Shuhei Nakamoto cree que los pilotos de las Honda RCV1000R necesitan más tiempo

Shuhei Nakamoto cree que los pilotos de las Honda RCV1000R necesitan más tiempo
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace unas horas hablábamos de Ducati y de su duda entre si seguir compitiendo en la categoría Factory o bien abrirse paso como un nuevo modelo Open. Yamaha, partiendo de la M1 del año pasado ha creado un conjunto muy completo mientras que Honda con el desarrollo de su nueva Honda RCV1000R han estado mucho más lejos. ¿Qué piensa de todo esto su Vicepresidente Shuhei Nakamoto? Pues fiel a la filosofía Honda, el problema no está únicamente en la moto y los pilotos necesitan más tiempo.

Porque como hemos visto durante tantos y tantos años (y a día de hoy nadie va a cambiar la filosofía de HRC, está en sus genes), ganan sus motos y no los pilotos que las llevan. Estos son prescindibles y fue una de las razones por las que Valentino Rossi y Honda rompieron su idilio hace ya diez años. De ahí las declaraciones de Nakamoto San.

Cuatro son las Honda RCV1000R que hay en parrilla este año: dos a cargo del Drive M7 Aspar, con Nicky Hayden y Hiroshi Aoyama, y las otras dos pilotadas por Scott Redding (GO&FUN Honda Gresini) y Karel Abraham (Cardion AB Motoracing). Tanto Nicky Hayden como Scott Redding han dicho que necesitan un poco más de tiempo para entender la moto pero a la vez, se han quejado de la falta de potencia de la Honda. Veamos lo que decía el americano al cierre de los test de Sepang:

Han sido tres días de trabajo interesantes, cada día hemos progresado un poco. Aun así esperaba estar más arriba en la tabla y ser algo más competitivo. En cualquier caso, viendo el lado positivo cada día se han mejorado tanto los tiempos como las sensaciones sobre la moto, especialmente en las frenadas y en la entrada de las curvas. Sé que el equipo está trabajando muy duro, pero todavía nos quedan bastantes cosas por mejorar. Tenemos que seguir entendiendo esta moto. En las últimas vueltas del día hemos probado el neumático nuevo más blando, y nos ha ayudado a la hora de acelerar. Pero sin duda las principales mejoras han estado en la electrónica y en la entrada de las curvas. El punto fuerte de la Honda es su manejabilidad, es una moto muy fácil de pilotar, por otro lado es evidente que todavía nos falta un poco de potencia No hay mucho que podamos hacer aquí realmente con respecto a la falta de potencia, pero conocemos la carencia que tenemos en esa área, así que sabemos que debemos intentar mejorar, porque en este momento es un poco desmoralizante.
Hiroshi Aoyama

El británico por su parte comentaba también respecto a la potencia:

Estoy de acuerdo con Nicky con respecto a la potencia. Cuando rodaba detrás de Colin Edwards o Aleix Espargaró simplemente se distanciaban en las salidas de las curvas cerradas. Para mí, la velocidad máxima no es tan diferente, pero sí la respuesta inicial. La Yamaha mantiene el frontal hacia abajo y por lo general parecen que tienen algo más de potencia.

Es llamativo que ambos pilotos lleguen a la misma conclusión siendo Nicky Hayden uno de los más experimentados en MotoGP y Scott Redding un recién llegado a la categoría pero que sabe ir muy rápido sobre una moto. Y es más llamativo que en las pruebas realizadas por Casey Stoner sobre la Honda RCV1000R, revelaban unos tiempos muy próximos a las Factory en el circuito de Motegi. ¿De nuevo la magia del australiano ha salido a la luz llevando una moto más allá que cualquier otro piloto? ¿Qué le dan de comer a los aussie?

Shuhei Nakamoto lógicamente ha respondido a las primeras críticas del modo en el que sólo Honda sabe hacerlo:

La diferencia es grande, pero, para ser sincero, las Honda no son fáciles de conducir. Los pilotos necesitan un poco más de tiempo para entender cómo es la moto. Creemos que los pilotos son capaces de lograr un nivel constante. Nuestro estilo en Honda es que nunca dejamos el desarrollo, y no sólo con la moto Factory. Si encontramos algo mejor, vamos a suministrarlo al equipo inmediatamente. A veces tienen algún costo adicional, pero si es algo como un pistón entonces… un pistón es un pistón y nunca le pediríamos nada a un equipo

Esa evolución constante de la que habla Nakamoto, ¿ya estará en marcha en los cuarteles generales de HRC? Traerán un motor con más potencia para los siguientes test que se volverán a celebrar en nada en Sepang? ¿O esperarán a los pilotos un poco más? Igual Ducati no es el farolillo rojo, visto lo visto.

Vía | MotoGP, Aspar Team Fotos | Aspar Team

Temas
Comentarios cerrados
    • No sé, yo como hasta que el año que viene sea de pago no me he perdido un Mundial desde 1984, lo veo de otro modo. Hay que recordar que las RCV 1000 R son una suerte de "Carreras Cliente", no es una RCV leasing como las de Bautista o Bradl con especificaciones Open, que es lo que camufladamente sí es la moto de Aleix Espargaró o lo que claramente sí es la Ducati de Hernández.

