Casey Stoner, el podium, y la moto

Casey Stoner, el podium, y la moto
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Casey Stoner se bajaba ayer de su Ducati con un podium bajo el brazo, después de unas carreras decepcionantes para el actual campeón del mundo, pero no se bajó satisfecho completamente. De hecho, más bien se bajó fastidiado por no haber podido estar más cerca del dúo de cabeza. El año pasado estaba repartiendo sopas con onda a sus rivales, y este año apenas conseguía meter la moto en las curvas del circuito chino. Su enfado no es para menos, tener la moto con mayor velocidad punta de la parrilla (recordemos los 343,2 km/h que marcaba ayer...) no le ha servido para "nada".

Hombre, que el tercer puesto es siempre un buen puesto, pero la diferencia real de casi 16 segundos con Rossi a final de carrera no ha debido sentar bien a Stoner. Es un poco el cuento al revés del año pasado, cuando Stoner dominó la carrera frente a Rossi y a Hopkins, que nada pudieron hacer por inquietar al australiano (sobre todo Rossi, si nos acordamos de sus esfuerzos a cada vuelta hasta su error).

Si el año pasado hablábamos de holgura frente a sus rivales, este año hablamos de agonía al ver cómo nada pudo hacer por mantenerse cerca de los dos de cabeza. Además de fijarnos en el cuentavueltas (ver enlaces del final), tengamos en cuenta dos cosas: el año pasado Casey Stoner vencía cubriendo la carrera en 44'12.891s y a una media de 157.660 km/h, mientras que este año Valentino Rossi veía la bandera a cuadros a los 44'08.061s a más de 157.947 km/h de media.

La segunda cosa que destacar es que el año pasado la carrera fue declarada en seco, mientras que este año lo ha sido en mojado. Las condiciones atmosféricas en cuanto a temperatura y humedad fueron el año pasado 23º con un 21% de humedad en el aire, y 32º la temperatura de la pista. Por el contrario, este año hemos tenido 21º con un 72% de humedad, y 21º en la pista. Condiciones totalmente diferentes, siendo la clave de la carrera el dar con las gomas adecuadas.

Casey Stoner entrenamientos GP China 2008

¿Qué hubiera pasado si Stoner hubiera encontrado el compuesto ideal? Yo creo que habría acabado algo más cerca de Rossi y de Pedrosa, pero igualmente creo que no podría haber optado a la victoria, al menos ayer tal y como estaban los otros dos. Teniendo en cuenta lo dicho en cuanto a datos ambientales y condiciones de la pista, haría falta algo más que unas gomas idóneas para vencer tanto a Pedrosa como a Rossi.

Haría falta poder meter con seguridad y eficacia la moto en las curvas.

Hay muchos factores a tener en cuenta, y si sólo fuese cosa de neumáticos, no creo que Stoner se mostrase tan disconforme con el resultado, habida cuenta de que este año no ha podido anotarse ningún 59, mientras que Rossi, y Pedrosa un pelo menos, han podido rodar "cómodamente" en esos tiempos pasada la mitad de la carrera.

Hay más cosas que analizar, como por ejemplo el número y secuencia de las vueltas rápidas en carrera, que el año pasado fueron tan sólo cinco rebajas del tiempo más rápido entre Rossi y Stoner (vuelta rápida de 1'59.857), y este año ha habido hasta 15 rebajas del tiempo hasta lograr el 1'59.273 final de Valentino Rossi, rebajando el récord de la pista en manos de Dani Pedrosa desde 2006.

Desde Ducati (iba a poner Aprilia, pido perdón por un lapsus mental que debería ocultar) se han mostrado optimistas. Hombre, no es para menos, Marco Melandri ha obtenido un quinto puesto muy meritorio dadas las circunstancias, y Casey Stoner ha logrado un tercer puesto, pero la cara del propio campeón y las declaraciones que ha hecho pueden indicar que, o bien ha sido un fallo real de puesta a punto, en este caso particular, o bien a la Ducati le falta algo que nadie es capaz de "arreglar".

Lo que está claro es que, con los números en la mano, ha resultado una carrera rápida, casi tan rápida como la que ganó Dani en el 2006. Y vosotros, ¿qué habéis visto ayer?

Enlaces | Estadísticas completas GP China 2008, Estadísticas completas GP China 2007

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo creo que el año pasado Honda, Yamaha y Michelin se durmieron en los laureles y de hay la diferencia con Ducati y no estar mucho mejor que las Suzukis y Kawas.

      Este año, sin embargo, se han puesto las pilas, la ducati es buena (pero no tanto), Suzuki y kawa no han mejorado y sobretodo, michelin este año son competitivos. Este año el mundial es cosa de 3 y Stoner se ha caido de la lista. Y vermos a ver si la lesion no le pasa factura a Lorenzo.

    • Sinceramente la ducati, parece una moto nueva, se mueve demasiado. El que vayan tan desesperados por encontrar la puesta a punto ideal es muy sospechoso.

      De todos modos, lo que hizo ducati el año pasado fue algo increíble, como si superaguri ganara la F1. Una fabrica pequeñita plantando cara a todos. No porque ganará el año pasado se le debe exigir estar siempre delante, tienen equipo pero es muchísmo inferior a los demás.

      Hace dos años, ver una ducati en el podium era algo extraordinario y ahora si no esta en el podium es un fracaso.

      Este año Ducati esta donde debería de estar, y si se gana alguna carrera bienvenida sea, pero queda mucho mundial y Stoner esta a solo 25 puntos del 1º.

      Por otro lado que pasa con Suzuki y Kawa? el año pasado tenían buenas maquinas delante y pilotos que en estas condiciones deberían de estar mucho más arriba.

