Lo que las carreras de motos deben aprender de la desgraciada muerte de Dean Berta Viñales en Jerez
Superbikes

Lo que las carreras de motos deben aprender de la desgraciada muerte de Dean Berta Viñales en Jerez

HOY SE HABLA DE

El paso del Campeonato del Mundo de Superbikes por el circuito de Jerez ha terminado en tragedia. Dean Berta Viñales, un jovencísimo piloto de solo 15 años, y primo de Maverick Viñales, perdió la vida durante la carrera de Supersport 300 del sábado después de un desafortunado accidente a la salida de la primera curva.

Literalmente, el de Viñales es el típico accidente del que es imposible culpar o responsabilizar a alguien. Fue pura y dura mala suerte, de esa que da rabia porque nos pone de bruces contra la cara más dura del motociclismo. Pero más allá de este incidente puntual, sí conviene hacer un análisis de las últimas fatalidades que han golpeado el deporte.

Las tres grandes últimas desgracias tienen un patrón común

Vinales Yamaha Ssp300 2021

2021 está siendo un año terrible para el motociclismo. En las ´´´ultimas fechas se han marchado tres jovencísimos pilotos en condiciones relativamente similar: primero fue Jason Dupasquier, a los 19 años de edad, en Mugello, después Hugo Millán, de solo 14 años, en MotorLand y ahora Dean Berta Viñales, con 15 años, en Jerez.

Tres accidentes con bastantes similitudes. La primera, la joven edad de los tres pilotos, que ni mucho menos es casualidad. Todos corrían en categorías de motos pequeñas, en cierto modo de formación, por más que los más puristas se empeñen en defender que Moto3 sigue manteniendo la esencia de mundial con entidad propia de la antigua 125 cc.

Ssp300 Jerez 2021

Además, los tres accidentes fueron en condiciones muy similares: un piloto que se cae, se queda en mitad de la pista y es golpeado por algún perseguidor. Con los avances en seguridad tanto de motos como de monos y circuitos, estos arrollamientos son el gran peligro del motociclismo moderno, y por desgracia sobran los ejemplos.

Pero hay algo que no concuerda. Teóricamente con motos más pequeñas estos accidentes deberían ser más evitables y, en caso de producirse, leves. Es pura lógica: menor velocidad provoca impactos más suaves y al mismo tiempo da más tiempo de reacción a los perseguidores para evitar estos percances. Pero los tres últimos casos son en motos de 250/300 cc.

Baz Espana Sbk 2021

Y la conclusión de porqué es así es bastante clara: son carreras demasiado agrupadas. Cualquier aficionado o periodista que siga con cierta continuidad las categorías de Moto3 o Supersport 300 sabrá que ver una escapada en solitario, o de dos o tres pilotos, es prácticamente misión imposible. El grupo se mantiene hasta las últimas vueltas.

"Supersport 300 es la categoría más peligrosa de la historia", Loris Baz.

Esto no solo devalúa el interés de la competición, sino que la hace mucho más peligrosa. Todos ruedan juntos, así que cualquier caída de un piloto que quede en pista es prácticamente inevitable. Pero es que además, al estar en el grupo de cabeza, todos se ven con opciones de podio, hasta el que va decimoquinto, y se asumen riesgos insoportable. Si añadimos la inexperiencia propia de la edad tenemos un coctel letal. La larga marcha.

Raul Fernandez Misano Moto2 2021

Quizá las palabras de Michel Fabrizio, y su retirada, no han sido demasiado elegantes por aquello de meter a Marc Márquez, que ni pincha ni corta en esta historia, en un tema tan serio como es la muerte de un chaval de 15 años. Pero detrás de sus pésimas formas hay una base de verdad: las carreras de Supersport 300 son insoportables porque siempre tienes la sensación de estar a punto de presenciar una tragedia.

Ha tenido más acierto a la hora de elegir sus palabras Loris Baz, que estaba en Jerez de rebote y se encontró con el fregado: "Supersport 300 es la categoría más peligrosa de la historia. El hermano de mi entrenador corrió allí y después de solo tres carreras estaba triste, asustado y no había aprendido nada. No puedes marcar la diferencia".

Vinales Jerez Ssp300 2021

Y es que esa es la clave. No solo las categorías de Moto3 y Supersport 300 son mucho más peligrosas con estas motos sencillas que favorecen los grupos, es que no sirven de absolutamente nada. Ni los pilotos aprenden ni los títulos tienen demasiado valor, porque no responden a qué piloto es superior al otro.

La mejor prueba es lo que pasó en la temporada 2019 de Moto3. Raúl Fernández pasaba por ser uno más a los ojos prácticamente de cualquiera, pero en solo un puñado de carreras en Moto2 ya convirtió en una de la mayores promesas del mundial. Es lo que tiene correr en categorías en la que importan más cosas que el cuerpo a cuerpo.

El caso de Mahias como ejemplo del exceso de flexibilidad médica

Oncu Misano Moto3 2021

Otro tema interesante de revisar es si no se está siendo demasiado permisivo con pilotos que sufren lesiones y se les da el apto para volver a correr. Fue muy polémica la participación de Deniz Öncü en el Gran Premio de San Marino solo horas después de haber sufrido una durísima conmoción cerebral. Otro golpe hubiese sido fatal.

