Probamos la nueva Ducati Monster: el monstruo de las naked deportivas ahora tiene 110 CV y es más ágil que nunca
Naked

Probamos la nueva Ducati Monster: el monstruo de las naked deportivas ahora tiene 110 CV y es más ágil que nunca

Ha llegado una nueva Ducati Monster, y algunos dicen que no es una Monster. Allá cada uno con sus opiniones, pero que Ducati haya cambiado el concepto de la Ducati Monster no quiere decir que haya dejado de lado su filosofía, todo lo contrario.

Sea como sea, la nueva Monster ya está aquí y ya te podemos asegurar que los cambios le han sentado maravillosamente bien. Es una Monster más moderna que nunca, pero también es una Monster que ha perdido 18 kg por el camino y eso sólo puede traer cosas buenas.

Ducati Monster: la reinterpretación del monstruo

Ducati Monster 2021 002

Se ha montado cierto revuelo con la llegada de la nueva Ducati Monster. La polémica viene por parte de los ducatistas más afines el conceptor del mosntruo italiano, porque no ven eso valores fundamentales en los que se ha asentado durante décadas la Monster. Puede que, sí, sus reclamaciones sean ciertas, pero en verdad no tienen razón. Vamos a explicar por qué.

Cuando en 1992 apareció la primera Ducati Monster, el propósito de la factoría de Borgo Panigale era crear una naked para carretera uniendo la parte ciclo de sus motos deportivas de la época (las Ducati 851/888) con el motor de calle más reputado y equilibrado, envolviendo el conjunto en un traje con una personalidad muy marcada.

Ducati Monster 2021 026

Hasta ahora la saga Monster ha mantenido los mismos argumentos técnicos compaginando chasis Trellis de tubo de acero con motores bicilíndricos en múltiples variantes para dar vida a la extensa familia Monster. En 2021, la Monster cambia por completo y abandona el chasis tubular en favor de un Front Frame de aluminio inspirado en los que utilizan las Panigale, unido al mismo motor bicilíndrico que mueve a las Multistrada 950, Hypermotard 950 y SuperSport 950.

¿Es un punto de ruptura? Sí ¿Deja de ser una Monster? No. Sigue siendo una Monster ya que toma la receta inicial y la reinterpreta. Es más, la Monster menos Monster de la historia serían las últimas Monster 851 y 1200, ya que utilizaban chasis tubulares mientras que las deportivas de la casa ya usaban estructuras de tipo monocasco.

Dejando la polémica al margen, la nueva Ducati Monster ha cambiado mucho, muchísimo. Estéticamente salta a la vista que este modelo es un punto de inflexión en la saga. No sólo es una moto que ha perdido 18 kg sobre la báscula, sino que a simple vista también se la ve considerablemente más ligera.

Ducati Monster 2021 012

La parte frontal destaca por un faro elipsoidal que ahora encierra una nueva luz LED en todo el contorno, creando un aro luminoso para la iluminación diurna que se complementa con intermitentes dinámicos de serie, los delanteros integrados en las formas del depósito y un piloto trasero tan minimalista como afilado. Iluminación full LED, por cierto.

Pero los cambios van más allá de las luces. Toda la carrocería se ha rediseñado. El depósito ha sido siempre la pieza fundamental en el diseño de la Monster y aunque sigue teniendo guiños a sus orígenes, ha cambiado mucho. Demasiado quizá. Mantiene esa forma de espalda de bisonte (según la marca) con una parte frontal descendente que apunta a la rueda delantera y las formas laterales con nervios en forma de C.

El tanque ahora admite 14 litros y también pasa a estar dividido en dos mitades separadas por una franja negra central y está realizado todo en plástico, perdiendo además el broche de sujección que sí tenía la Monster 821 en un guiño a la primera generación.

Ducati Monster 2021 019

En la parte trasera continúan los cambios con un asiento notablemente estilizado de dos piezas para una parte central más estrecha que nunca y que da paso a un conjunto de colín de plástico reforzado con fibra de vidrio que termina en un piloto más puntiagudo de lo que parece. También destaca en la vista lateral la utilización de una nueva línea de escape mucho más agresiva, con una doble salida ascendente por el lateral derecho.

Pese al incremento de piezas plásticas en el conjunto, nos ha llamado la atención el patrón de panal de abeja utilizado para texturizar varios elementos como las tapas laterales del motor o el subchasis, dejando una impresión general de calidad muy buena.

