Me voy a comprar una moto

Me voy a comprar una moto
10 comentarios

Vale, ya has decidido que esa moto que has visto tropecientas veces para asegurarte de que está en buen estado va a ser tu próxima moto. Incluso has llevado a un amigo “experto” a que la vea para asegurarte de que no tiene ninguna tara mecánica que a ti se te haya podido pasar. Has acordado un precio con el actual dueño, ni para ti ni para él, algo razonable. Pero se te presenta el problema de realizar todo el trámite para ponerla a tu nombre. La opción fácil sería ponerlo todo en manos de una asesoría, que saben hacerlo muy bien y rápido, pero el precio acaba de tirarte por los suelos la previsión que tenías. Así que te toca hacer tú mismo el papeleo.

Yo no soy un asesor ni abogado que se sabe todos los vericuetos para poner a tu nombre esa preciada moto, pero como lo he hecho unas cuantas vecesvoy a intentar explicaros los pasos para comprar una moto de segunda mano sin problemas. Lo primero es comprobar que la moto en cuestión tenga toda la documentación en regla, esto quiere decir que además de que la numeración del chasis del permiso de circulación coincida con la de la moto; el titular sea el mismo que te vende la moto, y esté al día la ITV.

Este último aspecto parece una tontería, pero no serias el primero que se presenta en la ITV de su ciudad con una moto que no la pasa por una tontería, falla una luz, las ruedas no son de la medida homologada o el sonido de ese escape tan bonito rebasa por mucho el máximo admitido. En ese momento se te queda la cara de bobo, por no haberte asegurado de que todo estaba en regla antes de meterte en la temida ITV. En muchas ocasiones el tema de la ITV suele ser un punto a negociar.

El siguiente paso es comprobar que los impuestos estén al día, la famosa “chapita del ayuntamiento” que muchos pasan de pagarla como si no fuera con ellos. Aquí solo cabe ir al ayuntamiento de procedencia del vehículo y esperar que solo quede pendiente de pago el último impuesto, por que si no te pueden reclamar hasta los últimos cinco años.

En la Comunidad Valenciana es obligatorio presentar un contrato de compra-venta en hacienda y pagar los derechos de transferencia de titular. Aquí hay muchos que ponen el precio exacto que sale del baremo oficial para no pagar un céntimo mas de lo estrictamente necesario. Este trámite en Alicante suele ser una hora u hora y media en la Consellería de Hacienda, y siempre que lleves todos los papeles que te piden en regla,

  • DNI del vendedor y del comprador
  • copia de la Ficha Técnica y Permiso de circulación del vehículo
  • original y copia del contrato de compra-venta
  • el último impuesto municipal pagado
  • la hoja de ingreso de las tasas en el banco (pagada por supuesto)

El siguiente paso es ir a tráfico para que el vehículo aparezca por fin a tu nombre. Hace unos años los impresos de tráfico eran custodiados junto a los manuscritos del mar Muerto, porque necesitabas perder media mañana en la cola para conseguir ese preciado papelito. En la actualidad te lo puedes descargar de Internet, cumplimentarlos e imprimirlos en un momento. Así solo tienes que ir a hacer un par de horas de cola para pagar las tasas y luego presentar la documentación en la ventanilla. En este acaso hay que presentar:

  • la Ficha Técnica
  • el Permiso de Circulación del vehículo
  • tu DNI
  • el último impuesto municipal pagado
  • el contrato que dice que la moto era tuya hace un rato

Con todos estos papeleos por fin sale el nuevo permiso de circulación con tu nombre junto a la matricula de tu nueva adquisición. En este punto puedes encontrarte con que el vehículo tenga pendiente alguna multa o alguna restricción de dominio por culpa de un embargo o similar. Pero esto solo hay una manera de evitarlo y es yendo previamente con el número de tu matrícula para pedir un informe donde te dicen a nombre de quien está y si tiene algún problema para transferirla. En total te puedes haber gastado unos siete euros del informe y otros cincuenta euros de la transferencia a tu nombre. Además la parte que se lleva hacienda, que es el 4% del valor que ellos estiman del vehículo (de ahí que su estimación y lo que pongas en el contrato concuerden hasta el céntimo).

Esto que dicho así parece un mundo, no es tan complicado, solo tienes que ser meticuloso y seguir paso por paso las instrucciones que te dan en la DGT o en Hacienda. Aunque la primera vez vas perdido y desamparado frente a la administración es muy fácil conseguir que tu nueva adquisición sea tuya cumpliendo los requisitos administrativos. Una vez conseguido con éxito este trámite te atreves con casi cualquier otro, que ya no te espantan tanto las ventanillas ni las colas de los organismos oficiales.

Más información | DGT (Impresos on-line)

Temas
Comentarios cerrados
    • Que bueno Font, me pillas apunto de comprar una moto, y aunque no voy a ser yo quien haga el trámite (lo hara mi novia, que es muy buena xD) ya lo he hecho varias veces, aunque siempre con coches.

