Mi primer recuerdo de MotoGP

Mi primer recuerdo de MotoGP
6 comentarios

La verdad que este artículo es un poco como las batallitas de los abuelos. Que nadie espere encontrar en él demasiada información relevante en aspectos que no sean mis recuerdos y memorias pero no por ello puede dejar de ser interesante. Desde que escribo o hablo en diferentes sitios sobre motociclismo siempre he pensado que a veces falta un poco de diálogo, de hablar las cosas, de contarse historias y este es un poco mi plan de hoy.

Desde pequeña en mi casa se han visto todo tipo de deportes. Cuando digo todo es todo, desde patinaje artístico o hípica hasta el típico fútbol y, por supuesto, deportes de motor. Supongo que así salí yo, incapaz de vivir sin devorar todo lo que está a mi alcance en cuanto a deportes se refiere y, sobre todo, llenando mi casa de réplicas de cascos o motos, de gorras de pilotos o camisetas que me voy comprando.

Y ahora es cuando todo el mundo piensa que todo esto es culpa de mi padre; y se equivoca. Mi padre siempre fue mucho de ir a correr (‘running’ que le dicen ahora) o hacer fútbol sala, pero en casa le gustaba ponerse documentales. Mi madre era la loca que gritaba celebrando goles, podios o lo que hiciera falta. Y creo que de eso también aprendí mucho; soy todo un espectáculo viendo deportes por televisión, de vivirlo como si fuera in situ. Todo esto podrá parecer totalmente intrascendente hasta que os cuente cuándo y dónde tiene lugar mi primer recuerdo de MotoGP.

Como ya he dicho siempre se ha visto mucho deporte en mi casa, pero tengo vagos recuerdos de todo ello (salvo que me aburría la Fórmula 1 y el tenis, cosa que ahora no) hasta que tenía nueve años. Aquel día era un día importante, en mi casa reinaban los nervios y yo sólo quería que se terminase todo aquello. Odiaba las faldas, qué cosa más incómoda me parecían, y encima se me iba a fastidiar un domingo entero por tener que ir a aburrirme. Sí, amigos, aquel día era mi primera comunión.

Sete Gibernau en 2005

Yo ya había puesto condiciones de antemano, no iba a ir con un vestido normal y corriente. Llevar las arras a una boda el año anterior (¿por qué hacéis esas cosas a vuestros hijos’) ya me había servido para ver lo horrible que era pasar el día con un vestido de princesa sin poder tirarme por el suelo a jugar y, sobre todo, con picores por todos lados. Así que mi vestido era corto, bueno, por debajo de las rodillas y, sobre todo y más importante, en la comida íbamos a ser sólo la familia más cercana. Yo no hacía la comunión por los regalos, la hacía porque mi colegio era religioso y era lo que tocaba, así que era un simple trámite.

Y ahí es donde empieza mi recuerdo. No tengo ni idea de nada de lo que pasó hasta que llegamos al restaurante y la vi. La tele. Estaba justo frente a nuestra mesa e iba a empezar la carrera de 500cc. Obviamente no la pude disfrutar mucho ya que entre la comida y la tarta me tuvieron bastante entretenida pero ¡Sete Gibernau hizo su primer podio en el mundial en esa categoría! Nunca he sido especial fan suya, así que no sé por qué tengo tan marcado eso. Sé que mi madre estaba contenta, que lo celebré con ella y, por supuesto, que me alegré mucho.

Eso sí, que nadie me pida que recuerde algún dato más, porque estaría mintiendo. No fue hasta años más tarde cuando me enteré, gracias a internet, de que todo eso había sido en el Gran Premio de Madrid, en el Jarama, con victoria de Carlos Checa (con lo que a mí me gustaba el Toro y no me acordaba) y un segundo puesto de Norick Abe. También estaba Max Biaggi, que era mi favorito, que acabó sexto por detrás de Álex Crivillé.