      Lo digo porque he visto muchos, muchos años a pilotos correr con Hondas "carreras cliente" conseguidas directamente del distribuidor de su país creyéndose piloto oficial, reclamando mejores piezas... y Honda siempre ha dado la callada por respuesta. Las Honda RS 500 de tres cilindros, las RS 125 y 250, las NSR 500 V... todos soñaban con cilindros, chasis y preparación HRC... y muy muy pocos las recibían.
      Recordar que las últimas Honda 250 que ganaron fue porque la fábrica quiso: Pedrosa y Aoyama ¿o los que lo vivisteis hubierais apostado por la victoria del japonés en el último año de 250? Honda quería ser "la última" y logró ganar a la pléyade de Aprilias con una moto que el año anterior no andaba nada.
      Todavía mejor, me dejaré de "cilindradas medias" y hablaré de MotoGP: ¿quien se acuerda de aquel año que Max Biaggi corrió con la Camel Honda Pons "satélite"? No hacía más que pedirle sin tapujos a Honda que le diera mejores piezas a su moto "como las de fábrica"... y Honda lo dejó con el culo al aire, dándole lo que les sobraba a los pilotos que sí eran de fábrica.

      A lo que voy con este rollo es que las RCV 1000 R para Honda son motos "de segunda categoría", motos con las que ganar Open pero que no molesten a los de delante... como fueron aquellas RS de dos tiempos contra las NSR "guapis". Contra la Ducati Open, una moto que el año pasado iba mal, pensaban que no iban a tener problemas... y también pensaban que la FTR-Yamaha iba a ser más FTR y menos Yamaha. Por eso están tan enfadados los de Honda con Yamaha "no cumplen el espíritu Open" ¡ja! Hayden, por mucho que me guste, no le va a ver el pelo a Aleix Espargaró, que por mucho que no le agrade a ChichoXR lleva dos años demostrando que CRT se le había quedado muy pequeña... y que a otros con verdaderos protos MotoGP se les quedaban muy grandes (sólo hay que comparar sus tiempos con los de Edwards). La FTR-Yamaha va a ser una verdadera MotoGP de fábrica, tan buena como la de Pol o Smith, pero con especificaciones Open. ¿Cuanto de fábrica? Pues dependerá de lo que se quejen los de Tech 3 (que pagan)... y Lorenzo y Rossi (que cobran) como Aleix se atreva a meterles rueda. Ese será el límite: no ganar con "Open" a las "Factory". Honda lo ha hecho bien con una moto que estará cerca pero no ganará nunca a las Factory... el problema lo tiene Yamaha.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguelxr33 Respondiendo a miguelxr33

      @ miguelXR33 y spanishirish

      Pienso que Aleix Espargaró es un producto. Porque:

      - es muy pero muy llamativa la diferencia entre su flojo rendimiento en categorías menores (llegando a contar con material super pata negra como en 2011 con Sito), frente a estos dos años en Aspar con una RSV4 de "sbk con esteroides anabólicos";

      - no es casualidad que en estos dos años las cámaras de motogp lo buscaran a cada rato que a Pol le ocurriera algo, sobreactuando peor que Cristiano Ronaldo.

      Un tío que en 2011 contó con el mismo material top Kalex que Bradl y a éste no lo pillaba ni con turbo reactor en aquella temporada, recientemente haya girado más rápido que el alemán sobre su factory y que Pedrosa sobre su oficialísima... si claro, sólo falta que en 2015 llegara Axel Pons a motogp y le mojara la oreja a Marquez en Sepang...

      Estoy cansado del chauvinismo barato, y no quiero pecar de ingenuo pero nadie da un salto de calidad tan grande al pasar de una categoría a la otra, simplemente rechazo que nos quieran vender la moto.

      Saludetes

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      El "producto" esta haciendo una pre-temporada estupenda, ha sido el piloto que mejor lo ha hecho sobre una CRT desde que se creo la categoria...ha demostrado mas que de sobra su valia. Me da igual lo que haga fuera de la pista, a mi lo que me interesa es de lo que es capaz encima de la moto y es capaz de ir muy rápido con motos de segunda. Si todo va como lo demostrado en lo que va de pre-temporada lo vamos a ver a menudo en las posiciones de arriba.

    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      Buenas,

      con respecto al rendimiento de Aleix Espargaró (campeón del CEV, no lo olvidemos) creo que es injusto criticarlo por sus resultados en MOTO2 y achacar sólo al buen rendimiento de su CRT en los dos años anteriores. Creo que Randy de Puniet ha llevado la misma moto que Aleix y no ha podido con el catalán. Creo que esto es más significativo.(recuerdo hasce unas temporadas, coincidiendo con un bajon de rendimiento de Pedrosa, algunos pedian a gritos que le dieran la HRC a Randy, puesto que con una Honda satélite daba mucha guerra...)