      Estoy completamente de acuerdo con lo escrito, sólo decir que me ha pasado alguna vez, que vas a llevar todos los papeles y te falta una fotocopia en concreto, del DNI, del permiso de circulación, o lo que sea.

      La verdad es que en los últimos años han avanzado bastante y es una trámite que puede hacer cualquiera, y si seguimos las indicaciones que nos dan tanto en Hacienda como en tráfico, en una mañana lo tenemos "ventilao".

      Por poner un caso concreto, hace algunos años fuimos a cambiar un coche de nombre un amigo y yo. El coche era de su hermano desde hacía años, pero nunca lo había cambiado de nombre.El coche era de un tio que estaba en la cárcel, pero el titular era otro tio de Alicante del cual tenímaos un DNI original (!). Nos tocó ir de paseo desde Valencia a Alicante y buscar al titular del coche para que nos firmara el contrato de compra-venta . Tuvimos la suerte de que en la dirección del DNI vivía su madre y nos facilitó la dirección donde contactar con él. Después volvimos con todo firmado a tráfico y sólo nos tocó esperar.

      Después de eso, ya no es que no me den miedo las ventanillas, sino que me río de las colas y los "pocos" problemas que puedan aparecer en este tipo de trámites.

      Si alguien está pensando en hacer el cambio de nombre por una gestoría, le animo a que lo haga en persona. Te pegas una mañana de pasearte por ahí y te ahorras una pasta. Me dieron de precio en la gestoría 140€ + Hacienda. Y como bien dice L. Font la tasa con 50€ y lo de Hacienda depende del importe del vehículo. Un pequeño truco es poner un precio de transferencia más bajo de lo normal, para que en Hacienda se acojan al valor mínimo del vehículo. Aunque esto no siempre es posible.

      Saludos!

    • Muy interesante. Yo tuve que hacerlo en su día pero la verdad es que no recuerdo casi nada, sólo que perdí toda una mañana dando vueltas por La Campana en Barcelona.

      Si no os importa, lo copio en el foro de las SV a modo de guía.

    • Buen artículo, estás cosas nunca están de más. También sería interesante otro artículo sobre que mirar a la hora de comprar una moto de segunda pata. La verdad es que aquí hay material para una colección de artículos, ya que cada moto y especialidad es un mundo.

    • Un apunte:

      En muchas comunidades si el vendedor no esta presente en tráfico te Exigen su DNI compulsado.

      La compulsa se puede realizar en cualquier comisaría de la Policía Nacional.

    • Bueno, no me esperaba tan buena acogida del post. Me pondré las pilas y os prepararé algún otro mas sobre trámites y compra de segunda mano. Pero dadme tiempo, por favor.

    • Yo lo he hecho en media mañana sin problemas, claro que vivo en una ciudad pequeña, que seguro que tambien influye... Lo mejor es planificarlo el dia anterior y hacer una lista de todo lo que tienes que hacer/llevar/conseguir, porque sino siempre se te termina olvidando algo o algun paso.

    • Sí, comentar lo del dni del vendedor, se suele solicitar en tráfico (lógico, hay q dar fe de q está conforme). También comentar q los precios varían mucho de una comunidad a otra, y la gestión se puede hacer tanto en la comunidad del vendedor como en la del comprador, si son distintas. El ahorro puede ser considerable.

      Saludos,

    • hola este articulo tan acertado lo podriamos titular el padrenuestro del comprador de segunda mano.este año pasado he puesto a mi nombre dos motos compre una vespa t5 y como no me convencia la vendi y con ese dinero compre una p200e del 82 y despues de los tramites pertinentes creo que me puedo considerar cinturon negro en trasferencias y la verdad ,aunque sea tedioso no es difil y oye los 100 pavos que te sopla la asesoria para accesorios. mi experiencia me dice que la clave del exito para que todos esos pasos que has descrito se efectuen con solucion de continuidad en una mañana es salir de casa bien tempranito por que ya se sabe que al que madruga dios l'apolla,con pasta de sobra(aunque solo sea ese dia) y sobre todo con fotos y fotocopias de todos los papeles que lleves aunque te sobren que un viaje menos bien vale 10 centimos. con todo y con eso no me da verguenza decir que despues de haberla llevado a mi mecanico de con fianza para que se diera una vuelta y al mes de tenerla el selector de canvio debajo de la mugre tenia una raja reparada con nural 21 pero bueno tampoco es mal de morir. nota:siempre voy a pata para no aparcar ni en churruca ni en trafico y casualidad que siempre que voy llueve.

    • Me habéis leido el pensamiento.

    • Y despues de enterarme de lo que tenía que hacer se lo pasé a la gestoría de mi taller habitual (me soplaron 150€) y me dieron un papelillo rosa que valió para todo hasta que al mes me dieron los papeles.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información