero mucho me temo que el precio sea al menos 1000€ más.

    • Esta es la que debería haber sido la Srambler original, pero a 5999€ luego hacer la otra la pones a 8499€ y tienes una gama bastante cuca.

    • Es cierto que cuando se ve una Ducati se suele mar con otros ojos. "Ostras, una Ducati". Sí. Pero eso no es más que una respuesta al perfecto plan de marketing de la marca, no a un motivo real y palpable.

      Para mi eso de alabar a las Ducati, por ser Ducati, no es más que una memez (y perdón si eso pueda ofender a alguien). Eso de que por ser Ducati las cosas sean más "glamourosas" y se tenga que pagar un sobreprecio absurdo e inexplicable, se lo dejo a los marquistas y/o a los que les sobra el dinero y les da igual que les tomen el pelo.

      Lo primero, señalar que yo soy ducatista. Y tengo una Ducati. Y las he probado casi todas (menos las últimísimas generaciones, por su escasez). Y tengo que reconocer que Ducati tiene algo muy bueno, y es que todas, todas, las Ducati "van bien". Desde la Diavel hasta la Monster 696, pasando por las Multistrada, la 1100 o la 1200, o las GT1000 "neoclásicas", da igual... Todas las Ducati tienen un comportamiento dinámico excelente, tanto en chasis, como en frenos o suspensiones. Para mi la Hypermotard es la moto más divertida que he conducido nunca...

      Ahora, no hay que estar ciego. Por la Hypermotard (1100 EVO SP) me pidieron 2.500 euros más de lo que pedían por la KTM SMR 990. Me decanté por la Ducati por su estética y porque, además, pude probar una bien probada antes. Fue como un tiro seguro. Pero la compré dudando de si ese sobreprecio de 2.500 euros realmente merecían la pena. Poco después me di cuenta que no, que no merecía la pena. Por suerte pude intercambiar moto con un propietario de una KTM SMR 990, y salimos a dar una vuelata. Obviamente las motos tenían diferente "carácter", pero su comportamiento era muy similar en cuando a rendimiento dinámico.

      Realmente, si me preguntan, volvería a comprarme la Ducati. Simplemente porque me gusta más. Pagaría igualmente los 2.500 euros porque mis gustos me decantarían por la italiana. Sin embargo no pagaría ese dinero "con gusto". Sé que ese dinero es un "impuesto" revolucionario por el esnobismo con que se quiere vestir a Ducati, y siquiero acceder a ese modelo concreto tengo que pagar el "peaje". Es decir, no pagaría 2.500 euros más por ser una Ducati. Pagaría 2.500 euros más porque ese producto encaja en mis apetencias, nada más, porque realmente no tiene justificación ni sentido. Puedo asegurar que si la KTM me gustase más, estaría encantado de no dejarme "atracar" y ahorrarme 2.500 euros.

      No pagaría una Panigale porque la Aprilia RSV4 me gusta más. No me iría a la Panigale simplemente porque es Ducati. Habiéndolas probado las dos (Panigale 1199S y RSV4 Factory APRC), me quedo, y por mucho con la Aprilia. Hay que tener en cuenta que estos dos modelos, son parejos en todo menos en precio. La Ducati cuesta 3.000/4.000 euro más "porque sí". Como rendimiento y parte ciclo, para mi (es cuestión de gustos) la Aprilia es superior y, sin embargo, es mucho más barata. Por ende el sobreperecio de la Ducati ¿a qué se debe?

      La Scrambler es muy bonita. De eso no cabe duda. Pero es una verdadera estafa, hablando de su precio. ¿Realmente se justifica de alguna manera que cueste 7.500 euros una 400 como esta? Ni de coña. Ducati sigue en esta moto su línea habitual de incrementar el precio en 2.000/3.000 euros sus modelos respecto a la competencia.

      Por aquí se habla de las diferencias de ver una Scrambler 800 por la calle o ver una MT-07. El problema es que hay entre ellas ¡más de 2.000 euros de diferencia! La Scrambler juega a precio de MT-09 con ABS... Y puedo asegurar que esta última es una delicia de moto (aunque peque un poco de suspensiones "blandas").

