¿Por qué caduca un casco?

¿Por qué caduca un casco?
15 comentarios

Salvo para un amigo que dice que mientras no vomite dentro del casco puede seguir usándolo indefinidamente, para el resto de los mortales los cascos caducan. No lo hacen de un día para otro, pero si has oído que los cascos hay que cambiarlos cada tres o cinco años, algunas marcas alargan este periodo de uso hasta los siete años. Pero ¿por qué caduca un casco? Aprovechando un artículo que han publicado en Motorcycle Central.com vamos a repasar el concepto.

Antes de meternos en materia hay que distinguir al menos tres partes que integran un casco, la calota, el relleno y el acolchado interior. La calota es la "cáscara" exterior, la parte dura que se encarga de recibir el primer impacto. El relleno es esa capa de "corcho blanco" que hace las veces de amortiguador entre nuestra cabeza y la calota, lo que realmente nos protege de sufrir lesiones graves. Y el acolchado interior es esa parte que está en contacto con nuestra piel y pelo y que nos hace el uso del casco lo más cómodo posible.

La calota ya hemos dicho que es la parte exterior y suele estar fabricada en resina termoplástica o materiales compuestos como la fibra de vidrio, de carbono, aramida o combinaciones de todas estas. Al ser una cáscara más o menos rígida, si cae, o golpea el suelo con la suficiente fuerza, puede agrietarse, con lo que perdería sus propiedades y habría que desecharla. Si esto no pasa, su composición puede durar bastante más de los años que citamos como vida útil del casco. aún siendo de resina termoplástica, esta puede permanecer inalterada bastante más de esos siete años que hemos citado.

Helmet Motorsport

El acolchado interior es otra pieza que puede determinar la vida útil del casco, aunque en la actualidad prácticamente todos los cascos cuentan con un interior desmontable y lavable. No hace tantos años que esa parte era fija en el casco, y tras dos o tres veranos calurosos tenías que tomar medidas drásticas, bien lavándolo con todo el cariño del mundo para no estropearlo o retirando todo el casco a una estantería para que "hiciese bonito" porque era imposible sobrevivir respirando ahí dentro.

Por último hemos dejado la parte más importante del casco, ese relleno de "corcho blanco" que en realidad es poliestireno expandido y que es una de las partes más importantes del casco. Gracias a este material, cuando el casco recibe un impacto la energía producida se disipa a través de este relleno de manera que llegue a nuestra cabeza la menor cantidad posible. Aún así, si el impacto es muy grande, este relleno se puede deformar para disipar aún más energía y permitir que nuestra cabeza se mueva un poco para amortiguar el golpe y que este no sea contra una superficie sólida.

Este último componente del casco es el que realmente determina la vida útil del mismo. Porque el poliestireno expandido es biodegradable y tarda en destruirse desde unos meses hasta 500 años. esta horquilla viene determinada por el ambiente en el que se encuentre el poliestireno. Ya que si está aislado del exterior en medio de dos paredes de ladrillo puede permanecer más de 50 años inalterado, pero si está expuesto a la intemperie sus cualidades se deterioran rápidamente en sólo unos meses.

Casco Antiguo

¿Por qué la caducidad de tres a siete años? Sinceramente no lo se, porque he visto cascos que en mucho menos de ese periodo de tiempo estaban para tirar mientras otros con más tiempo y uso estaban (aparentemente) en perfecto estado de revista. Si bien es cierto, que si te das una vuelta por el campo y te encuentras algún pedazo de poliestireno expandido (que los hay) que lleve un tiempo expuesto al sol, puedes apreciar fácilmente que está "carcomido" y seguro que sus cualidades han mermado mucho.

Así que vamos a tener que hacerles caso a los señores que fabrican cascos y cambiarlos en esos periodos que nos indican. Se me olvidaba mencionar que la fecha de fabricación debería aparecer en una etiqueta en el interior del casco, pero no recuerdo haberla visto nunca. Pero si la encuentras, ya sabes que como máximo puede ser de hace siete años, si tiene más tiempo, mejor busca otro casco que ponerte.

Ni que decir tiene que, además de que el casco esté en perfecto estado, ha de cumplir con la homologación pertinente que ya nos explicó Morrillu hace unas semanas.

