Honda Crossrunner: La prueba

Honda Crossrunner: La prueba
39 comentarios

La capacidad que tiene Honda para crear motos fiables y eficientes siempre ha sido argumento de peso a la hora de elegir entre dos motos las cuales una de ellas sea del gigante japonés. Por lo menos eso le ocurre a un servidor cuando alguna vez ha tenido que elegir. Viendo eso, podemos empezar a analizar esta nueva moto, la Honda Crossrunner, teniendo en cuenta dos cosas.

En primer lugar, la Honda Crossrunner parte de la base de la VFR800 con el motor bicilíndrico tetracilíndrico en V a 90º de 782cc. A partir de ahí, el concepto que ha querido crear Honda se va alejando poco a poco de la VFR aunque conservando algunas de sus características como el chasis o el parecido motor. Tomando como ejemplo el concepto Cross-over aplicado a los coches (BMW X6 o Porsche Cayenne entre otros) la marca japonesa ha querido crear un sector parecido enlazando una moto de enduro con una trail, también denominada por Honda como moto on/off. A esa mezcla le añadimos unas suspensiones de menor recorrido y una distancia libre al suelo más pequeña y ya tenemos el concepto Cross-over que buscábamos.

Honda Crossrunner y Miki se miran

En segundo lugar, también hay que tener en cuenta que el concepto de la Crossrunner se aleja de ser una moto trail. De hecho, sería más acertado compararla con la F800 ST GS de BMW, con lo que nos salimos de moto trail (motos de menor cilindrada que permiten un uso más off-road) para meternos en este concepto Cross-over derivado del automóvil. Además, Honda ha conseguido construir una moto con un consumo envidiable: 21,5l de depósito en 348Km, todo un reto.

Cuando llegué a la prueba me encontré con una moto que en las fotos me había sorprendido mucho menos. Tengo que reconocer que en las fotos dije: “Mira, una más”. En directo me sorprendió gratamente a primera vista. Los rasgos son muy característicos de Honda, de carrocería estéticamente mirando al futuro, compacta, de una altura más razonable que una trail y una posición de conducción más ergonómica adaptable a una gran mayoría de usuarios. Se pueden ver rasgos característicos de la VFR 800 como los radiadores laterales, que dejan libre la parte frontal del motor, y ensanchan la moto de manera razonable. Me gustaron también los intermitentes, más pequeños y esbeltos, situados en la parte lateral frontal del morro, justo al lado del faro.

Honda Crossrunner basculante con plato y freno trasero

Llama también la atención el basculante monobrazo, más parecido al de la Honda CB 1000 R que al de la VFR 800, con el que se gana un mayor aplomo del tren posterior. Otra característica principal que adquiere esta Cross-over es el hecho de calzar un neumático específico, diseñado exclusivamente para esta moto como ocurre con la Ducati Diavel y su Pirelli Rosso II. En el caso de Honda, la Crossrunner equipa un Pirelli Scorpion Trail con medidas de 180/55×17, que se une al conjunto para mejorar la estabilidad y el manejo en toda situación y en todo momento.

Acorde con los últimos modelos de la marca el cuadro de instrumentos es completamente digital, así como todos los indicadores: tacómetro, velocímetro, kilometraje, temperatura motor, nivel de gasolina, hora, etc.

Una vez subido a ella, antes de empezar un recorrido de 151Km, me di cuenta que la posición de conducción, aunque para mi gusto demasiado erguida, permitía tener una gran visibilidad y sentir que lo tenías todo controlado. Parece una tontería pero hay muchas motocicletas del sector que al ser tan grandes y voluminosas, el manillar ancho y una posición del asiento demasiado alta te dan sensación de inseguridad y de no tener las cosas controladas en todo momento.

Honda Crossrunner cuadro de instrumentación

Algo en contra, que no me gustó demasiado es el diseño de los retrovisores. No por estética, que es lo que Honda defiende, sino porque no permiten una visión total de lo que pasa a tus espaldas. Son demasiado pequeños y tirados hacia dentro, con lo que mis propios brazos obstaculizaban mi visión.