Un monstruo compacto, ligero y esencial

Ducati Monster 2021 Prueba 005

Al subirnos a la nueva Ducati Monster notamos de inmediato los cambios que nos han llamado la atención a primera vista. Con una estatura de 170 cm podemos apoyar los dos pies en el suelo perfectamente, pisando con total confianza y mejorando la sensación de seguridad para los más noveles. La altura del asiento es de 820 mm pero parecen muchos menos gracias a un arco de las piernas exageradamente estrecho.

Como nota curiosa, esta moto se ha vuelto tan estrecha que incluso el motor parece ancho, y el propulsor V2 que equipa parece que sobresale, especialmente en el lado izquierdo donde se sitúa la bomba del agua.

La ergonomía también ha cambiado mucho. El manillar está 65 mm más retrasado, y las estriberas 35 mm más retrasadas y 10 mm más bajas. Estos cambios acompañana a la nueva actitud más dinámica, pero al mismo tiempo más cómoda. En los primeros metros ya nos damos cuenta de que el cuerpo se coloca de forma relajada y nos permite variar entre una posición erguida para conducción urbana y más inclinada sobre el tren delantero para rodar al ataque.

Ducati Monster 2021 001

Por delante del manillar se coloca un cuadro de mandos totalmente digital, con una pantalla TFT de 4,3 pulgadas. Lo que es la pantalla parece similar al de la Monster 821, pero su software ha cambiado para utilizar gráficos al estilo de la Ducati Multistrada V4 que mediante pictogramas nos ayudan a controlar de forma intuitiva los parámetros de cada sistema desde la piña izquierda.

Tras el saludo en tono grave al arrancar el propulsor (qué bien suenan estos bicilíndricos, por cierto), salimos a rodar con la Monster y en apenas unos metros ya notamos que es una moto completamente nueva. El tacto de la dirección es extremadamente ágil, aunque al mismo tiempo preciso, no llega a ser nerviosa y va pisando muy bien el asfalto.

Ducati Monster 2021 029

En ciudad se nota especialmente que la geometría ha cambiado. El ángulo de giro de la dirección añade 7º al manillar, lo que se traduce en un radio de giro 1,14 metros menor al de la Ducati Monster 821 en un giro de 180º. Es más fácil girar con ella y nos permitirá maniobrar a baja velocidad sin hacer topes de dirección.

Tras un poco de ciudad y un ratito de autovía en el que la Monster nos enseña su lado más naked, sin ninguna protección aerodinámica, llegamos a su terreno predilecto: las curvas infinitas. Ratoneras, enlazadas, rápidas... Lo que sea menos tramos rectos.

El diseño de esta nueva Monster ha conseguido un interesante equilibrio entre dinamismo y aplomo. Antes la Monster 851 era una naked muy estable, ahora la Monster ha sacrificado quizá un punto de estabilidad pero ha ganado muchos enteros en agilidad. Cambia de trayectoria con una sencillez pasmosa y nos permite corregir sin esfuerzo en plena curva. Además, su ancho manillar nos permite hacer una buena palanca tirando hacia el interior.

Ducati Monster 2021 Prueba 004

El chasis Front Frame de aluminio utiliza al motor como una parte estructural cogiéndolo por las culatas para crear un conjunto minimalista pero eficiente. Tenemos una gran cantidad de información procedente de las ruedas para saber qué ocurre en todo momento y generar una buena sensación de control.

A este chasis se anclan unas suspensiones que recurren a una horquilla delantera invertida de 43 mm y un monoamortiguador trasero tipo cantilever, sin bieletas. Su funcionamiento es muy correcto, con un tarado bien ajustado para todos los usos, preciso y sin oscilaciones, aunque echamos en falta regulación en la horquilla y algo menos de sequedad en el amortiguador.

Otra de las grandes novedades de la nueva Ducati Monster es su motor. La gama anterior de propulsores se unifica en este bicilíndrico en uve a 90º Testastretta 11º. Y decimos unifica porque desaparecen tanto la Monster 797 como la Monster 1200 para dejar una única Monster. De ahí que no haya cilindrada en su nomenclatura.

Un solo motor para la única Monster

Ducati Monster 2021 009

Este bloque V2 con distribución desmodrómica cubica 937 cc para generar unas buenas cifras de 110 CV y 93 Nm de par motor, controlados por un acelerador electrónico y que cumplen con la normativa Euro5. Son unas cifras más que razonables para una naked media que, además, puede contar con versión limitable para el carnet A2.

