Probamos la Voge 500DS: una moto trail para el carnet A2 muy completa a precio de derribo
Trail

Probamos la Voge 500DS: una moto trail para el carnet A2 muy completa a precio de derribo

Las motos para el carnet A2 son un caladero al que las marcas cada vez están prestando más atención. Voge es una marca nueva en nuestro territorio y se ha fijado en este segmento para lanzar una nueva gama de motos presidida por la Voge 500DS que acabamos de probar.

Con un precio muy ajustado y repleta de buenos argumentos, la Voge 500DS es una moto trail para el carnet A2 que la firma china va a utilizar como caballo de Troya para irrumpir con fuerza en el mercado europeo, utilizando para ello un buen puñado de guiños a productos que ya conocemos.

Voge 500DS: una trail bien armada

Voge 500ds 2020 Prueba 048

Puede que aún no te suene demasiado, pero Loncin es un gigante en el mundo de las motos. La firma china es puro músculo y para que te hagas una idea son los responsables de fabricar algunos de los motores de BMW como los de las nuevas BMW F 900 R y F 900 XR. Pero ojo, porque incluso llegaron a competir en el mundial de 125 cc logrando ser la primera marca de China en anotarse puntos en MotoGP.

Ahora, y después de ser responsable de motorizar a unas cuantas motos vendidas en nuestro mercado (y en tantos otros), Loncin se ha propuesto desembarcar con fuerza en Europa, firmando un interesante acuerdo con MV Agusta. En esta alianza la firma italiana cederá la fabricación de su motor tricilíndrico a la firma asiática y MV Agusta recibirá una gama de baja/media cilindrada producida y fabricada por Loncin pero con diseño de Varese.

Voge 500ds 2020 Prueba 043

Pero no se queda aquí la cosa, puesto que el desembarco de Loncin también se hará de manera propia, buscando el éxito con productos completos que ya están en venta dentro de nuestras fronteras bajo la denominación Voge.

Para Loncin este lanzamiento es realmente importante, pues no se trata sólo de una moto, sino de una gama completa de motos premium. O al menos lo que se entiende por productos premium viniendo de China, aunque hay que reconocer que el esfuerzo por ofrecer un producto interesante con un precio muy contenido ha sido mayúsculo.

Voge 500ds 2020 Prueba 033

La firma asiática ha puesto a nuestra disposición a las nuevas Voge 500DS, una moto de corte trail polivalente cuyo aspecto nos recuerda a algún modelo japonés con un logotipo alado en el depósito. Su envergadura es superior a la de una trail pequeña convencional y la primera impresión es bastante aparente.

Es una moto tirando a grande, de aspecto moderno y líneas marcadas donde se ha jugado la baza de la robustez con múltiples guiños. El frontal está protegido por un entramado de tubo de acero, la parte inferior del depósito tiene una inserción de aspecto metálico y el portabultos trasero con asas integradas de metal remata un conjunto bien protegido.

Voge 500ds 2020 Prueba 042

A los mandos la Voge 500DS se siente una moto bien hecha. El asiento es amplio y bastante confortable, con buen mullido, y su altura al suelo de 821 mm con una zona media estrecha nos permiten llegar con bastante soltura al suelo sin la necesidad de hacer malabares.

El puesto de conducción es típico de una trail, con una postura que mantiene la espalda erguida y un manillar en disposición cómoda para las manos. Por delante nos encontramos un cuadro de mandos completamente digital, repleto de información y cuya animación inicial tiene una clarísima inspiración germana.

Voge 500ds 2020 Prueba 034

El panel tiene toda la información necesaria, incluyendo tacómetro, velocímetro, temperatura del refrigerante, consumo, presión de los neumáticos, parciales, reloj horario, marcha engranada e indicador de batería. En su parte inferior tenemos un puerto de carga USB y la pantalla es regulable en dos posiciones (aunque no en marcha), así que sólo faltaría un termómetro para la temperatura exterior para rematar el conjunto.

Comportamiento consistente y polivalencia

Voge 500ds 2020 Prueba 010

Arrancamos a la Voge 500DS y nos saluda con un ronquido agradable, comedido pero enérgico, saliendo de su escape de doble salida que asoma por la parte inferior derecha y que nos recuerda poderosamente al de las BMW F 900 R.