Vía | Bikes in the fast lane > Motorcycle Central.com
Foto vía | Wikimedia 1, 2 y 3

Temas
Comentarios cerrados
    • "¿Por qué la caducidad de tres a siete años? Sinceramente no lo se"

      Ya te lo explico yo. Eso de la caducidad no lo dice ninguna normativa ni homologación. ¿Quien lo dice? los fabricantes. Ahhh, que bueno que se preocupan por nosotros... NO, se lo han inventado para asegurarse ventas sostenidas. Eso es todo. Si lo cuidas bien, lo limpias y no le das golpes te puede durar toda la vida pero así no venderían más que un casco por persona. Con la historia esta de la caducidad, alguno picará y tirará su casco en perfecto estado porque "ha caducado" y se comprará otro.

      Viene a ser como lo de la obsolescencia programada, pero como los cascos no tienen nada que se pueda estropear con el tiempo (si se cuidan bien) se inventan una fecha de caducidad ficticia. ¡que genios!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertopérez Respondiendo a albertopérez

      ¡Oh, sí, malditos fabricantes con su obsolescencia programada!¡Es terrible!

    • Si el forro interior de un casco dura 7 años DE USO DIARIO, seria un milagro...
      El deterioro del poliexpand en un casco es muy lento, esta muy aislado y sufre muy poco, estoy seguro que si cojes el de un casco nuevo y de uno de 10 años no notas diferencia... pero el interior...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soyeltroll Respondiendo a soyeltroll

      Completamente de acuerdo, todos mis cascos los he tenido que retirar porque el interior estaba deteriorado o las almohadillas chafadas. El poliexpand no muestra ningun sintoma de deterioro y tiene la misma dureza y aspecto que un casco nuevo. No niego que esté igual que el primer dia pero si un casco de 8 años se lo ha cuidado bien y el interior se ha reemplazado ni por asomo creo que se pueda considerar que este caducado o que no proteja bien. Seria interesante ver una prueba Shark con un casco nuevo y uno con diez años.. me da que nos llevariamos una buena sorpresa (y por ello no creo que veamos esa prueba)...

    • Como reza el artículo, el poliestileno aguanta en una pared de ladrillo 50 años, y ahí está con cambios de temperatura constantes, humedad etc..., dentro de un casco está mucho más aislado. Así que ésa parte del casco no tiene por que cambiar sus propiedades en 7 años ni mucho menos, otra cosa es el acolchado v si el casco tiene un uso habitual....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eleesban Respondiendo a eleesban

      El poliestireno aguanta 50 años en la pared de ladrillo, correcto. Habría que ver cuánto han disminuido sus capacidades aislantes de temperatura y sonido. Sin embargo, lo que nos importa para nuestra seguridad es su absorción a impacto. Yo, sinceramente, no me pondría un corcho de 50 años en la cabeza para absorber un impacto.

      Si el fabricante dice de 3 a 7 años, seguramente sea seguro alargarlo un poco de esa fecha si lo hemos cuidado bien, pero no de por vida.

      salu2!

    • Que tanto puede ser una estrategia publicitaria para obligar a la gente a estar comprando cascos todo el tiempo? ¿Que tanto puede ser una estrategia para evadir responsabilidades con la frase "el casco no te protegió porque tiene un mes caduco"? ¿Porque nadie dice nada de las protecciones de las chaquetas o de las botas?

    • Hace un tiempo mande un mail al distribuidor Shoei en España para ver si mi XR1000 caducaba, y me dijo que los cascos Shoei no caducaban, a parte de indicarme que en caso de golpe y demás debía cambiar el casco, pero en cuanto a caducidad nada de nada.
      Además si tienen caducidad no deberían ponerse en las etiquetas del casco para saber mas o menos cuando se tiene que cambiar??.
      Me imagino que la degradación del poliestireno expandido es tan y como lo habeis puesto, pero en todo caso creo que al final, aunque tras 7 años el casco no estara igual que nuevo, me imagino que las propiedades no se han perdido en grado tal que el casco no sea como es.
      Mi XR1000 tiene 7 años y aunque no es el que uso todos los días, creo que esta bastante bien para utilizarse un par de km todavia ;)

    • Ostras después de leer todo esto tendré que plantearme jubilar mi kocinski , compañero de viaje desde hace más de 20 años. ..es broma, lo que no es broma es llevar un casco y una equipación en perfectas condiciones, aunque sea para ir a comprar el pan

    • Esto es puro marketing. Tengo un agv tome gama replica, como no, valentino, desde 2008(me costo un huevo y parte del otro). Esta igual que el dia que lo saque de la caja. Evidentemente no pienso en cambiarlo.