No sólo es un motor más potente y con más par que el de la Monster 821, también ofrece unas curvas más llenas y lineales. En todo el rango de revoluciones hay más potencia y par, pero sobre todo a partir de 4.000 rpm tenemos disponible el 85% del par motor.

Ducati Monster 2021 004

En la práctica la Monster es una moto enérgica. Este motor tiene un tacto contundente desde muy bajas vueltas y ofrece una gama media extremadamente elástica. Sube con alegría y con fuerza cuando abrimos fuerte el puño derecho y, acompañado por una buena capacidad de tracción, se traduce en recuperaciones intensas.

Pese a la llegada de la Euro5 nos ha gustado que siga siendo un motor con carácter. Tiene energía suficiente para satisfacer a usuarios con muchos kilómetros a sus espaldas aunque sin asustar para los que tengan menos experiencia. Una dualidad que le permite incluso ser un buen conjunto incluso para hacer entradas esporádicas en circuito.

Ducati Monster 2021 Prueba 008

Este carácter tiene también su parte menos positiva. Por un lado si dejamos caer mucho el motor, en torno a unas 2.000 rpm, es fácil encontrarnos con coces aunque gracias a su musculoso par motor consigue salir. No se cala, pero le cuesta rodar cómodo a ese régimen. Por otra parte hemos notado una cantidad notable de vibraciones tanto en el manillar como en las estriberas. Algo que no ocurre en el resto de motos de Ducati que usan este propulsor.

Quitando el hormigueo de las manos, la Ducati Monster es una moto con la que se puede rodar muy rápido, así que necesita frenar bien. Como de costumbre en Ducati la han dotado muy bien, equipando un conjunto de discos de 320 mm mordidos por pinzas radiales de cuatro pistones Brembo M4.32 comandadas por una bomba radial de la misma marca. La bomba de embrague también es radial ahora y los neumáticos de serie son Pirelli Diablo Rosso III.

Ducati Monster 2021 018

El tacto de la frenada es muy bueno y muy dosificable. Las suspensiones trabajan bien cuando apretamos con ganas y nos permiten prolongar la frenada para frenar bien dentro de la curva. El freno trasero no es muy dosificable, pero lo que menos nos gustó fue su posición, muy metida hacia dentro. Hay que acostumbrarse.

La reducción de peso ha sido más que notable, con una rebaja de 18 kg que está destinada a satisfacer tanto a los pilotos más expertos que quieran sacar todo el partido a su mecánica como para los noveles que quieran una moto fácil y resolutiva en la que poder confiar. Menos peso siempre beneficia cualquier otro parámetro, ya sea el dinamismo a la hora de cambiar de dirección, la estabilidad o la entrega de potencia.

Ducati Monster 2021 005

La cifra en seco arrojada por la Ducati Monster es ahora de sólo 166 kg en seco y 188 kg en orden de marcha. Por piezas, la reducción de peso corre a cargo de 1,9 kg en el subchasis, 1,6 kg en el basculante, 2,6 kg en el motor, 1,7 kg en las llantas y 4,5 kg en el chasis. Para esta nueva Monster, Ducati ha recurrido a elementos de fundición en vacío como el basculante o el propio chasis. Esta técnica permite eliminar cualquier burbuja en la estructura y reducir el espesor de las paredes del metal sin comprometer la rigidez.

A nivel de electrónica hay multitud de incorporaciones de serie, como de costumbre en Borgo Panigale. Así la Ducati Monster incluye tres modos de conducción, ABS con asistencia en curva (tres niveles) y rueda trasera desconectable, control de tracción (ocho niveles), antiwheelie con calibración en curva (tres niveles), Launch Control o cambio semiautomático bidireccional.

Ducati Monster 2021 Prueba 007

Un completísimo paquete que funciona gracias a la plataforma de medición inercial IMU de Bosch que se hereda de otros modelos de la marca. Algo que nunca está de más pero que en el la práctica se notan, especialmente los modos de conducción inteligentes con una entrega de potencia en primera ajustada para evitar sustos o el antiwheelie que parece que no está, pero mantiene todo bajo control. Damos fe, pues hubo un momento peliagudo en un cambio de rasante inesperado en el que la electrónica lo mantuvo todo en orden.