Engranamos primera y empezamos a movernos con soltura. La maneta izquierda acciona el embrague por cable y tiene un tacto suave, con buena dosificación, así que comenzamos a recorrer los primeros metros. El motor se siente dócil, con una entrega dulce aunque no acaba de girar fino rodando muy bajo de vueltas.

Voge 500ds 2020 Prueba 013

En ciudad se maneja bien. El buen acceso al suelo para los pies y un peso relativamente contenido (aunque no demasiado) de 205 kg en orden de marcha con un ángulo de giro bastante cerrado nos permiten movernos con soltura. Rápidamente abandonamos el entorno urbano y nos vamos a zonas más reviradas con asfaltos de todo tipo y la 500DS se muestra como una moto interesante.

Su motor es un bicilíndrico en paralelo de 471 cc que ofrece unas cifras de 43,5 CV y 39,7 Nm de par motor. Su funcionamiento es el que se espera para una moto de este corte, muy progresivo, dosificable y lineal. Le gusta más girar en medios que buscar una estirada que acaba sin demasiada emoción llegando al corte de manera abrupta.

Voge 500ds 2020 Prueba 030

El desarrollo de la transmisión es tirando a corto, así que en según qué tipo de carreteras nos obligará a jugar con un cambio con un juego tirando a largo y un tacto que no es del todo preciso. A cambio se comporta como una moto que es entretenida porque invita a jugar entre curvas.

El chasis es un multitubular de acero que se sostiene sobre un conjunto de suspensiones firmadas por KYB con horquilla invertida en el tren delantero y monoamortiguador con bieletas en el trasero, con recorridos de 161 y 62 mm respectivamente. Su comportamiento es correcto y el tacto de las suspensiones es tirando a duro, más de lo que nos esperábamos, lo que es una grata sorpresa a la hora de contener los movimientos en apoyo.

Voge 500ds 2020 Prueba 020

A la hora de echar el ancla vemos que Voge ha querido dotar a la 500DS con material de calidad, recurriendo a Nissin para un equipo de freno con doble disco delantero de 298 mm y pinzas de doble pistón más un disco trasero de 220 mm. El conjunto cumple con su cometido con garantías, aunque el tacto de la maneta es un tanto duro. Como medida de seguridad cuenta con el ABS obligatorio, en este caso firmado por Bosch, cuyo funcionamiento no es intrusivo.

En tramos de autovía, la Voge 500DS aprovecha su gran tamaño sobre todo en la parte frontal para ofrecer una buena protección aerodinámica. El pecho queda bien protegido y no hay grandes turbulencias con la pantalla en la posición inferior.

Voge 500ds 2020 Prueba 029

Para subir la pantalla habrá que parar, desenroscar el pomo que hay en la parte delantera, subir la pantalla y volverlo a enroscar para asegurar la posición. Una tarea un tanto farragosa.

Lo que sí es perceptible tanto en parado como en autopista es que se percibe un nivel de vibraciones bastante elevado. Aunque los estribos cuentan con gomas es fácil notar que el motor no es todo lo redondo que debería. Los espejos y los puños del manillar también transmiten el latido del motor con claridad.

Porque un buen equipamiento no tiene que estar reñido con un precio elevado

Voge 500ds 2020 Prueba 011

Contextualizando dentro de su segmento, la Voge 500DS llega para reñirse contra rivales trail bicilíndricas de 500 cc como la Benelli TRK 502 (5.999 euros) o la Honda CB500X (6.750 euros). En ambos casos el argumento de la Voge es claro, ofreciendo un precio más asequible que el de sus rivales con una propuesta bastante similar: 5.595 euros.

Ahora bien, también hay que reconocer que en Voge se están esforzando mucho por darse a conocer como una marca premium pero este esfuerzo no se traduce en una percepción de calidad premium. Los acabados, los materiales o el tacto de algunos componentes no son los que nos esperaríamos de una moto amparada por el calificativo premium.

Voge 500ds 2020 Prueba 052

En cualquier caso la Voge 500DS es una muy buena opción para cualquier usuario que acabe de sacarse el carnet A2, que quiera tener una moto para rato y no quiera renunciar a un diseño atractivo y un equipamiento más que razonable. Sobre todo teniendo en cuenta que por un precio contenido ofrece una elevada dosis de argumentos.

