Derechos de retransmisión de MotoGP y audiencias: lo que está sucediendo con las motos en la tele
MotoGP

Derechos de retransmisión de MotoGP y audiencias: lo que está sucediendo con las motos en la tele

HOY SE HABLA DE

Las cosas no están yendo demasiado bien para los aficionados a las carreras del Campeonato del Mundo de MotoGP. Después de que Movistar TV se hiciera con los derechos para retransmitir bajo pago la cobertura del mundial y el abandono de Mediaset del formato compartido para retransmitir algunas carreras en abierto (aunque fuera en diferido), gran parte del público se ha quedado sin opciones.

Tras la intervención de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Movistar TV se vio obligada a ofertar sus contenidos a otro proveedores. Vodafone TV y Opensport vía streaming pusieron a disposición de un público más amplio el coto de caza de Movistar, pero eso parece haberse acabado este 2018 y los efectos se han hecho notar.

Audiencias en caída libre

Silverstone Motogp

Las audiencias de la primera cita de la temporada en el Gran Premio de Catar dejaron mucho (MUCHO) que desear. El total acumulado de espectadores que vieron las carreras del primer GP de la temporada fueron unos 653.000 espectadores sumando las carreras de MotoGP, Moto2 y Moto3 retransmitidas exclusivamente por Movistar TV, con un pico de 333.000 para la categoría reina.

El año pasado, el mismo Gran Premio de la temporada pero con la difusión añadida de Vodafone TV y Opensport (aunque sus datos de audiencia no computan) sumó casi 1.040.000 espectadores detrás de la pantalla, es decir, casi un 40% menos de audiencia. Los augurios para este segundo Gran Premio no son mucho mejores, al contrario.

¿Qué ha pasado con los derechos de retransmisión?

Vodafone

El año pasado Movistar TV se vio obligada a compartir los derechos con otras plataformas. A final de 2017 Vodafone anunció que dejaría de emitir la señal facilitada por el gigante español de las telecomunicaciones.

Según nos hizo saber Vodafone simplemente fue porque no tenía sentido seguir ofreciendo este contenido a sus clientes una vez acabada la temporada, pero que para 2018 volverían a contar con MotoGP en su cartelera. La realidad ha sido que no.

Movistar Yamaha Lorenzo

Al volver a ponernos en contacto con Vodafone antes del comienzo de la temporada, la compañía británica nos confirmó que seguían negociando los derechos. Poco después del GP de Catar, al preguntarles de nuevo, nos confirmaron que no iban a adquirir los derechos ni de MotoGP ni de la Fórmula 1.

"Hemos observado que nuestros clientes demandan más otros contenidos como series y cine, por lo que preferimos centrarnos en ellos para ofrecer el mejor servicio", nos aseguraron. Bajo esta afirmación políticamente correcta se deja entrever un "no nos salen las cuentas" en referencia al importe solicitado por Movistar TV para beneficiarse de su señal.

Opensport1

Si a otro gigante como Vodafone no le cuadran los números, era de esperar que Opensport también se bajase del carro de MotoGP. La plataforma de streaming sí ofrece otros contenidos de motor como Fórmula E, MXGP o el Campeonato del Mundo de Superbikes, por lo que su interés en los deportes del motor es notorio, pero no a cualquier precio.

¿Qué dice la Ley?

Motogp

Para tratar de arrojar un poco de luz sobre toda esta maraña de derechos e intenciones de Dorna por tornar hacia un modelo de pago nos hemos puesto en contacto con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En lo referente a los acontecimientos de interés general, nos han apuntado que si bien la Ley General de Contenido Audiovisual (LGCA) permite la retransmisión en exclusiva bajo pago, al menos en lo referente a los Grandes Premios de MotoGP celebrados en territorio español no podría contravenir lo dispuestos en los Artículos 4 y 19 de la misma Ley:

Artículo 19, apartado primero:

Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tienen el derecho a contratar contenidos audiovisuales para su emisión en abierto o codificado, reservándose la decisión sobre el horario de emisión, sin perjuicio de lo establecido en la normativa reguladora de las competiciones deportivas de carácter profesional.