Por último, también hay que mencionar la poca gracia que han tenido los diseñadores para tapar el espacio que aparece entre el manillar y el cuadro de instrumentos. De hecho, no está tapado. Quedan al descubierto los faros por la parte interior así como el cableado del sistema eléctrico de las luces, latiguillos y el cláxon. Algo raro viniendo de Honda.

Pues bien, en el momento que dimos el contacto a la nueva criatura de Honda y su V4 V-TECH empezó a funcionar, me imaginé el buen trabajo de los ingenieros en todas y cada una de las piezas para que ese motor sonara y fluyera tan suave y silencioso, como si de una moto eléctrica se tratara. Bueno, no tanto, pero algo así.

Honda Crossrunner en marcha

Mañana vamos a ver qué tal van los componentes principales de esta Cross-over que está sorprendiendo y encontrando más seguidores entre conductores que quieran circular seguros y con total comodidad.

Fotos | Honda

En Motorpasión Moto | Honda Crossrunner: Un concepto muy válido, Honda Crossrunner: camaleónica

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      ¿No harias toda la prueba de la moto pensando que era una bicilindrica no?

    • interesante

      Hola a todos. En primer lugar, disculpad que conteste tan tarde ya que no he conseguido ponerme delante del ordenador en todo el día. Mi jornada de trabajo esta semana me tiene atado de pies y manos y me será difícil contestaros con rapidez.

      Vayamos por pasos. En primer lugar el tema bicilíndrica: un error garrafal que no tiene perdón, cierto. Lo único que os puedo decir es que no sé en qué estaba pensando en ese momento pero sé muy bien lo que estaba probando. En ningún caso un bicilíndrico tiene nada que ver con un V4.

      En segundo lugar la comparación con la BMW. Honda, en el PDF que envió a los medios, compara varias veces su Crossrunner con la F 800 GS. Sus razones tendrán, aunque yo piense como vosotros que si hay que comparar con una BMW sería más la ST que la GS. Quizá me he dejado llevar por la información que tenía y debería haber confiado en mi criterio pero tampoco quería ser más listo que la marca.

      Finalmente, también quería comentar que no es justo que digáis que Honda paga los reportajes. Me gusta mucho poder probar motos porque puedo ver realmente qué es lo que es verdad y lo que es mentira de lo que dicen sobre ella las propias marcas. Y, aunque no guste estéticamente o parezca una "recauchutación" de la Honda VFR800, lo que no es cierto son esas insinuaciones de que nos vendemos a la marca. Ellos no nos dan nada a cambio y lo hacemos para acercaros todo lo que podemos nuestras impresiones de como va cada moto. Y a mí, sea porque me ha gustado o sea porque me ha dado unas sensaciones buenas y divertidas encima de ella, me ha parecido que se aleja del concepto trail (tal y como dice Honda) ya que una moto 240Kg, con todo el sistema de escape sin protección en los bajos, con una posición acomodada y un motor tan lineal es prácticamente imposible de disfrutarla en un entorno Off-road.

      En fin, quiero agradeceros por un lado que seáis críticos ya que así uno aprende, porque sino siempre lo haré mal. El error del motor bicilíndrico, repito, es algo muy grave y espero no repetirlo y desde aquí mandaros mis mas sinceras disculpas...en ningún momento pensé que era una bicilíndrica, en qué estaría pensando :S

      De nuevo perdonad por el horario, haré todo lo que pueda para contetaros tan rápido como pueda ;)

      Un saludo a todos. Espero la segunda parte os guste un poquitín más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miki Respondiendo a Miki

      me parece muy noble este comentario!

    • Avatar de miki Respondiendo a Miki

      La insultante insinuacion al soborno por parte de la marca creo que es como minimo justificable. Sobretodo tras leer la segunda parte de la prueba.

      Honda vende un nuevo concepto de moto... que no lo es.

      Nos vende una moto nueva... que tampoco es.

      Tu nos comentas que el basculante monobrazo se parece al de la CB1000R mas que al de la VFR... que tampoco.

      Nos comentas como con algun sentido los nuevos recorridos de suspensiones... iguales a los de la VFR800i

      Tambien recalcas los radiadores laterales... que la VFR adolece desde hace mas de 10 años.

