"Esto no puede continuar así". Jack Miller denuncia que hay pilotos de MotoGP que cobran 2.500 euros al mes

"Esto no puede continuar así". Jack Miller denuncia que hay pilotos de MotoGP que cobran 2.500 euros al mes
2 comentarios

Estamos acostumbrados a hablar de cifras millonarias en MotoGP. Sin ir más lejos, esta última semana se ha conocido la oferta estratosférica que Honda pone sobre la mesa de Pedro Acosta para que se une a la marca japonesa en 2026. Pero esa está lejos de ser la realidad de todos los pilotos que corren en MotoGP.

Entre los Grandes Premios de Catar y España, Jack Miller ha aprovechado para viajar a su país y participar en el podcast Gypsy Tales. En él ha revelado cuánto cobraba él en su etapa como novato en MotoGP pero, sobre todo, ha aprovechado para denunciar la precariedad que están atravesando algunos pilotos en la actualidad.

Miller ganaba 140.000 euros al año siendo novato. Ahora se ganan 33.000

"Hay algunos novatos que han firmado por 60.000 dólares australianos. Esto no puede continuar así". Esa ha sido la denuncia de Miller en el podcast Gypsy Tales. El piloto australiano asegura que algunos novatos de MotoGP cobran, pasándolo a nuestra moneda, unos 33.000 euros al año, algo más de 2.500 euros al mes.

Sobre a quien se puede referir Miller, hay varios candidatos. Los tres novatos que han llegado este año son Somkiat Chantra, Ai Ogura y Fermín Aldeguer, ninguno de ellos con un cartel demasiado alto. El año pasado llegó Pedro Acosta como novato y lo hizo en KTM, donde también estaba Miller. Pero a priori el cartel del murciano era mayor.

Miller ha revelado que cuando él subió a MotoGP, allá por 2015 de la mano de Honda, cobraba unos 140.000 euros al año, y eso que el australiano llegó directamente desde Moto3, y sin haber sido siquiera campeón del mundo de la categoría pequeña. Una reducción dramática para el sueldo de un novato en cuestión de una década.

Ogura Catar Motogp 2025

Miller reconoce que "ahora tenemos más pilotos cobrando que cuando yo empecé, pero ya no es como antes. Aquellos tiempos se han acabado". Cobran más pilotos, pero cobran menos cantidad. "Lo haría gratis porque me encanta, pero la gente debería entender todo lo que dejamos atrás para estar aquí", remata Miller.

Y es que para Miller una de las claves es que MotoGP se ha convertido en un campeonato de motos, no de pilotos, en el que solo se puede ganar si se tiene la mejor moto, en este caso la Ducati. "Ahora se apuesta por la máquina, no por quien la conduce. Hay pilotos que aceptan contratos bajos solo por tener una oportunidad".

Lo que está claro es que más allá de los lujos de los más grandes, en MotoGP no es oro todo lo que reluce. Y hay sueldos bastante precarios.

Imágenes | Michelin

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información