La Ducati Monster estará disponible en dos versiones: Ducati Monster con decoraciones en rojo con llantas negras, negra con llantas negras y gris con llantas rojas, y la Ducati Monster + con los mismos colores pero incluyendo tapa de colín y cubierta para el cuadro de mandos. El precio parte de los 11.590 euros para la Monster y 11.990 euros para la Monster +.

Ducati Monster 2021 025

No es una naked media asequible precisamente, pero sí una naked media muy bien dotada. Está llamada a medirse contra otras opciones del segmento de las bicilíndricas medias como la nueva Aprilia Tuono 660 (10.850 euros), BMW F 900 R (8.995 euros) o KTM 890 Duke (10.499 euros), pero es también rival de las Yamaha MT-09 (9.899 euros) o Triumph Street Triple R (9.900 euros).

Es más cara que todas las opciones disponibles, pero también, pero también es el paquete más completo entre motor, parte ciclo y electrónica, además de contar con una tradición mucho más extensa y un nivel de acabados premium del que sólo la Triumph puede estar a la altura.

Ducati Monster 2021 Prueba 002

Ducati Monster 2021 - Valoración

7.1

Motor 8
Vibraciones 6
Cambio 7
Estabilidad 8
Agilidad 9
Suspensión delantera 7
Suspensión trasera 6
Freno delantero 8
Freno trasero 6
Comodidad piloto 6
Comodidad pasajero N/A
Consumo N/A
Acabados 8
Estética 8

A favor

  • Filosofía Monster
  • Motor contundente
  • Chasis preciso y ágil
  • Buena electrónica

En contra

  • Vibraciones perceptibles
  • Posición pedal freno trasero
  • Suspensión trasera algo seca

Ducati Monster 2021 - Ficha técnica

Motor
Tipo Testastretta 11°, bicilíndrico en L, cuatro válvulas por cilindro, desmodrómico, refrigeración líquida
Cilindrada 937 cc
Diámetro x carrera 94 x 67,5 mm
Compresión 13,3:1
Potencia 110 CV a 9.250 rpm
Par motor 93 Nm a 6.500 rpm
Alimentación Sistema de inyección electrónica, cuerpos de inyección de 53mm con full Ride-by-Wire
Escape Doble silencioso de aluminio con catalizador y dos sondas lambda
Transmisión
Caja de cambio 6 velocidades con Ducati Quick Shift
Trasmisión Engranaje de dientes rectos; Relación 1.85:1
Transmisión final Cadena; piñón delantero 15 dientes; corona trasera 43 dientes
Embrague Embrague de accionamiento mecánico, servo-asistido y con función anti-rebote
Chasis
Tipo Front Frame de aleación de aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida de 43mm, 130 mm de recorrido
Suspensión trasera Monoamortiguador y basculante de aluminio, 140 mm de recorrido
Neumático delantero Pirelli Diablo Rosso III 120/70 ZR17
Neumático trasero Pirelli Diablo Rosso III 180/55 ZR17
Freno delantero Doble disco semiflotante de 320 mm, con pinzas radiales Brembo Monobloque M4.32 de cuatro pistones y bomba radial con ABS Bosch
Freno trasero Disco de 245 mm, pinza de 2 pistones y sistema ABS Bosch
Dimensiones
Peso en seco 166 kg
Peso en orden de marcha 188 kg
Altura asiento 820 mm
Distancia entre ejes 1.474 mm
Lanzamiento 24°
Avance 93 mm
Depósito 14 litros
Plazas 2
Precio 11.590 / 11.990 euros

Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Arai RX7-V, cazadora RST Warrior, pantalones Spidi Furious Pro, botas XPD X-Village, guantes Knox Handroid Pod.

En Motorpasión Moto | En 1927 este hombre fue el primero en tirarse en paracaídas con una moto sin matarse (pero casi)

Temas
Comentarios cerrados
    • Parece una Suzuki Gladius!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      A ver, la Gladius y la SV eran copias de la Monster, será en todo caso al contrario. La Monster se parece a la Monster...las otras son copias.

