Toni Bou: el tirano del trial

Toni Bou: el tirano del trial
3 comentarios

No hay otro calificativo más acertado para Toni Bou que denominarlo el tirano del Trial. Con 18 títulos mundiales, 9 outdoor y 9 indoor y además conseguidos de forma consecutiva, nadie le ha podido hacer sombra en la última década.

Pero detrás hay todo un largo trabajo, que comenzó con Jordi Tarrés y siguió con Marc Colomer. Ellos sentaron las bases y ahora recogemos los frutos, no sólo con él sino con Adam Raga, Jeroni Fajardo, Albert Cabestany, Jaime Busto, etc. El siguiente vídeo, de Informe Robinson (Movistar+), es uno de esos que hay que ver sí o sí para entender todo lo que hay detrás.

Dicen que gran parte de su nivel lo ha conseguido por llevar la técnica del biketrial a la moto. También por su sacrificio, templanza, inteligencia, personas que le rodean, etc. Lo cierto es que no importa, pero parece mentira que siga siendo un desconocido para muchos españoles.

Del reportaje personalmente me quedo con varias cosas: su cercanía y su tesón para seguir en lo más alto pero sobre todo, el que declare que ha conseguido ser tan buen piloto gracias a Adam Raga, que lo presiona en todas las carreras. Y es que como dijimos el otro día, tus victorias son tan grandes como la calidad de tus rivales.

Vía | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El número UNO de los malabaristas de esto que ahora se llama trial, ese trial que ha matado al Trial tal como se concebía y que todavía perdura muy vivo afortunadamente, fuera del círculo mundialista en países como Inglaterra, Escocia o Bélgica y que cada vez, pese a quién pese, interesa menos. El trial de modernas está muerto, su propia evolución lo ha matado, es tal el nivel de pilotaje que hay que tener que si siempre fue una especialidad difícil ahora es imposible. Aquí no hay forma, o tienes ese estilo y unas cualidades innatas con las que naces, o no tienes nada que hacer, en las clásicas o non-stop, es todo muy diferente, siempre ha sido diferente, la técnica es importante pero todos encontramos un hueco y un nivel. La tiranía ejercida esta última década o década y media por los Bou, Raga, Fujinami, Cabestany y cuatro mas, lo dice todo. Enemigos acérrimos del non-stop, y sabedores de esas facultades naturales que poseen, han negado sistemáticamente al Trial "de siempre" al que podía haber sido enganche de futuros campeones, de gente nueva, de pilotos que se animasen a esto...ahí está la prueba, cuando se retiren, no queda relevo. Han muerto víctimas de su propio éxito, así lo han querido. Reconocerles su mérito, faltaría mas, pero ellos solos, solamente ellos son los culpables de la situación actual de una de las mas bellas disciplinas de la moto. El Trial. ¿No?, solo hay que darse una vuelta por el monte (no me vale solo con la gilipollez esa, que también, de la Ley de Montes de marras) y comparar la gente que había hace no mas de diez o doce años en motos de trial y los que encuentras ahora. Siempre nos quedarán las clásicas y las pruebas non-stop, ese deporte del Trial, tan diferente a ese que ahora se llama trial. Pero nada tiene que ver, son deportes diferentes.

    • Es lo máximo de la evolución natural del arte del equilibrio y la habilidad sobre las dos ruedas.
      Algunos diran que es una lástima que la suya sea una disciplina reducida y poco conocida; para mi es en estas modalidades donde reside la esencia del deporte y de la gente que merece la pena admirar.
      Salud!

    • La diferencia entre grande y enorme

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información