La paradoja de la innovación en MotoGP pudo haber dejado sin victoria a Andrea Dovizioso en Catar
MotoGP

La paradoja de la innovación en MotoGP pudo haber dejado sin victoria a Andrea Dovizioso en Catar

HOY SE HABLA DE

La victoria de ayer de Andrea Dovizioso en el GP de Catar sobre Marc Márquez fue trabajada, contundente y más que emocionante para los que pudimos discrutar de las carreras, pero hubo algunos a los que estos resultados más allá del atractivo deportivo no les parecieron en absoluto bien y buscaron cambiar los resultados fuera de la pista.

Cuatro escuadras de la categoría de MotoGP presentaron una reclamación formal ante dirección de carrera para impugnar la victoria de Andrea Dovizioso por haber utilizado lo que a ojos de estos equipos era un elemento aerodinámico ilegal: el alerón de la rueda trasera de la Ducati Desmosedici GP19.

El elemento de la discordia en MotoGP

Motogp Catar 2019 2

La de ayer no fue una reclamación puntual. Aprilia, Honda, KTM y Suzuki (todas las fábricas salvo Yamaha) interpusieron una reclamación conjunta donde reclamaban la apertura de una investigación sobre el elemento utilizado, y es que parece que no les ha gustado demasiado que en Borgo Panigale se estén esforzando tanto por hacer las cosas de una manera diferente.

El argumento principal de esta reclamación ha sido que el dispositivo creado por Gigi Dall'Igna no puede anclarse a una pieza móvil como el basculante, sino que tiene que hacerlo sobre el carenado de la moto, o al menos así lo entienden los equipos demandantes.

Motogp Catar 2019 4

Pero, ¿qué es ese alerón? Básicamente lo que han hecho en Ducati ha sido diseñar un deflector aerodinámico anclado sobre la parte inferior del basculante de la moto. Esta pieza elaborada en fibra de carbono precede al neumático trasero del viento, derivando el flujo de aire que pasa por la parte inferior de la moto para llevarlo hacia el tren posterior para mitigar el exceso de temperatura.

Este elemento aparentemente sencillo habría resultado de gran efectividad en las condiciones del desierto. Sobre la pista catarí con una de las velocidades máximas más altas (más de 350 km/h a rebufo) y la exigente curva 10 en la que el humo es una constante cada vez que los pilotos enroscan el puño derecho, el sobrecalentamiento de la rueda posterior es un problema para el agarre y la vida útil de las gomas.

Motogp Catar 2019 5

El alerón de la rueda trasera ha sido desarrollado durante esta pretemporada para controlar que las MotoGP italianas con potencias próximas a los 300 CV desintegren la rueda trasera, y parece que está funcionando bastante bien.

Después de haber escuchado a las dos posturas en una reunión con todas las partes implicadas, Dirección de Carrera decidió que el elemento de Ducati es correcto y que no habría que proceder a sancionar al equipo italiano ni poner en tela de juicio la victoria de Andrea Dovizioso.

Mucho más que alerones y electrónica

Motogp Catar 2019 9

Pero no es el único elemento que ha llamado la atención en este GP de Catar por parte de Ducati. Las GP19 arrancaron la carrera, nunca mejor dicho, con una salida brutal. Con Maverick Viñales saliendo desde la pole fue Andrea Dovizioso quien se hizo con el holeshot llegando a la primera curva como líder destacado.

El italiano partiendo desde la segunda posición no dio opciones y se lanzó sobre su Ducati hacia el final de recta con una contundencia inapelable, asumiendo un liderato que mantuvo prácticamente durante toda la prueba.

Motogp Catar 20198

La salida impecable de Dovizioso no fue la única. Un poco más atrás y arrancando desde la cuarta posición salía Jack Miller. El piloto australiano montado este año sobre una GP19 con material oficial abrasó a Viñales en aceleración con una superioridad que incluso llegó a poner en jaque el liderato de Dovizioso. Una pena el problema con el asiento de su moto cuando luchaba en las posiciones de cabeza.

No es seguro pero sí es muy probable que las dos motos de Borgo Panigale hicieran uso del misterioso dispositivo que comprime la suspensión trasera en las salidas y la mantiene sujeta hasta que se accionan los frenos, favoreciendo la transmisión directa de la energía del motor al asfalto.

Este gadget que llevan toda la pretemporada preparando en el garaje italiano habría demostrado en Losail su efectividad y, si sigue siendo utilizado y nadie lo impugna, parece que la de 2019 va a ser la temporada de las holeshot de Ducati.

Motogp Catar 2019 10

Lo curioso de todo este asunto es que el Campeonato del Mundo de MotoGP es un expositor de innovaciones. Un cuadrilátero donde los fabricantes se acogen a un reglamento y exploran sus límites para sacar el máximo rendimiento posible a sus monturas. MotoGP es innovación y, parece, a algunos parece que no les hace gracia si hay demasiada innovación.

Hasta ahora, en la era moderna del motociclismo, buena parte de las ventajas que los equipos oficiales han podido sacar a sus máquinas ha sido a través de bordear lo admisible legalmente en el apartado electrónico. Este año ya con la misma centralita y la misma plataforma inercial para todas las motos este factor se ha disuelto.