      Su suavidad excelsa...



      Me hace preguntarme si has probado una VFR800i o si tan siquiera te has repasado sus caracteristicas, para demostrarnos a los demas que realmente esta moto trae algo nuevo aparte de los plasticos.

      Esto lo digo en plan constructivo. Ya que el criticarte un despiste como el decir que es bicilindrica no me da que pensar. Pero el resto de la prueba podrias ser mucho mas critico con lo que te encuentras. Para realmente a los que no conocen el modelo, sepan delante de que estan no crees?

      Informacion, no DESinformacion.

      No te lo tomes a mal, ya que te lo comento para mejorar! Y disfrutar de la lectura de las pruebas.

      Vsss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juakoman71 Respondiendo a Juakoman

      El tema del soborno no me parece una buena vía para discutir este post porque repito, no vamos a vendernos por una marca, sea la que sea, que no nos dan nada cambio de hablar bien de sus motos. Nosotros publicamos y divulgamos lo que hemos sentido encima de ella sin que un mal o un buen comentario influya en algo en nuestra relación con la marca.

      Primero tengo que decirte que no he probado en mi vida una VFR. Quizá de ahí venga que me parezca una muy buena moto en términos generales. ¿Que Honda ha vendido un nuevo concepto de moto que no lo es? Vale, puede ser ¿y qué marca no lo hace? Todos los fabricantes tienen algún modelo que es un aprovechamiento de algún otro que ya tenían haciendo un "restyling" general. Y a mi, después de no haber probado nunca una VFR y probar la Crossrunner me ha parecido que se comporta francamente muy bien en casi todos los ámbitos de uso normal. Lo que sí que he probado es una CB 1000 R, y aunque no tenga mucha razón en afirmar que estéticamente el basculante no se parezca mucho al de la VFR y sí al de la CB, puedo asegurar que el comportamiento del tren trasero sí que es más del estilo de la naked de alta cilindrada de Honda, ya que se aploma y flexa de forma muy equilibrada.

      En el tema de las suspensiones ya he comentado que me parecen un poco justas, sobretodo la delantera, al ser algo diferentes a las de la VFR: 43mm respecto a los 41 de diámetro de la VFR aunque sin ser de gas, como si ocurre con la VFR. Y en el tren trasero tenemos un milímetro más de recorrido, aunque en la VFR tenemos ajuste hidráulico remoto y en la Crossrunner no. En ningún momento he dicho que sean nuevas, simplemente he nombrado lo que hay y que no creo que se necesite más por las características de la moto.

      Creo que soy bastante crítico con una moto de la cual no conocía su base porque no la he probado, con lo cual, muchas de las sensaciones que describo no las puedo comparar con la VFR. Intento informar de cual es mi punto de vista encima de un nuevo modelo de Honda y la verdad, me ha gustado mucho su versatilidad.

      Sé que lo dices para que mejore, lo cual estoy muy agradecido, pero también quiero que te saques de la cabeza el tema del soborno por parte de Honda y que sé perfectamente lo que estoy probando, aunque no pueda compararlo con lo que ya había.

      Un saludo y tranquilo, que no me lo tomo a mal, de veras. Me gusta que me critiquen, pero también me gusta defender mi posición.

      A ver si mañana disfrutas un poco más de la última parte de la prueba en carretera abierta.

      Vsss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miki Respondiendo a Miki

      Lo del soborno es por lo que os cuesta decir las cosas de una manera algo mas critica con el producto. En general parece que honda hace todo bien, y parte de culpa la tiene la prensa, que no señala sus defectos.

      Las barras de la VFR son tambien de 43mm, igual que las de la Xrunner.

      Y deberias probar la VFR. Te darias cuenta que ese buen hacer de la Xrunner es heredado de la VFR. Y pensaras que tengo una VFR imagino.. Pero ni la tengo, ni la he tenido... Pero si la probe un par de veces. Y aunque no es la moto adecuada para mis necesidades, he de reconocer que es una motaza digna de ser un mito. Por mucho que critiquen su Vtec.

