Prueba Derbi Terra Adventure 125 (4/4)

Prueba Derbi Terra Adventure 125 (4/4)
7 comentarios

En definitiva la Derbi Terra Adventure 125 es una moto que sorprende. Sobre todo destaca un motor brillante y potente que en ningún momento de la prueba ha alcanzado los 4,00 l/100 Km. Esto unido al tanque de 11 litros da una autonomía de más de 300 Km, una ventaja que para el uso diario te permite llenar y rodar casi dos semanas sin preocuparte. La reserva se enciende cuando todavía te queda gasolina para hacer 100 kilómetros o mas, aun mas a su favor. Casi te olvidarás de cómo se abre el depósito de lo que tardas entre repostajes.

Derbi Terra Adventure 125

La única pega que he encontrado en la moto es la fragilidad del instrumento que incluye el cuentarrevoluciones y el cuentakilómetros, tanto total como parcial. La aguja se ha vuelto loca por lo menos una vez casi todos los días, sin haber conseguido averiguar el por qué. En un determinado momento la aguja empieza una escalada loca hacia arriba, que te deja pasmado al verla rebasadas las 13000 rpm mientras que vas a punta de gas a menos de 70 Km/h. En cuanto paras y cortas el contacto la aguja vuelve un poco a su postura original. Y si repites la secuencia de dar el contacto y quitarlo sucesivamente la aguja acaba de nuevo en su situación original y vuelve a su funcionamiento correcto. También me ha hecho un par de extraños el cuenta kilómetros parcial, que se puso a cero él solo sin ninguna intervención por mi parte. En definitiva, y tras haberlo contrastado con algunos usuarios del modelo, parece que este es uno de los gazapos graves que la marca no ha solucionado hasta el momento. Esto no inhabilita el uso de la moto ni es suficiente para ensombrecer la calidad del resto de la moto, pero es bastante molesto y creo que deberían ponerse manos a la obra y solucionarlo.

Derbi Terra Adventure 125

El resto de la moto es, como ya he dicho excepcional, lo que la convierte en una opción muy interesante si quieres tener una moto para uso diario y que no te cueste un ojo de la cara. Con la oferta de este verano el precio es de 3899 euros. Que si lo comparamos con un Scooter de los que hay actualmente en el mercado puede ser un poco caro, pero hay que recordar que estamos hablando de una moto con forma de moto, con prestaciones de moto y presencia de moto de verdad, cosa que un Scooter por muy moderno que sea nunca lo alcanzará. Creo que la moto si que se puede conducir con el carné B porque la potencia es de 0,09 KW/Kg así que ya tardáis los que tenéis el carné mas de dos años en ir a por una de ellas, que os aseguro que tendréis una moto divertidísima y que pasa siempre con nota muy alta la prueba de aparcarla en la acera. Siempre hay alguien que se para a mirarla y muchos te preguntan sorprendidos sobre que cilindrada tiene. Aun mas sorprendidos se quedan al saber que es una 125.

Derbi Terra Adventure 125

Gracias a Derbi que nos ha cedido esta unidad de pruebas para hacer un viaje que en el papel sonaba a locura, pero que en la realidad ha dejado demostrado que una 125 moderna no es solo una moto para ir a trabajar o para chavales jóvenes, si no que es una moto de verdad que te permite incluso recorrer el país con comodidad, sin problemas ni complejos. Tanto que nos dicen que hay que economizar petróleo y recursos pero nadie le hace caso a este tipo de motos, modestas en su planteamiento pero de mucho más recorrido de lo que puede parecer en un principio.

Gracias a CefeSky que una vez más ha hecho un reportaje fotográfico de altura en muy poco tiempo.

Y gracias a todos vosotros que habéis estado ahí leyendo el blog en el mes de las vacaciones, opinando sobre la moto y sobre las aventuras de este editor.