Cuadro TFT, conectividad Bluetooth, intermitentes dinámicos, neumáticos Pirelli de serie, material de primeras marcas en frenos, suspensiones y ABS y un motor bicilíndrico solvente cierran una propuesta que con la Voge 500DS es difícil no tener en cuenta a la hora de buscar alternativas para una recomendación.

Voge 500R: misma receta en versión naked

Voge 500ds 2020 Prueba 017

Además de la versión trail también pudimos probar brevemente la Voge 500R, la versión naked de la misma moto que ya está a la venta en España. En este caso estamos hablando de una prima hermana, pues comparten motor, parte ciclo y componentes, cambiando sólo el cuadro de mandos, la posición de conducción y la estética.

Al subirnos a ella la percibimos como una moto mucho más compacta, igual de estrecha pero sin todo el volumen extra añadido en la trail entre carrocería y protecciones. Su envergadura es más contenida y se agradece a la hora de realizar un uso algo más deportivo.

Voge 500ds 2020 Prueba 015

Las suspensiones son más cortas y se sienten más firmes, un tacto general más consistente que se ve favorecido por un manillar más plano y bajo con las puntas cerradas que nos invita a atacar las curvas con más energía. Lo cierto es que en tramos revirados la Voge 500R nos regaló una sesión de curvas en la que nos lo pasamos bastante bien.

Al igual que en la trail, hay vibraciones perceptibles, pero el motor tiene otro carácter. Sí, los números son exactamente los mismos (43,5 CV y 39,7 Nm), pero la diferencia de peso es notable con casi 10 kg menos en favor de la naked, y eso permite que el propulsor gire con algo más de alegría.

En el caso de la Voge 500R hay que tener en cuenta que viene a reñirse en un segmento mucho más competido. Las naked bicilíndricas de media cilindrada son un nicho superpoblado en el que destacan la Honda CB500F (6.250 euros), Kawasaki Z 650 (6.599 euros), Benelli 502C (6.299 euros) o con menos cilindrada, la Yamaha MT-03 (5.449 euros). El precio de la Voge es rompedor: 4.495 euros.

Voge 500DS - Valoración

5.9

Motor 6
Vibraciones 4
Cambio 6
Estabilidad 7
Agilidad 6
Suspensión delantera 7
Suspensión trasera 6
Freno delantero 6
Freno trasero 5
Comodidad piloto 7
Comodidad pasajero N/A
Consumo N/A
Acabados 5
Estética 6

A favor

  • Estética cuidada
  • Equipamiento abundante
  • Comportamiento consistente
  • Motor aprovechable

En contra

  • Vibraciones más que perceptibles
  • Algunos detalles de acabado pobres
  • Pantalla no regulable en marcha
  • Peso elevado

Voge 500DS y 500R 2020 - Ficha técnica

Voge 500DS Voge 500R
Motor
Tipo de motor Bicilíndrico en línea cuatro tiempos Bicilíndrico en línea cuatro tiempos
Cilindrada 471 cc 471 cc
Diámetro x carrera 67 x 66,8 mm 67 x 66,8 mm
Relación de compresión 10,7:1 10,7:1
Potencia máxima 43,5 CV a 8.500 rpm 43,5 CV a 8.500 rpm
Par máximo 39,7 Nm a 7.000 rpm 39,7 Nm a 7.000 rpm
Sistema de arranque N.D. N.D.
Sistema de transmisión Seis velocidades Seis velocidades
Chasis
Sistema de suspensión delantera Horquilla invertida Kayaba de 41 mm Horquilla invertida Kayaba de 41 mm
Recorrido delantero 161 mm 128 mm
Sistema de suspensión trasera Monoamortiguador KYB c/bieletas Monoamortiguador KYB c/bieletas
Recorrido trasero 62 mm 57 mm
Freno delantero Doble disco Nissin, pinzas de doble pistón con discos de 298 mm Doble disco Nissin, pinzas de doble pistón con discos de 298 mm
Freno trasero Disco Nissin de 240 mm, pinza 1 pistón Disco Nissin de 240 mm, pinza 1 pistón
Neumático delantero 120/70-17 120/70-17
Neumático trasero 160/60-17 160/60-17
Dimensiones
Longitud total 2.170 mm 2.100 mm
Anchura 820 mm 820 mm
Altura 1.390 mm 1.090 mm
Altura del asiento 821 mm 797 mm
Distancia entre ejes 1.460 mm 1.445 mm
Peso en orden de marcha 205 kg 198 kg
Depósito 17 litros 16,5 litros
Precio 5.595 euros 4.495 euros

Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco AGV Corsa R, cazadora Alpinestars Stratos V2 Drystar, guantes Dainese Full Metal, pantalones Spidi Furious Pro, botas Dainese Torque.