Pero en las Superbikes también hemos tenido un caso reciente bastante sospechoso. Lucas Mahias, un piloto habitualmente bastante limpio y con la cabeza bien amueblada, sufrió un fuerte accidente en Assen en el que se fracturó el escafoides. Se saltó la ronda de Most, pero enseguida se le dio el apto para regresar.

Mahias Sykes Barcelona Sbk 2021

Su rendimiento fue notablemente inferior al que tenía antes, algo entendible, pero en Montmeló estuvo involucrado en dos graves accidente: uno con Chaz Davies y otro con Tom Sykes. Los dos terminaron en el hospital y ninguno de ellos ha podido participar en la ronda de Jerez. Probablemente también se salten Portimao.

Tras volver a intentarlo en Jerez, Mahias ha anunciado que ya no va a correr en el resto de la temporada para recuperarse. Es para preguntarse si se le permitió correr sin tener las capacidades físicas para controlar su moto completamente. Las épicas y las bravuconadas son peligrosas, las haga el piloto que las haga.

En Motorpasión Moto | Probamos el BMW C 400 GT: un scooter premium para el carnet A2 que mejora en motor y le sigue faltando espacio de carga | En Estados Unidos hay una empresa que convierte las Harley-Davidson en motos fúnebres para dar su última ruta a los moteros caídos

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Antes se mataban muchos mas adolescentes en las carreteras con sus ciclomotores y motos pequeñas. Hemos conseguido sacar a los críos de los puertos de montaña, pero ahora los llevamos a un circuito los domingos como quien los lleva a una cancha de baloncesto. Parece que estuviesen haciendo una actividad extraescolar cuando en realidad estan jugándose la vida a 200. La única solución que le veo es el tiempo. A esto de las carreras y los puertos de montaña les quedan dos telediarios.

    • Todo el mundo obtiene las mismas conclusiones de estos accidentes. Pero nadie propone una solución, y la verdad es que no se me ocurre... Habría que forzar que fuera difícil rodar cerca de la moto de delante, como les pasa a los F1, pero no se pueden plagar las motos de alerones. Esto es una masacre, tres muertes en el mismo año en las mismas condiciones... Parece el Tourist Trophy

    • La realidad es que montar en moto, tanto en circuito como en la calle, entraña un riesgo, inherente al hecho de que vas sentado fuera del vehículo, que no creo que sea posible eliminar. Todos conocemos ese dicho, que desgraciadamente es una verdad como un templo, de "existen dos tipos de moteros, los que se han caído y los que se van a caer".

      Si montas en moto, con el tiempo tienes una probabilidad del 100% de caerte y cuando te caes existe el riesgo de hacerte daño. Por supuesto, se pueden aplicar medidas de seguridad activa y pasiva en la moto, el conductor y las infraestructuras, para reducir o minimizar el riesgo... pero nunca podrás eliminarlo completamente.

      En el caso concreto de las carreras de motos, se han incluido muchas medidas de seguridad, se han eliminado los circuitos urbanos y se ha reducido enormemente tanto la mortalidad como las lesiones graves entre los pilotos. Pero, al igual que en la calle, en el circuito es imposible eliminar totalmente el riesgo.

      Además, las carreras de motos tienen más de espectáculo que de deporte. A la gente le gustan las carreras en las que hay adelantamientos y cambios de posiciones. De hecho, muchos de los cambios en el reglamento que se han venido haciendo durante los últimos años han sido precisamente para aumentar la igualdad. Así las carreras son más disputadas, con duelos en cabeza y evitas las situaciones que ocurrían de que se estiraba la cabeza de carrera y entre cada piloto había 4-5 segundos de diferencia. Esta es una situación más segura, pero como espectáculo es un coñazo.

      De hecho, en la F1 existen las paradas en boxes precisamente para que los pilotos pierdan posiciones y obligar a que existan adelantamientos. Si quisieran, podrían cambiar el reglamento para que los coches no tuvieran que parar pero claro, las ruedas no serían tan blandas, los depósitos tendrían que ser más grandes y, por tanto, aumentarían el peso del coche, las velocidades serían menores y... nadie adelantaría a nadie. Así que el espectáculo desaparecería, la gente dejaría de ver (mas aún) la F1 y se terminaría extinguiendo.

      Porque tanto en coches como en motos, una carrera que consiste en que una serie de tipos (y tipas) van muy rápido pero nunca adelantan ni son adelantados por nadie no tiene nada de espectáculo. Más bien es un tostón. Aún recuerdo aquellas carreras de Doohan que terminaba metiéndole 12 segundos al segundo y doblando a las tres cuartas partes de los pilotos... que llegaba un momento en que, para dar algo de entretenimiento, la retransmisión se centraba en los duelos por las posiciones posteriores y Doohan casi ni salía en la tele a partir de la mitad de la carrera. Porque es que verle dando una vuelta tras otra a él solo en el circuito era soporífero.

      El problema es que claro, cuanto más disputada y más en grupo es una carrera, más espectacular es... y también más riesgo existe. Si se convierten las carreras de motos en una actividad super segura en la que casi no hay adelantamientos y la gente corre sola, el espectactulo desaparecerá y la gente dejará de verlas.

      Nadie duda de que el hecho de que una persona muera, o quede perjudicada gravemente de por vida, es una tragedia, pero al final montar en moto se trata de una actividad de riesgo y todo el que se sube en una debe asumir que ese riesgo existe.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información