La nueva Ducati Multistrada V4 ya está aquí: cuatro cilindros, 170 CV y un arsenal tecnológico desde 20.980 euros

La nueva Ducati Multistrada V4 ya está aquí: cuatro cilindros, 170 CV y un arsenal tecnológico desde 20.980 euros
6 comentarios

La Ducati Multistrada V4 ya se ha presentado oficialmente, un trail de la que conocíamos muchos detalles como la incorporación del sistema de radar delantero y trasero así como del nuevo nuevo motor de 1.158 cc no desmodrómico con 170 CV de potencia.

El precio de partida de la cuarta generación del modelo será de 20.980 euros, 23.889 euros para la versión S, mientras que la llegada a los concesionarios se producirá a partir del mes de diciembre.

Todas las novedades de la cuarta generación de la Multistrada

Ducati Multistrada V4 2021

Llevamos meses sabiendo que en algún momento de este año se iba a presentar la nueva Ducati Multistrada V4, de la que se han ido dando tanto adelantos que prácticamente solo quedaba por conocer su imagen completa y algún que otro detalle más.

Con su puesta de gala, ya lo sabemos todo sobre esta cuarta generación del modelo, la primera en la historia del sector de las dos ruedas que cuenta con radar delantero y trasero, como ya se anunció hace unas semanas.

Tampoco es ningún secreto que recurre a un motor V4 basado en el que ya tenían pero con un ajuste en las cotas y sin que se haga uso del popular sistema desmodrómico de los de Borgo Panigale. Se rompe así en cierto modo con la tradición de los italianos pero también consiguen ofrecer un bloque que permite unos mantenimientos menos periódicos.

Ducati Multistrada V4 2021 3

Esta mecánica V4 Granturismo cubica 1.158 cc y ofrece una potencia de 170 CV y un par de 125 Nm, apenas pesa 66,7 kg y es capaz de desactivar dos de sus cuatro cilindros cuando está funcionando a ralentí, lo que supone una evolución en cuanto a rendimiento y eficiencia.

En la báscula, la Multistrada más potente de la historia marca 215 kg en seco, exactamente lo mismo que la Ducati Multistrada 1260 S Grand Tour, ésta última con propulsor bicilíncrido y menos potente. Además, dispone de un generoso recorrido de suspensiones, que es de 170 mm delante y 180 mm atrás, con una distancia libre al suelo que se cifra en 220 mm.

En cuanto a las ayudas a la conducción, al ya de sobra anunciado sistema de radar delantero y trasero, del que hacen uso el control de crucero adaptativo (ACC) y el detector de ángulo muerto (BSD), se suma la plataforma de medición inercial.

Ésta, se encarga de controlar el trabajo del ABS con actuación también en curva, del antiwheelie y del control de tracción. A la versión más equipada Multistrada V4 S hay que añadir el sistema de arranque en pendiente (VHC) y el control semi-activo de las suspensiones con función de autonivelación, que vienen de serie.

Ducati Multistrada V4 2021 1

Una tercera opción de la Ducati Multistrada V4 será la denominada V4 S Sport, que luce una estética específica e incorpora el paquete Performance de serie, con silencioso Akrapovič y un guardabarros delantero terminado en carbono.

Habrá que esperar hasta diciembre para ver esta moto en los concesionarios españoles y hay que desembolsar como mínimo 20.980 euros para hacerse con su versión de acceso, 23.889 euros para optar a la opción S. Estos precios están sacados del configurador oficial, aunque en el comunicado no se han hecho públicos, y supuestamente la V4 convivirá con la bicilíndrica Ducati Multistrada 1260, que parte de los 17.890 euros.

A este precio habría que sumar los extras en forma de paquetes o accesorios que cada uno requiera, según el uso más asfáltico u off road que se vaya a hacer con esta montura de verdaderas capacidades aventureras y con un depósito de 22 litros que permite recorrer largas distancias sin parar.

En Motorpasión Moto | Probamos la Ducati Streetfighter V4 S: una desbordante moto naked de 208 CV que emociona en carretera y circuito

Temas
Comentarios cerrados
    • Im-presionante
      Le voy a pedir una a los Reyes Magos
      Y qué decir del precio, también impresionante
      A poco que le pongas unas chuches te vas a más de 25k

    • Pues estéticamente creo que pierde personalidad respecto al modelo anterior. La veo demasiado BMW, el cruce entre una XR y una GS. La vista delantera y trasera recuerda demasiado a las XR, en cambio la vista lateral a las GS.

      Creo que la 1260 es más bonita y más "Ducati". Creo que pierde estéticamente con el modelo anterior con aquel basculante monobrazo, el doble tubo corto, las tapas del carenado... Tampoco me gusta de la V4 cómo han traslado el multitubular del chasis ahora al subchasis.

      Eso sí, la óptica delantera tipo Panigale es muy chula.

      El radar trasero parece útil; el delantero innecesario. Pero hay que comprar los dos. Una lástima.

    • van a saco a por la GS.
      lo mas importante de todo. 60000km para la revisión gorda.
      Con eso.. es muuucho dinero que se ahorra el personal, y en precio al nivel de BMW.
      Respecto a la estética. Me gusta mas la 2015 ó la 1260.
      El frontal ha retrocedido hasta llegar al modelo 2010-2014, pierde el monobrazo y ya está en 19 pulgadas si o si.. No hay otra opción. Aunque claro, puedes ponerle llantas de radios ahora. .

      Agua bendita para los que estén hartos de ver tanta GS por la carretera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tbgs Respondiendo a tbgs

      Como no dicen que se doblan los tiempos de revisiones, entiendo que la gorda se retrasa de los 30.000 a los 60.000; pero que las normales siguen siendo a los 15.000 o 1 año.

      Es decir, que si le haces 60.000 kms en vez de pagar dos revisiones gordas (30 y 60) + dos normales (15 y 45), pagas una gorda (60) y tres normales (15, 30 y 45). O sea, tampoco será tantísima diferencia.

      Otra cosa es que al ser la "gorda" a los 60.000, los que usan el Plan Active para renovar cada tres años, o los que no hacen muchos Kms (aunque con este modelo creo que serán pocos casos), sí se ahorran pasar por la revisión gorda

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Una revisión normal de Ducati ronda los 150 euros aprox, y la gorda los 700.
      Eso nos dejaría 1150 en la V4 y 1700 en la multi normal.

      Esperemos que Ducati decida ampliar el uso de esta tecnología a otros modelos de la marca y así sea mas accesible.

      Por otro lado, la Multistrada parece haber dado un giro radical a su concepto, abandonando la llanta de 17" delante y pasando a un 170 detras, claramente apunta a las GS y parece abandonar la batalla con las XR. No se como se tomaran este giro los fans de la marca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de overmack Respondiendo a overmack

      Bueno, la Multi 950 siempre ha sido 19 delante y 17 detrás. Y en cuanto al giro estético, que comento un poco más arriba, me gusta mucho más la 1260, que de momento parace que van a convivir la Multistrada V2 y la V4.

      De las revisiones puedo decirte precios exactos en taller oficial para una 1260 de 2018, que es la que tengo (con 36.000 kms):

      Revisión de los 1.000 = 227€
      Revisiíon de los 15.000 = 270€
      Revisión de los 30.000 = 980€

      En ninguna de ellas entran neumáticos o kit de arrastre, que he hecho a parte.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información