      Asi que ya sabes, tu a divertirte chico, y cuentanos tus sensaciones con algo menos de talante.

      Vsss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juakoman71 Respondiendo a Juakoman

      Hay muchas cosas de Honda que no me gusta como las hace, pero la moto me ha gustado, sea por la VFR o no, pero me ha gustado y me he divertido. A ver si por ser un medio de comunicación no podrá gustarme. Espero poderla probar y ver, como me dices, que la Crossrunner es la heredera de la VFR. No lo dudo que lo será, pero no puedo decirlo sin saber.

      Perdona si vuelvo a las suspensiones, pero me rijo a la ficha técnica de Honda que pone 41mm aunque en las características principales de la VFR en la web de Montesa Honda, así que no se qué creer. Cuando tenga la oportunidad lo mediré con un pie de rey, a ver si salgo de dudas :)

      Un saludo y no dudes que me divertiré contando como va cada moto, con más talante o sin él, pero lo mejor que pueda.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miki Respondiendo a Miki

      Eso digo yo, parece que hay gente a la que le molesta esta Honda y sólo espera que echéis mierda sobre ella, no sé, pero me da esa sensación al leer las opiniones de la Crossrunner en prácticamente todos los foros en los que he buscado opiniones de ella, ¿es que ha hecho algo malo la pobre moto?. Aparte de que casi todos critican su estética (a mí me encanta, oye) busca ser polivalente, pero eso es algo que la gente no acepta, una máquina que intente adaptarse a todo, ser una fusión razonable de varios estilos para gente que no puede tener tres o cuatro motos diferentes en casa. La única pega que yo le pongo es que no incluya un indicador de marcha engranada. La cambiaría por mi F800R sin "casi" pensármelo. Un saludo.

    • Me parece algo fuerte que se juzgue la imparcialidad de las pruebas. Y mas viniendo de un tio noble como es Miki. Todo el mundo puede equivocarse al teclear. Y mas en un momento en el que quizá tengas otras cosas en la cabeza. Aunque eso no signifique falta ganas y o rigor en el tema de probar una moto y redactar la crónica.

      Los hay muy perfectos y que nunca se equivocan. Pero en cambio nunca les he visto escribir una crónica. Lo cual es siempre mas dificil de lo que parece!

      Un saludo

    • Estoy muy de acuerdo con el compañero Adria, creo que no debe ser nada fácil escribir una crónica eso para empezar, mucho menos aún si a parte de una crónica intentas llegar a todo el mundo poniendo ejemplos con el fin de hacer llegar incluso al menos entendido este concepto de honda y no esta nunca de mas decir que yo por ejemplo mientras redactara una crónica estaría pensando mas en como corría la moto, su paso por curva, etc que en otra cosa

      es tan solo mi punto de vista! un abrazo

    • motor V4*

    • ufff... no acustumbro a dejar comentarios porque por regla general siempre me gusta lo que leo. Pero esta vez, creo que os habéis salido de madre. Tal com han comentado los compis, ojo con conocer lo que vas a probar. Por otro lado, lo que habéis probado es: un motor de VFR y chasis de VFR... le ponemos un manillar más alto y le cambiamos las fibras. La filosofía de los dos primeros párrafos no sirve de nada (es más... confunde)... ¿una mezcla enduro/trail?

      Tercer párrafo... "se aleja de ser una moto trail. De hecho, sería más acertado compararla con la F800 GS de BMW, con lo que nos salimos de moto trail" .. chicos, si una F800 no es una trail... ¿me podéis dar un ejemplo?

      Ánimo Miki, la prueba es buena... pero hay que ajustar un pelín más los preliminares.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4733 Respondiendo a 4733
      interesante

      se refiere a la F800ST, no a la GS, y al hecho de ser una moto "para todo", que no off road, es decir lo que antaño eran las SportTurismo, pero con un perfil más "turístico", por posición de conducción, autonomía, posiblidades de maletas, comodidad de conducción, de reacciones, suavidad y par motor a bajas vueltas.