Ahora las MotoGP tienen que volver a centrarse en los aspectos importantes, aunque no como en los viejos tiempos. Ahora las MotoGP han de trabajar en chasis, motor, suspensiones y frenos, pero en un camino diferente donde la aerodinámica y los flujos de aire juegan un papel fundamental. Algo que parece que Gigi Dall'Igna y Ducati tienen bien interiorizado. Otros no tanto.

Temas
Comentarios cerrados
    • Como dice el articulo, esto es un campeonato de prototipos, donde la innovación es parte de las carreras. Asi que menos quejarse y más buscar soluciones originales, que llevan decadas "haciendo" practicamente lo mismo.

    • en palabras de Massimo Rivola:

      "El 19 de febrero nos llegó una aclaración de Danny Aldridge [Director Técnico de MotoGP] que nos permitía usarlo en caso de lluvia"

      "Posteriormente, el 2 de marzo, llegó una nueva aclaración que explicaba que este dispositivo no debía tener ningún efecto aerodinámico"

      "Demostramos que en esa zona, que está frente a la rueda trasera, el aire va muy rápido, y cuanto más rápido vaya el aire, basta con una pequeña aleta para generar carga [aerodinámica]"

      si yamaha solo lo monta en agua, como indica el reglamento, además el de ducati es un triplano como los alerones de F1... que produce carga creo que está fuera de toda duda y, por tanto, está fuera del reglamento

      lo que no sé lo serio que será el tribunal de la FIM... veremos

    • Es lógica la reclamación porque Aprilia estaba investigando sobre su uso, dirección de carrera le dijo que sólo lo podían usar en agua porque genera carga aerodinámica. Ahora viene Ducati y dice que el suyo no genera carga aerodinámica y por eso lo usa.
      Aprilia, junto al resto de marcas están en todo su derecho de reclamar porque entienden que cualquier tipo de apéndice ahí, genera carga aerodinámica y sobre todo el de Ducati porque lleva además en su interior 3 mini alerones.
      Y yo, simplemente aplicando algo de lógica sin ser ingeniero creo que sí hace carga aerodinámica, ya que sería el mismo efecto de sacar la mano por la ventanilla cuando vamos en un coche, por muy poca inclinación que pudiera tener, carga aerodinámica se genera si o si.

    • Pues aunque dirección de carrera desestimó la reclamación, el asunto ahora está en manos del tribunal de apelaciones de la FIM, a quién han trasladado la reclamación tras la respuesta de dirección de carrera. Por lo que la victoria de Ducati puede estar en el aire todavía. Se verá en que queda, Ducati dice que es para enfriar la rueda trasera y los fabricantes que genera carga aerodinamica. A mí lo que me parece un tanto feo es que hayan esperado al final de la carrera para reclamar, cuando era algo que se les ha visto usar en pretemporada ,por no hablar de un artilugio parecido que usó Yamaha en Valencia 2018, en ese caso para desviar el agua enviada a la rueda trasera (supongo que por eso Yamaha no ha reclamado la carrera de ayer).

      En todo caso la moto ha pasado las verificaciones técnicas de dirección de carrera antes de la carrera, como todas, no sería justo que ahora retiraran los puntos a Dovizioso, aunque me espero cualquier cosa ya. Por otro lado veremos si la FIM resuelve antes del GP de Argentina, para que Ducati sepa a que atenerse

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ducktoni Respondiendo a ducktoni

      Aprilia y Suzuki si advirtieron a Ducati que si lo usaba en carrera, harian la reclamación. Ante lo cual a Ducati esto no le pilla por sorpresa, es más, han mentido ya que dijeron que ningún fabricante se había quejado y es falso, por Aprilia y Suzuki.

    • Creo que es a destiempo el reclamo, el reclamo debe ser justo después de la primera prueba, y esa es en la qualy, ahí era el momento del reclamo. Ahora que sea innovación perfecto pero tampoco queremos que se salten los reglamentos como aparentemente se quiere incidir en el articulo, y para eso son las reclamaciones y aclaraciones, si esta o no en reglamento lo decide la FIM y no per-se por ser innovador.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tebomazda Respondiendo a tebomazda

      Perdón si estoy equivocado; pero creo haber leído que en la clasificación no lo usaron. O sea, que te lo comento desde el punto de vista del argumento de que deberían haberlo reclamado antes los demás. No entro en la legalidad o no del artilugio aunque sí está "en la cuerda floja" si por un lado parece que puede provocar carga aerodinámica y además va anclado al basculante.

      De todos modos, si la cosa no es ilegal con claridad, no debería quitarse ni un punto a alguien que ha ganado en la pista. Otra cosa es que se decida que no vale y no dejen ponerlo en el futuro; pero si no queda claro que Ducati haya "ido de lista sabiendo que era ilegal" no deberían quitar puntos ni posiciones a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Ok, si no lo usaron en la Qualy perfecto, el reclamo esta bien hecho entonces, porque hay que reclamar o pedir aclaraciones, en eso no hay nada de malo. Hay que ver si es un elemento que genera carga, si es así para mi es un apéndice aerodinámico e ilegal, independiente si el proposito de este es enfriar la rueda. Me parece mas destacable el famoso bloqueo de la suspensión trasera, que eso si puede ayudar. Conozco ese sistema ya que en MTB (Bicicleta) yo uso bloqueo manual en la horquilla para cuando vamos subiendo en el cerro y su efectividad es muy buena.

    • La reclamaciones en competición normalmente las hacen los mal perdedores ...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información