En Motorpasión Moto | Todas las motos que se pueden conducir con el carnet de coche: de las 125 cc a las eléctricas

Temas
Comentarios cerrados
    • No es que le tenga ningún amor particular a Voge, ni poseo una, ni me importan en especial... pero veo aquí un análisis final de una crudeza bastante injusta (aparte de la cutrez de no haber borrado el letrero que pone 'Yamaha MT-10 SP 2019 - Valoración').

      Creo que es la primera vez que veo notas tan bajas en este portal, con un 5,9 de media, y me sorprende encontrarme cosas como que un equipo de frenos delantero Nissin reciba un triste 6 (doble disco lobulado, además), que los acabados sean de 5 (cualquiera diría que se cae a cachos, cuando es evidente que no es así) o que a la estética le otorguéis otro 6, cuando es visualmente notorio que es un punto que merece más.

      Desde luego, creo que ofreciendo una trail de 500cc bastante digna por 5.600€ o una naked que es básicamente la misma moto o incluso algo mejor, por ¡¡¡4.500 €!!! (aspecto éste que apenas se destaca en el artículo, cuando me parece fundamental), incluyendo lo que incluyen, merecen un poco más de respeto. No veo por ninguna parte esta crudeza evaluadora al examinar motos de BMW, Yamaha u Honda, por ejemplo, cuando éstas a veces tienen defectos clamorosos que rara vez son subrayados.

      No, desde luego, motos premium no son. En eso estamos de acuerdo, pero no tengo muy claro que merezcan tampoco un 5 raspado. En fin... yo animo al personal interesado en estos modelos a que busquen otras críticas por ahí, que las hay, y son notablemente diferentes. Y que cada uno saque sus propias conclusiones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Buenas black_ikarus

      Gracias por el aviso. Ya está corregida la plantilla. Obviamente no escribimos a mano todo el código necesario para montar cada uno de los artículos y en esta ocasión se nos ha escapado. Mil disculpas por la cutrez.

      Te explico por puntos lo que comentas, pero insistiendo desde el principio en que cada una de las valoraciones es una mera opinión subjetiva, como puedes tenerla tú, en relación al resto de las otras muchas motos que probamos año a año, es decir, con perspectiva.

      Que las pinzas de freno sean Nissin y muerdan discos lobulados no supone en principio una gran ventaja. Las pinzas son de dos pistones, y que los discos sean lobulados no implica una mejor frenada. Puede suponer menos peso o mejor refrigeración, pero no una mejor frenada. Lo que sí influye es la bomba de freno, el latiguillo que se utilice o incluso las pastillas, por supuesto.

      Que los acabados reciban un 5 no implica que se caiga a cachos, si fuera así le habríamos dado un 0 o un 1. Sí hubo detalles que dejan mucho que desear como un tornillaco enorme para unir dos secciones de la barra de protección delantera, puños desgastados con poco más de 1.000 km o que en las unidades que pudimos ver los logotipos sobre la pipa de dirección estuvieran puestos cada uno de una manera, sin alineación alguna.

      El apartado estético sí que es algo puramente subjetivo y cada uno lo valora en función de sus gustos. Ahora bien, que una moto sea estéticamente correcta se merece un 6 desde mi punto de vista, teniendo en cuenta que unas partes del diseño están muy inspiradas en otros productos ya existentes o los acabados se hayan pulido tan poco como el pomo de regulación de la cúpula en el frontal. Aparte hay que sumar otros factores como el acabado de los moldes de las piezas metálicas (por ejemplo en las tijas).

      Puedo asegurarte que todo el equipo de Motorpasión Moto y yo hablando en primera persona tratamos con el mismo respeto a todos los productos que pasan por nuestras manos. Obviamente el precio es un factor relevante, pero no por ser un producto más barato hay que ser más benevolente o más crítico porque una moto tenga un precio superior a la media.