      Quizás sea porque estoy enamorado de mi F800ST, pero, para mí, es el concepto de moto perfecto, puedes curvear a ritmo sport, la moto es ligera o viajar tranquila y comodamente con casi todos los extras de una turismo. Entiendo tb que al que busque una RR se le queda escasa, al igual que al que busque una turismo pura y dura pero es que, para estos, hay 50 mil opciones en el mercado.

      Me sorprende que no le hayan puesta algún pequeño cardan así como que el artículo resalte el consumo, es que necesite 22litros para hacer 380Km... está bien pero no lo veo para tanto. Yo, en mi último viaje, a ritmo "legal" con dos personas, dos maletas + top case, por autopista y montaña, hice 424Km antes de quedarme seco. Mi depósito es de 18l.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de siasegos Respondiendo a Sergio

      Si, pero la ST no es ni mucho menos una Soft-trail (me estoy inventando el termino?) como pretende ser la Cross-runner.

      Creo que Miki a andado algo despistado (¿bicilindrica?) al escribir el articulo o no se ha empapado bien de la moto que ha probado. (O al menos el articulo no esta al nivel de lo que esta web que tanto me gusta suele tener)

      P.D.: A mi tambien me gusta mucho el concepto de la ST, y la ST en si misma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancarlos.prietosil Respondiendo a juancarlos.prietosil

      No, eso es cierto, como soft-trail (buen termino) pondría más a la BMW F650GS, la que lleva motor de 800.

      De todos modos, se me olvidó añadir que he leido en La Moto que pesa 240Kg!!! Para una moto de 2011, me parece una barbaridad, ni que el monobrazo fuese de acero!

      Respecto al artículo, tan solo habla de un segmento raro que se ha sacado Honda  de la chistera, quitando erratas del artículo yo si lo veo como Miki lo ha descrito, es que es como un Qashqai, ni todo camino ni turismo... en este caso ni trailasfaltica ni sport, un híbrido. Me parece bonita, buen concepto y que tendrá su mercado, aunque me asusta el peso, si por lo menos llevase cardan.

      Se me olvidó mencionarlo antes, las fotos del artículo son MUUY chulas, es una lástima que no las podamos ver a mayor tamaño, y si se puede no se cómo.

    • Avatar de 4733 Respondiendo a 4733

      Gracias por la crítica. Más abajo he comentado estos temas para que entendáis un poco la posición de esta primera parte de la prueba y para disculparme por el error del bicilíndrico. Se perfectamente lo que tengo entre piernas ;)

    • Hombree el Jaunkoman parece un tio que sabe de motos, pero de comprension hacia un despiste de tecleo puedo ver que no lo concibe. Esta bien hacer críticas constructivas pero dudar de profesionalidad ya no esta tan bien.

      Saludos. Buen escrito Miki.

    • Podrá ser la moto que vaya mas fina del mundo, la suavidad en su pura esencia, una moto sensacional con unas prestaciones que ya quisieran las demás... pero en mi opinión personal es un feto... ¿Dónde quedaron las hondas bonitas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guille.pg.5 Respondiendo a guille.pg.5
      interesante

      Moto fea con ganas y sin personalidad, ni siquiera la instrumentación, en estos tiempos una 125 ya lleva una instrumentación mejor y casi más completa. 

      Como duelen a la vista esos testigos de luces sobre plastico anticuado... cutrísimo.

    • Avatar de guille.pg.5 Respondiendo a guille.pg.5

      Coño Jegui! me sorprende... a mi me encanta el diseño... y te juro que no soy un friki de esos que le gustan los "diseños raros" tipo SSanyong! ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de siasegos Respondiendo a Sergio

      uff pues yo no sé, pero veo esta moto y no veo nada más que plástico sobre un chasis y un motor que llevan más que amortizados 10 años, sinceramente no me gusta el rumbo que va cogiendo honda últimamente... diseños que a mí (y recalco lo de a mí, puesto que ya sabemos que para gustos los colores) no me gustan en absoluto y el querernos vender motos que no son véase honda cbr 250 (con monocilíndrico de potencia justa) o la cbr 600 f (Que no es más que una cbf), al menos han innovado con la vfr...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guille.pg.5 Respondiendo a guille.pg.5

      Si, entiendo lo que dices, supongo que es una cuestión de gusto. De todos modos, respecto a la CBR, es una Hornet del mismo modo que la Hornet nació de una CBR600F desnudada.