Valentino Rossi Vinales Yamaha 2017

Artículo 4, apartado sexto:

Todas las personas tienen el derecho a ser informados de los acontecimientos de interés general y a recibir de forma claramente diferenciada la información de la opinión.

Artículo 19, apartado segundo:

El derecho de emisión en exclusiva no se ejercerá de tal modo que prive a una parte sustancial del público residente en otro estado miembro de la posibilidad de seguir acontecimientos calificados de interés general para la sociedad.

Entonces, ¿por qué Movistar TV mantiene su monopolio de contenidos sobre MotoGP?

Marc Marquez Gp Catar Motogp 2018 3

En primer lugar el catálogo de acontecimientos de interés general aún no ha sido aprobado, pero los GP españoles de MotoGP podrían incluirse dentro de este catálogo aprobado por el Ministerio de Presidencia (conforme a la disposición adición duodécima de la Ley 3/2013). De ser así Movistar TV tendría que facilitar la retransmisión a un canal en abierto, pero esto ya fue algo que en 2017 quedó al margen, aplicándose únicamente la disposición transitoria sexta de la Ley 7/2010 que sólo obliga a retransmitir en abierto determinados encuentros futbolísticos de la Liga y la Copa del Rey.

Por otra parte, básicamente Movistar TV se escuda en que en 2018 han ofrecido sus contenidos de la misma manera que lo hicieron en 2017 y se han negociado varias opciones, pero nadie los ha querido. Hemos tratado de ponernos en contacto con Movistar TV pero a fecha de hoy aún no hemos logrado ninguna respuesta por su parte.

Movistar Motogp

Según la CNMC que Movistar TV sea el único sujeto que explota el contenido en la temporada 2018 no genera ningún problema de competencia, en la medida que Movistar TV ha ofrecido adquirir este contenido a través de su oferta mayorista a todos los potenciales interesados, en las condiciones previstas en la Resolución de la CNMC de 22 de abril de 2015. "No disponemos de ningún indicador de que Movistar no haya cumplido estas condiciones en su oferta de este canal", nos aseguran.

Por último teníamos la opción de contratar el Videopass de Dorna a través de la web de MotoGP con la que tendríamos acceso a la señal internacional y al archivo de vídeo oficial, pero de nuevo la suscripción en España ha quedado fuera de juego, remitiéndonos directamente a la oferta de Movistar TV.

Hay que tener en cuenta que Movistar TV cuenta con el apoyo total de Dorna para mantener el formato de pay per view. Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna) asumía recientemente que el formato de pago tenía un impacto negativo en las audiencias (aproximadamente una caída del 50% en dos temporadas), pero que no era algo que les preocupase lo más mínimo.

Valentino Rossi Motogp 2018

Según Ezpeleta la diferencia se encuentra en que mientras antes había más público detrás de la pantalla, las televisiones en abierto pagaban bastante menos que las de pago, aunque el celo sobre a cuánto ascienden los derechos desembolsados se mantiene bajo llave.

Los derechos desembolsados por Movistar TV para España, British Telecom en Inglaterra o SKY para Italia se pagan a Dorna y es la organizadora quien canaliza este dinero a los equipos del mundial en forma de subvención por piloto al mismo tiempo que estas cadenas se convierten en patrocinadores: Movistar con Yamaha en MotoGP y SKY con los pilotos de la VR46 Academy en Moto2 y Moto3.

Johann Zarco Gp Catar Motogp 2018 2

A todas luces, la cobertura ofrecida por Movistar TV con el equipo capitaneado por Ernest Riveras ha ganado varias decenas de enteros en lo que a calidad se refiere. Sus contenidos exhaustivos, profundos y bien estructurados son el sueño de cualquier aficionado a la competición.

Su precio tampoco es descabellado, porque son 10 euros mensuales lo que cuesta el acceso a la oferta de motor de Movistar TV, pero sólo para clientes que ya tengan el paquete de televisión de la compañía. Para los que no, les tocará, si así lo desean, pasar por el aro de adquirir el paquete completo de teléfono fijo, móvil y ADSL para que la oferta salga a cuenta.