      Precisamente creemos que el precio es lo último en lo que nosotros como medio debemos entrar, por eso lo dejamos para el final y poniéndolo en contexto con el resto de opciones del mercado. Nuestro trabajo es subirnos a una moto y contar lo que vemos de manera crítica e imparcial. Por eso afirmamos que esta Voge 500DS es una gran primera moto para entrar por no mucho dinero en el mundo del carnet A2, ahora, que de ahí a ser 'premium' hay un trecho. ¿Han hecho el esfuerzo por acercarse a los productos europeos o japoneses? Sí, pero aún queda camino por recorrer.

      Un saludo y gracias de nuevo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Gracias, Jesús, por tu atenta y detallada respuesta. No obstante, me gustaría añadir algunas observaciones más, relativas a tu comentario:

      - Respecto a los frenos, sí, conozco las particularidades de los discos lobulados (son básicamente estética y no mucho más), pero creo que siempre es un detalle de agradecer, y yo te lo decía porque el hecho de emplear dos y de ser de una marca de referencia (además del ABS Bosch) posiblemente merecen algo más que un 6 delante y un 5 detrás... pero bueno, si tú lo ves así...

      Sin ir muy lejos, la Honda CB500X (recordemos bien: cuesta 1.150€ más) emplea también frenos Nissin, también de dos pistones delante... y, sin embargo, sólo un disco. Y no sé el latiguillo de qué tipo será, aunque apostaría a que no es metálico, pero honestamente, no me imagino que seáis capaces de ponerle un 6 o menos en frenada. Llámame escéptico.

      Por cierto, hablando de todo un poco, veo que en la ficha de todas las 500 de Honda tienen el apartado de los frenos delanteros mal (no son dos discos): https://www.motorpasionmoto.com/naked/honda-cb500f-cb500x-cbr500r-cb650r-cbr650r-2019-precios

      - Sobre los acabados, me reitero en lo que decía antes. Me sigue pareciendo escaso un 5. Los detalles que me has comentado (que no los pongo en duda, ojo) no te parecían tan importantes como para incluirlos en el artículo... y estoy seguro que todos (yo el primero) hubiésemos querido verlos. Sin embargo, sí mencionas que a sus mandos se siente una moto bien hecha.

      Es decir, veo cierta diferencia entre lo que cuentas (más lo que se percibe en las fotos) comparado con las puntuaciones finales. No sé, si yo creo que una moto está bien hecha, no le pongo un 5 en acabados. Y si se lo casco, pues lo explicaría más en detalle.

      - Respecto a la estética, desde luego, es lo más opinable, pero insisto en que yo creo que merece al menos un 6'5/7. El hecho de que tenga detalles algo inspirados en otros modelos reconocidos no me parece que sea un enorme lastre, y si aplicamos ese baremo a todo el mercado de motos, quizás algunas marcas quedarían en evidencia.

      - Finalmente, la filosofía de no entrar a ponderar el precio de las motos es muy respetable y no voy a pretender que se cambie por mí, obviamente, pero yo no estoy muy de acuerdo, y seguro que tampoco soy el único.

      Para la aplastante mayoría de consumidores es un factor fundamental a la hora de comprar, y si no valoráis el coste de adquisición, tampoco podéis valorar la relación calidad/precio de nada que analicéis. Entiendo que es una postura editorial relativamente cómoda, que ahorra muchos disgustos en otros frentes, pero yo estoy en el lado de los consumidores y esta es mi visión.

      A mí Honda me pone el sistema que tiene la 500DS para subir y bajar la pantalla... y es para denunciarlos al tribunal de La Haya, pero oye, por los 5.600€ que cuesta la Voge, ya no me parece tan criticable. Sin embargo, el cuadro que lleva la Voge y toda la información que ofrece ya les gustaría llevarlo a muchas marcas de esas premium de verdad... y luego nos hacen palmas las orejas porque Honda nos pone un miserable testigo de marcha engranada en la Honda Rebel... por primera vez en pleno 2020. Vivir para ver.

      En fin, no me tomes por fanático tampoco. Es obvio que Honda fabrica mejor que Loncin. Todos lo sabemos. Del mismo modo que a veces Honda (y BMW, y Yamaha, y H-D y muchas otras) nos toman por gilipollas, y que las marcas chinas están apretando fuerte ahora.