      Todas las marcas están lanzando de una moto 2, 3 o incluso 4 modelos diferentes. Supongo que se debe a que como venden menos motos, con poca inversión más abarcan a mucho más público y se incrementa su potencial de ventas.

      BMW lo hizo con la F800:

      F800S

      F800ST, cambia los semimanillares por manillar, más tapas e introducen una parrilla integrada en la moto.

      F800GS, cambián el basculante monobrazo por uno tradicional, la correa por una cadena, otra horquilla y la óptica de la 1200GS.

      F650GS, sobre la F800GS, capan la potencia del motor, suspensiones mas soft, otros neumáticos y las tapas algo diferentes ¿nace el concepto soft-trail como dijo Juanky?

      F800R, la versión naked, la F800S, sin tapas, con la óptica de la 1200GS y el basculante y transmision tradicionales de la F800GS.

      De una moto se han sacado 5 modelos y por cierto, económicamente, les ha salido la jugada muuuy bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de siasegos Respondiendo a Sergio

      Dale un vistazo a toda la gama antes de asegurar todas las semejanzas que dices. Bajo esa base de cálculo, todas las motos del mercado son primas hermanas o imitadoras de las anteriores. Personalmente, me parece correcto que un fabricante ahorre costes de desarrollo, logísticos y sobretodo de recambio a la hora de sacar motos al mercado. Así podemos disfrutar de motos más baratas con un nivel de calidad más contrastado.

    • No entiendo esa necesidad de inventar nuevos terminos/clasificaciones/mezclas/palabros raros, para definir lo k de toda la vida ha sido una moto RUTERA, una turismo sin mas... las hay mas grandes (RT, paneuropean) o las hay mas pekeñas (deuville) pero estan dentro del mismo grupo y esta es mas de lo mismo.

      A mi entender para llamar trail a una moto debe estar diseñada para hacer algo de pistas, evidentemente k te puedes meter por pistas con esta, me he metido yo con la gsxr, pero no por eso es una trail. En mi opinion esta moto lo unico OFF k tiene es el boton de apagado.

      V'ss.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hury Respondiendo a hury

      bien dicho.

      Más cuando hace ya 20 años que existe el concepto. No hay ninguna diferencia entre esta CrossRunner y una TDM. La Honda nace de una moto de carretera para convertirse en rutera y la TDM nace de una trail dakariana para convertirse en rutera.

      Nada nuevo bajo el sol.

    • Despues de leer toda la prueba me sorprende lo que leo, porque de verdad parece que honda paga los reportajes.

      Esta moto (basculante incluido) no es mas que una VFR 800 i 2001 con otros plasticos y quizas, solo quizas, un manillar diferente (semimanillares para ser mas exactos)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juakoman71 Respondiendo a Juakoman

      Si, está claro que es una VFR con otros plásticos, ya... ¿y?

      ¿Qué es una Versys sino una ER6?

      ¿Qué es una F800R sino una F800S con basculante de F800GS?

      ¿Qué es la GSX600F sino una Bandit con tapas?

      ¿Qué es la nueva CBR600 sino una Hornet con tapas?

      y, en su día... ¿Qué fué la Hornet sino una CBR sin tapas?

      y podría seguir así páginas y páginas...

      Con esto quiero decir, esto es algo normal, habitual y no tiene nada de malo, más si cabe en este caso que hablamos de VFR, señora moto donde las haya.

      Está claro que para gustos se hicieron los colores, a mí, ya he dicho que, estéticamente si me gusta. Respecto al tacómetro, y la p. manía de hacerlos digitales, yo tampoco la entiendo, prefiero la aguja de toda la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de siasegos Respondiendo a Sergio

      No hay nada malo en aprovechar partes de otro modelo, y mas cuando son partes k esta mas k probada su fiabilidad y calidad, como es el caso de la VFR, pero de hacerlo, no vendas humo y kieras hacer creer k es una moto totalmente nueva e innovadora... es mas de lo mismo con otros colores.