    • Eso iba a comentar! Muy suzuki

      Pd: su comparativa con Ktm debería ser con la 890R, no la 890 2021.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hemi_440 Respondiendo a hemi_440

      Buenos días, compañero

      Discrepo con lo de la Duke 890R, la versión R tiene una concepción aún más deportiva que la Monster. Las suspensiones WP Apex regulables, los frenos con pinzas Brembo Stylema, el kit monoplaza o los neumáticos ultradeportivos de serie Michelin Pilot Power Cup van un paso más lejos en cuanto a radicalidad, por eso la he comparado con la Duke 890 a secas. Si Ducati saca una Monster S con suspensiones Öhlins, por ejemplo, entonces sí entrariamos en el mismo terreno.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Sí, pero se han quedado un poco cortos de equipamiento en la Ducati en suspensiones y frenos por el precio que piden. La moto me parece espectacular, pero por esos casi 12.000 podrían haberse estirado un poco.
      La competencia va 2.000€ por debajo, y la 890R se pone a tiro por ese precio, o la Street Triple RS que no va con dos cilindros en V, pero sí con un tercero extra. Eso sí, para mi gusto en estética pulveriza a las dos.
      Otro tema es el peso, las tres por debajo de los 170 kilos en seco, pero cerca de los 190 llenas. No sé cómo las pesan para homologar esos pesos en seco, pero seguro que no es sólo quitando la gasolina...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      Es quitando tooooooodos los liquidos, vamos, ni aceite, ni refrigerante, y si te apuras ni aire en las ruedas.....jajajajjajaja

    • Avatar de hemi_440 Respondiendo a hemi_440

      pues no estoy de acuerdo....y con todo el respeto no se lo cree nadie...si pretendiesen competir con l 890R, le habrian puesto un precio de al menos 1000e mas que la KTM, por favor.....que es Ducati...jajajajajaja

      ( pienso lo que digo de que no estan en la misma liga exactamente, ya haran una Monster SP o algo asi para eso, pero lo mas importante es que mi tono era jocoso y repetuoso)

    • Hay que aceptarlo, Ducati es una marca de gran consumo, ha dejado de ser un pequeño fabricante italiano y ha pasado a ser parte de una multinacional, para lo bueno y para lo malo.

      Cuando un fabricante es pequeño, no puede afrontar la inversion para una fabrica con enormes prensas y robots de soldadura para fabricar el chasis en chapa prensada y soldada, la tipica imagen que vemos en los videos de fabricacion de coches. Tiene entonces que fabricar el chasis soldando tubos de acero, solucion que adoptaba la antigua Ducati. Es una solucion un poco artesanal, pero que no requiere mucha inversion y es valida para pequeñas series.

      Pero a medida que crece y tiene que producir miles y miles de unidades, esta tecnologia no escala, no se puede automatizar. Tiene que dar entonces el paso y hacer la inversion en los utillajes carisimos de gran serie, pero que una vez hecha la inversion le permiten fabricar miles con un costo bajo por unidad.

      Este es el paso que ha dado Ducati bajo la propiedad de Audi. Ahora la Monster es una moto mas, podria ser como dice el otro amigo una Suzuki o cualquiera de sus rivales, esta fabricada igual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jm_garrido Respondiendo a jm_garrido

      Buenas!

      En parte comparto tu planteamiento en lo referente al escalado, pero discrepo en lo demás. Quiero decir que no tiene por qué ser así como dices. Me explico.

      Creo que todos estamos más o menos de acuerdo en que estéticamente es una ruptura con lo que conocíamos hasta ahora. Nunca la Monster se había separado tanto de su propio concepto estético como ahora. Quizá pasó un poco el mismo revuelo estético con la llegada de la Monster 696 y su depósito con rejillas y escapes por el colín. Hasta ahí todo en orden.

      De ahí a decir que esta Monster es una moto más del montón hay un trecho. No debemos confundir las líneas estéticas con la filosofía del modelo o su construcción en conjunto. Técnicamente la Monster es una moto muy superior a la competencia. Ninguna otra naked media utiliza un motor bicilíndrico en uve como elemento estructural con un chasis de aluminio tipo monocasco y subchasis de plástico reforzado. Creo que decir que es una moto más porque haya dejado de utilizar chasis tubular es un error como sería decir que la Multistrada V4 es una trail más por el mismo motivo, siendo una moto extremadamente avanzada tecnológicamente. No han cambiado una solución sencilla y barata por una solución sencilla y cara. No sé si me explico.