      Yo creo que esta DS500 merecía algo más que un 5,9 de media. No sé cuánto más exactamente, pero más. Sólo quería aportar mi opinión detallada procurando ser constructivo. Ojalá cuente algo. Te agradezco de nuevo tu atención. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Buenos días black_icarus

      Por supuesto que cuenta tu aportación, por supuesto! Mientras las opiniones se viertan con respeto siempre son de agradecer y los debates han de ser así, constructivos.

      En el apartado de los frenos, es que hay muchos factores que influyen. No sólo el equipo de frenos puede ser bueno, que no lo pongo en duda, pero su tarado puede variar el comportamiento entre dos motos diferentes que usen el mismo material, incluso influido por factores 'externos' como el peso, el reglaje de las suspensiones o la geometría del conjunto. Te pongo un ejemplo claro: cuando a principios de los 2000 empezó la fiebre de las pinzas de freno radiales había motos que equiparon pinzas de este tipo y frenaban peor que los modelos anteriores con pinzas axiales. No diré modelos concretos, pero pasaba. Y supuestamente era una mejora alrededor de la que se justificaba la actualización del modelo.

      Tema de acabados. Aquí volvemos a lo mismo, hay cuestiones que influyen más allá de si la moto está bien o mal ensamblada, que puede estarlo. Se siente bien acabada en algunos aspectos como la carrocería pero hay otros en marcha que pueden dejar mucho que desear, como ruidos diferentes en varias unidades procedentes de elementos móviles mal ajustados. Todo eso para mí influye. En el caso de las presentaciones las fotos no son nuestras, sino del servicio de fotografía de turno, así que no podemos mostrar más de lo que nos facilitan.

      El precio es fundamental, por supuesto que sí. Por eso lo ponemos en contexto con el resto de la competencia, igual que también hacemos lo mismo con las calidades o rendimientos. No es una postura ni más ni menos cómoda, sino que es una cuestión que se ciñe al bolsillo de cada cliente y sus posibles. Ahora bien, insisto en lo que te comentaba ayer, no por ser más barato quiere decir que haya que ser más permisivo o que haya cuestiones que sean menos criticables. El esfuerzo está ahí, y lo valoramos muy positivamente, y el precio es un gran punto a favor, pero más de 1.000 euros de diferencia con otro producto similar se notan y nuestra obligación es insistir dónde.

      Un saludo y gracias por el apunte sobre las fichas de las Honda

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Yo tuve una bmw f650gs con un sólo disco que frenaba muy bien. No frenaba una barbaridad pero el frenada era buena.
      Ahora tengo una vstrom 650, doble disco y frena infinitamente más, pero frena peor.

      Dos amigos tienen la benelli trk500x y la honda cb500x, rivales directas de esta moto. La Benelli frena más, tiene más potencia de frenada, pero la honda frena mejor, mucho más precisa y controlable.

    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      No la he probado, vaya por delante. Ahora por partes:

      Los frenos hay que probarlos. Una duke 390 frena como un demonio y apenas se fatiga y tiene un sólo disco no lobulado. Puedes ver comparativas en las que, a priori, una de las dos motos tiene mejores frenos y que luego resulta que funcionan peor. Como dice Jesús, hay muchos factores. Decir que porque tiene dos discos ya tiene que frenar bien...

      La estética es muy subjetiva si, la barra de protección es complicado hacerla más fea. Pero vamos, que por lo que cuenta Jesús está más que justificado. No dan duros a pesetas y en algún lado tienen que ahorrar.

      Es muy barata, pero es una moto de más de 200 kg para 43 Cv en la que se ahorra en componentes pesados, motor, calidad de acabados, etc. Yo, personalmente, prefiero que me digan cómo es la moto y luego ya valoraré si prefiero pagar 1000€ menos y comprármela o gastarme más e ir a otra. Puede que estuviera bien un apartado de calidad/precio, pero no lo incluiría como parte de la valoración final, de la nota final, lo dejaría aparte. No creo que el precio deba influenciar en valoración técnica y cualitativa de un vehículo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pimol Respondiendo a pimol

      Ojo, no tergiverses mis palabras, por favor.

      Yo no he dicho que por tener dos discos tenga que frenar bien. Por supuesto que hay muchas motos que con un disco delante frenan mucho mejor que otras con dos. No tengo ninguna duda de eso.

      He comparado la puntuación que ha recibido esta moto (6), que lleva 2 discos Nissin con pinza convencional de dos pistones, y la nota que recibiría la Honda CB500X, que lleva la misma pinza y la misma marca, pero una sola (y un solo disco, claro). Y si la frenada delantera de la Honda se considera buena, no creo que la de la Voge pueda ser tan terrible con el mismo equipo y con un disco más.