Andrea Dovizioso Marc Marquez Gp Catar Motogp 2018

Esta maniobra comercial sólo tiene un propósito y es capturar clientes de telecomunicaciones actualmente en cartera de otras compañías que si no fuera por la oferta televisiva no se plantearían dar el salto a Movistar TV.

Al final, como en cualquier guerra comercial, el mayor damnificado acaba siendo el cliente final que tiene que elegir entre pasar por el aro o no ver las carreras de MotoGP en este caso. Un paso más lejos también preocupa a los equipos menos potentes del gran circo y es que si ofrecen una menor repercusión al final el importe de sus patrocinios acaba siendo inferior, lo que les obliga a hacer malabares con sus presupuestos.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Este es el segundo año en casi tres décadas en que no sigo el mundial.

      Antes que pagar por ver las carreras, prefiero gastarme el dinero en gasolina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de twostroke Respondiendo a twostroke

      Estamos igual, empecé en 1987, viendo las pocas carreras que daban en TVE, el año pasado contraté Open Soprt. Una buena opción. Este año no tienen Moto GP. Que le den a Vomistar. No voy a pasar por el aro...

    • Avatar de twostroke Respondiendo a twostroke

      igualito que yo, el dinero para gasolina en la moto y a disfrutar

    • Me alegro que así suceda y eso que ya tengo el paquete de Movistar de ADSL y Móvil que incluye TV pero paso de pagar por ver MotoGp porque es una estafa en toda regla, obligando a otros a tener que contratar todo el paquete para ver las carreras. Y no he dejado de ver las motos, por cierto, pero lo hago gratis con decodificador pirata ...
      Espero que sigan bajando las audiencias y vuelva a ser en abierto las retransmisiones, que bastante les compensa ya la publicidad que indirectamente nos meten.

    • Respondiendo a Vientos.
      La cultura debe ser de acceso libre, aunque solo sea para que TODO el mundo tenga acceso a ella en igualdad de condiciones. Jamás es gratuita porque como muy bien sabes se paga con los impuestos de todos. Asi pues mis impuestos prefiero que se gasten en cultura antes que en esteladas.
      Otra cosa es que consideremos o no al deporte en general como cultura, pero creo que todo el mundo se siente orgulloso de sus deportistas, (o a lo mejor no todo el mundo) siempre hay raros. Tú ¿porque crees que hoy en día España domina tanto en el mundial?. Por si no te habías dado cuenta ¡Por la Televisión, en abierto! que genera publicidad a precios ridículos en su inversión en deporte. Y hoy en día cualquier deporte sin dinero no es nada, y sino que se lo digan a esas federaciones con deportes minoritarios. Lo peor de todo es que tú, yo y todos hemos invertido con nuestros impuestos en esta situación pero ahora el beneficio se lo quieren llevar los de siempre.
      Salud

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de visaca Respondiendo a visaca

      Hola Visaca.
      No estoy de acuerdo contigo. La maravillosa generación de deportistas que ha disfrutado este país en los últimos 10-20 años no vienen de la publicidad...son producto del plan de deportes "Barcelona '92", en el cual el estado español invirtió grandes cantidades a partir de las Olimpiadas, en apoyar a niños para conseguir aumentar el nivel del deporte español a escala internacional.

      Como resultado se obtuvo una generación inigualable de deportistas, que ahora rondan los 30 y pico... los Gasol, Nadal, Iniestas, Pedrosas, etc... todo esto a través de competiciones bien organizadas, ayudas a clubes, inversiones en instalaciones y planes de desarrollo, comprobando que si se invierte el dinero necesario, este país produce grandes deportistas....al igual que sucedería con investigadores, médicos, técnicos.......etc......etc.....

      Este es el origen también de los éxitos españoles en el Mundial de motociclismo, y no la publicidad a bajo coste como decías tú.

      Que la cultura debe ser accesible a todos, no lo duda nadie. Como digo en mi comentario anterior, yo me dedico profesionalmente a la cultura.
      Pero yo no hablaba de eso. Hablaba de que los españoles queremos todo, y lo queremos gratis, y si no...nos quejamos o ni lo usamos.