      Aparte, también reconozco que cuando vi las primeras fotos me causó el mismo impacto que a vosotros, pero en persona la cosa cambia. Sí, tenemos formas diferentes y más plástico en la carrocería, pero el nivel de calidad y ejecución de la moto en general está muy por encima de la mayor parte de la competencia. Y sí, personalmente me hubiera gustado que a nivel estético fuera un poco más Monster y no tan vanguardista, pero está muy bien hecha.

      Por cierto, que la SV o la Gladius también tienen bastidores tipo Trellis de tubo de acero soldado, y eso no quiere decir que no pertenezcan a una gran marca.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      "Técnicamente la Monster es una moto muy superior a la competencia. Ninguna otra naked media utiliza un motor bicilíndrico en uve como elemento estructural con un chasis de aluminio tipo monocasco y subchasis de plástico reforzado."

      mmm a ver desgranemos esto:

      No, tecnicamente no es superior a la competencia de manera general

      Que usen el motor como parte como elemento estructural, no es pde por si ningun hecho diferencial mas que una eleccion tecnica y de diseño, que bien podria ser un fracaso, o un acierto....y lo mas probable es que sea solo una eleccion sin mas...podria hacerla peor o mejor dinamicamente, y eso no es ni un termino absoluto, por que entra el gusto y las capacidades del piloto

      por otra parte, esa cuestion que conviertes en el centro del argumento, por ejemplo es un tema controvertido a la hora de dar servicio de mantenimiento y critico para ciertas reparaciones...y no te digo lo que supone en caso de accidente...

      si usar un subchasis de plastico reforzado es un argumento para hacerla mejor...las Husqvarna de Off road son el no va mas, desde hace ya años...y el subchasis de aluminio monocasco con integracion del filtro de aire es un formula uno al lado .....

      tu comentario lleno de pasion ducatista lo comprendemos...las motos tienen eso...pero no despreciemos a la competencia con tanta subjetividad o con tanta soltura mediante un slogan de exclusividad...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de th30th3rs1d30fth3m1r Respondiendo a th30th3rs1d30fth3m1r

      Buenas, compañero. Veo que no has entendido lo que quería decir, o que no has querido entenderlo y te has centrado en rebatir algo sobre lo que yo no estaba argumentando.

      Lo primero es que en absoluto desmerezco a ninguna moto de la competencia, comenzando de entrada con que las SV siempre han sido unas grandísimas motos con más posibilidades desde su primera generación de las que muchos les confirieron.

      Habiendo dejado esto claro, cuando digo que técnicamente es superior me refiero a que a nivel de ingeniería, fabricación o diseño, por su propio concepto desde el momento que se parte de una hoja en blanco, es más complejo y requiere de procesos más avanzados para llevarlo a cabo y que en conjunto funcione bien. Sin ir más lejos me refiero al proceso de fundición en vacío para elementos de aluminio para el propio chasis o el basculante.

      Esa configuración utilizando el bloque del motor como elemento estructural requiere de un proceso mucho más intrincado para llevarlo a cabo que un chasis de tubos o de doble viga con el motor colgado con el que es más 'fácil' jugar con las tolerancias y las zonas de flexión para conseguir un comportamiento óptimo.

      Y sí, las Husqvarna hace años que utilizan ese tipo de material para los subchasis, pero si te fijas en motos de calle apenas lo hemos visto precisamente por lo mismo, porque es más 'fácil' crear estructuras a medida a base de tubos.

      En cualquier caso, en ningún momento digo que la Monster sea mejor por esto o por aquello. Si te fijas en el propio texto que has copiado digo que es técnicamente superior. Es más compleja. Y el próximo paso será la impresión 3D en metal para hacer un subchasis y será más complejo que este de plástico reforzado de la Monster.

      Insisto en el matiz: más compleja. Era a eso a lo que me refería en el comentario contestando al compañero anterior sobre su afirmación de que la Monster es una moto más. Y sí, más complejo también supone que no lo pueda tocar cualquier mecánico sin conocimientos específicos.

      Dicho esto, por supuesto que siempre estamos abiertos a debates, pero no es necesario intentar desmerecer al prójimo. Que me gustan las Ducati nunca ha sido un secreto en esta casa, pero no por ello hay que afirmar que desprecio a la competencia siendo subjetivo, porque si te has leído la prueba verás que también sé decir las cosas que no me han gustado de esta nueva Monster.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Buenas compañero

      Sigue sin convencerme como construyes las frases...pero quiero entender por lo que explicas que te refieres a que Ducati, bajo la premisa de reducir elementos y oeso, con la eleccion de hacer el motor parte del chasis se ha metido en una cuestion tecnica de mayor complejidad que las elecciones ya mas asentadas de la competencia y que las suyas propias del pasado....