Web oficial | Derbi.com En Moto 22 | Las vacaciones de Moto 22; Prueba Derbi Terra Adventure 125 (1/4); Prueba Derbi Terra Adventure 125 (2/4); Prueba Derbi Terra Adventure 125 (3/4)

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy buena prueba, larga extensa y muy currada. La he ido siguiendo todos éstos días. Y la motillo no está nada mal.

      Pero no comparto un punto de vista que queda lejos de la amplitud de miras dentro del propio sector, y que no le encuentro razonamiento ninguno: ¿por qué razón un scooter jamás llegará a tener ni prestaciones comparables a una moto, ni presencia y fachada? ¿Acaso un Burgman 125 no habría sido capaz de hacer el mismo viaje que ésta y con más comodidad si cabe? ¿Y con misma autonomía? ¿Y con más facilidad para carga? ¿Y con la misma fachada y belleza - a su estilo claro está -?

      Y en prestaciones, no es por nada, pero en velocidad punta igual gana la moto. Pero en arrancada, a ver quién deja clavado a quién… :P

      No seamos obcecados y cerrados de mente que también en automoción había y hay mucho talibán con el cambio manual, y sin embargo ya hay cambios automáticos desde hace algunos años que superan con creces al mejor pilotillo carbonilla de carretera que se precie. Y en competiciones no abundan precisamente los dispositivos con todo "a la antigua usanza, como los machotes". ;)

      Mi padre disfruta de un Burgman 650 que se compró casi de capricho, y te digo que más de un usuario de scooter y de motocicleta de misma cilindrada e incluso mayores, la mira en los semáforos con admiración y sorprendidos. En marcha y parado. Y es un scooter. Y no le tiene nada que envidiar a una motocicleta. Y cuando digo nada, es eso, nada.

      Saludos y ráfagas.

    • Vamos por partes:

      #1 Gracias, la experiencia ha sido única.

      #2 La elección de la moto fue por ser novedad de este año, porque la Terra (a secas) lleva algo mas de tiempo en el mercado y la que ha salido este ha sido la Adventure, además el modelo a pesar de su orientación algo mas campera es como la mayoría de las Trail, se comporta mas perfectamente bien en carretera. Creo que la única diferencia entre los dos modelos está en la parte ciclo, y en las fibras. De todas maneras no creo que sea una moto para iniciarse, porque es bastante alta y el motor exige manos para extraerle todo lo que es capaz de dar. Quizá sea mas adecuada una Mulhacén para un novato.

      #3 El problema del cuenta a mi se me ha dado en la Terra Adventure, y a lo largo de la crónica del viaje ha habido gente que tiene el mismo modelo y a ellos han comentado que también se les ha pasado algo parecido. De la Mulhacén no he oído nada.

      #4 Gracias, intentamos que los contenidos siempre sean interesantes.

    • tiene merito haber hecho este viaje e una 125.

      felicitaciones.

      salu2 y excelenet reportaje.

    • Gracias por tus impresiones de esta moto, pero hay una pregunta que me ronda, por que elegiste la variante Adventure para esta peripecia? la Terra no es mas in road (o solo le afectan los neumaticos)?

      Y una pregunta, que te parece esta moto para un carnet B, que empieza en las motos, basicamente para ir al curro y recados (carreteras nacionales y locales con las cuestas tipicas de Galicia)?

    • Tengo una duda: el problema del cuentarrevoluciones también se da en la Mulhacén 125 o es sólo en la Terra?

    • ¡Enhorabuena por el reportaje!

    • Muy bien la prueba, pero yo le doy una vuelta de tuerca más a la elección de la moto: en mis tiempos mozos (muy poquitas autovías por aquellos años aún) anduve como un poseso con mi moto de 125 cc 2T (Cagiva Freccia C10R) la cual no era peor que esta en capacidad de carga, autonomía y desde luego era mucho más capaz de lo que nos transmites con sus 30 CV… El asunto es que ahora se han puesto de moda las 4T.

      De todas formas, muy currado y muy simpático el reportaje en etapas.

      Ráfagas y a ver si nos cruzamos algún día.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información