      Yo soy el primero al que le gustaría que la tónica típica de "es que las Ducati dan problemas" fuese incierta... Pero, lamentablemente, no lo es. Ducati infla el precio de sus motos argumentando calidad. Pero no la tiene. Las Ducati "simples", las de motor de "aire", suelen ser fiables y robustas. Pero en cuanto se meten en "agua" los problemas empiezan a acumularse. No significa que todas fallen sí o sí, pero que muchas unidades se ven salpicadas por problemillas es algo que nadie puede negar. Conociendo a dueños de Panigale, de MTS1200, de Diavel... no puedo hacer más que darle la razón a aquellos que tildan a las Ducati de "problemáticas". Este año, 2015, he asistido a como tres motores 1098 hacían "concha de biela", y conozco a sus dueños personalmente, y sé lo cuidadosos que son. Que conste que yo no tengo ninguna queja con la mía, aunque sí es verdad que pequeñeces, como el fallo el del aforador de combustible o la maldita válvula de escape son cosas que me han dicho que son "normales" en las Ducati.

      Con esto quiero decir que para ir de "premium", de "diva" del motociclismo, hace falta mucho más que hacer motos bonitas y eficaces. También hay que hacerlas fiables y equipadas a la altura de ese precio. Pensemos que las japonesas ya empiezan a montar pinzas brembo y llantas forjadas, que ya empiezan a equipar bombas radiales de gran caudal y piezas de carbono, y, aun así, a pesar de que se van encareciendo, siguen con precios muy contenidos.

      La nueva R1, una maravilla tecnológica y que rinde de forma espectacular, cuesta 20.900 euros. La Panigale rivaliza con ella en su versión "S", que sube su precio, nada más y nada menos, que a 29.000 euros... ¡8.000 euros más cara! Aun así, si nos fuésemos a la "normal", la diferencia de precio estaría 3.000 euros por encima de la Yamaha... ¿justificable? De ninguna manera.

      La Scrambler, en sus dos versiones, tiene un sobreprecio absurdo.

    • Está bien leer las opiniones y comentarios. Hay algunas vacías y llenas de tópicos y otras muy trabajadas y argumentadas. Pero al final del día, no dejan de ser sólo opiniones de aficionados que somos.

      A finales del 2014, cuando se presentó la Scrambler 800, y unos 4 meses antes de que empezara a venderse, los foros y blogs, se llenaron de opiniones contrarias a la moto. Se podían leer de todos los colores: cara, fea, hipster, no-Ducati, sosa, etc. Estamos en febrero, aún no se ha cumplido un año desde que esta moto llegó a los concesionarios, y tenemos sobre la mesa un record de ventas de Ducati y 16.000 motos de este modelo, dando vueltas por el mundo. Las opiniones son las que son, pero al final, por muy fríos que parezcan, los números son los que valen.

      Como bien ha dicho Jesus, detrás de cada modelo lanzado, hay mucho trabajo de desarrollo y estudio de mercado (no se cual será más importante, pero ahí andan). Y si algo ha quedado claro, es que los ideólogos del proyecto Scrambler lo han clavado. Las críticas que estoy leyendo acerca de la 400, no difieren mucho de las que se llevó la 800, y sin embargo ahí están las cifras.

      No me parece mal la táctica que ha elegido Ducati para diferenciar sus modelos. A alguien le parecerá que es pagar más solo por tener un nombre. A otro le parecerá que por fin, hay una Ducati que puede tener.

    • Me la baja 2000 euros, me la pone en negro y por favor, ya por pedir, que la pegue un repasito Oficcine Mermaid...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      +1 por lo de los 2000€ xD

    • Vaya por delante que respeto todas y cada una de las opiniones.

      Pero estais errando en criticar el precio.

      Señores, no es una Yamaha, ni Honda, ni ninguna India que ahora se ven tanto. Es una Ducati. No es otra más. Es una Ducati. Vosotros cuando veis una MT-07 decís "corcho una MT-07!" con ilusión y girais la cabeza a su pasar. Yo al menos no. ¿Pero y cuando ves una Scrambler? Aaaamigo, eso se paga. Y más importante, a mucha gente le gusta.

      Esta moto, no es cojer una Scrambler y adaptarla a una cilindrada menor. Lleva un gran estudio detrás, no solo de ingeniería, también de mercado. Y eso se paga.

      "Lleva basculante de acero en vez de aluminio" Bien, te va influir tanto eso como para tacharla de la lista de un posible comprador de carnet A2. ¿Va a suponer un cambio de dinámicas (y aquí viene la clave) que justifique un basculante de aluminio que elevaría aún más su precio? Yo ni soy ingeniero, ni he probado ninguna de las dos.


      Si empezamos con el "es que por 1.000 € más tienes..." Sigue así y acabas con una Kawasaki H2R de más de 50.000€. Es un argumento, cuanto menos, flojo.

      Es una moto que no busca a todo el público. Tiene su nicho. Un nicho en que la gente prefiere unos buenos acabados, unas prestaciones adecuadas y un "look" diferente, que llame la atención sin tener que ir con un escape "sin dB Killer".