      Moto2 es una categoria muy complicada, seguramente más que MOTOGP, porque la igualdad es tanta que sacar diferencias puede ser una tarea enorme que no sólo salga con pilotage. El propio Pol sufrió lo suyo para adaptarse a la categoria intermedia en su primera temporada, en cambio, Zarco tardó mucho menos en llegar a delante, pero tampoco ha rematado el francés (veremos este año). Es mucho mas complicado, no se puede coger sólo un dato, hay bastantes factores a tener en cuenta.

      Otro caso claro, Stoner, un mago en la categoria reina que, en cambio, no arrasó en las pequeñas aunque si estuvo siempre entre los mejores.

      Saludos.

    • A ver Morri, unos matices:

      ...ganan sus motos y no los pilotos que las llevas. Estos son prescindibles y fue una de las razones por las que Valentino Rossi y Honda rompieron su idilio hace ya diez años...

      Honda me la fuma, pero esa versión carece de rigor de verdad, es sólo producto del divismo engreído de Rossi y sus lamebotas. Lo mismo le hizo a Yamaha en 2010 ("él o yo") y regresó en 2013 con la cola entre las patas pagando un sillín a los de Iwata.

      Yamaha, partiendo de la M1 del año pasado ha creado un conjunto muy completo...

      "Crear", lo que se dice "crear", no creó absolutamente nada, sólo cambiaron software de la moto de Crutchlow, depósito y demás chuches. Eso es una chapuza, no es "crear".

      Quitando al producto narciso busca-cámaras del Espargaró mayor, Nicky es el que mejores tiempos ha hecho con una "open" más autenticamente "creada". Dudo sinceramente que Edwards "goze" de los mismos elementos de su fake-narciso compi.

      Por supuesto que los tiempos de Stoner dejarían en ridículo al personal, sobre una open o sobre un vespino, ya quisiera verlo sobre la Suzi de Depuniete...

      Saludetes

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      El movimiento se demuestra andando, y como piloto, Aleix Espargaró, ha demostrado mas que de sobre su valia como piloto.

      Otra cosa es que no te carga bien, esto son carreras.. Y hablamos de pilotos!

    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      Hombre, no me vas a negar que Honda es cabezona como ella sola. Que hasta con Doohan tuvieron problemas cuando le imponían una configuración de motor u otra "por narices", aunque con la diferencia de que Doohan era, casi, más cabezón que ellos y encima les daba brutales resultados.

      En cuanto a la Yamaha, cierto es que el término "crear" es con matices. Pero han sabido interpretar el reglamento de otra forma, no con un concepto nuevo sino con uno reciclado.

      En esto volvemos a ver la filosofía Honda, que tira de ingenieros y estanterías para hacer algo que nadie más hace, funcione o no. Y luego tenemos a Yamaha, que recicla todo lo que puede y más de las estanterías y sigue con la filosofía de que si funciona, mejor no tocarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Ya te digo, la cabezonería Honda está intacta pero en otras cuestiones (en la puja contra el soft único, reducción anual de litros de gasofa en depósito, etc.). Los directores de hrc no son inmortales en su puesto ni tampoco sus cabezonerías. Nakamoto me la fuma, pero él ha demostrado que sus pilotos son imprescindibles para hrc, buscó a Stoner y a Marquez y acertó pleno. Creo que hasta hoy MATA por Stoner. Mientras Kanazawa en su día la cagó feo, y con consecuencias hasta hoy.

      La vez que hrc ha seguido la idea "open", sale Yamaha con una chapuza, no con filosofía recicladora.
      Lo mismo pasó en el comienzo de moto3, siguieron la idea de bajo coste, y saltó KTM cargándose el bajo coste en un par de meses.

      Por ejemplificarte, pregúntale a Poncharal (quién debe pagarle a Yamaha por sus factory privadas un dineral, a diferencia de lo que le debe pagar NGM a Yamaha por sus "recicladas") si piensa que lo de Yamaha es "filosofía" o "chapuza" jaja! Te imaginas su cara al ver los tiempos de Aleix jaja!

    • Honda es Honda. Eso quiere decir, por reglamento las Factory no pueden evolucionar como las Open, lo que viene a ser un transvase de tecnologia entre las dos opciones a lo largo de la temporada y segun quien sea previa firma de talonario. No me extrañaria que determinados equipos acaben la temporada con una Open Version 2.0 mientras otros siguen con la misma que entrenaron en Sepang. Mis apuestas... Aspar pagara lo que haga falta para seguir siendo el mejor equipo con moto Open.

    • Honda, si no es por pifiada o falta de resultados de todas sus motos, o por interés en un piloto, si no se suelta dinero no llegan las mejoras, no se que contrato tendran los equipos sobre estas motos, si las pueden mejorar sin pedir permiso a HRC, si es así el único que va a recibir ayudas es Hayden, por el interés de Honda en su mercado USA.

    • Este señor, como buen vendedor, "nos vendio la moto". Cuando una honda "satelite", ha estado cerca de las oficiales. Solo con Gibernau, y porque no les quedaba otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalfer1 Respondiendo a radicalfer1

      La moto de Gibernau no era satélite sino la oficial que llevaba el fallecido Kato

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información