      Y debemos entender que para tener cosas de calidad debemos invertir en ellas. Tanto en el ámbito público como privado. Tanto de forma colectiva ( impuestos ), como individual ( aportando cada uno lo que estimamos oportuno en nuestras pasiones personales y de las que nadie más se tiene que hacer cargo, para el beneficio y cuidado de lo que nos gusta )

      Me parece vergonzoso que alguien aquí o en cualquier lugar se jacte de que como no es gratis...pues él se compra una opción pirata.

      En mi opinion, eso es devaluar lo que te gusta. No pensar en que tu colaboración personal es un aporte para que todo lo que te gusta siga funcionando.

      Y que no se nos olvide que este Mundial es un evento PRIVADO. Gestionado por una empresa PRIVADA.

      Que con nuestro dinero una empresa saca beneficio? Pues por supuesto! Faltaría más! Es que hacen su trabajo...y lo hacen MUY BIEN! Y nosotros obtenemos a cambio de nuestro dinero, lo que está pactado. Lo que sería un robo es que el producto fuera malo.

      Vsss

    • Yo las veo igual, desde internet por la tele en una web inglesa con gran resolucion y sin cortes, no tengo problemas con el idioma y si los tuviera hay apps d radio q puedes retardar el directo para eliminar el desfase con la imagen como hacemos con los colegas para el futbol, si pagas es porque quieres

    • Lo siento pero no opino como la mayoría. Me parece normal pagar por lo que uno considere que le guste y quiera consumir.
      Un ejemplo: mi trabajo está vinculado a la cultura....y todo el mundo quiere que los monumentos de su ciudad estén impecables, pero si le piden 1 euro por entrar...no entran o dicen que es un robo.

      Hay que invertir en lo que te gusta para mantenerlo en el nivel que nos gustaría. Y los usuarios deben valorar lo que ven o poseen invirtiendo para su conservación.

      Lo queremos todo gratis y a nuestro gusto.

      MotoGP sólo ha sido gratis en Telecinco, y se quejaban de los anuncios.
      En la 1 lo pagabamos TODOS con nuestros impuestos. Otra cosa es hablar de si es de interés general o no ( en mi opinión, no...ni el fútbol tampoco debe serlo).

      El nivel de las retransmisiones hoy es IMPECABLE. Si todos "invertimos", haremos que el nivel del Mundial sea mejor. Si no....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      A estas alturas el debate ya no es si deben ser gratis o de pago.
      Habría mucha gente dispuesta a pagar siempre que el precio fuese ajustado. Mira como plataformas tipo Netflix, HBO, etc., funcionan. Debido a que ofrecen precios ajustados y no te obligan a contratar paquetes de telecomunicaciones para acceder a los contenidos; sumando el acceso multidispositivo que además permiten que se haga simultaneo. Pero alla Carmelo y cia con su negocio.

    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Te voy a dar mi positivo, porque llevas razón.
      Por otra parte, el artículo asume que las motos viven de las retransmisiones en España, cosa que no es cierta desde la época de Crivi al menos.
      Ahora MotoGP vive de lo que se ve en la Europa desarrollada, UK incluído, pero sobre todo de lo que le aportan fabricantes y patrocinadores asiáticos.
      Si se ven los FB de los pilotos, no es difícil ver el 70% de los comentarios de gente de la India o países circundantes. Serán más pobres que nosotros, pero son más aficionados que nosotros también.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Buenas foil!

      Ni mucho menos asumimos que MotoGP vive de las retransmisiones en España. Si eso fuera así no tendrían ni para cambiar gomas... en toda la temporada.

      El artículo está enfocado desde el punto de vista del aficionado español que quiere/quería/quisiera ver las carreras, ya sea antes cuando eran en abierto o ahora.

      MotoGP hoy por hoy vive de un exceso de poder por parte de Dorna. Ellos son quienes gestionan los derechos de imagen y redistribuyen la riqueza en forma de subvenciones, un modelo que desde nuestro punto de vista no puede funcionar a largo plazo porque lo que hace es intervenir (aún más) en la capacidad de decisión de quién hace qué o qué piloto sube o no sube de categoría.