      Yo no me la compraría, pero no por el precio, sino porque no es "mi tipo" ni busco eso.

      Un saludo.

    • Que la moto sea buena no lo niego, lo que pasa es que han querido ser el apple de las motos (o el grupo vag de los coches ejem ejem...) y le han puesto un precio exagerado para que el usuario se crea que compra algo premium, cuando simplemente es un buen producto pero con un margen de beneficio altisimo.
      Cuesta bastante mas de lo que pedian en su momento por una 696 siendo esta ultima de forma objetiva una moto mucho mejor, porque seamos sinceros, nadie va a sacar esta moto del asfalto y en ese terreno la monster gana por goleada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de motoentusiasta Respondiendo a motoentusiasta

      Si reducimos la discusión a términos objetivos terminamos muy pronto con el asunto. Lo que pasa es que en el mundo de las motos todo es muy subjetivo, especialmente el precio

      Una moto vale ni más ni menos lo que SU PUBLICO está dispuesto a pagar. Independientemente de si es mejor o peor dinámicamente, si tiene aptitudes camperas y todo lo que tu quieras

      Lanzo una pregunta al aire como ejemplo: cuánto vale una Bonneville? la suma de sus piezas valen su precio final? sus prestaciones lo valen?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Ahí te doy la razón un producto vale lo que estén dispuestos a pagar por ello, otra cosa es lo que cueste. Dentro de las motos las HD y las triumph clasicas ya son bastante caras para lo que ofrecen, pero es porque se venden, si no ya le habrian bajado el precio. Casi cualquier custom tiene un sobreprecio por ser el mas pinton del semaforo, porque sus componentes y la tecnologia empleada suele ser inferior a la de cualquier naked media, una pena, porque a mi me gustan bastante.

    • El otro día la vi en el concesionario, junto a la Scrambler 800 y pasa lo que pasa, te paras, la observas, se te cae la baba, piensas en el precio, recapacitas, continuas caminando y piensas que si te toca la lotería al día siguiente vuelves a llevártela puesta.

      Personalmente prefiero la 400, pero valiendo sólo 1000 menos que la Icon, como mínimo podrían haber conservado el basculante de aluminio de la 800. Lo único de la 400 que puede envidiar la 800 es que el colector del cilindro trasero baje por detrás en lugar de por el lateral, te ahorras un poco de calorcito en la pierna. Aunque compartan muchas piezas y el coste de fabricación sea muy cercano, la diferencia de cilindrada nos lleva a pensar que lo lógico sería una mayor diferencia de precio.

      Hasta que vi la primera Scrambler, nunca habría valorado tener una Ducati, a pesar de que hasta hace poco tuve una Honda VTR 250, la mini Monster. Siempre me han tirado las naked no muy pesadas, me la pela bastante que no tengan un montón de caballos y con el rollo neoretro creo que Ducati lo ha clavado, así que si en unos años hay alguna a precio razonable de segunda manos igual me hago Ducatista.

    • Vamos a ver, que os paguen, está claro que no os pagan...
      No pueden ir dando pasta a diestro y siniestro a todos los medios. Lo que si está muy claro (lo sé de buena tinta), es que si ponéis a caer de un burro la moto, cosa que oye, a lo mejor no tiene porque ser el caso, a lo mejor, para el siguiente modelo que saquen al mercado, pues ya no os llaman, o no os lo prestan...y eso repercute en la objetividad de la prueba.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de prada80 Respondiendo a prada80

      hay maneras y maneras de decir las cosas, esto al final son relaciones y hay que actuar en consecuencia.

      si entras a leer una prueba y lo único que pone es "tal moto es una mierda. FIN" me cargo la relación con esa marca, obviamente, es de lógica. pero hay maneras y maneras de decir las cosas

      y por otro lado, las marcas también aceptan las críticas, si son constructivas, claro.

    • Si buscara moto para el A2, aún sin tener intención de pasar al A en un futuro, creo que prefiero tener una Icon limitada. La diferencia de precio no justifica para nada la diferencia de componentes.