    • Yo lo que veo Sambri y con los numeros en mano, es que este año Yamaha y Honda (aun a medio acabar el trabajo) han mejorado y esto esta poniendo todo como hasta ahora ha estado… Yamaha-Honda arriba y luego las demas pues turnandose; No se realmente hasta que punto estara mal Ducati, puesto que solo Stoner la hace funcionar mas decentemente, una buena moto va bien con todos sus pilotos, y Ducati ni el año pasado ni este despega mas que con Stoner; y respecto al puesto de Melandri, pues no se, hasta que no veamos al mismo en otros circuitos no se si hacer valoraciones, hay que tener en cuenta que las Ducati sacan un mundo a las Kawa, Suzuki y sobre todo a las Honda satelite, y estas son con las que Melandri pelea normalmente…

      Pero lo que pienso realmente es que este año Rossi y Dani estan podiendo rodar mucho mejor que el año pasado… y con eso veremos el nivel verdadero de Stoner…

    • Nivel de Stoner?

      Quien somos nosotros para saber si realmente ducati el año pasado tenia muy buena moto y honda - yamaha muy mala y este año la ducati es muy mala y las demás muy buenas.

      Con tanta electrónica y diferencia de gomas en distintos circuitos hemos llegado a estos puntos… no saber que piloto es bueno, muy bueno o la hostia.

    • Hombre al decir ahi Stoner me referia al conjunto… y de momento siendo objetivos se pueden ver 2 cosas, una que si la moto es tan igual como dicen a la del año pasado falla Stoner, y otra que si ahora la en Ducati no encuentran la configuracion por algo sera, en cualquier caso falla algo…

      Y que la Honda y la Yamaha de principio del año pasado no eran malas no lo voy a discutir, pero admiteme que no tenian el nivel de esta temporada…

      Otra cosa mientras todos no corran con los mismos neumaticos siempre sera dificil encontrar a un piloto regular, habra carreras que unos esten arriba y otros no, pero de lo que estoy seguro y tal como ha comenzado el año es que siempre seran los mismos los que se turnaran y eso estoy seguro que quiere decir algo…

    • Yo creo sinceramente que yamaha y honda han trabajado e invertido muchísimo más de lo que han asegurado ésta pretemporada (y parte de la pasada), es más lo han ocultado porque así se cubrían las espaldas por si Ducati les volvía a mojar la oreja…en cualquier caso, igual que ya se había matado a Rossi, no matemos aún a Stoner y a Ducati…a lo mejor nos da una sorpresita a todos…asistimos a un mundial, sin ninguna duda, muy interesante. Lo que realmente me molesta es que si vuelve a ganar Ducati, se volverá a hablar de la superioridad electrónica como único motivo (la excusa de los bridgestone ya no cuenta).

    • Yo creo que el tema está en la electrónica. No recuerdo que ingeniero de Honda dijo el año pasado en el programa de MotoGP de por la noche que la centralita de Ducati era "predictiva" (es decir, que se anticipaba a los posibles problemas) a diferencia del resto de marcas cuya electrónica actuaba sólo cuando se producía el problema. A mi modo de ver, ésto va en contra de otros pilotos de Ducati que se fían más de sus sensaciones que de lo que la máquina les diga.

      En el caso de Stoner esto era un factor importante puesto que es un piloto muy "loco" y le ayudaba mucho que por ejemplo el control de tracción actuase con previsión.

      Para ilustrar lo de la "locura" de Stoner, el mismo ingeniero contaba la anécdota de que en un circuito se varió una curva y Stoner pasó del nuevo trazado y se tiró por el del año anterior con el consiguiente trompazo.

    • La electronica de Ferrari es poderosa… xD creo que ellos ayudaron a Ducati, y si pienso q los demas al no fozar la moto no hacen q trabaje bien la electronica…

    • Ferrari ayudo en un sistema de freno motor que fue un fracaso absoluto, cuando Checa corría en el equipo oficial ducati.

      Lo que si es cierto es que la ducati tiene un control de tracción que actúa antes de producirse el fallo, las demás motos actúan cuando el fallo ya se ha producido.

      Con esto se consigue que cuando estas en la máxima inclinación 70º aprox. puedas abrir el gas al máximo, si miedo a salir de orejas. Algo antinatural, pero que parece que en Ducati solo hace Stoner.

    • El campeonato es largo y faltan muchas carreras por disputar por lo tanto eliminar candidatos a esta altura seria actuar con carencia de sentido,esto todavia esta abierto a todos los candidatos habituales del podio.

      Saludos y V'ssssss

    • Si, Sambri, así es…sin embargo….abrir a fondo, con 250cv bajo el culo en plena curva a 140km/h y dejárselo todo a una centralita del tamaño de una cajetilla de tabaco recubierta de resina azul, que encima es "predictiva"…es de tener un par de cj*ns muy gordos, o de estar absolutamente loco. En éste caso creo que entiendo a Melandri, Elías, etc ;-D

    • Decir que Stoner no hubiera podido disputar la victoria a Dani o Rossi aunque hubiera elegido bien las gomas es una opinión más que una realidad.

      Lo que sí es una realidad es que Rossi monopoliza todo lo que toca,en este caso Bridgestone. Ya se habla de que el italiano ha desviado toda la atención de los técnicos de Bridgestone para desarrollar las gomas angloniponas a la medida de su yamaha. No es algo nuevo, ya lo hizo con Michelin. Lo curioso es que en Ducati no han cambiado nada y los tiempos no salen…qué es lo único que ha cambiado en la ducati este año? qué es lo único que no controlan en ducati? las gomas?…y curiosamente tampoco van muy bien en las suzuki ni en las kawa…mmmm, qué cosas…

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información