      Dicho de otra manera: poner todos los huevos (dinero) en la misma cesta (Dorna) es un error porque a medio/largo plazo tendrá condicionado el devenir del deporte. Hoy el interés económico está en Asia (por eso los pilotos, copas de promoción, patrocinadores, comentaristas...), pero si el interés comercial cae allí como ha caído en Europa, ¿qué hacemos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Cuando llegue ese río ya buscarán un puente por el que cruzar, pero mientras tanto...
      Los españoles somos siempre un tipo de audiencia peculiar, cuando eran las carreras gratis en la 1 nos quejábamos de Riveras, luego desaparecieron y reaparecieron en T5, y nos quejábamos de la publicidad y del fanatismo futbolero, a pesar de que eran incluso más gratis para el aficionado (la TV pública se paga con impuestos).
      Ahora las retransmisiones han ganado muchísimo en calidad a pesar de tener al mismo presentador que hacía odiarlas antaño, pero claro tienen un equipo de redacción y edición que es la envidia, por supuesto que eso hay que pagarlo y por eso están en un canal PPV, pero claro nosotros queremos eso mismo pero gratis...
      En el resto de países europeos los deportes "privados" siempre han sido de pago, lo único gratis son campeonatos nacionales y en ocasiones ni eso, como pasa con las ligas de fútbol y rugby, o el motor, etc.
      En fin que aquí lo que pasa es que los mayores y aficionados de toda la vida ya no ven las carreras porque no tienen tiempo o ganas de pagar, y los jóvenes directamente se dedican a otras cosas, como ver series, volar drones, patines eléctricos, ir al starbucks y cosas así, y prefieren pagar dinero por tener Netflix o HBO y el premium de Amazon que dedicarlas a deportes de motor "obsoletos".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Gratis no... a un precio razonable me abonaría, pero "obligarme" a tener que contratar internet, línea móvil y televisión aparte de lo que realmente me interesa...

    • Jesús Martín dijo:
      .
      "El mayor damnificado acaba siendo el cliente final que tiene que elegir entre pasar por el aro o no ver las carreras de MotoGP en este caso"

      Como se puede apreciar, NO SE VEN LAS CARRERAS. Sí, algunos de nosotros lo seguimos por escrito, pagando o "sin pagar", incluso algunos como yo seguimos escribiendo de MotoGP en nuestros blogs. Pero yo lo noto no sólo en las visitas y comentarios, también en algo mucho más visible: cuando llega el lunes y paras en un bar a desayunar, o cuando entras al trabajo o estudio, o cuando llegas al motoclub... NADIE habla ya de MotoGP. ¿Recordáis cuando antes miles de "aficionadillos" (perdonad el palabro) comentaban sobre el Mundial? ¿Cuantas veces algunos te preguntaban "como alguien puesto en motos" o incluso te discutían "porque tú muy motero pero no entiendes"? ¿Y ahora? NADIE. Nadie sigue MotoGP.
      .
      Lo peor es que tengo claro que a Vodafone y Videopass no le salen los números... pero a Movistar tampoco. ¿Cuanto van a aguantar perdiendo año tras año suscriptores? Espero que poco, la verdad.
      .
      .
      Jesús Martín dijo:
      "también preocupa a los equipos menos potentes del gran circo y es que si ofrecen una menor repercusión al final el importe de sus patrocinios acaba siendo inferior, lo que les obliga a hacer malabares con sus presupuestos"

      .
      Por supuesto. Antiguamente un patrocinador ponía mucho dinero porque el reporte era muy alto. Hasta Mapfre puso dinero en el Team Aspar para que montara un equipo en MotoGP porque sabía que habría un retorno mediático tremendo. Ahora NADIE quiere patrocinar, porque nadie ve las carreras. Para los equipos pequeños está siendo un infierno, pero más para buenos pero con bajo presupuesto pilotos que antes buscaban un patrocinador que les permitiera entrar en un equipo en condiciones. Ahora esos buenos pilotos o tienen dinero o un muy buen padrino, porque conseguir las fortunas que se necesitan para correr en las cada vez más caras categorías de "cuatro tiempos" es cada día más misión imposible>/i>. Pero bueno, se supone que Dorna lo tiene todo controlado. ¿Que Europa no paga? Nada, ya haremos que lo hagan los asiáticos. Mirad cuantos están entrando... se ve que ahora ser de estos países te hace rápido...
      .
      M

    • Ninguna fórmula es perfecta pero todas tienen cosas buenas también, y al menos a mi me cansa un poco ya la gente que se queja de todo por sistema en plan hater.