    • Perdona por la inquina del comentario Jesus, razón tienes

      Créeme que yo era cliente potencial de la Scrambler, he ido unas cuantas veces al conce

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de torque87 Respondiendo a torque87

      Vaya me quedo a medio escribir, quería decir que he ido unas cuantas veces a ver la Scrambler 800 al conce y cuando me cuadraban los números sacan esta cosa y le suben el precio a la 800 y ponen esta hipercara, que tampoco necesito 75cv, pero si me va a costar solo 700€ la diferencia pues cojo la grande, me hubiera ido directo a por una 400 a un precio acorde a lo que el resto de marcas ofrecen en el nuevo nicho de las 250-300-400 vitaminadas.
      Vamos, es que por 1000€ más tienes una nueva Street Twin y por 500€ menos tienes una XSR700

      Lo de que paga ducati, evidentemente pagan, otra cosa es que tú no quieras quitar la magia de tu trabajo y me parece perfecto (trabajo en una empresa de comunicación) no hay nada malo en reconocerlo, hay que posicionar el producto y necesitamos que llegue al público a través de pruebas donde ensalzar lo que queremos promulgar con el producto, (playita,hispter, gente joven) pero canta bastante ya que como digo, 4 pruebas en 4 revistas diferentes en menos de una semana donde se habla de los mismos conceptos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de torque87 Respondiendo a torque87

      Eso es porque las marcas hacen unos días en el cual invitan a toda la prensa especializada. Lógicamente si a esta moto le va el entorno playero y las grandes cuidades, pues lo hacen en Barcelona, Palma o Málaga. No tendría sentido presentar en este escenario una Paginalle Corsa por ejemplo, y en eso las marcas saben mucho y presentan sus productos en el entorno al que va enfocado. Ahí no tienen culpa los periodistas. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josechu Respondiendo a Josechu

      Como dice el compañero Josechu, si ves el mismo material es porque este material corresponde a la presentación internacional que Ducati hizo del modelo en Barcelona.

      Concretamente fue el miércoles pasado y allí estuvimos la mayoría de los medios nacionales

      Así que no, te pongas como te pongas, las marcas no pagan. Que organicen eventos de presentación a los que nos inviten es otra cosa, pero no hay sobres ni nada por el estilo

    • Avatar de torque87 Respondiendo a torque87

      Perdonado quedas, pero me debes una cerve, que lo sepas ;-)

    • Buena moto!

    • Hola a todos encantado de leeros... Para mi lo mejor de la moto el motor y el faro delntero... Lo peor... Todo lo demas...

    • Es carne de cañón de Hipsters. A mi me gusta mucho esta moto pero por la diferencia de precio me compraría la 800.

    • 300 euros más que la XSR700, que tiene casi el doble de potencia. Y ya me parece un abuso que esa cueste casi 1000 pavos más que la MT-07, pero después de ver esto, se me hace hasta barata. Aunque claro, con una Yamaha, la gente no se gira cuando pasas.

      Que está claro que las motos son cuestión de gustos, y que si te gusta la Scrambler y puedes, vas a pagar lo que cueste, aunque sea un disparate. Seguramente yo haga lo mismo con la XSR, si me va bien de tamaño. Pero que si lo pagas sea por eso, no solo porque "es una Ducati".

    • Bueno, el tercer o cuarto reportaje que veo en dos días sobre la Scramblerina, y en todos hablan de bondades y pocos de defectos, se nota que ha soltado dinerito ducati

      Sigo diciendo que esta moto es carísima, 7750+250 matriculación = 8000 pavos, casi na ( a 750 de diferencia con la Scrambler, técnicamente muy superior aunque en varios reportajes digan que las diferencias son mínimas)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de torque87 Respondiendo a torque87
      brillante

      Vamos a ver si entendemos una cosa. Cada moto tiene detrás un estudio de mercado y un publico.

      Que tu o yo no nos la compremos (porque yo no me la compraría) es una cosa, y que nadie la compre es otra. El perfil de cliente de estas motos dista mucho de lo que tu o yo podamos ser: gente joven, con el A2 y sin intención de sacarse el A, no demasiada experiencia (o ninguna) y a quienes les importa mas la estética que el precio (porque tienen dinero para gastarlo)

      No por ser una moto mas o menos cara tenemos que dejar de analizarla como moto que es. De hecho cuando analizamos una moto debemos hacer el esfuerzo de contextualizar. Y te pongo un ejemplo, para mi una moto de nieve no tiene ningún sentido porque no piso la nieve, eso no quiere decir que sea una mierda de moto o sea cara. Si tuviera que probar una moto de nieve tendría que ponerme a hablar desde el punto de vista de alguien que quiere una moto de nieve

      Para acabar, cuando digas que se nota que una marca ha soltado el dinerito te recomiendo que lo digas después de haberte informado, porque te aseguro que te equivocas.

      El comentario de que las marcas nos pagan cansa ya bastante y es una forma muy barata (aprovechando los términos monetarios) de tirar por tierra el trabajo, el esfuerzo y la dedicación que le ponemos los medios para que los lectores tengáis este tipo de información. Si has leído en varios sitios una información que no concuerda con tu punto de vista por algo sera (técnicamente hablando), pero desde luego que no es porque Ducati haya puesto el dinero por delante para que dijéramos una cosa u otra

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información