      Bueno...puede ser ....lo que pasa es que hay que demostrar que esa idea tiene algo detras ...por lo pronto en los frios datos, no logra ser mas ligera que la triumph o la KTM y eso que se ha quitado un elemento con respecto a estas....

      Pienso que esta complejidad autoimpuesta tiene una apuesta enorme detras y que uno de los motivos es poder vender exclusividad, con o sin garantia de nada mas que ser exclusiva

    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Un detalle : el chasis es de tipo treillis y no es un nombre proprio, simplemente es algo como "enrejado" en francés.

      Un saludo

    • No entiendo eso de: "es mas cara que la competencia pero es el paquete más completo entre motor, parte ciclo y electrónica, además de contar con una tradición mucho más extensa y un nivel de acabados premium del que sólo la Triumph puede estar a la altura."

      no se a mi que las horquillas no tengan regulación me parece quedarse atras con respecto a algunas de las competidoras...en un tema crucial...que no cambio por muchos supuestos acabados maravillosos....

      por no decir que para comprarme una Gladius, no pago esa pasta...jajajajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de th30th3rs1d30fth3m1r Respondiendo a th30th3rs1d30fth3m1r
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Yo por la Gladius no pagaba ni la mitad de lo que pedían por ella...por esta Monster, pues podría pagar lo que piden, aunque lo haría más a gusto si hubieran puesto unas suspensiones y frenos un pelín más selectas.

    • Edito: esto es por supuesto una respuesta a Jesus Martin

      No digo que sea mala moto, de hecho tiene pinta de ser una moto de esas que funcionan todos los dias, lo que digo es que se nota que las cosas han cambiado en Ducati.

      Es como si comparas un 911 de los 70 y 80 con un 911 996 y los siguientes. Tienen el mismo nombre pero no muchas cosas son las mismas, seguramente ninguna.

      Aqui tenemos una generacion de Monster que rompe con todo lo anterior. Seguramente sea mejor y consiga mejores tiempos en circuito y esas cosas, pero es una generacion con mucha menos personalidad.

      Decir que se puede confundir con una Suzuki no es lo mas acertado, ya que como dices precisamente Suzuki tuvo y vuelve a tener motos con chasis de tubos, pero la verdad es que si no me dicen que es una Monster, no la hubiera reconocido. Ha perdido lo que muchas veces se llama el ADN, las claves esteticas (y constructivas).

      Es curioso por que ahora las demas marcas se han vuelto un poco retro. Sin salirnos de Suzuki, nos vuelven a sacar la Busa, ahi esta el modelo Katana actual, que comparte todas las claves con la Katana de los 80, o las SV, que despues de haber pasado por las vigas y el aluminio vuelven claramente a la estetica de los primeros modelos. No me extrañaria que en la siguiente generacion Ducati volviera a algo parecido a la estetica Monster, quizas con algun tipo de solucion que imite los tubos pero sea mas fabricable.

    • Podrá funcionar mejor, pero la estética no convence, mas allá que no es una monster estéticamente, la moto es fea y podrían haberla diseñado en china, recuerdo cuando salió la monster original, una verdadera obra de arte, como otras marcas italianas vendiendo artículos diferentes y pasión.

    • Si quieres ofrecer un paquete ligero, entonces le sobran 8 kilos (en orden de marcha) a lo menos. Luego, sigo sin entender la manía de justificar cambios técnicos (chasis) que en realidad son para reducir costes, como una necesidad imperativa para mejorar la dinámica ( KTM diciendo ejem ejem... super Duke RR con tubular...), cuando la Monster está muy lejos de ser una máquina para rasguñar décimas al crono, y con seguridad las S y R de la generación anterior de la desayunan en muchos sentidos, dejando una importante parte de la gama abandonada (bicilindrica de alta).

      Sinceramente la moto no es un espanto, pero es toda un MT-Augusta con poco esmero y aspecto (+ componentes...) de gama media, ni de cerca alta... como si quisieran ir lentamente despidiendo los biciclindricos y hasta quizá (ni Dios lo quiera) el desmo ¿Cómo poder estar de acuerdo?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información