    • Yo hace cosa de un año compré un casco MT el cual tenía buenísimas valoraciones, ya que me hacía falta para sacarme el A2. Lo saco de su funda unas 2 veces al mes (unos 15 minutos de uso cada vez aproximadamente). Si es verdad que su deterioro se debe al uso y al contacto con el exterior, me da a mi que mínimo lo aguanto 7 años...

    • Creo que hice el bruto aguantando aquel Arai Doohan 16 años de uso casi diario... Y si, al menos el acolchado de la parte superior de un día para otro se empezó a desintegrar y acabé sustituyéndolo por una espuma que tenía por ahí. La pantalla no se la cambié nunca, aunque al final como es lógico estaba bastante tocada. Para mear y no echar gota.
      Precisamente los Arai tienen la fecha de fabricación en la parte interior de una de las hebillas. Eso me recuerda que mi casco actual, un Arai básico, cumple nueve años. Habrá que ir pensando en boina nueva.

    • Ningún fabricante de fibra de vidrio, carbono, kevlar o Lexan da fechas de caducidad en sus productos. Sí dan unas recomendaciones de uso( vibraciones, rango de temperaturas de uso, exposición o contacto con disolventes u otros compuestos, etc), pero de ahí a que caduquen, hay un trecho.
      Lo que hacen los fabricantes de cascos es dar un tiempo estimado de uso en óptimas condiciones.
      Por esa regla de tres, hasta yo mismo estoy caduco...

    • "Sinceramente, no lo sé". O sea, que uno entra al artículo esperando leer una explicación, se lee toda la paja para terminar en un "no lo sé". Tampoco cuesta tanto hacer una búsqueda rápida en internet. No pido una clase magistral de química (no me interesa y seguramente no la entendería), pero sí un pelín de aporte. Si no basta dar la respuesta de porque así lo dice el fabricante. Bueno, ¿entonces por qué de 3 a 7 años? Porque las condiciones a las que puede estar expuesto el casco y que son las que degradan el poliestireno expandido son bastante variables entre distintos usuarios (humedad, temperatura, frecuencia de uso, etc) y en ese rango de años sería recomendable cambiarlo.

      De la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_expandido
      "Dependiendo de las características (principalmente tamaño y forma) de un objeto de poliestireno expandido y del medio que lo rodea, la degradación puede tardar desde unos meses hasta más de 500 años. Un vaso de poliestireno expandido, expuesto a energía solar, viento, lluvia, etc. se degradará en poco tiempo. Mientras que un vaso similar que se encuentre enterrado en un relleno sanitario tardará mucho más, 50 años en promedio."

      De este comentario en un blog: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2011/06/poliestireno.html?showComment=1423429331473#c3539616193471499247
      "Al igual que la mayoría de los polímeros, el poliestireno es degradado por su exposición a la intemperie. Los rayos UV y oxígeno del aire tienden a destruir las cadenas del polímero disminuyendo sus propiedades mecánicas. Por ello es que los plásticos se formulan adicionándoles antioxidantes y protectores UV. Las condiciones de almacenamiento (calor, humedad, etc.) también tendrán influencia pudiendo acelerar la degradación del polímero. La conservación de la propiedades mecánicas del plástico dependerá del polímero y aditivos (tipo y cantidad) utilizados en su formulación. Para los plásticos para piezas que van a estar expuestos a la intemperie generalmente se ensayan en cámaras de envejecimiento acelerado, para evaluarlos. Estos datos son suministrados por los fabricantes de resinas de moldeo y/o fabricantes de las piezas."

      salud

    • Lo que caduca son las fábricas de cascos si solo compramos uno por persona.....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información