      V'ss.

    • Avatar de siasegos Respondiendo a Sergio

      Y lo ves bien??

      Tu mismo, ya que yo me siento engañado (por lo menos en intencion) por las marcas.

      Ademas, la Versys es algo mas que una ER6n.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juakoman71 Respondiendo a Juakoman

      Si tu fueses un fabricante que ha pasado de vender 100.000, con una gama de 6, modelos a vender tan solo 30.000.

      ¿Acaso no tratarías de ampliar y diversificar tu gama?

      Como he puesto arriba BMW lo está haciendo con la F800, tienes la S, la ST, la R, y dos GS y, sinceramente, no engañan a nadie. Es más, me parece un lujazo que puedas disponer del motor y el ciclo de la F800 o de la VFR en varios modelos diferentes. No se si la habéis probado alguna vez, pero señores, hablamos de "la VFR"... no hablamos de una NSR125.


      Por cierto, ¿qué diferencias hay entre la Versys y la ER6? Que yo sepa comparten chasis y motor, cambia el basculante y la horquilla...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de siasegos Respondiendo a Sergio

      la diferencia esta en la nomenclatura.

      en BMW todas son F800 y tienen el apellido de la especificacion. Tambien ocurre con modelos mas grandes como la R1200, que tiene la R, la GS y la ST. por ejemplo.

      En Honda... NUEVA CBR600F!!! NUEVA CROSSRUNNER!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juakoman71 Respondiendo a Juakoman

      Si,pero eso es solo marketing y hay que entenderlo como tal. BMW también anunció como NUEVÍSIMAS NOVEDADES la F800GS y, sobre todo la R, que es la que está más "recauchutada", con partes de varios modelos.

      Todos lo hacen, es simplemente una manera de vender y hay que entenderlo como tal. ;-)

    • ¿Un consumo declarado de 6,18 l/100km es poco para una moto? pff, a lo mejor en los años 90 estaría bien, pero a día de hoy...

    • I dont like.

    • ¿Podrias agregar fotos de frente, cola y los detalles? Gracias por el reporte!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marcelo.diaz.14019 Respondiendo a marcelo.diaz.14019

      El viernes saldrá la galería de fotos publicada con fotos desde todos los ángulos en parado y en movimiento, más todos los accesorios. Espero que te sirva. Mañana en la segunda parte habrá más imágenes. Un saludo.

    • Me gusta mucho la nueva Multistrada 800 que ha sacado Honda!

    • Personalmente una moto muy desafortunada, lo que opino de esta moto es que abrir un sector-mercado CERO patatero y ventas dudo mucho que sea una moto que llegue a calar en el mercado vamos un modelo que pasara sin pena ni gloria. Pegas que le veo desde mi punto de vista: 1.- Que es una VFR maquillada no lo dudo pero……… sigo prefiriendo la VFR despues de ver las dos. 2.- Auto limitarla a 200Km/h para mi raro raro raro. 3.- La autonomía 21,5l de depósito en 348Km que tiene de especial para hacer mencion de este dato como un gran esfuerzo...... 4.- El tema de neumático exclusivo y sin palabras con el nombrecito "Pirelli Scorpion Trail" 5.- Peso del angelito 250 Kg 6.- El precio 12000 Euros

      Los comentarios que leo de los compañeros sobre la Versys, pues señora moto, esta si que es una moto diferente a las demás, peso contenido, consumo contenido, precio contenido, prestaciones altas, motor bi muy robusto, no llega a ser carne ni pescado y le gusta a los vegetarianos que más queremos, esta si es una auténtica Cross-over y una moto mil veces mejor planteada que la que nos ocupa. Si Honda quiere recuperar ventas, tendra que aprender a competir y robar clientes de la competencia, con esta Honda Crossrunner no creo que robe muchos clientes que piensen comprarse una kawa-versys o una BMW-F800ST

    • Hola, Pero si es una Honda Tuono!! Yo diría que este 'concepto' está ya inventado, y que Honda se apunta con este modelo, que por muy bien terminada que esté, se suma a otros modelos contra los que compite.

      Saludos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información