Supongo que la memoria es así, que recuerda lo que quiere, pero me gusta. Todos los niños tienen un recuerdo especial de su primera comunión, aunque sea un regalo caro o que le dejaron comer tarta hasta inflarse y yo a mi manera también lo tengo. Ese día grabé en mi mente la primera de las muchas memorias que nos deja esta pasión que es el motociclismo, 14 de junio de 1998, mi primer recuerdo de MotoGP. ¿Y ahora, os animáis a contarme el vuestro?

Fotos | WikiPedia

Temas
Comentarios cerrados
    • A mi de pequeño me gustaba mas el Motocros, Enduro..etc todo lo que fuese saltos y derrapadas espectaculares, la velocidad me parecia aburrida hasta que por los alrededores de 1983 o 1984, no recuerdo exactamente el año, empezaron a retransmitir las carreras por TVE, era el final de la Etapa Roberts y coincidió con la llegada de los Spencer, Lawson, Gardner que junto con Mamola y su espectacular pilotaje hicieron que me fuese aficionando paulatinamente a la velocidad.
      Pero el primer recuerdo asi imborrable que tengo de las 500 fue la esepctacular salvada de Randy Mamola en Missano 1985, esa imagen tan espectacular fue lo que me enganchó definitivamente al mundial de velocidad hasta dia de hoy.
      A decir verdad no recordaba exactament que circuito era, pero lo he buscado en internet y ahi estan las imagenes que aun hoy me parece una de las mejores salvadas de la historia.
      http://www.impactante.tv/salvada-epica-de-randy-mamola-en-1985-video_5f373336a.html#
      De los españoles hasta que llegaron los duelos Sito, Garriga y luego Cardús en 250 no me acuerdo demasiado, las motos pequeñas me seguian pareciendo aburridas porque no derrapaban ni hacian caballitos y las seguia poco.

    • 1986, aun corría Ángel Nieto y Aspar iba derecho a su primer titulo de 80, recuerdo vagamente un circuito europeo...de esos que ya no existen en el mundial, 4 cámaras fijas...una de ellas te mostraba casi 1/5 parte del circuito...sin cámaras subjetivas con una calidad paupérrima y con comentarios ...que estaban a mi nivel de aquella, paupérrimos. Pero me trague aquella mañana 80,125,250...500 creo que no lo llegaron a echar, no interesaba a casi nadie. Y así empezó todo.

    • Joder qué viejo me acabas de hacer sentir Paula, y eso que "sólo" calzo 41 añazos.
      Mi primer recuerdo fue con 8 años. El nacimiento de mi hermana pequeña, era un hecho consumado ya en la familia, y había pasado de ser el bejamín, al de "en medio", con sus consecuencias. Mi abuela María se debió de pispar de ello y nos aumentó la "paga" que nos daba... y recuerdo ir al kiosco a por el "Pronto" para ella, a por el ABC para mi padre y lo que sobrase, pa mi! Pude comprar una revista de Motociclismo.
      Según mi madre mi primera palabra, tardó mucho más de lo esperado en llegar, pero fue "moto". Decía que me retorcía en las manos de quien fuese o en el carrito cuando oía el sonido de una moto. La segunda fue "guau guau".
      Aquel día, no entendía casi nada de lo que ponía en la revista, puesto que había demasiados datos técnicos que no entendía, y que preguntaba a mi padre.
      Te puede imaginar que con un padre "motero" lo tendría fácil... ni de coña. El primer recuerdo que tengo, es levantarme a ver la carrera del GP de Japón de madrugada, y quedarme dormido -tenía unos 9 años- y enfadarme mucho.
      Mi sueño lo cumplí en el mismo circuito que tu, en el Jarama en 1993, viendo a Schwantz, Lawson, Barros, Chandler, Beattie, Crivi, Rainey, Doohan, Cadalora... puff... qué recuerdos, hace ya 21 años.