      Está claro que hay más factores que influyen en la frenada, siendo el más importante de ellos, probablemente, el peso (pero se llevan apenas 7 kilos de diferencia la Honda y esta, lo cual es poco), o incluso la calidad de la horquilla.

      Pero a priori no es una comparación tan disparatada: mismo tipo de motos, misma marca de frenos, mismas pinzas, peso muy similar... y una pinza y disco extras a favor de la Voge.

      No me digas que no dan ganas de comprobar personalmente dónde está el problema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      La bomba hace mucho también, si tiene latiguillos metálicos y por supuesto el reparto de pesos y geometrías... Esto último cambia mucho como se comporta, más allá de que frene mucho o poco.

      He probado bastantes motos, unas cuantas chinas y todavía están bastante lejos de la calidad de las europeas o japonesas. No creo que sea porque no puedan, sino que no querrán meterse en ese mercado “premium”. Se nota bastante en los acabados, suspensiones y peso.

    • Chula

    • Aparecen dos precios. 4495 en el texto y 5595 en la tabla.
      ¿Cuantos cuesta?
      Si es lo primero, puede ser buena compra, si es el segundo, mejor rascarse un poco más el bolsillo y tirar a por algo mejor

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      Buenas, sergio_902

      Si te fijas son dos precios diferentes: 4.495 euros para la naked y 5.595 euros para la trail

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Vale gracias
      Pues la naked me parece interesante. Esta no me termina de hacer chiste

    • yo planteo una cuestión....¿alguien me puede confirmar si Loncin tiene algún acuerdo con Honda para fabricar modelos o motores?
      Lo comento porque es muy raro que el motor de estas Voge y el de las CB/CB-X de Honda tengan las mismas cotas en c.c. y además tengan las mismas medidas cada cilindro.....y también si se miran ambos motores tienen una gran similitud.....
      Si no tienen acuerdos Honda prodria demandar a Loncin porque para mi que son el mismo motor.......

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chemari Respondiendo a chemari

      Verás, existe una teoría o leyenda urbana que habla de 'motores de código abierto' o de 'marca blanca' en la industria China. Que, ojo, te la puedes creer o no, pues yo no tengo idea de si es verdad, y dudo que nadie lo vaya a confirmar oficialmente, pero algún indicio hay.

      Resumiéndolo mucho, esta teoría viene a decir que, de hecho, el motor Loncin es el mismo que el de la gama Honda 500, básicamente porque lo crearon ellos y le cedieron a Honda los derechos para comercializarlo bajo su marca, y que es una táctica habitual para ahorrar costes. De hecho, Loncin no es una fábrica china cualquiera. Ellos fabrican íntegramente para BMW sus scooters de 400 y serán los encargados de dotar de propulsores a las próximas MV Agusta de 500 y 350cc.

      A mí, qué quieres que te diga... me suena a trola. No imagino a Honda comprando licencias de motores ajenos. Mi sentido común me dice que ellos deben tener recursos de sobra para la fabricación y diseño de motores (por no hablar de la división de coches), pero oye... no se pueden negar las similitudes estéticas entre ambos propulsores (entre el de la Voge DS500 y la CB500X, por ejemplo), y que, como teoría para ahorrar costes de producción, podría encajar en un momento dado.

      Si tienes más curiosidad sobre dicha teoría, te recomiendo el siguiente vídeo:
      https://youtu.be/Y9ftyxLzPpw

      Por cierto, esto como idea de artículo a desarrollar sería interesante: mitos y verdades de 'es el mismo motor que la Honda/Yamaha/Suzuki/Kawasaki'. Creo que sale un contenido jugoso de ahí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      No conozco muy en profundidad el tema, pero hay marcas chinas que terminan con licencias de motores de marcas "clásicas". Por ejemplo los motores que montan las AJP eran los que tenía Husqvarna, que no sé por cuántas manos han pasado ya.
      Lo normal sería que el desarrollo de los motores que habláis fuera de Honda y Honda hubiera vendido derechos a Loncin. Precisamente Honda que tiene motores de todo tipo y cilindrada no creo que vaya a comprar el desarrollo de un motor de 500cc a Loncin. Otra cosa es la producción.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información