      - Cuando las carreras las retrsnsmitian en t5 gratis con keko Ochoa eso era una mierda que sólo enfocaban azafatas.

      - Cuando lo hacía Nico Abad la gente prefería verlas en rumano en streaming que escucharlo, y las de keko eran perfectas

      - Ahora que el contenido es cojonudo pero hay que pagar resulta que son cultura, interés general y es un atropello que sean gratis. Ahora resulta que con Nico Abad todos estábamos mejor.

      Y finalmente todos los que se quejan de todo y aseguran que ya no ven MotoGP, a comentar cada post de cada carrera que en este blog aparece.

      Este deporte que tanto nos gusta no es ni interés general ni cultura, ni siquiera es deporte ya casi, y el show que se ha montado alrededor requiere mucha pasta para mantenerlo.

      El que quiera verlo debe pagar por ello, y si no quieres pagar 10 euros al mes pues tienes 40 canales de contenidos gratis para estar entretenido. Es que no estamos hablando de cantidades desorbitadas. Lo que pasa es que aquí nos va mucho quejarnos de todo siempre y por sistema.

      Ademas es que tampoco conozco a una sola persona que haya querido ver las carreras gratis cualquier fin d semana y no lo haya conseguido, aunque sean en chino!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de supapep Respondiendo a supapep

      Te quejas de los haters, y luego actúas como tal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de twostroke Respondiendo a twostroke

      No estoy de acuerdo, de hecho empiezo diciendo que todas las fórmulas tienen cosas buenas y malas.

      Llevamos lo menos 5 años entre Telecinco y Movistar con todo el mundo quejándose por todo sistemáticamente y sin darse cuenta de que hasta el fútbol es de pago ya, no hay nada que hacer al respecto. La cerveza tiene más seguidores que el fútbol y las motos y a nadie se le ocurre reclamar que sea gratis. Esto es lo mismo.

      Además insisto, el que quiere ver las carreras gratis y en directo las puede ver cada fin de semana sólo buscándose un poco la vida.

    • Avatar de twostroke Respondiendo a twostroke

      Por favor, que alguien me diga dónde lo contrato por 10€ al mes. Lo haré ya mismo.
      Pero manteniendo mi fibra lowi por 23€/ mes.

    • Tengo una moto que sólo gaste 8 kilómetros, hace 1año y medio que no la uso y quería saber si al prender funcionará o no? Y si no funciona, quería saber si la desarmo todas las piezas y les doy su mantenimiento , al volver a montar todas las piezas funcionará o igual no funcionará?

    • Cerrar respuestas
    • Hola compañero!

      Me parece que te has equivocado de lugar donde poner tu pregunta, pero igualmente sí. con una buena puesta al día no deberías tener problema en arrancar la moto

      Suerte!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Gracias, es que en la publicación que quería hacer esta pregta, ya la habían cerrado , así que la ise acá y espere de alguien q me pueda ayudar :D gracias me has dado esperanzas , ya pensaba q mi motor no tendría salvación :( , gracias :)

    • Hola, acabo de leer todos los comentarios, y hay variedad de opiniones, bueno yo voy a dar la mia, yo e visto carreras en Andalucia en muchos lugares, ya sacaran la cuenta de la edad que tengo, en Sevilla en el Parque de Maria Luisa cuando empezo a correr Angel el Niño con una Ducati 125, celeste con un chupete en el lateral, tenia grandes duelo con su contrincante José Mª Busquet Montesa Brio 110 en fin, tambien en Montequinto y Poligono Aeropuerto, en Jerez en 4 circuitos diferente Poligono San Benito, El Portal, Merca Jerez y al final en el Circuito actual, bueno estuve mucho tiempo con Movistar en telefonia y despues de engañarme varias veces lo deje, jamas volvere a movistar por nada del mundo, y a lo que quiero llegar es que creo que Dorna con el afan del dinero se cargara en mundial, y les dIgo que e comprobado que HAY VIDA DESPUES DE MOTOGP, . Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información