      Alex

    • Mi papá corrió en motos y luego en autos, yo era muy chico y no lo recuerdo corriendo, pero las motos y los autos siempre estuvieron presentes, desde que tengo uso de razón...la primera carrera que ví en directo fué una de turismo, un duelo espectacular entre un fiat 1500 y un peugeot 404...tendría unos 4 ó 5 años,año '70 ó '71.En el '77 pudimos ver a la F1 en vivo en Buenos Aires, con Jody Scheckter y su Wolf ganando en un día de mucho calor..Las carreras de F1 por tv, recién llegaron en el '78, cuando Andretti y Peterson dominaban con los impresionantes y bellísimos Lotus 79 pintados con los colores de JPS. Las primeras carreras de motos que recuerdo fueron las de la incipiente categoría super bikes, en el '80: corrían Kawas Z 1000, hondas CBX 1050, y hasta alguna Gold Wing !! qué tiempos.... en esa época de televisación de motos, nada, al mundial lo seguíamos por las pocas noticias que publicaban revistas de autos y por algún Motociclismo ó Solo Moto que llegaba por casualidad.

    • Te cuento que me sorprendí cumando dijiste que había una TV en el restaurante, asocié la primera comunión con una época remota pero imagino que tu eres decenas de años menor, yo a diferencia tuya nunca he sido fanático de ver deportes en TV, aunque he corrido motocross, trial, running como tu le dices y mountain bike, he sido más amigo del hacer que del ver o decir, pero el primer recuerdo que me asocia a las motos es allá por mis once años cuando le pedí a mi tío que me llevara a ver unas carreras de motocross que se celebraban cerca de mi casa, las motos tenían algo (tienen) que me hacían salirme de mis pensamientos, por esa época también recuerdo pedirle al cartero - que llegaba en moto - que me llevara unas cuadras en ella ... ese olor a Castrol y ese zumbido de motor pequeño me transportan en el tiempo.

    • Deportes de motor... uff, a ver...

      Recuerdo que desde pequeño, en vacaciones mi padre nos montaba el Scalextric en el salón de casa, quizá fuera la semilla o la chispa que prendió el gusto por los deportes de motor... ¿entonces este coche lo hay en grande, y corre en los circuitos? ¿Y cómo se llama el que lo conduce? ¿Y de dónde es?
      Quizá con 8 o 9 años también, mi padre me llevaba a ver el Rally Sierra Morena, y los domingos, en casa de mis tías paternas, mis primos tenían siempre puesto el "Estudio Estadio", y como yo pasaba de cualquier deporte de pelota y lo que me gustaban eran las ruedas, pues me iba fijando cuando había motos o coches (las bicis algo menos).
      Por parte de la familia materna, mi tío siempre ha tenido moto y mis primos han seguido la misma senda, así que juntando un finde con unos, otro finde con otros, al final el gusto por el motor se asentó.

      Mi primer recuerdo de estar viendo a propósito la F1 debe ser del verano del 88... en casa de mis tías. Recuerdo los dos McLaren de Senna y Prost bajo la lluvia. A partir de ahí, desde la temporada 89 siempre he seguido muy de cerca la F1.

      Y sobre el Mundial de Motociclismo, pues casi lo mismo. No sé qué temporada, pero recuerdo estar de vacaciones en la playa, en un apartamento alquilado, enchufar mi tío la tele y empezar con 80 - 125 - 250 - 500 cc. La época de Rainey, Schwantz, Doohan... posiblemente fuera 1.989, y hasta el día de hoy.
      Puntualmente, si recuerdo haber visto algún duelo Pons/Garriga en 250cc y alguna carrera del maestro Ángel Nieto, pero lo que es seguir con asiduidad el Mundial, a partir de la temporada 1990.

      Y además, verlos no sólo por la tele. Las visitas a Jerez comenzaron el 1990 con la F1 y siguieron el 1991 con el Mundial de Motociclismo (también había sidecars, y 250cc era después de 500cc...)

      Saludos en 2+4 ruedas!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información